X

Mandolina

Características de la mandolina

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: Italia
  • Materiales: cuerpo de madera y cuerdas de metal
  • Tesitura: dos octavas y media
  • Género musical: música tradicional, folclórica y clásica italiana, jazz, pop, bluegrass, country, rock, celta…
  • Músicos célebres: Rolf Lislevand (nacido en 1961), Ralf Leenen, Bill Monroe (1911-1996), Guy Lemière, Avi Avital (nacido en 1978), Andy Statman (nacido en 1950), Chris Tale, David Grisman (nacido en 1945)
  • Canción emblemática: Concerti per mandolini de Antonio Vivaldi (1725), Sonatina para mandolina y piano de Beethoven, Serenata de «Don Giovanni» de Mozart (1787), Serenata opus 24 de Schönberg (entre 1920 y 1923), Losing my religion del grupo R.E.M (1991)

Todo lo que debes saber sobre la mandolina: descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, ajuste y criterios de compra

La mandolina es un instrumento de cuerda que se distingue por su sonido brillante y claro que combina maravillosamente con la guitarra, el arpa y el acordeón. Simbolizando la riqueza musical italiana, también es apreciada en otros países por su papel en diferentes géneros musicales.

La descripción de la mandolina

La mandolina pertenece a la familia de los laúdes. Mide entre 70 y 75 cm, y tiene una caja de resonancia ovalada o en forma de gota de agua. Los modelos se diferencian por sus ajustes y el número de cuerdas. Estas, comúnmente llamadas “corazones”, permiten tocar trémolos. Están fijadas en mecanismos presentes en la cabeza del instrumento. Estos últimos permiten ajustarlo y afinarlo. La cejilla y el puente sirven para elevar las cuerdas. El primero se encuentra en la parte superior del mástil, mientras que el segundo, en la parte inferior de la mandolina. Su mayor ventaja es que es fácil de manejar y adecuada para todas las edades. Además, es más económica, en comparación con otros instrumentos, gracias a su carácter popular.

instrument-mandoline-description

La historia y el origen de la mandolina

La guiterna o guitarra, así como el laúd, precursores de la mandolina, aparecieron en Europa hacia finales del siglo XIII. El célebre virtuoso, Pietrobono del Chitarino, tocaba estos dos instrumentos que probablemente eran de origen árabe-musulmán. Más tarde, fueron reemplazados por la guitarra “Renacentista”, y luego por la mandora, otra variante. Esta última experimentó un verdadero auge en la música profana francesa a mediados del siglo XVI.

A lo largo de los años, la mandolina ha experimentado diferentes evoluciones y mejoras. La versión moderna, conocida hasta hoy, está principalmente asociada con Italia. Llamada “mandola” o “mandolino”, apareció hacia finales del siglo XVIII. Inicialmente servía como instrumento de aprendizaje y estaba dotada de cuatro cuerdas. Utilizada en la música clásica y popular, también estaba presente en obras de renombre como los conciertos de Antonio Vivaldi, las composiciones de Beethoven o las serenatas de Mozart.

Más tarde, se agregaron cuerdas adicionales para ampliar la gama y el sonido. El diseño en forma de pera de la caja de resonancia se convirtió entonces en la marca distintiva de la mandolina. A partir del siglo XX, aparece en varios géneros musicales como la música celta o el bluegrass americano.

Actualmente, este instrumento sigue siendo muy apreciado por su sonoridad y expresividad.

El lugar de la mandolina en la cultura

Este instrumento musical ocupa un lugar importante en el patrimonio cultural italiano. Su uso está extendido en los países mediterráneos, así como en Córcega y Escocia.

Importancia cultural de la mandolina

La mandolina es un símbolo representativo de Italia, donde tiene sus raíces. Está estrechamente vinculada a la cultura popular. Durante siglos, ha jugado un papel importante en la música tradicional y folclórica italiana. Mucho más que un simple instrumento musical, encuentra su lugar en numerosas canciones populares.

Uso de la mandolina en otros países

Con el tiempo, este instrumento se ha integrado en varios géneros musicales variados: americanos, irlandeses y brasileños. También ha ganado popularidad entre los músicos franceses y alemanes. La mandolina se enseña en asociaciones, como el Ensemble Pizzicar Galante. Este reconocimiento institucional del instrumento refuerza su interés y atractivo en la cultura musical de estos países. Además, aparece en eventos y festivales como el Festival de Lunel que se celebró entre 2004 y 2014 en Lunel, cerca de Montpellier.

El funcionamiento de la mandolina

La mandolina se utiliza para tocar acordes delicados y melodías rápidas. Aunque se utiliza principalmente en solitario, muchos mandolinistas prefieren amplificarla en conjuntos más grandes. No es raro escuchar el sonido de varias mandolinas de diferentes tamaños en las orquestas napolitanas.

instrument-mandoline-fonctionnement

¿Cómo tocarla?

Si las cuerdas son de tripa, el mandolinista utiliza sus dedos para tocar. En cambio, cuando son de metal, pellizca las cuerdas con una púa o plectro. Este dispositivo sirve para rasgar y pellizcar las cuerdas fácilmente. Los trastes colocados a lo largo del mástil definen espacios donde los dedos se posan para tocar las notas.

Este instrumento musical permite interesantes técnicas de ejecución, a saber:

  • El trémolo: se trata de la técnica estilística principal. La nota requiere movimientos repetidos y rápidos de arriba abajo.
  • Los arpegios: las notas de un acorde se producen sucesivamente para crear una textura sonora fluida. Esta técnica es utilizada a menudo por los instrumentistas.
  • El pellizcado o picking: consiste en usar los dedos para pellizcar las cuerdas una a una. Se denominan según la notación PIMA (Pulgar, Índice, Medio y Anular) para indicar qué dedo utilizar para mantener la cuerda.
  • El rasgueado: consiste en tocar notas más rítmicas que melódicas. Los dedos de la mano derecha rasgan varias cuerdas a la vez.

Estas técnicas de ejecución varían según el repertorio musical elegido y el estilo deseado. Como con cualquier otro instrumento, se requiere una práctica regular para superar los problemas encontrados.

¿Cómo aprender a tocarla?

Las personas de todas las edades pueden comenzar a tocar la mandolina. Existen diferentes recursos disponibles para obtener el resultado deseado. Los más populares son los blogs y los tutoriales generalmente disponibles en YouTube. Algunos canales se han especializado en este ámbito para ofrecer al público una enseñanza simple y eficaz.

Para las personas que quieren profesionalizarse en el aprendizaje de la mandolina, pueden contar con formaciones en línea. Estas son ideales para aquellos que carecen de tiempo y no quieren desplazarse. Los materiales de curso se refuerzan con ejercicios prácticos.

¿Cómo se fabrica?

Las mandolinas son creadas por lutiers que utilizan un proceso meticuloso para lograrlo:

  • Selección de materiales: en general, el cuerpo y el mástil están hechos de madera de calidad como el abeto macizo, el nogal, el palisandro, el cedro o la caoba. Los lados y la parte posterior suelen ser de arce.
  • Preparación de materiales: la madera se corta respetando medidas específicas, relativas a cada parte del instrumento. Con mayor frecuencia, el material se envejece para mejorar las propiedades acústicas de la mandolina.
  • Montaje: todas las partes se ensamblan para formar el cuerpo del instrumento.
  • Acabado: luego pasa por una etapa de acabado. Para obtener una superficie lisa, la madera se lija. Una capa de barniz es necesaria para mejorar su estética. Las clavijas, las cuerdas y el puente se instalan al final.

Según las solicitudes y exigencias de los clientes, los artesanos que se especializan en la fabricación de instrumentos musicales pueden agregar acabados artísticos.

Los diferentes modelos de mandolinas

La mandolina se presenta en varias variantes, de las cuales las más conocidas son las siguientes:

La mandolina milanesa (mandurina)

Esta habría aparecido en el siglo XVI, según el relato de Davide Rebuffa. Cuenta con seis cuerdas dobles, afinadas en cuartas y tercera: sol, si, mi, la, re y sol. Se distingue por su caja de resonancia en forma de almendra y su parte posterior ligeramente abombada. Este instrumento se integra en la música clásica, folclórica y tradicional. Tiene una sonoridad redonda y profunda.

La mandolina napolitana

Este es el modelo más común que apareció en el siglo XVIII. Originaria de Nápoles, está dotada de ocho cuerdas de acero, distribuidas en cuatro pares, afinadas en quinta, sol, re, la y mi, al igual que el violín. Se reconoce fácilmente por su tapa armónica en forma de lágrima y su parte posterior profundamente abombada. Este instrumento ofrece un repertorio musical amplio gracias a su sonoridad clara que se integra perfectamente en todo tipo de música.

Otros modelos

Otros modelos también están disponibles:

La mandolina portuguesa

Perfecta para principiantes, este instrumento atrae la atención por su composición enteramente en madera sólida y duradera. Este material transmite un toque natural y noble al mismo tiempo. Además, contribuye a la solidez y longevidad del instrumento. Generalmente se ofrece a un precio asequible, sin comprometer su calidad. Todas estas ventajas satisfarán las expectativas de los mandolinistas aficionados.

La mandolina genovesa

Esta variante directa de la mandurina se caracteriza por su mástil estrecho y sus cinco o seis cuerdas simples. Algunos modelos están expuestos en el museo de música de la Filarmónica de París. Destacan la riqueza de los instrumentos de cuerda pulsada en la música europea.

La mandolina octava

Este modelo, destinado a los músicos confirmados, tiene una parte posterior plana y un mástil más largo en comparación con el de la mandolina portuguesa. Comparado con esta última, también tiene una octava por debajo. Es particularmente apreciado por su bella calidad sonora, con una estructura completamente hecha de madera. Con mayor frecuencia, este instrumento se utiliza en el bluegrass americano por sus notas graves. Es mucho más grande y costoso que las otras variantes.

La mandolina florentina

También llamado mandolina de estilo F, este modelo se distingue por la punta afilada en su cuerpo. Tiene ya sea cuatro cuerdas simples (afinadas como el violín), o cinco cuerdas dobles (re, sol, do, mi y la). Su construcción robusta y su diseño elegante son particularmente buscados por los músicos principiantes y profesionales.

Una gran variedad de modelos reaparece progresivamente. El mandolinetto, el bandolim brasileño, el banjoline, así como las mandolinas bluegrass, irlandesa y Wappen son buenos ejemplos. Variantes híbridas se unen a las filas, incluyendo la versión eléctrica, la siciliana, la india y la mandriola.

El ajuste y mantenimiento de la mandolina

Cuando practicas con un instrumento, debes saber cómo ajustarlo y mantenerlo regularmente para mejorar la calidad del sonido y mantenerlo en el mejor estado posible durante mucho tiempo.

El ajuste de la mandolina

Para obtener un sonido correcto, las cuerdas deben estar bien afinadas y producir las notas sol, re, la y mi. El mandolinista puede hacerlo con un afinador tradicional o electrónico. La operación debe repetirse tres o cuatro veces para asegurarse de que la tensión sea correcta. Es importante asegurarse de que la posición del puente esté bien alineada para establecer una afinación perfecta. También conviene ajustar la entonación para que las cuerdas puedan producir notas correspondientes.

instrument-mandoline-apprendre

Si se presentan dificultades al momento de la afinación, es posible que una de estas causas sea el origen del problema:

  • El puente no está ajustado;
  • La entonación está mal ajustada;
  • Las cuerdas no son de buena calidad;

Se aconseja llevar tu mandolina a un lutier si careces de herramientas o habilidades para hacerlo. Él podrá ayudarte de manera más profesional.

El mantenimiento de una mandolina

Después de su uso, limpia tu instrumento musical con un paño suave y sin pelusa para eliminar la transpiración, el polvo y la suciedad. No uses productos químicos que puedan dañar las cuerdas o la madera. Se recomienda colocar tu mandolina en un lugar limpio, protegido de la luz y la humedad. Guárdala en una funda para protegerla de arañazos y golpes.

Los criterios de elección de una mandolina

La compra de este instrumento puede hacerse en tiendas especializadas de música. Una amplia selección de mandolinas de calidad te espera en el sitio de France Minéraux. Solo te queda hacer una elección según tu nivel y tus necesidades estéticas y cualitativas. Para ayudarte, aquí hay algunos criterios a tener en cuenta:

La marca

Para disponer de instrumentos de calidad, lo ideal sería invertir en marcas de renombre. Puedes leer los comentarios y opiniones dejados por los internautas para ver más claramente.

El tamaño

Los modelos pequeños son más ligeros, y por lo tanto fáciles de manejar. Los modelos grandes, más pesados, se requieren si tocas bluegrass. Su caja de resonancia, que es más ancha, produce un sonido más profundo.

El material del cuerpo

El cuerpo de la mandolina está fabricado en madera. Una carpintería de calidad tendrá un impacto importante en el sonido.

El presupuesto

El presupuesto asignado figura entre los criterios importantes para hacer la elección correcta. Sin embargo, es posible encontrar un justo equilibrio entre precio asequible y calidad.

Los accesorios incluidos

Algunos instrumentos se entregan con accesorios tales como correas, púas, estuches, etc.

Cualquiera que sea el modelo que elijas, piensa en probarlo antes de comprarlo. De esta manera, puedes verificar su sonoridad y asegurarte de que sea agradable de tocar.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta