X

Kebero

Características del Kebero

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: Etiopía
  • Materiales: madera, pieles de animales, cuerdas
  • Tesitura:
  • Género musical: tradicional
  • Músicos célebres:
  • Canción emblemática:

Todo sobre el kebero: descripción, orígenes, lugar en la cultura, funcionamiento, aprendizaje y consejos de compra

El kebero es un instrumento de percusión originario de Etiopía. Se utiliza en la música tradicional, pero también durante las ceremonias de la Iglesia ortodoxa Tewahedo. De diferentes tamaños según las festividades que acompaña, este tambor cónico de doble cabeza tiene una profunda importancia en las costumbres de los países de África Oriental. Cada ornamento encierra un significado particular.

Descripción del kebero

El kebero está compuesto por un gran cuerpo y dos caras de sonoridad diferente.

La estructura

Emparentado con un tambor, el instrumento es una percusión bicéfala de tamaño relativamente imponente. La sección vaciada de un tronco de árbol le sirve de cuerpo y le confiere una forma cilíndrica y cónica. Sus dos caras, de dimensiones diferentes, están recubiertas de piel de animal, generalmente de cabra o vaca. Para garantizar una sonoridad clara y vibrante, el artesano utiliza cuerdas o clavijas de madera para tensar el material.

El kebero dispone también de una correa, conectada a los dos extremos, destinada a suspenderlo sobre el hombro del percusionista. Este tambor de mano se adorna tradicionalmente con esculturas y motivos complejos, cada uno contando una historia específica relacionada con la artesanía y el patrimonio etíope.

instrument-Kebero-description

Las variaciones regionales

Los materiales, el tamaño y los elementos decorativos pueden variar de una región a otra en Etiopía. Sin embargo, el diseño fundamental y los componentes básicos permanecen sin cambios. En el norte, los tambores están fabricados a partir de madera de acacia y pueden tener proporciones más importantes. Envuelto con esculturas complejas, el cuerpo del instrumento de percusión de piel se adorna con figuras artísticas de colores vivos. En cambio, los de las regiones meridionales son de dimensión más modesta, esculpidos a base de madera de mango. Los elementos decorativos que los componen permanecen relativamente simples, con acabados naturales.

Orígenes e historia

El kebero, cuyo origen se remonta a varios siglos antes de nuestra era, ocupa un lugar esencial en las tradiciones y costumbres etíopes.

El origen

Su existencia es anterior a los documentos escritos, razón por la cual su práctica se transmite de generación en generación a través de las tradiciones orales. Originario del pueblo Oromo en Etiopía, este tambor tradicional estaba profundamente arraigado en los rituales, las ceremonias y la vida cotidiana de la comunidad. También privilegiado del rey, este instrumento era frecuentemente utilizado durante las ocasiones especiales que organizaba, así como para anuncios de gran importancia. Tradicionalmente, servía para interpelar a los pueblos durante el inicio de las cosechas, para celebrar el Año Nuevo o para anunciar la obligación del ejército de ir a la guerra.

La historia relacionada con su estructura

El kebero posee una forma tradicional cuya cada parte reviste un significado profundo para los etíopes.

La parte superior del instrumento

Simboliza la conexión espiritual con Dios. Esta sección representa la parte golpeada por el percusionista durante su interpretación, y constituye una especie de vínculo entre lo terrenal y lo celestial.

La parte inferior del tambor

Esta cara inferior representa la humanidad, de tamaño más reducido comparado con el lado superior.

La tela roja

Este elemento decorativo de tono rojo, según el canon bíblico, recorre este tambor etíope. Simboliza especialmente la sangre derramada por Jesucristo para la salvación de la humanidad.

instrument-Kebero-fonctionnement

Lugar del kebero en la cultura

El kebero está ampliamente extendido en el corazón de Eritrea, Etiopía y Sudán. Mucho más que un simple instrumento, representa un símbolo profundo del patrimonio cultural y de la identidad oromo. Está presente, entre otros, en las celebraciones culturales, religiosas y sociales en África Oriental.

Este tambor de procesión constituye un elemento mayor en la música litúrgica de la cristiandad ortodoxa Tewahedo. Sin embargo, las versiones de tamaño reducido están dedicadas a las festividades laicas, y adornan las bodas, los funerales y diversas ocasiones especiales. Crean una atmósfera impregnada de alegría, y destacan el sentimiento de unidad.

Funcionamiento del kebero

El diseño del Kebero reviste una importancia significativa en la historia y las tradiciones etíopes. Debe imperativamente respetar los métodos de fabricación tradicionales. Su elaboración reposa en un saber hacer meticuloso, transmitido de generación en generación.

¿Cómo se hace?

Durante su creación, el artesano presta una atención particular a los detalles, combinando dedicación y experiencia a lo largo de su trabajo.

La selección y preparación del material

Se presta un cuidado atento a la elección y manipulación de las pieles. Estas aseguran no solo una calidad y durabilidad óptima al instrumento, sino que refuerzan también su significado cultural.

La confección de los marcos

El artesano comienza el proceso esculpiendo y modelando la madera de acacia o caoba para elaborar los marcos. Reflejando el patrimonio cultural del pueblo etíope, requieren una fabricación metódica para conservar las dimensiones y proporciones apropiadas.

El modelado meticuloso de las pieles

Una vez los marcos esculpidos, el cuerpo del kebero es recubierto por las pieles. Tensadas y después atadas sobre el cuerpo de madera, son luego tratadas con aceite de grasa animal para evitar que se agrieten.

La ornamentación

El proceso termina con la adición de decoraciones simbólicas en adecuación con las tradiciones de la región de fabricación. El cuerpo del tambor es así adornado con motivos esculpidos manualmente, testimonio de la habilidad y la dedicación del artesano hacia su patrimonio cultural.

¿Cómo tocarlo?

El percusionista toca el kebero con las manos desnudas: la derecha tamborilea sobre la parte superior, mientras que la izquierda golpea a nivel de la cara inferior. Para conferirle una mayor movilidad, el instrumento se cuelga sobre el hombro con ayuda de una correa, de manera que se mantiene horizontalmente durante la sesión de interpretación. El músico puede modificar la profundidad del sonido explorando diferentes zonas de las pieles, pero también ajustando su tensión.

Aprendizaje

Los ritmos tocados con el kebero son a la vez complejos, sincopados y dinámicos, capaces de transmitir eventuales mensajes y emociones variadas. Para aprender, es fundamental familiarizarse con las cadencias de la música tradicional etíope escuchando regularmente videos en Internet, por ejemplo. Algunos aficionados optan a menudo por el aprendizaje autodidacta a través de tutoriales en línea para dominar fácilmente este tambor antiguo.

Consejos de compra

Para los apasionados o adeptos de la música e instrumentos tradicionales, existen diversos sitios que comercializan modelos de todo tipo. Entre ellos, el Marketplace de France Minéraux es una plataforma práctica para explorar diferentes opciones para la compra de tambores antiguos como el kebero.

instrument-Kebero-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta