
Características del hang drum
- Clasificación: instrumento de percusión
- País de origen: Suiza
- Materiales: acero
- Tesitura: menos de una octava
- Género musical: world music y músicas de relajación
- Músicos famosos: Alexandre Jean
- Canción emblemática: –
Promoción de Otoño : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El hang drum, a veces simplemente llamado “hang”, ocupa un lugar distintivo dentro de los instrumentos musicales acústicos, emergiendo como un miembro notable de la familia de los idiófonos. Esta creación, nacida en Suiza en el año 2000 gracias a Felix Rohner y Sabina Schärer, se presenta en forma de un objeto lenticular hueco. Es el resultado del ensamblaje de dos cuencos metálicos.
Inicialmente conceptualizado como un generador de sonidos más que de notas, el hang drum se distingue por su capacidad para producir vibraciones ricas. El instrumento ha suscitado el entusiasmo de un público mundial y ha llevado a la creación de numerosas variantes, incluido el célebre “handpan”. Aunque su producción ha cesado, sigue siendo apreciado por una base de fans devotos.
Dividido en dos partes, el hang drum presenta el “ding” en la parte superior y el “gu” debajo. Este diseño único permite que cada modelo sea afinado según una escala particular. Desde la pentatónica hasta los cuartos de tono, pasando por escalas húngaras, iraníes e indonesias, los músicos eligen lo que les conviene. Las contribuciones de Steve Shehan, percusionista y compositor franco-americano, han extendido aún más sus posibilidades sonoras. La experiencia musical obtenida es, por tanto, rica y variada.
La epopeya del hang drum, que se remonta al año 1976, cruza las fronteras de sus creadores, Felix Rohner y Sabina Schärer. En aquella época, se emprendió el diseño de un instrumento revolucionario, que evocaba un platillo volante, ensamblando dos piezas de acero. Esta acción marcó el comienzo de una apasionante aventura, y la creación de la compañía PANart, único fabricante. Durante varios años, Rohner exploró diversas posibilidades. Estudió diferentes materiales con la ayuda de físicos. En 2001, su perseverancia dio lugar a esta peculiar percusión, caracterizada por un sonido único y cautivador.
El hang drum conquistó rápidamente el corazón de una comunidad creciente de apasionados, a pesar de su elevado coste. Sin embargo, los creadores, sorprendidos por este entusiasmo, prefirieron restringir la producción para mantener la calidad. La adquisición de este instrumento musical requería una carta de motivación y una visita al taller en Suiza. No obstante, estos requisitos no disminuyeron el entusiasmo de los admiradores. Se recibieron más de 20.000 cartas, entre las cuales solo las más persuasivas eran consideradas. Los afortunados eran luego invitados a Suiza para elegir su modelo.
El fin de la producción oficial del modelo original de hang drum no marcó el final de su legado. Por el contrario, la fuerte demanda generó un mercado de imitaciones. La complejidad de fabricación y afinación condujo a copias menos logradas y a fraudes hacia los compradores potenciales.
En los últimos años, numerosos creadores han continuado desarrollando una diversidad creciente de variantes. Esta evolución dinámica asegura un futuro prometedor para los apasionados de este instrumento.
El hang drum, gracias a su timbre distintivo, se integra de manera armoniosa en diversas expresiones artísticas, ya sea en escena o en pantalla.
La compañía “Les réverbères” enriqueció su excepcional adaptación de “El Principito” incorporando el sonido único del instrumento. Tres músicos de renombre, Vincent Cente, Guitòti y Alexandre Jean, se suceden para ofrecer actuaciones en vivo. Una dimensión sonora excepcional se añade así a la obra.
La compañía Arkenciel también utilizó el hang drum en Aquí no hay por qué. La obra estaba basada en la obra de Primo Levi Si esto es un hombre. El instrumento acompañaba al actor y director Tony Harrisson, añadiendo un toque distintivo a la representación teatral.
En el documental El aliento del cañón, dirigido por Nicolas Mingasson, el artista Guitòti creó e interpretó la banda sonora. Las múltiples caras de Emma Thompson propone una composición enriquecida por las tonalidades cautivadoras del hang drum. Estas obras musicales confieren una profundidad emocional a la experiencia visual.
La influencia de este instrumento atípico se hace sentir en los dos capítulos de la película La vida de Adèle, donde hace una aparición memorable. La textura sonora de la escena en la que aparece sigue siendo particular. El mismo año, la actriz Golshifteh Farahani interpretó composiciones originales en la película My sweet pepper land. Así se subraya su polivalencia en el ámbito cinematográfico.
El diseño del hang drum sigue un proceso meticuloso. Está formado a partir de diversos tipos de metales como el acero bruto, el acero nitrurado y el acero inoxidable, con espesores variados. La última etapa de su elaboración consiste en ensamblar perfectamente dos domos metálicos con una dimensión que varía de 45 a 60 cm.
La calidad de resonancia de este instrumento proviene de un diseño ingenioso. La parte superior ofrece una paleta sonora variada, albergando siete notas fundamentales acompañadas de tres armónicos distintos. En el centro de la estructura, resuena la nota más sorda, mientras que los tonos más agudos se despliegan en los laterales.
La parte inferior se caracteriza por una superficie lisa, exhibiendo una concavidad central. Esta elaboración favorece la resonancia de Helmholtz, un fenómeno de reverberación del aire. La sonoridad distintiva que resulta ofrece una experiencia ideal para la relajación y el descanso. Así, este instrumento trasciende su simple función musical, creando una experiencia inmersiva.
Tocar el hang drum requiere una atención particular a la posición del intérprete, generalmente sentado sobre las rodillas. Esta postura favorece una experiencia musical óptima. Las técnicas de interpretación, diversas y adaptables, son adecuadas tanto para principiantes como para músicos experimentados.
Un enfoque fundamental consiste en utilizar la técnica del pulgar. Este método implica golpear el lado del instrumento con el pulgar, retirándolo inmediatamente. Para explorar los matices sonoros, se recomienda repetir este gesto en diferentes zonas del hang drum.
Otra técnica consiste en utilizar el índice y el medio para los golpes. Como con el método del pulgar, es imperativo retirar rápidamente los dedos para preservar las vibraciones. Estas técnicas, accesibles tanto para principiantes como para profesionales, abren el camino a una expresión artística variada y cautivadora.
La conexión entre el hang drum y la notación musical es crucial para comprender la estructura de las piezas y perfeccionar su interpretación. Aunque algunos músicos adoptan un enfoque menos formal del solfeo, la comprensión de las bases musicales sigue siendo esencial para interpretar eficazmente las partituras. Ignorarlas equivaldría a descuidar herramientas preciosas para afinar el dominio de este instrumento.
El uso del solfeo permite descifrar la armonía entre las diferentes notas y escalas, facilitando la creación de melodías. También ofrece una comprensión profunda de los acordes y sus progresiones. La interpretación de piezas más complejas es así posible. La práctica regular del solfeo, combinada con el entrenamiento en partituras adaptadas, es crucial para una aplicación eficaz de estos conocimientos.
Las partituras dedicadas al hang drum son documentos completos que comprenden toda la información necesaria para interpretar una pieza musical. Incluyen indicaciones de tempo, dinámica, estilo de interpretación y notación musical. Diseñadas para diferentes niveles de competencia, estas partituras guían a los músicos, principiantes o experimentados. Es esencial notar que la presentación de estas herramientas es similar a la de otros instrumentos.
Es crucial comprender elementos como las notas musicales, las escalas, los acordes, las armaduras y los símbolos de notación. El objetivo es saber leer y tocar partituras de manera fluida y precisa. Estos documentos favorecen una comprensión profunda de la estructura musical de una pieza.
Las tablaturas para hang drum proporcionan una representación visual detallada del instrumento mientras indican las notas a tocar. Su simplicidad de lectura las hace accesibles y constituye una alternativa interesante para aquellos que no están familiarizados con el solfeo. Guían sobre las notas a tocar, lo que facilita el refuerzo del nivel de interpretación y el desarrollo del sentido del ritmo. Es esencial comprender correctamente la disposición de las notas para una navegación fluida y un uso óptimo de este instrumento.
La afinación minuciosa del hang drum se realiza durante su fabricación, lo que excluye la necesidad de reajustes posteriores. Sin embargo, para garantizar su longevidad, una rutina de mantenimiento regular sigue siendo esencial.
Prolongar la vida útil del instrumento requiere una limpieza inmediata después de cada sesión de interpretación. Esta práctica reviste una importancia particular para los modelos de acero dulce nitrurado. Se recomienda el uso de un paño de microfibra, o en su defecto, un tejido limpio de algodón. Cultivar este hábito contribuye significativamente a preservar la calidad del hang drum a lo largo del tiempo.
De manera periódica y en función de la acumulación de suciedad, es necesaria una limpieza minuciosa con un paño impregnado de alcohol. Todas las superficies, incluidos los lados exteriores, los bordes y eventualmente el interior, merecen una atención particular. Se recomienda el uso de alcohol de fricción o quirúrgico, conocidos por su suavidad. Después de la operación, la aplicación de una nueva capa protectora es esencial para compensar la sustancia eliminada durante el proceso.
Después de la limpieza, la aplicación de aceite o cera es imperativa para asegurar la protección del hang drum. Es esencial seguir las recomendaciones del fabricante, ya que algunos modelos pueden reaccionar de manera diferente al engrasado. Los aceites naturales especialmente diseñados para el mantenimiento de este instrumento son preferibles, descartando así las sustancias demasiado químicas y agresivas.
La frecuencia depende del entorno. En un clima húmedo o cerca del mar, se recomienda una aplicación cada dos semanas. En una región seca, el intervalo puede ser de varios meses, siempre que se limpie bien el hang drum después de cada uso.
Algunos modelos, especialmente aquellos de acero inoxidable (aleación de carbono y hierro), exigen menos protección contra la oxidación. Aunque pueden beneficiarse de una aplicación de aceite, la frecuencia será mucho menos regular.
A pesar de la rareza del hang drum original, el aprendizaje sigue siendo accesible gracias a tutoriales en línea, inspirándose en instrumentos similares. Algunas plataformas ofrecen cursos adaptados a todos los niveles, ofreciendo una variedad de lecciones, desde lo más básico hasta lo más avanzado. La flexibilidad temporal y la posibilidad de revisar las formaciones son ventajas.
Accesible para todos, el hang drum permite un enfoque intuitivo sin necesitar una base musical. Los inicios se centran en su descubrimiento y el placer de tocarlo. Después de adquirir los fundamentos, la mejora técnica puede explorarse a través de diversos métodos, fomentando la creatividad de cada uno.
Aunque el autoaprendizaje es posible, se recomienda recurrir a la asistencia de un profesor para un perfeccionamiento más avanzado. Los cursos en línea ofrecen una accesibilidad universal y permiten adaptar las lecciones a las necesidades específicas del alumno. Mediante una buena autodisciplina, la progresión es notablemente más rápida en este caso.
Más allá de las etapas iniciales, los cursos avanzados se centran en el dominio de ritmos, la composición, los efectos y las técnicas avanzadas. Un entrenamiento constante sigue siendo esencial para alcanzar un nivel significativo y para explorar plenamente las posibilidades expresivas de este instrumento.
A pesar del cese de la producción del hang por PANart, otros instrumentos similares están disponibles. Aunque se ha vuelto raro, la búsqueda musical puede continuar a través de estas alternativas melódicas.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal