X

Looper

Características del looper

  • Clasificación: instrumento electrónico
  • País de origen: Japón
  • Materiales:
  • Tesitura: electroacústica, variable
  • Género musical: variable
  • Músicos famosos: Jimi Hendrix (1942-1970), The Beatles (1960-), Pink Floyd (1965-), Ed Sheeran (1991-)
  • Canción emblemática:

Todo sobre el looper: sus características, su historia, su funcionamiento, su conservación, su mantenimiento y criterios de elección

Inicialmente utilizado por los músicos, el looper es un equipo electrónico que sirve para crear bucles de sonidos. Permite grabar pistas sonoras, ya sea para uso doméstico, para ensayos o para actuaciones en vivo. Su uso se ha extendido a cantantes, beat-boxers, DJs y muchos otros. Se le conoce por varios nombres, entre ellos loop station y pedal de loop.

Descubrir las características de un looper

Instrumento electrónico, el loop station es un equipo con múltiples funciones. Primero, se trata de una grabadora de secuencias de sonidos en tiempo real. Además, dispone de un parámetro de reproducción en bucle de forma ilimitada. Finalmente, el looper es un dispositivo de arreglo. También ofrece la posibilidad de componer y crear una base musical. Los bajistas y guitarristas fueron los primeros en utilizar los pedales de loop. Los modelos más extendidos son los pedales de efectos. Más tarde, numerosos perfiles de artistas se interesaron por este material para obtener resultados diversificados. En la música urbana, este aparato electrónico sirve para hacer loops de muestras o samples.

instrument-looper-description

Diferencia entre muestra y bucle

De entrada, conviene destacar que los términos “bucle” y “muestra” están relacionados. Como su nombre indica, un bucle implica una repetición infinita e ininterrumpida. A menudo se utiliza en estribillos o en un verso repetido. Por su parte, una muestra constituye un sonido grabado que posteriormente se recorta y manipula. En cualquier caso, las muestras se ponen en bucle, y un bucle está constituido por muestras.

Tipos de looper

El looper se presenta en varios tipos, pudiendo ser una caja sin efectos, un software informático, un magnetófono de cintas, un pedal de efectos, etc. El modelo elegido depende de las necesidades, que pueden ser básicas o complejas. Es decir, algunos músicos utilizan este instrumento para crear un bucle y tocar sobre él. El uso es así de acompañamiento, y esta función resulta interesante en solitario. Otros buscan efectos y realizan un trabajo más elaborado sobre la naturaleza del bucle grabado. El loop station también puede ser mono o estéreo.

Las máquinas de bucles están compuestas por varios elementos que varían según el modelo, la generación y la marca. Entre las funcionalidades de estos aparatos figuran:

  • el grabador y reproductor de pistas estéreo;
  • el generador de ritmos integrado;
  • la memoria integrada;
  • los puertos MIDI y USB;
  • los bucles integrados;
  • el secuenciador integrado;
  • los kits de batería.

El rendimiento del equipo depende del modelo. Por ejemplo, algunos aparatos permiten grabar 5 pistas, frente a 16 con algunos loopers más avanzados. También existen dispositivos que pueden grabar hasta diez minutos de bucles.

Recorrer la historia del looping y del looper

El antecesor del looper es el magnetófono. Desde el punto de vista etimológico, “looping” viene de la palabra inglesa loop, que se traduce como “bucle”. El término designa así la técnica del bucle, que consiste en ensamblar un fragmento en bucle por sus extremos. La innovación nace en los años sesenta, gracias a un artista e ingeniero de radio France: Terry Riley. Desarrolló una tecnología que permitió acoplar dos magnetófonos en una cinta común. Uno sirve de grabador y el otro de reproductor. La longitud del bucle es proporcional a la distancia entre los dos aparatos. La separación entre los dispositivos determina así la duración del bucle. Esta innovación es conocida con el nombre de Time Lag Accumulator. Su inventor probó esta técnica con Chet Baker, trompetista de jazz. Esta experiencia consiste en grabar y superponer bucles de varios instrumentos musicales, como el órgano y la trompeta.

Más tarde, en los años setenta, Robert Fripp y Brian Eno implementaron una tecnología similar, que bautizaron como Frippertronics. Aparecieron bucles típicos con el surgimiento de la cultura hip-hop y el uso de los tocadiscos. La técnica del bucle y los aparatos han evolucionado con la tecnología. Entre estas evoluciones figura el overdub, que consiste en grabar una pista sonora sobre un bucle existente. Los músicos pueden componer diferentes tipos de música en bucle, con cierta armonía o disonancia. Sin embargo, los inicios del bucle se remontan a los años cuarenta, a través de la combinación de música acústica y electrónica. Entre los padres de esta música electroacústica figuran Pierre Schaeffer y Halim El-Dabh. Con esta misma idea, John Cage creó su pieza titulada “The Williams Mix” recortando y luego reuniendo 600 pistas sonoras.

La marca emblemática del looper es Boss, que forma parte del grupo Roland Corporation. Las primeras cajas de ritmos aparecieron en 1972, seguidas por pedales de efectos para guitarra. La invención de este tipo de aparato revolucionó el universo de la música. Las músicas electrónicas descubren nuevos estilos, y los instrumentos ofrecen cada vez más posibilidades de composición y creación. La serie RC se encuentra entre los modelos de loop stations más conocidos, y la gama TR para las cajas de ritmos. Todas son fabricadas por Boss.

Las versiones digitales de estos aparatos se popularizaron durante los años dos mil.

instrument-looper-fonctionnement

Situar el loop station en el universo de la música

Numerosos artistas han encontrado en el looper una nueva forma de crear y tocar música. En los años sesenta, los más conocidos por haber recurrido al bucle proceden del universo rock, especialmente Pink Floyd, Jimi Hendrix, Frank Zappa o también los Beatles. Estos últimos popularizaron este método con Sgt.Pepper’s Lonely Hearts Club Band, un álbum lanzado en 1967. Otros artistas decidieron adoptar esta técnica, especialmente King Tubby, Kraftwerk, Grandmaster Flash así como Skinny Puppy. Entre los artistas contemporáneos, los adeptos de este instrumento electrónico durante sus actuaciones escénicas son Ed Sheeran, KT Tunstall o también Tanya George.

En la categoría de los aparatos destacados y populares se encuentran el looper RC-300 de Boss, el modelo Ditto de TC Electronic o también el loop station 22500 de la marca Electro-Harmonix.

Comprender su funcionamiento

El funcionamiento de un pedal de looping es fácil de entender. El músico utiliza el dispositivo para grabar y luego repetir en bucle. Las tecnologías y las funcionalidades accesibles varían según los aparatos, los estilos musicales y las búsquedas personales de los músicos. Desde los magnetófonos de bobina hasta los actuales plugins y software, esta técnica no ha dejado de evolucionar.

Conocer los componentes de un loop station

El loop station está constituido por varios elementos principales, entre los que se encuentran las entradas y salidas estéreo así como el foot switch. Las salidas sirven para enviar una mezcla estéreo y transferir una muestra o sonido hacia las primera y segunda pistas. Las entradas, sobre todo cuando son dos, permiten grabar dos instrumentos simultáneamente. Esta opción también da la posibilidad de tocar sobre uno o varios bucles.

Utilizar un loop station

Ya sea para una actuación en vivo o una sesión de ensayo, el looper ayuda a avanzar en la composición musical. Entre sus numerosas ventajas figuran la rapidez, la eficacia y la practicidad. La técnica del bucle hace germinar ideas rápidamente y la superposición amplía las posibilidades de creación.

Para hacer looping, lo ideal es imaginar previamente el final del bucle. Así, es más fácil conectar las dos muestras musicales de manera más alineada. Este tipo de composición implica también definir de antemano las medidas del bucle, es decir, su número. La longitud o la duración queda así determinada. Por otra parte, algunos minutos de grabación son suficientes para tocar una secuencia corta de acordes. Para acompañar una canción completa, se recomienda verificar el tiempo máximo que permite el looper. El tiempo de grabación puede ir de diez a cuarenta minutos. También existen modelos de loop stations que pueden grabar hasta cinco horas.

Para utilizar este aparato electrónico, el principio es sensiblemente el mismo, sea cual sea su variedad. Después de elegir el tipo de aparato, conviene proceder a la conexión. Para ello, hay que insertar el cable en la entrada de salida del instrumento musical o del micrófono por un lado, y en el jack del loop station por el otro. Luego, la última conexión es la del cable de entrada del amplificador a la salida del looper.

La grabación propiamente dicha se hace en tres tiempos. Primero, hay que pulsar el botón de grabación. Después, el músico toca su instrumento o su voz. Finalmente, pulsa el botón de grabación para detener la grabación. El bucle está listo.

Conocer su conservación

Por su funcionamiento y sus parámetros, el looper no necesita una conservación en el sentido convencional del término. En efecto, puesto que consiste en grabar y hacer bucles, no requiere ninguna notación específica. El músico se refiere a sus propias partituras para las secuencias que quiere poner en bucle.

Ajustar y mantener un looper

La máquina de bucle es fácil de manejar. Su funcionamiento es simple de entender, permitiendo un uso intuitivo. Esta simplicidad ofrece numerosas posibilidades en materia de creatividad y creación musical.

Afinar un looper

Sin cuerdas ni teclas de notas, un looper no presenta ninguna técnica particular para afinarlo. Sin embargo, el uso de un metrónomo resulta interesante.

Mantener un loop station

El loop station se mantiene fácilmente. Una limpieza regular con una esponja suave y húmeda es suficiente. Se aconseja secar después con un paño suave. En cuanto al almacenamiento, el aparato debe colocarse al abrigo de la humedad y del polvo. Una funda de protección resulta también muy práctica. Algunas verificaciones de los cables y de los mandos son necesarias de vez en cuando.

Aprender a crear bucles con un loop station

Numerosos videos en Internet permiten aprender a componer bucles con un looper. También existen cursos en los que es posible inscribirse.

Elegir y comprar un looper

La mejor elección de loop station depende del perfil del músico. Las necesidades varían según si el usuario es un guitarrista, un DJ, un cantante u otro. El repertorio sonoro también influye en el tipo de pistas a buclear. En este sentido, es importante conocer sus expectativas para definir el modelo ideal. El aparato adaptado también cambia según si el uso es en el marco de los ensayos o de las actuaciones en directo. El instrumento musical utilizado también es determinante.

Sin embargo, existen criterios básicos a verificar para orientarse hacia el buen material. Entre estos figuran:

  • la duración de grabación, situada de media entre cinco y diez minutos;
  • la memoria de almacenamiento, pudiendo alcanzar cientos de bucles;
  • la facilidad de uso, con modelos ergonómicos y funcionalidades avanzadas;
  • las opciones adicionales.

Para estas últimas, la gama del aparato define las funcionalidades adicionales, como la conexión de varios instrumentos, la autonomía, los efectos integrados, etc. Una amplia selección de loopers está disponible en France Minéraux.

instrument-looper-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta