X

Kalangu

Características del Kalangu

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: África Occidental
  • Materiales: madera y cuero
  • Tesitura:
  • Género musical: músicas tradicionales y contemporáneas africanas, reggae, jazz, pop, etc.
  • Músicos célebres: Baba Sissoko (nacido el 8 de marzo de 1963), Massamba Diop
  • Canción emblemática: Sigi Gno Gonya de Baba Sissoko (lanzada en 2019)

Todo sobre el kalangu: descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, mantenimiento, aprendizaje y criterios de compra

El kalangu, tama o karangu es un instrumento membranófono que ocupa un lugar esencial en las tradiciones musicales africanas. Hoy en día, acompaña géneros modernos como el jazz y el pop. Sin embargo, continúa representando valores tradicionales.

Descripción del kalangu

El karangu es un instrumento de percusión de dos cabezas perteneciente a la familia de los membranófonos. Se trata de un tambor en forma de reloj de arena que mide entre 30 y 60 cm. Su tamaño varía de un país a otro, pero su diseño básico sigue siendo el mismo. Su diámetro es de aproximadamente 18 cm en ambos lados y de 8 cm en el medio. Las membranas están tensadas por hilos colocados alrededor del instrumento.

Las dos cabezas del kalangu están formadas por membranas de piel animal. Una constituye la superficie para golpear, mientras que la otra sirve para amplificar el sonido. Están fijadas al tambor mediante aros de madera. La tensión de las pieles se ajusta mediante las cuerdas que rodean la caja de resonancia. Los percusionistas utilizan una baqueta curva o tocan golpeando con los dedos. 

instrument-Kalangu-description

Origen e historia del kalangu 

Originario de África Occidental (Nigeria, Níger, Burkina Faso, Senegal, Malí…), el kalangu acompaña los trabajos agrícolas, ceremonias como el matrimonio y las danzas. Su historia está particularmente vinculada a la de los carniceros hausas. Hoy en día, está en el corazón de la identidad y la cultura de este pueblo.

Este instrumento de percusión de África Occidental es tradicionalmente utilizado por el pueblo de Nigeria para comunicarse. Se denomina “tambor parlante” gracias a su capacidad para reproducir las tonalidades de diversos idiomas africanos. Para lograrlo, el músico simplemente modifica la tensión de las cuerdas. 

Además, permitía transmitir mensajes. Con un alcance de aproximadamente 10 km, aseguraba la comunicación entre aldeas. Gracias a las sonoridades del kalangu, los griots, artesanos de la palabra, lo empleaban para acompañar sus actuaciones. 

En los países de África occidental, el sonido de este instrumento marcaba el ritmo de las ceremonias religiosas y los rituales. Este membranófono también acompaña bailes y festividades. 

instrument-Kalangu-fonctionnement

El lugar del kalangu en la cultura

Los kalangus son utilizados por pueblos africanos en el marco de eventos importantes. Para los Serer, por ejemplo, estas percusiones están omnipresentes en el xaat, una danza tradicional practicada durante las circuncisiones. En Senegal y Nigeria, juegan un papel esencial en la música mbalax y la danza del ndawrabine.

El célebre percusionista maliense Baba Sissoko es uno de los músicos que han dado a conocer este instrumento por todo el mundo. Massamba Diop también es conocido por su habilidad tocando el karangu. En 2018, este artista senegalés tocó este instrumento de percusión en la banda sonora de la película “Black Panther” de Ryan Coogler.

Funcionamiento del kalangu

El funcionamiento del instrumento está determinado por la manera en que ha sido fabricado.

¿Cómo se fabrica?

Tradicionalmente, el kalangu parlante se esculpe con troncos de árbol. El artesano trabaja la madera para darle forma de reloj de arena. Su membrana está originalmente constituida de piel de animal secada. En general, se utilizaba cuero de oveja, vaca y cabra. La mayoría de los fabricantes actuales emplean también gamuza para esta parte.

El tama tiene numerosos cordones de tensión. Están fijados a la cabeza y descienden en cascada a lo largo del tambor, antes de ser atados al otro extremo. 

El tambor parlante está a menudo adornado con pieles de animal, conchas, cauris y cuentas sonajero. Estos elementos se añaden sobre todo con fines estéticos. 

¿Cómo tocarlo?

El kalangu se coloca bajo la axila izquierda y se mantiene con el brazo. Es posible llevarlo sobre el hombro mediante una correa con el fin de tener mejor estabilidad. Este accesorio también permite evitar la fatiga, especialmente durante una sesión de varias horas. El músico golpea la membrana superior con una baqueta curva. Toca ligeramente la otra piel con los dedos de la mano izquierda.

Los percusionistas profesionales a veces tocan con varios kalangus. Colocan uno bajo la axila y disponen los otros en el suelo, entre sus rodillas.

Mantenimiento y ajuste del kalangu

Para ajustar el kalangu, el músico ajusta las cuerdas para variar las sonoridades. Según la tensión de las membranas, los percusionistas experimentados logran modificar las notas producidas.

Para preservar su calidad, se recomienda guardarlo en un lugar seco y alejarlo de cualquier fuente de calor. Aplicando regularmente una fina capa de aceite de almendras dulces sobre las membranas, el percusionista las protege de fisuras y agrietamientos.

Aprendizaje del kalangu

Para aprender a tocar el kalangu, se aconseja inscribirse en una escuela de percusión. También es posible recurrir a un formador o un músico experimentado para tener clases particulares. La enseñanza permite comprender las técnicas de sujeción y golpeo de este instrumento. Los interesados también tienen la posibilidad de encontrar cursos a distancia, tutoriales y otros contenidos informativos sobre el tema haciendo búsquedas en Internet. 

Con la práctica, el aprendiz adquiere cierta habilidad. Esto permite interpretar canciones tradicionales africanas con ritmos complejos. Para reforzar sus habilidades, se recomienda ver videos en línea de percusionistas experimentados. Se trata de uno de los medios más eficaces para llegar a improvisar y desarrollar su propio estilo musical.

Lugar y criterios de compra

Para elegir el tambor correcto, se aconseja tener en cuenta criterios esenciales. Primero, es importante informarse sobre el origen del karangu. Idealmente, está fabricado por artesanos que emplean métodos de diseño tradicionales. Esto garantiza una calidad sonora auténtica y satisfactoria. 

Luego, se recomienda recurrir a un sitio de venta fiable. En France Minéraux, hay disponible una amplia gama de tambores africanos, con opciones adaptadas a diferentes presupuestos. Los compradores encuentran información completa y clara sobre cada modelo, permitiendo hacer la elección correcta.

instrument-Kalangu-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta