X

Harmonium

Características del harmonium

  • Clasificación: instrumento de lengüeta libre
  • País de origen: Francia
  • Materiales: madera, material plástico, metal, cuero, tela, papel.
  • Tesitura: cinco octavas
  • Género musical: música religiosa, música árabe y música clásica india
  • Músicos célebres: John Lennon (9 de octubre de 1940 – 8 de diciembre de 1980), Joris Verdin (21 de enero de 1952)
  • Canción emblemática: «We Can Work It Out» de los Beatles, grabada en diciembre de 1965.

Todo sobre el armonio: historia, descripción, funcionamiento, fabricación, lugar en la cultura, afinación, aprendizaje y consejos de compra

El armonio representa un instrumento de teclado, de lengüetas libres, con fuelle y de viento. A menudo está presente en capillas e iglesias para acompañar los cantos durante las ceremonias religiosas. Produciendo un potente flujo de aire, se combina perfectamente con otros instrumentos como el violín, el piano, el violonchelo, etc.

Historia y orígenes del armonio

Los armonios tienen su origen en el instrumento de lengüetas libres diseñado en Francia por Gabriel-Joseph Grenié en el siglo XIX. En sus inicios, este instrumento tomó la forma de un órgano de tubos alimentado por un fuelle.

Las lengüetas libres, a diferencia de las lengüetas batientes del órgano de tubos, vibran a ambos lados de su marco. Esto les permite ser expresivas y producir un sonido cuyo volumen puede ser controlado. Varios instrumentos adoptaron este principio, incluyendo el poikilorgue de los Cavaillé-Coll, la armonifluta y el physharmonica de Haeckl.

instrument-harmonium-description

El verdadero armonio fue desarrollado en Europa por el fabricante francés Alexandre-François Debain en 1842. Destacados lutiers como Jakob Alexandre, Édouard Alexandre y los Mustel contribuyeron a la mejora de este instrumento. Desarrollaron nuevos modelos, equipados con lengüetas más robustas y que producían un sonido más rico. En 1893, Victor Mustel realizó una innovación importante al añadir un celesta al segundo teclado. Esto dio origen al armonio-celesta. En el siglo XIX, este instrumento musical tuvo un éxito notable en Europa y Occidente.

Descripción del armonio

El armonio adopta la configuración de un cofre de madera clara. El cofre tiene un asa en la parte delantera, así como una placa metálica ovalada que indica el nombre del fabricante y su dirección. Este instrumento presenta una tapa extraíble con una bisagra longitudinal central que facilita el plegado de una mitad sobre la otra.

En el interior del cofre, una disposición específica alberga el secreto, el teclado y las lengüetas libres simples. Estos elementos están integrados en un chasis de madera empotrado. Cuando éste está en posición elevada, la parte trasera del cofre está ocupada por un depósito de aire. Directamente debajo, se fija un resorte para mantener la presión de aire necesaria para el buen funcionamiento de las lengüetas.

Alimentado por un fuelle manual posicionado en la parte posterior del chasis, este depósito asegura una insuflación continua en los juegos de lengüetas libres. Este flujo de aire es estable, ya que no se ve afectado por los movimientos del fuelle.

El teclado está compuesto por 25 teclas revestidas de un material plástico que imita la apariencia del nácar. Por otro lado, el ámbito del instrumento se extiende sobre tres octavas y media, cubriendo el rango de notas de do a fa. Tres tiradores con botones están dispuestos bajo el teclado. Permiten obtener varios juegos, incluyendo el juego de lengüetas de ocho pies y el juego de trémolo.

Este instrumento musical presenta las siguientes dimensiones:

  • longitud total: 595 mm;
  • anchura del bastidor: 310 mm;
  • altura: 145 mm.

Hay disponibles varios tipos de armonios.

Armonio de un teclado

Este modelo está equipado con un teclado. Dispone de semi-registros de 4, 8 y 16 pies. El instrumentista debe activar 2 pedales para accionar el fuelle. El teclado está dividido en dos partes, a saber, los bajos (del do grave al mi 3) y los agudos (del fa 3 al do agudo).

Armonio de uno o dos teclados

Este tipo de armonio presenta uno o dos teclados y un pedalero de órgano. Integra un ventilador para alimentar el fuelle.

instrument-harmonium-fonctionnement

Armonifluta

Raro y poco utilizado, este instrumento musical portátil está montado sobre un pie diseñado en madera torneada. Su fuelle puede accionarse con los pies.

Armonio indio

El armonio indio es también un modelo portátil caracterizado por un fuelle accionado manualmente. Ofrece una gran movilidad al instrumentista. Ligero y plegable, es fácil de comprender por los principiantes.

A diferencia de los órganos, los armonios generalmente carecen de mutaciones y mixturas. Cada uno de estos modelos presenta características únicas y se adapta a diferentes contextos musicales.

Funcionamiento del armonio

El armonio utiliza lengüetas libres, que son láminas metálicas fijadas a un marco. Estas vibran cuando son sometidas a un flujo de aire, produciendo así un sonido suave y melodioso. Presentan tamaños variables, sabiendo que las más largas emiten un sonido más grave. El teclado permite al músico elegir diferentes lengüetas a través de los registros. El sonido generado en el interior es evacuado por aberturas específicas.

Fabricación del armonio

La fabricación del armonio es un proceso complejo que implica diversas etapas:

  • la selección de los materiales;
  • la construcción del cofre;
  • el ensamblaje del chasis;
  • la fabricación del teclado;
  • el modelado de las lengüetas libres;
  • el diseño del mecanismo del fuelle;
  • la instalación de los registros;
  • la afinación;
  • el acabado.

Cada etapa exige una experiencia artesanal para garantizar la calidad sonora y la durabilidad. Los instrumentos son rigurosamente controlados antes de salir de la fábrica.

Lugar del armonio en la cultura

El armonio se utiliza a menudo en contextos religiosos, especialmente en las iglesias. Acompaña los cantos litúrgicos, las misas y las ceremonias, aportando una dimensión espiritual a la música. También ha encontrado su lugar en numerosos géneros musicales populares.

Inicios en el pop occidental

Los años 1960 marcaron la entrada del armonio en la música pop occidental. Iconos como John Lennon de los Beatles contribuyeron a popularizar este instrumento. Este último lo integró en canciones emblemáticas como We Can Work It Out y A Day in the Life.

Ampliación del uso

A lo largo de las décadas, otros artistas adoptaron este instrumento. Pink Floyd lo utilizó en Chapter 24 de su álbum inaugural (The Piper at the Gates of Dawn) lanzado en 1967. Elton John lo integró en varios de sus álbumes, incluyendo Made in England, A Single Man y Blue Moves.

Otros artistas también eligieron el armonio como instrumento principal. Nico, una cantante alemana, lo utilizó en álbumes como The End, Desertshore y The Marble Index. Demostró que este instrumento puede servir tanto en estudio como en escena. Su versión única del himno nacional alemán, titulado Das Lied Der Deutschen, tuvo un gran éxito.

Innovaciones recientes

Grupos modernos como Radiohead han continuado experimentando con este instrumento. La canción Motion Picture Soundtrack es un ejemplo destacado. El grupo belga Beautiful Badness también ha integrado un armonio en su repertorio pop-rock.

Afinación y mantenimiento del armonio

La afinación y el mantenimiento son esenciales para garantizar la calidad del sonido, la facilidad de ejecución y la durabilidad de este instrumento musical aerófono.

Afinación

Se aconseja confiar su afinación a un profesional, que dispone de los conocimientos necesarios para:

  • verificar el buen funcionamiento de las teclas del teclado;
  • ajustar el fuelle;
  • controlar la precisión de las lengüetas;
  • etc.

Planifique revisiones regulares para mantener la calidad del instrumento.

Mantenimiento

Para limpiar la madera del cofre, puede usar un paño seco y suave. En caso de manchas o marcas, utilice un limpiador suave específico para madera. Limpie regularmente los diferentes elementos visibles (válvulas, teclados, etc.) con un cepillo suave para evitar la acumulación de polvo.

Aprendizaje del armonio

Si está considerando aprender a tocar el armonio, se recomienda seguir cursos en escuelas de música. También puede hacerse acompañar por un profesor independiente. Una enseñanza individual le permitirá recibir instrucciones personalizadas. Por otra parte, sitios web especializados ofrecen cursos en línea. Encontrará lecciones en video, ejercicios y recursos pedagógicos.

Cualquiera que sea la opción que elija, la práctica regular es necesaria para progresar rápidamente. Planifique sesiones de entrenamiento regulares para desarrollar su técnica y su comprensión del instrumento.

Consejos de compra

Aquí hay algunas recomendaciones para ayudarle a elegir bien su armonio.

¿Dónde comprar el armonio?

Si está considerando comprar este instrumento musical, puede visitar el sitio de France Minéraux. Allí encontrará una variedad de modelos fabricados con materiales de buena calidad y adaptados a todos los presupuestos.

¿Cómo elegir el armonio?

Según sus preferencias, puede optar por un instrumento de segunda mano, nuevo o a medida.

Un armonio de segunda mano

Invertir en un modelo de segunda mano es una opción económica. Este a menudo se ofrece a precios asequibles. Sin embargo, es crucial verificar su funcionamiento y su estado general. Artesanos especializados en la reparación y fabricación de estos instrumentos pueden ofrecer armonios antiguos que han sido cuidadosamente restaurados.

Un armonio nuevo

Un armonio nuevo ofrece la ventaja de una calidad garantizada y un rendimiento óptimo desde el principio. Sin embargo, los modelos nuevos son raros, ya que ya no existen facturas de armonios europeos.

Las versiones indias son una buena alternativa. En India, varias manufacturas ofrecen instrumentos nuevos. Sin embargo, estos modelos son de tamaño reducido y no incluyen pedales.

Un armonio a medida

Si busca un instrumento adaptado a su estilo musical y a sus necesidades, el armonio a medida es una opción interesante. Puede elegir el tipo de madera que prefiera, por ejemplo, el abeto del norte, el abeto, el roble, el nogal, el arce, etc. También es posible añadir acabados artísticos con el fin de obtener un instrumento único que se parezca a usted. No dude en acudir a un taller especializado para hacer un pedido. Es bueno señalar que debe prever una suma considerable para adquirir un instrumento personalizado.

instrument-harmonium-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta