X

Hang

Características del hang

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: Suiza
  • Materiales: acero
  • Tesitura: menos de una octava
  • Género musical: world music y música de relajación
  • Músicos famosos: Alexandre Jean
  • Canción emblemática:

Todo lo que necesitas saber sobre el hang: sus características, su historia, su lugar en la cultura, su fabricación, cómo tocarlo, su notación musical, su ajuste, su aprendizaje y su compra

El hang, también conocido como hang drum, se clasifica como un instrumento musical acústico, perteneciente a la familia de los idiófonos. Su invención ha dado origen a varias variantes similares, como el handpan. Diferenciándose de otras percusiones, su sonoridad singular seduce a un público mundial diversificado. Aunque ya no se comercializa en la actualidad, sigue reuniendo a numerosos adeptos.

Descripción del hang

Inventado en 2000 por Felix Rohner y Sabina Schärer en Berna, Suiza, el hang se presenta en forma de un volumen lenticular hueco. Está elaborado a partir de dos cuencos metálicos pegados entre sí. El instrumento se divide en dos partes distintas: el “ding”, situado en la carcasa superior, que ofrece una nota fundamental rodeada de siete u ocho notas más. La parte inferior se llama “gu” y proporciona una superficie lisa con un agujero en el centro.

instrument-hang-description

Originalmente, el hang fue concebido como un generador de sonidos más que de notas. Esta característica fue subrayada por David Rhohner, uno de los hijos del dúo inventor. Esta singularidad radica en su capacidad para producir ricas vibraciones, ya que el conjunto está afinado a 440 Hz. Más que ser simplemente calificado como un instrumento, es considerado como una estructura sonora. Su objetivo inicial era permitir a cada persona descubrir espontáneamente su propia música interior a través de una herramienta creativa, meditativa y espiritual. Una iniciativa que marca así una contratendencia a la creciente estandarización actual de los instrumentos. La comunidad interesada en su práctica elabora progresivamente normas de aprendizaje y uso.

Cada hang puede ser afinado según una escala específica. Podemos citar notablemente la pentatónica, las de cuarto de tono, o incluso las escalas indonesias, iraníes o húngaras. Ajustes realizados por el compositor y percusionista franco-americano Steve Shehan también han enriquecido la diversidad de sus posibilidades sonoras.

Orígenes e historia del hang

La historia del hang va mucho más allá de las fronteras suizas. Un regreso a los orígenes es necesario para entender mejor esta creación musical única.

Génesis del hang (1976 a 2001)

Todo comienza en 1976 cuando Felix Rohner, fascinado por el steel drum caribeño, decide crear un modelo que responda a sus aspiraciones personales ensamblando dos hemisferios de acero. Este es el punto de partida de una búsqueda musical apasionada junto a su compañera Sabina Schärer. Durante más de 15 años, Rohner explora todas las posibilidades, materiales y evoluciones, llegando incluso a colaborar con físicos. En 2001, la perseverancia da sus frutos: el hang es el primogénito de una serie de instrumentos atípicos.

A diferencia de su predecesor, se toca sin baquetas (su nombre significa “mano” en dialecto bernés). Produce un sonido único y cautivador y se aleja considerablemente de la tradición percusiva, a años luz del djembé, por ejemplo.

Triunfo y sus repercusiones

A pesar de su elevado coste en la época (más de 2.000 euros), el hang conquista rápidamente el corazón de una comunidad creciente de apasionados. Sin embargo, los creadores no habían anticipado ni necesariamente deseado tal entusiasmo por su creación. En lugar de aumentar la producción, optan por una rigurosa selección de sus compradores.

Originalmente, adquirir uno requería el envío previo de una carta de motivación, seguido de una visita al taller en Suiza. Incluso este proceso no logra frenar el entusiasmo de los admiradores del instrumento, con más de 20.000 cartas recibidas. Solo las más convincentes eran seleccionadas. Los afortunados elegidos eran invitados a Suiza para elegir el modelo que mejor resonaba, respondiendo a sus necesidades específicas.

Ya vinieran de Alaska, Hawái, China u otros países, el entusiasmo seguía siendo el mismo para aquellos que se presentaban en el taller sin previo aviso. Ni el precio elevado, ni las condiciones de adquisición, ni la distancia habían conseguido atenuar la atracción del hang. Esta fascinación persistente quizás contribuyó a la decisión de los inventores de detener la producción. Desde entonces, PANArt, nombre de la empresa, se dedica a otros instrumentos del mismo tipo o totalmente diferentes.

Para los numerosos fans decepcionados, solo queda una alternativa: desembolsar una suma considerable para adquirir un modelo de segunda mano. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta opción sigue siendo rara en el mercado, ya que todo comprador se comprometió moralmente a no revender nunca el suyo.

Falsificaciones y autenticidad

A pesar del fin de la producción oficial del hang por la empresa PANArt, la persistente demanda ha generado un floreciente mercado de imitaciones y falsificaciones. Frente a la rareza del instrumento original, han surgido numerosas copias. Algunas han sabido adquirir legitimidad. Sin embargo, la complejidad de su afinación y creación también ha dado lugar a pálidas réplicas. Incluso había estafas dirigidas a potenciales compradores.

Variantes

Si PANArt ha puesto fin a la creación del hang, esto no significa en absoluto el fin de la aventura para este instrumento. Al contrario, estos últimos años han estado marcados por una explosión del número de fabricantes de variantes. El relevo está indudablemente asegurado, ofreciendo a los apasionados una creciente diversidad de opciones.

Emergencia de una comunidad mundial

La comunidad mundial de los tocadores de las variantes existentes se ha ampliado considerablemente, reuniendo ahora a miles de músicos apasionados. Lo que distingue a esta hermandad en pleno auge es la vibrante pasión compartida por sus miembros. Muchos de ellos testimonian un verdadero flechazo durante su primera escucha del instrumento.

instrument-hang-fonctionnement

El hang en la cultura

El hang, por su timbre distintivo, ha encontrado su lugar en diversas obras artísticas, tanto en teatro como en cine.

En el cine documental

En el documental “Le souffle du canon” dirigido por Nicolas Mingasson, el artista Guitòti compuso e interpretó la banda sonora. El documental “Los múltiples rostros de Emma Thompson” estrenado en 2016 también propone una banda sonora enriquecida por las sonoridades de este instrumento.

En el teatro en vivo

La compañía “Les réverbères” ha añadido una dimensión sonora particular a su adaptación de “El principito”. Tres músicos talentosos, Alexandre Jean, Guitòti y Vincent Cente se alternan para tocar en directo el hang, ofreciendo una experiencia musical inmersiva.

La compañía Arkenciel lo ha integrado en una colaboración escénica. Esta última es la adaptación de “Si esto es un hombre” de Primo Levi, titulada “Aquí no hay porqué”. El actor y director Tony Harrisson está acompañado en escena por el intérprete y compositor Guitòti. Se añade así una dimensión poética a la actuación.

En el cine

En la película “La vida de Adèle: capítulos 1 y 2” estrenada en 2013, el hang hace una aparición destacada. El instrumento añade así una textura sonora particular a una escena memorable. En “My sweet pepper land” estrenada el mismo año, la actriz Golshifteh Farahani lo utiliza para interpretar composiciones originales.

Por su capacidad para crear un ambiente sonoro único, se ha integrado verdaderamente en el tejido artístico. Es utilizado para enriquecer las experiencias cinematográficas y teatrales con sus tonalidades distintivas.

Fabricación del hang

La fabricación del hang, un proceso meticuloso, da nacimiento a un instrumento cuyo diámetro oscila entre 45 y 60 cm. Constituidos por diversos tipos de acero (aleación de hierro y carbono) como el acero bruto, el acero nitrurado y el acero inoxidable, los modelos existentes presentan una variedad de espesores. La fase final de su creación culmina en dos domos metálicos perfectamente ensamblados.

El diseño ingenioso confiere al instrumento una calidad de reverberación excepcional. La parte superior, llamada “el ding”, ofrece una paleta sonora variada. Esta sección única alberga siete notas fundamentales, cada una acompañada de tres armónicos distintos. La nota más grave se sitúa en el centro de la estructura, rodeada por las tonalidades más agudas.

La parte inferior se compone de una superficie lisa con un hueco central que favorece la resonancia de Helmholtz. Este último es un fenómeno de resonancia del aire. El resultado obtenido es una sonoridad distintiva, ideal para el relax y la relajación.

Tocar el hang

La práctica del hang requiere un enfoque particular, especialmente en lo que respecta a su posición de interpretación. Colocado sobre la rodilla, este instrumento utiliza varias técnicas, adaptadas a los principiantes, permitiendo así explorar eficazmente el potencial sonoro buscado.

Técnica del pulgar

Comúnmente llamada la técnica del pulgar, este método consiste en golpear el lado del hang con este dedo, seguido de una retirada inmediata. Este gesto se repite y se explora en diferentes zonas para descubrir los matices sonoros deseados.

Evolución hacia el medio y el índice

Considerada como una extensión avanzada del primer método, esta técnica implica el uso del dedo medio y el índice. Al repetir el gesto en diversas partes del instrumento, es esencial retirar delicadamente los dedos para preservar las vibraciones. Otras, aunque distintas, siguen el mismo mecanismo.

Notación musical

La simbiosis entre el hang y la notación es crucial para comprender la estructura de las piezas y elevar su interpretación musical. Aunque algunos intérpretes optan por prescindir del solfeo, sus bases resultan esenciales para una lectura eficaz de las partituras. Ignorar estos conceptos equivale a descuidar herramientas valiosas para afinar la comprensión del instrumento.

El uso del solfeo permite descifrar la armonía entre las diferentes notas y escalas, facilitando así la creación de melodías cautivadoras. Además, ofrece una consideración profunda de los acordes y su progresión. Este método abre el camino a la interpretación de piezas más complejas.

La práctica regular del solfeo, junto con el entrenamiento con partituras adaptadas, es crucial. El objetivo es la aplicación eficaz de estos conocimientos durante la práctica. Al estudiar el solfeo de manera asidua, la experiencia se enriquece, permitiendo así explorar nuevos horizontes musicales.

La partitura para hang: una guía musical

Una partitura para hang es un documento que contiene toda la información necesaria para interpretar una pieza musical. Puede incluir indicaciones de tempo, dinámica, estilo de interpretación y notación musical. Diseñadas para las diversas variantes de este instrumento y los músicos con diferentes niveles de competencia, las partituras guían a los músicos. Son adecuadas tanto para principiantes como para intérpretes experimentados.

Estas herramientas generalmente adoptan una presentación similar a la de otros instrumentos. Líneas horizontales muestran las diversas notas y símbolos para indicar el tempo y la dinámica. Las partituras también pueden incluir anotaciones e indicaciones específicas para facilitar la lectura.

La comprensión de elementos como las notas musicales, las escalas, los acordes, las armaduras y los símbolos de notación es crucial. El objetivo es leer y tocar partituras de manera fluida y precisa. Un conocimiento profundo de la estructura musical de una pieza también es esencial.

Las tablaturas para hang: visuales y accesibles

Las tablaturas para hang resultan ser una herramienta extremadamente práctica para aprender a tocar este instrumento. Estas representaciones visuales lo detallan en su conjunto, indicando las notas a tocar. Simples de leer y comprensibles, las tablaturas son una alternativa ideal para aquellos que no dominan el solfeo.

Más legible y accesible que la partitura, la tablatura guía visualmente sobre las notas a tocar, actuando como un videojuego de ritmo. Además, es crucial entender la disposición de las diferentes notas para navegar fácilmente con las tablaturas. Estas últimas también pueden integrar indicaciones de tempo y articulación para una interpretación fluida y precisa. Se recomienda elegir tablaturas adaptadas al tipo de instrumento de percusión en cuestión para optimizar su utilidad. Al utilizarlas, el fortalecimiento del nivel de interpretación y el desarrollo del sentido del ritmo están asegurados.

Ajuste y mantenimiento del hang

En términos de ajuste, la afinación del hang se realiza minuciosamente durante su fabricación, liberando así al músico de esta tarea. Sin embargo, para mantener el instrumento en excelente estado, es necesaria una rutina de mantenimiento regular.

Secado del hang

Con el fin de prolongar su vida útil, una práctica esencial consiste en secarlo inmediatamente después de cada sesión de interpretación. Esta operación es indispensable, especialmente para los modelos en acero dulce nitrurado. En este caso, se recomienda privilegiar un paño de microfibra, o en su defecto, un textil limpio de algodón. Cultivar este hábito contribuye significativamente a preservar la calidad del hang a lo largo del tiempo.

instrument-hang-apprendre

Limpieza meticulosa con alcohol

De manera periódica, en función de la acumulación de suciedad en el instrumento, es necesario tomarse el tiempo de pasar un paño impregnado con alcohol. La operación debe realizarse sobre toda su superficie. Los lados exteriores, los bordes y eventualmente el interior deben privilegiarse en la medida de lo posible. Se recomienda alcohol para fricción o de tipo quirúrgico, ya que esta solución acuosa tiene la reputación de ser más suave. Sin embargo, después de esta operación de limpieza, no hay que olvidar aplicar una nueva capa protectora. En efecto, esta sustancia elimina la protección existente.

Protección con aceite o cera

Una vez limpio, es imprescindible aplicar aceite o cera especial para garantizar la protección del hang. Antes de cualquier aplicación, es importante seguir las recomendaciones del fabricante, ya que algunos modelos no toleran el engrasado. Otros, debido al tipo de metal que los compone y a la nitruración, pueden ser particularmente porosos. Estos últimos corren el riesgo de absorber excesivamente los productos utilizados, alterando así el sonido. Se aconsejan aceites naturales especialmente diseñados para el mantenimiento de este tipo de instrumento, descartando las sustancias demasiado químicas y agresivas.

La frecuencia de aplicación de la protección varía según el entorno. En un clima húmedo, se recomienda un período de dos semanas entre dos operaciones de mantenimiento. En una región seca, el intervalo puede ser de varios meses, a condición de secar el hang después de cada uso.

Algunos modelos, especialmente los de acero inoxidable, requieren menos protección contra la oxidación. Aunque pueden recibir una aplicación de aceite, la frecuencia será mucho menos regular.

Aprendizaje del hang

Aunque este instrumento ya no se comercializa, es posible aprender a tocarlo gracias a tutoriales en vídeo relacionados con instrumentos más o menos similares.

Aprendizaje en línea

El aprendizaje del hang puede ser eficaz en línea. Aunque fue diseñado para ser una herramienta intuitiva, una formación puede acelerar la excelencia. Algunas plataformas ofrecen una amplia variedad de cursos adaptados a todos los niveles. Desde principiantes hasta profesionales, cada uno puede beneficiarse de esta comunidad dinámica. Las opiniones positivas destacan su enfoque innovador y su recorrido claro.

  • para principiantes: cursos básicos que aceleran la progresión;
  • para intermedios: lecciones para afinar el estilo y la comprensión musical;
  • para profesionales: cursos avanzados adaptados a la experiencia.

El aprendizaje en línea permite una flexibilidad temporal y la posibilidad de revisar las lecciones. La comunidad activa y los grupos sociales enriquecen la experiencia, abordando temas como la composición, la coordinación de las manos y los ritmos.

Aprendizaje en solitario

El hang, accesible para todos, no requiere base musical. El primer enfoque es intuitivo, permitiendo componer con sus propias notas en un ritmo único. Después de las bases, la mejora técnica y la riqueza musical pueden explorarse. Diversos métodos complementarios, como tocar en grupo o escuchar piezas realizadas por profesionales, son recomendables.

  • descubrimiento del instrumento: el “ding” agujero central rodeado de 7 a 8 notas armónicas;
  • placer de tocar: prioridad a la diversión, con pruebas de ritmos y combinaciones.

Lentamente, los progresos emergen, evitando el aburrimiento. Tomarse su tiempo para apropiarse del hang es esencial. Todas las notas son correctas al principio, fomentando así el placer en la creación.

Recurso a un profesor

Aunque el autoaprendizaje es posible, se recomienda recurrir a un profesor para el perfeccionamiento. Los cursos en línea ofrecen una accesibilidad universal. Las lecciones se adaptan al nivel del alumno, cubriendo la escucha musical, la postura y el dominio de las células rítmicas.

  • iniciación personalizada: lecciones a medida para el alumno único;
  • exploración de estilos: descubrimiento de diversas percusiones y estilos musicales.

La relación aprendiz-profesor favorece una atención particular, estimulando progresos rápidos. La experiencia y el saber hacer del profesor son ventajas inestimables.

Perfeccionamiento: dominio de ritmos y composición

Después de las etapas iniciales, la mejora continúa mediante cursos avanzados. Se enseñan los medios de composición, los ritmos elaborados, los efectos y las técnicas inexploradas. Así, es posible afinar su propio estilo y ayudar a otros a iniciarse.

  • exploración avanzada: principios de creación, ritmos sofisticados y métodos especializados;
  • desarrollo personal: progresión hacia un intérprete avanzado, capaz de improvisar y transmitir los conocimientos.
instrument-hang-achat

El entrenamiento constante sigue siendo la clave. Los cursos en línea desmitifican los gestos de los maestros del instrumento, pero aportar un toque personal es esencial. Internet ofrece un vasto terreno para aprender y unirse a una comunidad estimulante. La iniciación en solitario y la evolución con profesores pueden coexistir armoniosamente.

Compra y elección

El hang ha adquirido renombre mundial. Sin embargo, su creador, PANArt, ha puesto fin a su producción, haciendo que los modelos originales sean imposibles de encontrar en el mercado actual. Los apasionados no deberían desanimarse, ya que otros instrumentos similares ofrecen experiencias musicales igualmente ricas. Frente a esta rareza, la búsqueda de su herencia puede continuar a través de estas alternativas melódicas.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta