X

Mandola argelina

Características de la Mandola argelina

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: Argelia
  • Materiales: acero (cuerdas), madera (caja de resonancia, mástil y diapasón)
  • Tesitura:
  • Género musical: chaâbi, música argelina, música cabila
  • Músicos célebres: Abderrahmane Abdelli (nacido el 2 de abril de 1958), Amar Ezzahi (1 de enero de 1941 – 30 de noviembre de 2016)
  • Canción emblemática: «Zinouba» – Amar Ezzahi (2015)

Todo sobre la mandola argelina: características, historia, lugar en la historia, funcionamiento, ajuste y mantenimiento, aprendizaje y compra

La mandola argelina pertenece a la familia de la mandolina. Sus cuerdas dobles hacen toda su singularidad, ya que permiten obtener un sonido que combina dulzura, armonía y profundidad. Este instrumento se toca como una guitarra y forma parte integral de la cultura argelina.

Descripción de la mandola argelina

La mandola argelina es un instrumento de cuerda que se distingue por su forma y sonoridad. Verdadera alma de la música argelina, apasiona a numerosos melómanos. Aunque existen diferentes formas, todas están basadas en el mismo diseño.

Sus cuerdas

Este instrumento musical puede tener cuatro, cinco o seis cuerdas dobles, de acero. Así, cada una de ellas está afinada a la misma nota, es decir un par en Do, uno en Sol, luego en Re y en La. Sus cuerdas dobles aseguran la originalidad del sonido emitido. Su tensión contribuye directamente a la precisión y exactitud de las notas tocadas en el instrumento.

instrument-Mandole-algerienne-description

Su cuerpo

La mandola argelina adopta la forma redondeada de una almendra. Imita a la de la mandolina, pero en una versión más imponente. Su caja de resonancia, ovalada o en forma de pera, se encarga de amplificar las vibraciones de sus cuerdas, que están tensadas sobre el puente. La tapa armónica optimiza esta resonancia.

Su mástil

El mástil ancho, hecho de madera, permite al músico tocar las notas con precisión sobre el diapasón. El diapasón, por su parte, está fraccionado por numerosos trastes metálicos. Se pueden añadir más trastes para permitir los cuartos de tono.

Orígenes e historia de la mandola argelina

Inspirada en la mandola europea, la versión argelina nació un poco más tarde, en 1932. Muy joven, el músico argelino El Hadj M’Hamed El Anka se inició en la media-mandola. Sin embargo, la juzgó «demasiado puntiaguda y poco amplificada». Su insatisfacción lo llevó entonces a repensar este instrumento para mejorar su rendimiento.

Se encargó de dibujar el plano de la nueva versión y poner su realización en manos del artesano-lutier italiano Jean Bélido. El nuevo diseño de la mandola se acerca al del mandocello. El tamaño aumentado y la nueva tapa armónica optimizan su potencia.

La mandola argelina en la cultura

La mandola argelina ha logrado hacerse un lugar importante en la cultura argelina y el universo del folklore. Ha atravesado varias generaciones y ha seducido a numerosos artistas desde su creación.

Es especialmente conocida en la música Châabi, tocada por El Anka. Otros músicos argelinos también han marcado la historia de este género musical, como Boudjemaa El Ankis y Cheikh El Hasnaoui. Lounès Matoub y El Hachemi Guerouabi también conocieron el éxito entre el público.

Músicos de renombre como Matoub Lounes y Cheikh El Hasnaoui la popularizaron posteriormente en la música kabila, a través de su música. Esta joya musical de cuerdas punteadas se integra en el mundo de la música clásica andaluza, el Nuubaat, antes de su renacimiento en los años 2000.

En efecto, artistas como Mohamed Abdennour y Mohamed Rouane se permitieron utilizarla en nuevos géneros musicales. Combinaron el jazz, el flamenco y el tindi, inspirándose en el Chaâbi, para lanzar el «Jazz Casbah». Esta innovación, posteriormente, hizo aumentar la popularidad de la mandola argelina a escala internacional.

Funcionamiento de la mandola argelina

Al igual que la guitarra y la mandolina, la mandola argelina aporta un toque original y armonioso a las piezas musicales.

instrument-Mandole-algerienne-fonctionnement

Fabricación: ¿cómo se hace?

Esta joya musical es mucho más que un instrumento de música. Encarna el alma de la música del país. Por consiguiente, los lutiers han hecho de su fabricación una verdadera pasión. Gracias a su saber hacer artesanal, esta herramienta musical combina estética, rendimiento y potencia.

El material utilizado es determinante en la concepción de la mandola, influyendo directamente en el resultado tanto musical como estético. Así, los artesanos tienen cuidado de seleccionar los mejores tipos de madera destinados a cada una de sus partes.

La madera maciza sigue siendo el material por excelencia. Sin embargo, tiene la posibilidad de encontrar modelos en madera contrachapada, más asequibles. Los artesanos utilizan el arce para los aros y el fondo, aunque el palisandro y el abedul son buenas alternativas. En cuanto a la tapa, estos últimos optan generalmente por el abeto.

Unos acabados decorativos excepcionales embellecen la mandolina argelina, considerada como una joya preciosa por los apasionados de la música tradicional.

¿Cómo tocarla?

Este instrumento argelino es fácil de manejar, especialmente para los habituados a la guitarra. Instálese cómodamente, colocando la mandola sobre la rodilla. El uso de una correa puede ayudarle a encontrar una mejor posición.

Su afinación debe hacerse con cuidado para optimizar la precisión de las notas. Los dedos deben estar bien colocados sobre el diapasón del mástil para tocar las notas y los acordes correctamente. A diferencia de la guitarra, la mandola se toca con dos cuerdas a la vez, con el objetivo de potenciar la potencia del sonido. Ejercicios simples, repetidos regularmente, le ayudarán a dominar cada técnica a su ritmo.

Ajuste y mantenimiento de la mandola argelina

Un buen ajuste de la mandola garantiza la calidad del sonido emitido por esta última, de ahí la necesidad de dominar su afinación. Un mantenimiento minucioso y regular tiene también toda su importancia para optimizar su vida útil.

El ajuste de la mandola argelina

El ajuste de este instrumento musical sigue siendo simple, a pesar de sus cuerdas dobles, pues basta con afinar cada par de cuerdas a la misma nota. La guitarra se afina en Mi, Si, Sol, Re, La, y Mi de la primera línea a la sexta. Sin embargo, el acorde de la mandola argelina se hace en Do para las dos primeras cuerdas, en Sol para las dos siguientes, luego en Re y en La.

El mantenimiento de la mandola argelina

Piense en mantener regularmente su mandola argelina para conservar su brillo y su sonido. Una limpieza delicada con la ayuda de un paño suave es suficiente para quitar el polvo. El uso de productos químicos no es necesario, pues podrían degradar la madera. Una funda adaptada al tamaño del instrumento es indispensable, pues este accesorio lo pondrá a cubierto de posibles rayados. La humedad y el calor fuerte pueden acelerar el deterioro de su instrumento musical. De ahí la importancia de elegir el lugar propicio para almacenarlo en las mejores condiciones.

Aprendizaje de la mandola argelina

Con las nociones básicas, incluso los principiantes pueden dominar este instrumento y componer melodías. Numerosos medios de aprendizaje se ofrecen a usted.

Las guías en línea y los vídeos compartidos por los músicos profesionales le familiarizan con las técnicas esenciales. Sin embargo, para ir más lejos, nada vale como clases particulares con expertos. Puede elegir entre un aprendizaje a distancia o presencial. Este acompañamiento personalizado será la clave de su progresión.

Lugar y criterios de compra

La elección de la mandola argelina no se improvisa. Para disfrutar de las sonoridades armoniosas de ésta, deben considerarse cierto número de criterios.

¿Dónde encontrar una mandola argelina de calidad?

France Minéraux es una dirección de referencia para encontrar instrumentos musicales de calidad. Encontrará forzosamente la mandola argelina adaptada a sus necesidades y a su presupuesto. Otros instrumentos musicales de cuerda también se ofrecen allí.

¿Cuáles son sus criterios de elección?

Con el fin de encontrar el modelo más adaptado, tenga en cuenta los siguientes parámetros:

  • la calidad de la madera: tiene un impacto en el sonido, la estética y la durabilidad;
  • el número de cuerdas: dependerá de sus necesidades y del tipo de música a tocar;
  • el presupuesto: los materiales utilizados y el diseño de la mandola hacen variar el precio;
  • el nivel: modelos destinados a los principiantes se proponen en el mercado.

La definición de sus necesidades y de su presupuesto será entonces determinante para la elección del instrumento.

instrument-Mandole-algerienne-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta