X

Malunga

Características del malunga

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: India y Pakistán
  • Materiales: madera, metal, tripas de cabra
  • Tesitura: dos notas separadas por una octava
  • Género musical: música tradicional del pueblo siddhi
  • Músicos célebres:
  • Canción emblemática:

Todo sobre el malunga: sus características, historia, funcionamiento, aprendizaje y criterios de compra

El malunga es un instrumento musical que pertenece a la categoría de los arcos musicales. Generalmente se utiliza durante ceremonias tradicionales, danzas o reuniones comunitarias. Su música es conocida por su sonoridad cautivadora y su importante papel en la cultura de la población siddhi, un grupo étnico que se encuentra en India y Pakistán.

Descripción del malunga

El malunga es un instrumento musical inspirado en el arco. Es importante señalar que su apariencia es prácticamente idéntica. La única diferencia radica en la estructura y función del arco musical. Este no se utiliza para disparar flechas sino para tocar música.

Está fabricado a partir de un palo flexible de madera o metal, que mide entre 0,5 y 3 m, cuyos extremos están conectados por un cordón tensado. Tradicionalmente, la cuerda está hecha de tripa trenzada compuesta por tres hilos.

Este instrumento se toca simplemente con las manos. También es posible manipularlo con una rama o un palo de madera.

instrument-Malunga-description

Origen e historia del malunga

El malunga es ampliamente utilizado por el grupo étnico siddi que reside en Pakistán e India.

Historia del arco musical

Según las estimaciones de los historiadores, los arcos habrían servido como instrumentos musicales desde hace 15.000 años. Pinturas rupestres encontradas en Sudáfrica parecen indicar una gran variedad así como diversas técnicas de interpretación.

Los expertos en música han investigado el origen de estos instrumentos de cuerda. El etnomusicólogo germano-americano Curt Sachs, sin embargo, contradijo la hipótesis de que derivaran de los modelos de caza. De hecho, los arcos musicales más antiguos miden 3 m de largo, un tamaño considerado inadecuado para la caza. Además, no parecen haber sido utilizados durante festividades o rituales relacionados con la caza.

Sin embargo, Sachs observó que el término griego para el laúd, pandura, parece estar relacionado con la palabra sumeria pan-tur. Este último se traduce como “pequeño arco”. Así, propuso la idea de que los arcos musicales podrían haber sido el origen de los laúdes perforados.

La manipulación de esta familia de instrumentos sigue siendo una práctica viva en diversas culturas contemporáneas. Su uso se observa no solo en África, especialmente en Esuatini (en África Oriental), Madagascar y Reunión, sino también más allá de este continente. El malunga y el arco bucal de los Apalaches, el berimbau, también forman parte de esta familia. Este último tiene orígenes africanos.

instrument-Malunga-fonctionnement

Evolución histórica del malunga

Las prácticas religiosas de los Siddi son fundamentales para su identidad cultural. La música ocupa un lugar central en este pueblo descendiente de inmigrantes de África Oriental. La desaparición gradual del malunga representa, sin embargo, una verdadera pérdida para su herencia cultural y religiosa. Para una tribu que siempre ha reivindicado la música y la danza como parte integral de su herencia, esta extinción es difícil de aceptar. Además, solo quedan algunos intérpretes de este arco musical en el grupo.

Por lo tanto, se están implementando iniciativas para que las generaciones jóvenes redescubran esta herramienta musical sagrada. Los miembros restantes de la tribu a veces se reúnen para reavivar la herencia musical del malunga. Otros instrumentos sufíes olvidados como el nanga y el jeja también están siendo redescubiertos.

Durante estas reuniones, los maestros más experimentados enseñan a los jóvenes miembros de la comunidad las técnicas de interpretación. El conocimiento transmitido por los ancianos es crucial para entender su uso y su importancia artística.

Funcionamiento del malunga

Los arcos empleados en la música requieren un elemento de resonancia, como un objeto hueco o la cavidad bucal de un músico, para emitir un sonido perceptible. Este tipo de cordófono se manipula para producir diferentes tonos. Sin embargo, los instrumentos derivados de éste generalmente solo explotan una nota por cuerda.

En cuanto al malunga, el intérprete lo mantiene en equilibrio sobre una mano, precisamente el dedo meñique. El dedo medio y el anular sostienen la parte posterior, mientras que el pulgar y el índice mantienen la pieza en la parte delantera. La otra mano sostiene el arco. Cuando este último se pasa sobre la cuerda, el instrumento emite dos notas distintas, separadas por una octava. El intérprete ajusta la tonalidad manipulando la torsión y la curvatura del arco. Se utiliza una varilla para golpear la cuerda, de manera similar a la interpretación del berimbau brasileño.

Además, el malunga está equipado con una calabaza de resonancia que tiene el papel de amplificar la sonoridad. Para ajustar la altura y la tensión del arco, el músico utiliza un dispositivo llamado mai misra, controlado por la mano que sostiene el arco.

Aprendizaje del malunga

A pesar de su rareza, hay varias opciones disponibles para aprender a tocar un arco musical como el malunga.

La búsqueda de profesores locales o comunitarios competentes en este instrumento puede ser un primer paso. También es posible explorar los numerosos recursos en línea como videos pedagógicos y grabaciones de audio, o libros. En algunas regiones, escuelas de música o talleres ofrecen cursos sobre instrumentos musicales tradicionales africanos. El malunga a veces figura en su lista.

Conocer a intérpretes experimentados o miembros de la comunidad con un conocimiento profundo del arco musical también puede ser extremadamente beneficioso.

Cualquiera que sea el método elegido, es importante respetar y honrar la cultura así como las tradiciones asociadas a esta herramienta ancestral durante el proceso de aprendizaje.

Elección y compra del malunga

El malunga es un instrumento tradicional raro, a menudo difícil de encontrar en venta libre. Sin embargo, existen otros derivados de arcos musicales que presentan similitudes y que son más accesibles.

Puede adquirirlos fácilmente en el sitio de France Minéraux. La plataforma ofrece una amplia selección de modelos que responden a diferentes presupuestos y preferencias estéticas.

instrument-Malunga-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta