X

Janggu

Características del janggu

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: Corea
  • Materiales: madera de paulownia o álamo para el cuerpo y los jorongmok; piel de vaca, gamuza o caballo para la membrana del lado izquierdo; piel de perro o caballo para la membrana del lado derecho; acero o aluminio para los aros; lino o seda para las cuerdas; cuero o plástico para los anillos que unen las cuerdas de dos en dos; madera de abedul para la baqueta de cabeza redonda; bambú para la baqueta fina
  • Tesitura:
  • Género musical: música tradicional coreana, world music
  • Músicos célebres: Kim So Ra
  • Canción emblemática:

Todo lo que necesitas saber sobre el janggu: su descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, mantenimiento, aprendizaje y compra

El janggu es un tambor emblemático de la tradición musical coreana. Esta percusión es conocida bajo otros nombres: zhanggu, zhànggǔ, seyogo, janggo o changgo. Se ha dado a conocer en el mundo paralelamente al desarrollo de la música tradicional coreana. Este instrumento también se utiliza en China y otros países asiáticos. Forma parte de los instrumentos ofrecidos en los centros de formación de música coreana en Europa.

Descripción del janggu

El janggu es un gran tambor en forma de reloj de arena. Su cuerpo está elaborado en madera ligera. Los extremos huecos de este instrumento de percusión están cada uno recubiertos por una membrana.

El diámetro de los revestimientos supera el del cuerpo y es de 45 cm. La altura de la caja de resonancia es de 54 cm. Estas medidas constituyen referencias. Varían según la naturaleza del instrumento y los sonidos a producir.

instrument-Janggu-description

Las dos membranas están fijadas al cuerpo mediante aros de metal. También están unidas y tensadas por cuerdas dispuestas en zigzag.

Los percusionistas coreanos utilizan dos tipos de baquetas para tocar este tambor. La primera es un mazo con cabeza redonda. Sirve para golpear la membrana en el lado izquierdo de esta percusión. La segunda, más fina, permite producir sonidos a partir de la membrana del lado derecho.

Orígenes e historia del janggu

El janggu se remonta a la época de Koguryo en el siglo I antes de nuestra era. Este reino se extendía por un territorio que incluye la actual Corea del Norte. Diversas representaciones pictóricas atestiguan la existencia de este instrumento desde este período. Los textos antiguos también precisan que este tambor era muy apreciado por el rey Munjong de la dinastía Joseon en el siglo XV.

Algunos historiadores afirman que este tambor data del reino de Silla. Entonces estaba inspirado en el tambor indio yogo introducido por los indios en este país en el siglo VII a través de China.

Otras investigaciones históricas sostienen que este tambor existía en Corea desde el siglo XII, en la época del reino de Goryeo. Formaba parte de los instrumentos ofrecidos por la dinastía china Song a Corea en 1114. El objetivo era principalmente perfeccionar las animaciones durante las festividades organizadas en el palacio real.

Cualesquiera que sean las divergencias sobre los orígenes históricos de este instrumento, es emblemático de la cultura musical coreana.

Janggu y cultura

El janggu se utiliza en la música chamánica sinawi de Corea, especialmente en las provincias de Jeolla y Chungcheong. Mantiene el ritmo y la melodía junto con otros instrumentos como la flauta piri y el tambor buk.

Permite interpretar piezas relacionadas con el samulnori, un estilo musical coreano ritmado por percusiones y gongs.

Se emplea en el pansori creado en Corea en el siglo XVIII. Este arte coreano se caracteriza por relatos cantados y acompañados por las sonoridades de este gran tambor.

Además, este instrumento se utiliza como refuerzo a la cítara gayageum en la interpretación de piezas relacionadas con el sanjo. Este género musical fue concebido por el artista coreano Kim Chang-jo en la década de 1890.

El janggu sirve especialmente en Corea para acompañar a otros instrumentos. Sin embargo, sus ritmos son dominantes en la danza campesina llamada seoljanggu. Se interpreta durante las fiestas de los pueblos.

La percusionista coreana Kim So Ra es una de las virtuosas de este tambor. Demuestra la riqueza musical de este instrumento a través de sus actuaciones en solitario en su álbum “Landscape” de 2021. También es una de las artistas que ha permitido el uso de esta percusión en la world music.

instrument-Janggu-fonctionnement

Funcionamiento del janggu

El janggu permite marcar el ritmo de las melodías en la música coreana. También contribuye a producir sonidos originales y diversificados. Las interpretaciones musicales de este instrumento dependen de la excelencia de su diseño y de la habilidad del percusionista que lo toca.

Fabricación: ¿cómo se hace?

El cuerpo de este tambor en forma de reloj de arena está elaborado en madera de álamo o de paulonia. Según la tradición, es costumbre fabricarlo a partir de un tronco de árbol de gran tamaño.

En el medio de esta caja de resonancia se encuentran dos tubos llamados jorongmok. Las sonoridades del instrumento son graves y roncas cuando estos elementos tienen un gran diámetro. Son más agudas cuando estos tubos son pequeños y estrechos.

La membrana del lado izquierdo de este tambor es de piel de vaca, de caballo o de gamuza. La de la parte derecha es de piel de perro o de una raza equina seleccionada.

Los aros que fijan estos revestimientos al cuerpo son de acero o de aluminio. Las cuerdas que permiten tensarlos son de lino o de seda. En el diseño moderno del janggu, estos elementos pueden ser de sisal, bambú, nylon…

Estos tirantes están dispuestos en zigzag. Unas anillas de plástico los unen dos a dos, y sirven para afinar el instrumento.

La membrana del lado izquierdo debe golpearse con la mano. Permite producir sonoridades graves. El percusionista también puede utilizar un mazo llamado gungchae. Generalmente, este dispositivo está elaborado en madera de abedul.

La membrana del lado derecho del instrumento de percusión debe golpearse con una baqueta fina de bambú llamada yeolchae. Este revestimiento produce especialmente notas agudas.

¿Cómo tocarlo?

El janggu puede sujetarse a la altura de la cadera con una correa. También puede colocarse sobre un soporte estable. En todos los casos, el instrumento siempre está en posición vertical de manera que el percusionista pueda golpear fácilmente las dos membranas.

El mazo con cabeza redonda debe sostenerse con la mano izquierda. La baqueta fina se mantiene en la mano derecha.

El músico golpea entonces los revestimientos con las baquetas según ritmos y matices definidos. Incluso es posible bailar mientras se golpea este tambor para la animación y el asombro del público.

Notación musical: ¿cómo se conserva la música?

El janggu es una percusión con sonoridades ricas y diversificadas. Los músicos adoptan diferentes ritmos y tempos según los estilos musicales a interpretar.

Se elaboran partituras para facilitar la interpretación de piezas musicales. Estos documentos son de una ayuda preciosa para las personas que desean iniciarse en este instrumento.

Así, se proponen notaciones musicales en escuelas de formación en músicas coreanas instaladas en Europa. Permiten conocer las notas y los ritmos a ejecutar. Estas tablaturas favorecen también la comprensión y ayudan a evolucionar rápidamente.

Ajuste y mantenimiento del janggu

El ajuste del janggu se realiza desde su concepción. En realidad, el fabricante define la naturaleza de los sonidos que emanan de este instrumento según sus dimensiones. El tamaño de los tubos en el medio del cuerpo también juega un papel importante en el mantenimiento de la resonancia de este tambor.

Las anillas de plástico o de cuero que unen las cuerdas dos a dos sirven para la afinación. Puede desplazar estos elementos para aumentar o disminuir la tensión de las membranas.

En cuanto al mantenimiento, este tambor en forma de reloj de arena debe guardarse en un lugar seco y protegido de la luz del sol. También se recomienda no colocarlo cerca de fuentes de calor intenso para evitar su deterioro.

Además, puede aplicar regularmente aceite de almendras dulces sobre los revestimientos de piel animal. Este procedimiento permite prevenir su agrietamiento.

Aprendizaje del janggu

Para aprender a tocar el janggu, se aconseja inscribirse en una escuela de formación en música coreana. También puede dirigirse a un percusionista talentoso para una clase particular.

El formador le presentará las características particulares de este instrumento de percusión. Le explicará su importancia en la cultura coreana y le hablará de su lugar en el universo de la música.

El entrenador le mostrará las buenas técnicas para afinar este instrumento. También le enseñará las maneras adecuadas para sostener o instalar el janggu.

El profesor le explicará las diferencias entre las membranas izquierda y derecha desde el punto de vista de la cultura y de la música. En el mismo orden de ideas, le informará sobre los roles respectivos de las baquetas gongchae y yeolchae.

Los dos mazos deben utilizarse alternadamente según notas y ritmos definidos. La lectura de notaciones musicales es rigurosa para facilitar el aprendizaje. Estos documentos también le ayudarán a conocer el tempo y los matices para tocar convenientemente las piezas musicales propuestas.

Ver videos en línea de percusionistas expertos en janggu permite progresar rápidamente. En este sentido, las actuaciones de Kim So Ra son particularmente interesantes. Efectivamente, varios videos muestran a esta percusionista tocando este tambor. Estos visuales le informarán sobre las diferentes técnicas a adoptar para producir sonidos agradables y originales con este instrumento.

Compra de un janggu

La tienda online France Minéraux ofrece janggu de calidad superior. Efectivamente, los modelos están elaborados según las normas admitidas y respetando las dimensiones convenientes.

La lectura minuciosa de la descripción de cada tambor le permite efectuar una elección juiciosa y satisfactoria. Esta maniobra le ayuda, en efecto, a obtener informaciones preciosas: materiales de fabricación, tesitura, precio…

instrument-Janggu-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta