X

Mandolina eléctrica

Características de la Mandolina eléctrica

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: Estados Unidos
  • Materiales: cuerpo de madera y cuerdas de metal
  • Tesitura: dos octavas y media
  • Géneros musicales: western swing, jazz, blues, música country
  • Músicos famosos: Tiny Moore (1920-1987), Yank Rachell (1919-1997), Mark Heard (1951-1992)
  • Canción emblemática: «Whiskey before breakfast» de Norman Blake (1976)

Todo lo que debes saber sobre la mandolina eléctrica: características, historia, funcionamiento, mantenimiento, aprendizaje y compra

Una mandolina eléctrica combina el folklore tradicional con la tecnología moderna. Produce un sonido amplificado y nítido que puede llenar cualquier espacio. Conserva el diseño clásico de ocho cuerdas, pero se conecta a un amplificador para el control del volumen y los efectos.

Características de la mandolina eléctrica

La mandolina eléctrica o mandolina amplificada es un instrumento musical que se inspira en la mandolina acústica tradicional. Aunque se toca y se afina de la misma manera, esta versión está amplificada de forma similar a una guitarra eléctrica. Este cordófono está equipado con un micrófono especialmente diseñado que convierte las vibraciones de las cuerdas en señales de audio eléctricas. Se toca pellizcando o rasgueando las cuerdas con los dedos. Este instrumento se utiliza principalmente en géneros musicales como el western swing, el jazz, el blues y la música country. Existen muchos tipos de mandolinas amplificadas, siendo el modelo de ocho cuerdas el más común.

instrument-Mandoline-electrique-description

Historia de la mandolina eléctrica

Las mandolinas eléctricas se construyeron en Estados Unidos desde finales de los años 1920. Entre las primeras empresas en producirlas se encuentran Stromberg-Voisinet, Electro (más tarde conocida como Rickenbacker), Vivi-Tone y National. Gibson y Vega introdujeron sus instrumentos en 1936.

En Estados Unidos, el luthier/inventor Paul Bigsby comenzó a fabricar mandolinas amplificadas de cuerpo macizo en 1959. Técnicamente, estaban compuestas por un núcleo de madera maciza que albergaba la electrónica, con alas huecas formando el cuerpo. Su primera mandolina tenía diez cuerdas. La más famosa, construida en 1952, fue propiedad y tocada por el músico de Western swing Tiny Moore. Este cordófono tenía cinco órdenes simples en lugar de los cuatro dobles tradicionales. Estaba inspirado en un instrumento similar construido por Jim Harvey de La Jolla, California, para un instrumentista llamado Scotty Broyles. Gibson y Rickenbacker introdujeron mandolinas de ocho cuerdas de cuerpo macizo en los años 1950. En cuanto a Fender, siguió la idea del orden único con su modelo de cuatro cuerdas.

Las mandolinas eléctricas pueden fabricarse a partir de diversos materiales. Los más comunes son la caoba, que produce un sonido cálido, y el arce, que ofrece un sonido brillante.

Un instrumento relacionado, la guitarra bahiana, fue desarrollado en Brasil a partir de los años 1940 por los músicos Adolfo Antônio do Nascimento (Dodô) y Osmar Álvares Macedo (Osmar). Generalmente tiene un cuerpo ancho y cuatro o cinco cuerdas afinadas en quintas. Sin embargo, se considera como una versión eléctrica del cavaquinho más que de la mandolina. Es por eso que inicialmente se llamaba “cavaquinho eléctrico” (cavaquinho elétrico en portugués). El virtuoso de la mandolina Armandinho (Armando Macedo), hijo de Osmar, añadió la quinta cuerda a la guitarra bahiana y le dio ese nombre. Esta ha evolucionado y se toca de manera muy diferente a las mandolinas amplificadas en Estados Unidos.

Funcionamiento de la mandolina eléctrica

La mandolina eléctrica, al igual que su versión acústica, es un instrumento versátil que sobresale en la producción de acordes delicados y melodías rápidas. Aunque comúnmente se prefiere como solista, muchos músicos eligen amplificarla cuando tocan en formaciones más grandes.

Forma de tocar

La forma de tocar la mandolina amplificada depende del músico. Este puede usar sus dedos o recurrir a una púa o plectro para pellizcar las cuerdas.

Los trastes, dispuestos a lo largo del mástil, definen espacios donde los dedos del intérprete se colocan para producir diferentes notas. Este instrumento ofrece diversas técnicas de interpretación que contribuyen a su riqueza musical:

  • Pellizco o picking: esta técnica consiste en usar los dedos para pellizcar las cuerdas una a una. La notación PIMA (Pulgar, Índice, Medio y Anular) se utiliza a menudo para indicar qué dedo utilizar.
  • Arpegios: consisten en producir sucesivamente las notas de un acorde, creando así una textura sonora fluida. Esta técnica es frecuentemente empleada por los mandolinistas para añadir complejidad a su interpretación.
  • Trémolo: es una técnica estilística fundamental de la mandolina eléctrica. Implica movimientos repetidos y rápidos de arriba abajo para crear una nota vibrante y expresiva.
  • Rasgueado: consiste en tocar notas de manera más rítmica que melódica. Los dedos de la mano derecha rasguean simultáneamente varias cuerdas para crear un efecto percusivo.

Estos métodos de interpretación varían según el repertorio musical elegido y el estilo buscado por el intérprete. Como con cualquier instrumento, una práctica regular es esencial para dominar estas técnicas.

instrument-Mandoline-electrique-fonctionnement

Afinación y notación

La afinación de la mandolina eléctrica es similar a la del violín, siguiendo la escala G-D-A-E (Sol-Re-La-Mi). Es importante destacar que existe una quinta de distancia entre las cuerdas de la mandolina, a diferencia de una guitarra donde el intervalo es de un cuarto. Esta disposición particular da al instrumento una sonoridad distintiva e influye en sus técnicas de interpretación específicas.

La notación musical para la mandolina amplificada puede tomar diferentes formas, cada una ofreciendo enfoques únicos para leer y escribir música. El método más común es la notación “estándar”, la que la mayoría de la gente asocia con la música escrita. Sin embargo, también se puede encontrar la “tablatura” o “tab”. Se trata de un sistema de números que simbolizan los trastes, escritos en líneas que representan las cuerdas. Además, existen diagramas de acordes, ayudas visuales que muestran dónde colocar los dedos.

Mantenimiento de la mandolina eléctrica

Un mantenimiento minucioso es esencial para mantener la calidad sonora y la durabilidad de la mandolina eléctrica.

Limpieza regular

Para limpiar el instrumento, puede aplicar un paño suave y seco para limpiar delicadamente las cuerdas, el cuerpo y el mástil después de cada manipulación. Esta precaución elimina los residuos de aceite, sudor y suciedad que pueden acumularse, preservando así el acabado y evitando la corrosión de los componentes metálicos.

Protección contra la humedad y las variaciones de temperatura

Las mandolinas amplificadas son sensibles a los cambios de humedad y temperatura, especialmente aquellas con una caja de madera. Se recomienda guardar su instrumento en un estuche de calidad para protegerlo de las fluctuaciones climáticas. El uso de un humidificador permite evitar el secado de la madera. Un entorno estable contribuirá a prevenir problemas como el alabeo del mástil.

Verificación y ajuste del mástil

Es aconsejable vigilar regularmente el estado del mástil de su mandolina eléctrica. Asegúrese de que no haya deformaciones ni curvaturas indeseables. Si es necesario, realice ajustes menores conforme a las instrucciones del fabricante.

Control de las cuerdas

Es esencial inspeccionar frecuentemente el estado de las cuerdas de su mandolina amplificada. Las desgastadas o corroídas pueden afectar la calidad del sonido. Límpielas regularmente con un paño suave para eliminar los residuos. En caso de rotura o signos evidentes de desgaste, es mejor reemplazarlas conforme a las especificaciones del fabricante. De esta manera, podrá mantener una sonoridad fresca.

Funcionamiento de los componentes electrónicos

Si su mandolina está equipada con componentes electrónicos como micrófonos o preamplificadores, asegúrese de verificar regularmente su buen funcionamiento. Puede eliminar el polvo y la suciedad utilizando un aerosol de aire comprimido. En caso de fallo, se recomienda consultar el manual del fabricante para consejos de solución de problemas.

Almacenamiento adecuado

Cuando deje su mandolina amplificada de lado durante un período prolongado, es aconsejable almacenarla en un lugar seguro. Privilegie un lugar resguardado de la luz directa del sol y de la humedad excesiva. Además, es mejor evitar las variaciones extremas de temperatura que podrían dañar el instrumento.

Ajuste

La correcta afinación de la mandolina eléctrica es esencial para garantizar un sonido preciso y armonioso. Puede realizar esta operación con la ayuda de un afinador, ya sea tradicional o electrónico. Cada cuerda produce las notas sol, re, la y mi en el orden correcto. Se recomienda repetir el proceso tres o cuatro veces para asegurar una tensión uniforme en todas las cuerdas.

Un aspecto crucial del ajuste es verificar la alineación del puente. Este último es el elemento sobre el cual las cuerdas reposan antes de pasar sobre el mástil. Debe estar bien posicionado para establecer una afinación óptima.

La entonación juega un papel esencial en la producción de notas correspondientes en cada cuerda. Es importante que esté correctamente ajustada para evitar variaciones de tonalidad indeseables, especialmente a medida que avanza en el mástil. Un buen ajuste de esta parte garantiza la fidelidad de cada nota tocada a la altura deseada.

Si experimenta dificultades para resolver estos problemas de afinación, la mejor solución es consultar a un luthier.

Aprendizaje de la mandolina eléctrica

El aprendizaje de la mandolina eléctrica es accesible a cualquier edad, con una variedad de recursos disponibles para ayudar a los principiantes a alcanzar sus objetivos.

Bases

Antes de sumergirse en técnicas avanzadas, asegúrese de dominar las bases. Puede comenzar por aprender los nombres de las cuerdas, las notas en el mástil y los acordes fundamentales. Esto establecerá bases sólidas para su progresión.

Recursos en línea

Internet está lleno de recursos para aprender la mandolina. Sitios web, tutoriales en video y foros especializados proporcionan lecciones gratuitas y de pago. Opte por cursos adaptados a su nivel, desde principiante hasta avanzado. Las aplicaciones dedicadas al aprendizaje de este cordófono también pueden ofrecer ejercicios prácticos y seguimiento personalizado.

Libros y métodos de aprendizaje

Los libros y métodos de aprendizaje de la mandolina amplificada están disponibles en librerías especializadas y en línea. Estos recursos suelen ofrecer guías estructuradas, partituras y ejercicios, ayudándole a progresar a su propio ritmo.

Clases particulares

Puede considerar clases particulares con un profesor de mandolina eléctrica. Las escuelas de música locales, los estudios privados y los conservatorios suelen ofrecer enseñanzas adaptadas a todos los niveles. Las lecciones en persona permiten una retroalimentación inmediata y una interacción con un instructor experimentado.

Participación en talleres y festivales

Los talleres y festivales dedicados a la mandolina ofrecen una oportunidad para conocer a otros apasionados y aprender de músicos experimentados. Estos eventos también pueden ser una fuente de inspiración y motivación para su recorrido musical.

Comunidad en línea y redes sociales

Tiene la posibilidad de unirse a grupos en línea y comunidades de mandolinistas en las redes sociales. Comparta sus progresos, haga preguntas y benefíciese de los consejos de músicos más experimentados. La interacción con un grupo puede hacer su aprendizaje más atractivo.

Perseverancia y práctica regular

El aprendizaje de la mandolina amplificada, como cualquier instrumento, requiere perseverancia y práctica regular. Establezca un horario de entrenamiento y sea paciente consigo mismo durante el proceso.

Compra de la mandolina eléctrica

Al comprar una mandolina, es esencial tener en cuenta varios criterios.

La marca

Opte preferentemente por marcas de renombre. La reputación de una marca está a menudo vinculada a la calidad de sus instrumentos. Puede leer comentarios y opiniones en línea para tener una idea más precisa de la satisfacción de los usuarios.

El presupuesto

Es importante determinar su presupuesto antes de comenzar su búsqueda. Es posible encontrar mandolinas eléctricas que ofrezcan un buen equilibrio entre precio asequible y calidad. Asegúrese de explorar diferentes rangos de precios.

Los accesorios incluidos

Algunos modelos incluyen accesorios como correas, púas, estuches, etc. Estos elementos pueden resultar prácticos, especialmente si está empezando. Por lo tanto, es esencial considerar este aspecto.

La estética personal

La estética del instrumento es un factor determinante. Seleccione una mandolina amplificada que le guste visualmente, ya que esto también puede influir en su motivación para tocar. Acabados cuidados y un diseño atractivo pueden hacer su experiencia musical más agradable.

Por otro lado, en su sitio web, France Minéraux ofrece una amplia gama de instrumentos musicales, incluyendo mandolinas eléctricas, con descripciones detalladas. Esta presentación facilitará enormemente su elección. Tendrá la posibilidad de encontrar más fácilmente el modelo que corresponda a sus necesidades.

instrument-Mandoline-electrique-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta