X

Ondas Martenot

Características de las Ondas Martenot

  • Clasificación: instrumento de viento
  • País de origen: Francia
  • Materiales: madera y plástico
  • Tesitura:
  • Género de música: música tradicional y folclórica
  • Músicos célebres: Ginette Martenot (27 de enero de 1902 – 6 de septiembre de 1996), Arthur Honegger (10 de marzo de 1892 – 27 de noviembre de 1955), Darius Milhaud (4 de septiembre de 1892 – 22 de junio de 1974), André Jolivet (8 de agosto de 1905 – 20 de diciembre de 1974) y Christine Ott (10 de agosto de 1963)
  • Canción emblemática: « Je t’ai dans la peau » de Édith Piaf (1952)

Todo lo que necesitas saber sobre las ondas Martenot: descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, ajuste, aprendizaje y consejos de compra

Las ondas Martenot designan un instrumento de música electrónica inventado en los años 1920 por el músico francés Maurice Martenot. Generan ondas sinusoidales de diferentes frecuencias mediante osciladores, que son controlados por un teclado y un sistema de cinta. Su sonido único y expresivo ha inspirado a numerosos compositores y músicos a explorar nuevas posibilidades sonoras.

Descripción de las ondas Martenot

Las ondas Martenot, un instrumento monódico de oscilador electrónico, están dotadas de sonoridades únicas y evocadoras. Se componen de varios elementos:

  • un teclado suspendido lateralmente, que permite modular la altura del sonido y aplicar efectos de vibrato;
  • una cinta, también llamada “hilo”, posicionada paralelamente al teclado, que autoriza glissandi expresivos;
  • un cajón que contiene una variedad de timbres para filtrar y alterar el sonido, ofreciendo así múltiples combinaciones sonoras;
  • una tecla de expresión que permite regular el volumen sonoro y producir ataques percusivos.
instrument-Ondes-Martenot-description

Este instrumento de viento también está constituido por difusores que comprenden:

  • un altavoz principal de gran potencia (D1);
  • un altavoz de resonancia (D2) montado detrás de resortes para una reverberación artificial;
  • un altavoz gong (D3) para sonoridades metálicas.

Estos difusores también incluyen cuerdas metálicas tensadas sobre una pieza de lutería y conectadas a la bobina del altavoz.

Historia de las ondas Martenot

Las ondas Martenot figuran entre los primeros instrumentos de música electrónica, aparecidos junto al célebre theremín ruso. Fueron inventadas por Maurice Martenot, en aquel entonces cabo especializado en redes de telecomunicación del Ejército francés. Después de trabajar como radiotelegrafista durante la Primera Guerra Mundial, descubrió el potencial musical de las ondas a través de la telegrafía sin hilos.

En 1922, Martenot registró la patente de su invención. En 1928, presentó sus “ondas musicales” al público durante un concierto en la Ópera de París, acompañado por la Orquesta Pasdeloup. El éxito fue instantáneo, especialmente gracias a una composición escrita específicamente para este instrumento por Dimitrios Levidis.

Evolución

Las ondas Martenot rápidamente atrajeron la atención de compositores renombrados como Charles Koechlin, Darius Milhaud, Arthur Honegger, etc. Su sonoridad única simbolizaba la innovación y la modernidad en la música. Martenot continuó mejorando su invención hasta 1975, año en que presentó el séptimo y último modelo del instrumento.

Renacimiento y nuevas perspectivas

Aunque la producción de ondas Martenot cesó en 1988, una nueva versión del instrumento, llamada “ondéa”, surgió en los años 1990. Esta versión, desarrollada con los consejos de Jeanne Loriod y Claude-Samuel Lévine, permitió un renacimiento del instrumento. Así, este último es utilizado por artistas contemporáneos como Joe Jackson, Gorillaz y Jonny Greenwood.

instrument-Ondes-Martenot-fonctionnement

Restauración e innovación

Desde 2006, las ondas Martenot se han beneficiado de una operación de restauración realizada por Jean-Loup Dierstein en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. Creó otra versión, fiel al original, pero integrando innovaciones como un mecanismo de reverberación digital. El primer modelo de ondas musicales creado por Dierstein fue lanzado en 2011. Actualmente, son utilizadas por numerosos artistas como Takashi Harada, Thomas Bloch y Christine Ott.

Lugar de las ondas Martenot en la cultura

Las ondas Martenot ocupan un lugar singular e influyente en la cultura musical y artística. Más allá de la música clásica, también han encontrado su camino en diversos géneros musicales, particularmente la música popular. Artistas emblemáticos como Édith Piaf, Léo Ferré y Jacques Brel han integrado las sonoridades de este instrumento en sus composiciones.

Aquí hay algunas canciones de expresión francesa clásica que han contribuido a la fama de las ondas Martenot.

ArtistaAño de lanzamientoCanciónOndista
Édith Piaf1952Je t’ai dans la peau
Catherine Sauvage1953L’île Saint-Louis
Catherine Sauvage1956Le Temps du plastique
Catherine Sauvage1956La Fortune
Catherine Sauvage1956Pauvre Rutebeuf
Catherine Sauvage1961Noël
Catherine Sauvage1961Le serpent qui danse
Mouloudji1954On m’a donné une âme
Mouloudji1954Un jour tu verras
Mouloudji1967Les Roses de décembre
Jacques Brel1955Sur la placeSylvette Allart
Jacques Brel1959Ne me quitte pasSylvette Allart
Jacques Brel1962Le Plat PaysSylvette Allart
Jacques Brel1962La StatueSylvette Allart
Jacques Brel1963La FanetteSylvette Allart
Jacques Brel1963Les VieuxSylvette Allart
Jacques Brel1964Le Dernier RepasSylvette Allart
Jacques Brel1967Mon enfanceSylvette Allart
Jacques Brel1967Fils de…Sylvette Allart
Léo Ferré1955La RueJanine de Waleyne
Léo Ferré1955Monsieur mon passéJanine de Waleyne
Léo Ferré1955Vise la réclameJanine de Waleyne
Léo Ferré1955L’Âme du rouquinJanine de Waleyne
Léo Ferré1957Les HibouxJanine de Waleyne
Léo Ferré1957La Vie antérieureJanine de Waleyne
Léo Ferré1957La PipeJanine de Waleyne
Léo Ferré1957Java PartoutJanine de Waleyne
Léo Ferré1957La ZiziqueJanine de Waleyne
Léo Ferré1957Mon SébastoJanine de Waleyne
Léo Ferré1958Le Temps du tangoJanine de Waleyne
Léo Ferré1958La Vie moderneJanine de Waleyne
Léo Ferré1958Le Jazz-bandJanine de Waleyne
Léo Ferré1958Dieu est nègreJanine de Waleyne
Léo Ferré1959NoëlMonique Matagne
Léo Ferré1966La PoésieJanine de Waleyne
Léo Ferré1967Le Vin de l’assassinJanine de Waleyne
Boby Lapointe1967L’Été où est-il ?Janine de Waleyne
Jean Ferrat1972La femme est l’avenir de l’hommeSylvette Allart

El uso de las ondas Martenot se ha extendido más allá de la música para influenciar otras formas de expresión artística, como el cine. Compositores de música de cine, como Bernard Herrmann y Michel Legrand, han utilizado este instrumento para crear atmósferas evocadoras y bandas sonoras inmersivas.

Aquí hay un resumen de las películas donde estas ondas musicales han sido utilizadas.

ObraAñoDirector / CompositorOndista
La Fin du monde1931Abel Gance / Arthur Honegger, Maurice Martenot y Michel MicheletMaurice Martenot
Le Chant des ondes : Sur la piste de Maurice Martenot2012– / Christine OttSuzanne Binet-Audet, Jean-Louis Martenot, Jean Laurendeau así como Geneviève Grenier
Karakoram1936Marcel Ichac / Pierre Vellones
Karakoram (versión remodelada y modernizada)1986Marcel Ichac / –
Mad Max1979George Miller / –Jeanne Loriod
Yes2004Sally Potter / Tom WaitsThomas Bloch
Animatrix2003Andrew R. Jones / –
Mars Attacks!1996Tim Burton / –
Le fabuleux destin d’Amélie Poulain2001Jean-Pierre Jeunet / –Christine Ott
La Marche de l’Empereur2005Luc Jacquet / Émilie SimonThomas Bloch
La Leçon de tango1997Sally Potter / Sally PotterThomas Bloch
L’Homme invisible1933James Whale / William Franke Harling
Being Human : La Confrérie de l’étrange2013Colin Teague / Richard WellsThomas Bloch
Deep Water2010Jóhann JóhannssonThomas Bloch
La Fin du silence2011Roland Edzard / –Christine Ott
Métal hurlant1981Gerald Potterton / Elmer Bernstein
SOS Fantômes1984Ivan Reitman / Elmer Bernstein
Taram et le chaudron magique1985Ted Berman y Richard Rich / Elmer Bernstein
Wendell and Wild2022Henry Selick / Bruno CoulaisThomas Bloch
Tabarly2008Éric Tabarly / Yann TiersenChristine Ott
Danger, planète inconnue1969Robert Parrish / Barry Gray
La Course du lièvre à travers les champs1972René Clément / Francis LaiSylvette Allart
Enter the Void2009Gaspar Noé / Thomas Bangalter (Daft Punk)Thomas Bloch
Ryan’s Daughter1970David Lean / Maurice Jarre
Docteur Jivago1965David Lean / Maurice Jarre
Rêves d’androïde2002Takashi Nakamura / Harada TakashiHarada Takashi
Prisoners2013Denis Villeneuve / Jóhann JóhannssonThomas Bloch
The Mercy2018James Marsh / Jóhann JóhannssonThomas Bloch
Le sommet des dieux2000Hideyuki Hirayama / Amine BouhafaThomas Bloch
There Will Be Blood2007Paul Thomas Anderson / Jonny Greenwood
Manta Ray2018Phuttiphong Aroonpheng / Christine Ott y Mathieu Gabry (Snowdrops)Christine Ott 
Borderland2023Charles Guard / Max de WardenerThomas Bloch
L’Odyssée2016Jérôme Salle / Alexandre DesplatThomas Bloch
Earwig2021Lucile Hadzihalilovic / Augustin ViardAugustin Viard
Ce soir sur FR31972René Clément / Francis LaiSylvette Allart
NosferatuFriedrich Wilhelm Murnau / Hans ErdmannThomas Bloch
Tabou1931Friedrich Wilhelm Murnau / Hugo Riesenfeld y William Franke HarlingChristine Ott
Contes et légendes1956Lotte Reiniger / –Christine Ott
La chute de la Maison Usher1928Jean Epstein / –Augustin Viard

Las ondas Martenot también se emplean en las sintonías de televisión y radio. Aquí algunos ejemplos:

  • “Les Maîtres du mystère”: una serie de policíacos radiofónicos, con música compuesta por André Popp, difundida en Paris Inter, Europe 1 y France Inter entre 1957 y 1974;
  • “Le piège” de Emmanuel Bove: música de Manuel Peskine, con la ondista Nathalie Forget;
  • ambientación sonora de France Culture: jingles con el ondista Thomas Bloch;
  • ambientación sonora del matinal de France Inter: jingles y música de Loïk Dury y Christophe Minck, con el ondista Thomas Bloch;
  • ambientación sonora de France Musique: jingles y música de Clément Ducol, con el ondista Thomas Bloch.

Este instrumento de música electrónica también ha hecho su aparición en el ámbito de los videojuegos. Es utilizado en “Siren” (New Translation para PlayStation 3), música compuesta por Hitomi Shimizu, y en “Dark Void”, música compuesta por Bear McCreary.

Funcionamiento de las ondas Martenot

Las ondas Martenot operan según el principio del heterodino, utilizando dos ondas de frecuencias ligeramente diferentes. Estas se combinan con el fin de generar una oscilación, luego son amplificadas para emitir un sonido a través de un altavoz. Este instrumento dispone de un teclado similar al del piano, y es monódico (de una sola voz). Delante de este elemento se encuentra una cinta dotada de un anillo por el cual el intérprete desliza el dedo. Esto permite producir intervalos inferiores al semitono, con efectos de vibrato, portamento y glissando. Además, hay un sistema previsto con el fin de extender las alturas en el teclado. Por ejemplo, aumentando progresivamente las teclas de do 1 a do 2, el intervalo entre do 1 y re 1 puede ser recorrido, con todos los microintervalos intermedios audibles.

El ondista utiliza su mano derecha para tocar ya sea la cinta o el teclado. Su mano izquierda manipula una tecla que permite controlar diversos aspectos del sonido. Este mecanismo puede interrumpirlo a voluntad, modificar su timbre o ajustar su intensidad. Por otra parte, este instrumento de música ofrece varias opciones de sonoridad, como el timbre amplificado, el clarinete de Oriente, etc.

Ajuste y mantenimiento de las ondas Martenot

Como para todo instrumento, una afinación regular es esencial para mantener la exactitud de las notas. A fin de realizar esta operación, el uso de un afinador electrónico es necesario. La acumulación de polvos y suciedad en las ondas Martenot puede afectar su sonoridad. Así, una limpieza regular con productos adaptados es requerida para garantizar su buen funcionamiento.

Este tipo de instrumento de viento está equipado con componentes electrónicos. Es crucial proceder a verificaciones periódicas de las conexiones con el fin de garantizar su buen posicionamiento y detectar cualquier signo de desgaste. Por otra parte, los mecanismos de control, como la cinta y las teclas de expresión, pueden desgastarse con el tiempo. Si es necesario, límpielos y lubríquelos para prevenir problemas futuros.

Las ondas Martenot son sensibles a los cambios climáticos. A fin de prolongar su vida útil y evitar daños, consérvelas en un lugar limpio y estable en términos de temperatura y humedad. Si el instrumento presenta signos de desgaste o no funciona correctamente, confíe su reparación a un profesional. Un técnico especializado será capaz de diagnosticar y resolver los problemas eficazmente.

Aprendizaje de las ondas Martenot

El aprendizaje de las ondas Martenot comienza por un estudio profundo de la técnica de interpretación. Esto incluye la postura, la manera de sostener el instrumento, el posicionamiento de las manos en el teclado y la cinta, etc. Una sólida formación musical es esencial para comprender la lectura de partituras, los conceptos de armonía y ritmo, etc. Esta enseñanza permite al futuro ondista tocar con precisión y sensibilidad, e interpretar una gran variedad de estilos musicales.

Estudiar y analizar grabaciones de obras para ondas Martenot puede ser muy instructivo. Este enfoque ofrece la posibilidad de descubrir las posibilidades sonoras del instrumento de viento, así como las técnicas de escritura y arreglo utilizadas por los compositores.

Se recomienda contratar a un profesor especializado que le acompañará a lo largo de su aprendizaje. El docente puede proporcionar una formación personalizada y proponer ejercicios así como repertorios adaptados a su nivel y a sus objetivos.

Consejos de compra

Sitios especializados en la venta de instrumentos musicales ofrecen ondas Martenot de buena fabricación. Antes de finalizar su compra, asegúrese de verificar la información importante como el precio, la calidad de fabricación, la marca, los accesorios incluidos, etc.

Al realizar sus compras en France Minéraux, tendrá la seguridad de beneficiarse de un instrumento de buena calidad. Un equipo de atención al cliente está a su disposición para responder a todas sus preguntas y aconsejarle en su elección.

instrument-Ondes-Martenot-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta