X

Melódica

Características de la melódica

  • Clasificación: instrumento de viento
  • País de origen: Alemania
  • Materiales: plástico y metal
  • Tesitura: una octava y media a tres octavas
  • Géneros musicales: reggae, pop, rock y folk
  • Músicos famosos: Augustus Pablo (21 de junio de 1954 – 18 de mayo de 1999), Manu Chao (21 de junio de 1961), Jacob Collier (2 de agosto de 1994)
  • Canción emblemática: «Java» de Augustus Pablo, lanzada en 1971

Todo sobre la melódica: descripción, tipos, historia, funcionamiento, lugar en la cultura, mantenimiento, aprendizaje y consejos de compra

La melódica representa un instrumento de lengüeta libre, y comparte un mecanismo similar al del armónica. A diferencia de este último, está equipada con un teclado, cuya gama puede extenderse desde una octava y media hasta tres octavas. Este dispositivo musical es apreciado tanto por los niños que dan sus primeros pasos en la música como por los profesionales. Compacto y ligero, es más fácil de tocar.

Melódica: ¿qué es?

También llamada “mylodica”, “melodika”, “melodika”, “pianica” o incluso “melodian”, la melódica es un instrumento de viento. Apreciada por su portabilidad, se compone de un teclado, un cuerpo y una lengüeta libre.

instrument-melodica-description

El teclado

La melódika está equipada con un teclado idéntico al de un piano u órgano. Las teclas están conectadas a válvulas que abren y cierran agujeros en el cuerpo del instrumento. Cuando se presiona una tecla, abre una válvula específica, permitiendo que el aire pase sobre la lengüeta correspondiente.

El cuerpo

El cuerpo de una pianica suele ser de plástico, lo que la hace ligera y portátil. Los modelos más avanzados pueden tener componentes fabricados con metales como el latón. Estos se benefician de una buena durabilidad y ofrecen una mejor calidad de sonido.

La lengüeta

Dentro de la melódica se encuentra una lengüeta libre que vibra cuando se sopla aire a través del instrumento. Esta vibración produce luego el sonido.

El tubo de soplado

El tubo de soplado conecta el teclado al cuerpo principal de la mylodica, permitiendo que el aire circule y haga vibrar la lengüeta.

¿Cuáles son los diferentes tipos de melódicas?

Hay disponibles dos categorías de melódicas, en particular las versiones de botones y los modelos de teclado.

Las melódicas de teclado

Los modelos más extendidos, se reconocen por sus teclados que pueden tener hasta aproximadamente 36 teclas. El usuario sostiene el instrumento por un mango con la mano derecha. También es posible fijar una boquilla específica al tubo. En esta configuración, cuando la melódica de teclado se coloca, ofrece al intérprete la posibilidad de usar sus dos manos para formar acordes.

Las melódicas de botones

Fabricadas exclusivamente por Hohner, las mylodicas de botones vienen en cuatro modelos: alto, student, piano y soprano. En comparación con sus homólogas de teclado, son más delgadas y están diseñadas para ser tocadas con ambas manos. La derecha se ocupa de las teclas diatónicas, mientras que la izquierda manipula las teclas cromáticas.

Existen tres variantes de melodikas:

  • la accordina: equipada con un teclado de botones;
  • el couesnophone: imitando la forma de un saxofón;
  • el vibrandoneon: fabricado en madera y presentando así una similitud con el bandoneón.

Todos los modelos de mylodica son adecuados tanto para principiantes como para profesionales.

instrument-melodica-fonctionnement

¿Cuál es la historia de la melódica?

La melódica se inspira en varios instrumentos de viento, especialmente en el harmoniphon, una invención del dijonés Jacques Reine Pâris. Debido a su tamaño, este se tocaba sobre una mesa. El Symplexophon, creado por Ch. Weiss, un importante fabricante de armónicas, le sucedió en 1870, así como el harmonicor de Jaulin en 1861. En 1908, Hohner introdujo brevemente la Hohnerette, precediendo así al nacimiento de la melodika. Poco tiempo después, un artista llamado Augustus Pablo popularizó su uso a través de la música reggae.

La marca Hohner hizo famoso este instrumento musical bautizándolo “melódica”. Otros fabricantes lo han designado bajo diferentes nombres como melódion, pianica o clavietta.

¿Cómo funciona la melódica?

La melodika funciona con el soplido. El aire circula a través de lengüetas metálicas que comienzan a vibrar. Cuando se presionan las teclas, dirigen el aire hacia las lengüetas, creando así el sonido. Este instrumento está equipado con dos tipos de boquillas, una versión de estilo pico y un modelo conectado a un tubo. La primera requiere un enfoque similar al de la flauta dulce. El segundo es apreciado por los pianistas ya que ofrece la posibilidad de tocar la melodika frente al teclado.

Fabricación de la melódica

La fabricación de la melódica se realiza en industrias especializadas. El primer paso de diseño consiste en determinar las especificaciones técnicas, las dimensiones, el material y el diseño. Luego, se procede a la creación del cuerpo, las teclas, el teclado y el tubo de soplado. Las piezas metálicas como las lengüetas se forman mediante corte y plegado a partir de hojas de metal.

Las diferentes piezas de la melódica se ensamblan. Algunos modelos pueden incluir elementos como válvulas que permiten controlar el flujo de aire. El instrumento se somete a etapas de acabado que incluyen pulido, serigrafía y pintura para darle su apariencia final. Cada melodika pasa por un control de calidad para asegurar que funcione correctamente.

Técnicas de interpretación

Tocar la melódica requiere un enfoque atento para producir sonidos suaves y armoniosos.

Tocar las notas

Para obtener notas claras y precisas, el músico maniobra las teclas del teclado. Cada tecla, asignada a una nota específica, se presiona con precisión para crear una escala musical. La mano derecha se utiliza para manipular las teclas, mientras que la izquierda estabiliza el instrumento. Esto permite un enfoque fluido de las melodías, patrones y pasajes musicales.

Tocar el ritmo

La regularidad del soplo, en armonía con el tempo, constituye una base rítmica sólida. Los matices rítmicos se exploran con diferentes articulaciones. Se introducen staccatos para notas distintas y legatos para transiciones suaves, aportando así una expresividad sutil.

Tocar los acordes

La exploración de acordes requiere una coordinación hábil de las manos. Para crear armonías ricas, el músico puede presionar simultáneamente varias teclas con la mano derecha. También tiene la posibilidad de usar el tubo de soplado para liberar sus dos manos. El equilibrio entre las notas individuales y los acordes contribuye a la textura musical, añadiendo una dimensión expresiva a la interpretación.

¿Cuál es el lugar de la melódica en la cultura?

La melódica ocupa un lugar importante en la cultura. Debido a su funcionamiento con lengüetas libres, produce un sonido aireado, similar al de un instrumento de viento. Así, este instrumento se utiliza en muchos géneros musicales. Añade una sonoridad distintiva al reggae, ska, jazz, pop e incluso rock. La melodika también se incorpora a conjuntos folclóricos para aportar una dimensión moderna. Su sonido típico puede utilizarse en bandas sonoras de películas y series de televisión para crear ambientes únicos y memorables.

Cada año, el Festival Melodica se organiza en numerosas ciudades como Colonia, Nueva York, Hamburgo, Sídney y Melbourne. Se trata de un evento musical participativo, centrado en la humanidad y la solidaridad. Tiene como objetivo reunir a artistas de diversos horizontes para permitirles intercambiar ideas, desarrollar asociaciones y tejer vínculos entre ellos. Este festival también está dedicado a la música acústica.

instrument-melodica-apprendre

¿Cómo ajustar y mantener una melódica?

El ajuste y mantenimiento de la melódica son importantes para garantizar el buen funcionamiento del instrumento y mantener su calidad sonora.

Ajuste de la melódica

Los ajustes incorrectos pueden afectar la calidad sonora de la melodika. Por esta razón, se recomienda confiar el ajuste a un profesional. La experiencia técnica de este último le permite diagnosticar con precisión y resolver problemas complejos. Dotado de todas las herramientas necesarias, puede realizar varias operaciones de mantenimiento como:

  • la afinación;
  • la reparación de fugas de aire;
  • el ajuste de las lengüetas;
  • la limpieza en profundidad;
  • la reparación de las teclas;
  • el ajuste de los mecanismos internos;
  • el reemplazo de piezas defectuosas.

Un profesional sabrá cómo preservar y mejorar la sonoridad del melodian.

Mantenimiento de la melódica

Es esencial limpiar regularmente la melódica para evitar la acumulación de impurezas y condensación. Estos elementos pueden, no solo, ensuciar los conductos, sino también causar un desgaste prematuro del instrumento de viento, alterando así su calidad sonora.

Almacenamiento apropiado

Guarde su melodika en un lugar seco, protegida del polvo y la humedad. Se recomienda colocarla en plano para preservar sus mecanismos internos. El uso de un estuche adaptado es indispensable para proteger el instrumento contra rasguños y golpes.

Limpieza simple

Para eliminar el polvo y las huellas de las manos, limpie regularmente la superficie externa de su melodika con un paño suave. Lave periódicamente las boquillas con agua caliente jabonosa. Si este accesorio es de latón, utilice un producto específico para evitar cualquier daño. Después de cada uso, limpie el tubo de soplado con una solución de agua y vinagre con el fin de evitar la acumulación de bacterias.

Limpieza profunda

Una o dos veces al año, es necesaria una limpieza profunda. En caso de desmontaje, asegúrese de seguir las instrucciones específicas de su instrumento. Puede utilizar un antiséptico para desinfectar los mecanismos y un paño ligeramente húmedo para eliminar la suciedad persistente y la condensación.

¿Cómo y dónde aprender melódica?

El aprendizaje de la melódica es accesible para todos, y constituye una introducción apasionante a la música. Los contenidos de los cursos dependen del nivel de competencia de los aprendices, pero generalmente incluyen:

  • las técnicas de respiración;
  • la correcta sujeción del instrumento para evitar vibraciones indeseadas;
  • el aprendizaje de las bases incluyendo la comprensión del tempo, la teoría musical, etc.;
  • el uso de un metrónomo;
  • el aprendizaje de los tipos de acordes comunes como las tríadas menores y mayores;
  • la práctica con partituras que contienen diferentes acordes;
  • las sesiones de interpretación en grupo;
  • la identificación de las notas que constituyen un acorde;
  • la postura correcta a adoptar;
  • etc.

Si está considerando aprender este instrumento, hay varias opciones disponibles.

Las escuelas de música

Algunas escuelas de música integran la melódica en su programa de enseñanza. Estas instituciones ofrecen un aprendizaje más estructurado.

Las clases particulares

Las clases particulares permiten una personalización completa de la enseñanza en función de sus necesidades, su nivel y sus objetivos musicales. El profesor le da una retroalimentación individualizada, lo que le permite ajustar rápidamente su técnica de interpretación y corregir errores. También le proporciona consejos específicos sobre la postura, la manera de sostener el instrumento y otros aspectos técnicos.

instrument-melodica-achat

Los cursos en línea

Los sitios web especializados en la enseñanza musical ofrecen cursos adaptados a diferentes niveles. Los músicos experimentados a menudo comparten tutoriales en video, abordando diversos aspectos del aprendizaje de la melódica. Estos constituyen un recurso accesible para los aprendices que buscan consejos visuales y demostraciones prácticas.

Ya sea que opte por cursos en línea, lecciones privadas o un enfoque autodidacta, lo esencial es mantenerse motivado. Para progresar rápidamente y desarrollar su comprensión musical, sea regular en la práctica.

¿Dónde comprarla y cómo elegirla?

Puede comprar su melódica en línea, en France Minéraux. Este sitio pone a disposición de los aficionados una amplia selección de instrumentos adaptados a todos los niveles y necesidades. En esta plataforma, se ofrecen modelos de melodikas de buena calidad procedentes de marcas de renombre.

Cuando elija su melodian, preste más atención al número de teclas, que se define en función de la octava. Esta última representa el intervalo entre dos notas idénticas como el do grave y el do agudo. Una octava engloba una gama completa de 12 notas, comprendiendo tanto sostenidos como bemoles. Las melódicas se presentan en diferentes configuraciones de octavas, adaptadas a diversos niveles de competencia. Los modelos para principiantes ofrecen generalmente dos octavas y media. Las variantes con tres octavas o tres octavas y media están destinadas a los músicos confirmados.

El número de notas aumenta con el número de octavas, lo que puede influir en el tamaño del instrumento. Las opciones de melodikas incluyen:

  • 2 octavas: 26 notas
  • 2,5 octavas: 32 teclas
  • 3 octavas: 37 teclas
  • 3,5 octavas: 44 teclas

Se recomienda elegir un modelo con al menos 32 teclas para evitar quedarse sin notas en ciertas piezas musicales.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta