
Características del handpan
- Clasificación: instrumento de percusión
- País de origen: Suiza
- Materiales: acero
- Tesitura: menos de una octava
- Género musical: world music y músicas de relajación
- Músicos famosos: Alexandre Jean
- Canción emblemática: –
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El handpan, perteneciente a la familia de los idiófonos, se distingue como un instrumento musical de percusión. Su sonoridad deriva intrínsecamente del material elegido para su fabricación. Evoca un platillo volador y muestra dimensiones generales entre 50 y 60 cm de diámetro. Esta singularidad se basa en la fusión de dos cuencos convexos de metal.
El handpan es un instrumento de percusión metálico que se forma a partir de diferentes variedades de acero. Se caracteriza por una diversidad de espesores dependiendo de los materiales utilizados. Su diseño final está representado por dos tipos de cúpulas metálicas fusionadas entre sí.
La capacidad tonal deriva del diseño particular del handpan. Con una forma lenticular que evoca un OVNI, un wok o incluso un caparazón de tortuga, el instrumento ofrece una estética singular. La parte superior, designada como “ding”, proporciona una importante versatilidad sonora. Cuenta con no menos de siete notas fundamentales, cada una acompañada de tres armónicos distintos. La más grave está posicionada en el centro de la estructura, rodeada por las tonalidades más agudas.
La sección inferior del instrumento presenta una superficie lisa con una cavidad central, explotando el principio del resonador de Helmholtz. Se distingue por una sonoridad única y distintiva.
El handpan se presenta como un instrumento de percusión preponderante en el campo de la música relajante. Con su amplia gama de notas, ofrece una sonoridad distintiva, confiriéndole cierto misterio que impregna su historia.
Antes de abordar su creación y difusión en el Mundo, ciertas influencias han moldeado su concepción. India jugó un papel importante con el Ghatam, una vasija utilizada como acompañamiento en la música tradicional del país. Otra fuente de inspiración proviene del steel drum del Caribe. Se trata de un tambor de acero, reconocido por sus tonalidades suaves y rítmicas. La innovación técnica interviene con el desarrollo de una aleación de acero, enriquecida en nitrógeno permitiendo modificar sus propiedades mecánicas. El material que se ha empleado en su fabricación es así creado.
La génesis del handpan resulta de la colaboración entre Felix Rohner, Sabina Schärer y el percusionista Reto Weber. Inicialmente, la compañía PANArt intentó monopolizar la producción manteniendo en secreto sus técnicas de fabricación. A pesar de ello, otros fabricantes se unieron al mercado para responder a la creciente demanda, estimulada por el entusiasmo creciente de los músicos. Inspirados en el steel drum, Rohner y Schärer concibieron el primer modelo destinado a ser tocado con las manos. Este se caracteriza por sonidos cristalinos, gracias al ensamblaje de dos láminas de acero nitrurado.
El ancestro del handpan, inicialmente llamado “hang” en referencia a la mano en alemán bávaro, fue designado “hang drum” más tarde. La transición hacia la denominación actual se produjo posteriormente. Los inventores perfeccionaron varias generaciones de modelos antes de llegar al diseño final que conocemos hoy. El cese de la producción marcó su creciente éxito comercial.
En 2013, PANArt decidió poner fin a la producción de su instrumento. La empresa se dedicó al Gubal, al Gudu, al HangBal y a las cuerdas Pang, entre otros. Aunque visualmente similares, estos últimos se distinguen por sus tonalidades y técnicas de interpretación únicas. El actor histórico abandonó deliberadamente el mercado, abriendo el camino a otros fabricantes. La práctica del handpan se vio así aumentada, con una oferta más extensa. Una bajada significativa de los precios se produjo después, pero la complejidad del proceso de fabricación se mantuvo como justificación del coste relativamente elevado.
Este instrumento continúa dejando una huella significativa en las culturas musicales mundiales. En India, se ha impuesto como un elemento imprescindible de la música clásica tradicional, integrándose armoniosamente en las composiciones de grandes figuras del medio. En Japón, el handpan se ha convertido en una herramienta de moda entre los artistas callejeros. Se adapta con éxito a géneros variados como el hip-hop y los ritmos electrónicos del país. En el Reino Unido, los apasionados han dado origen a una escena que lleva el nombre del instrumento. Esta fusiona su uso en una mezcla ecléctica de folk, jazz y clásica.
El handpan también ha ejercido una influencia destacada en el aprendizaje de la música. Utilizado como herramienta de enseñanza de la teoría musical en las escuelas, gana rápidamente popularidad como elección privilegiada de los profesores de música. Su timbre distintivo ha encontrado su lugar en entornos terapéuticos como hospitales y prisiones. Los pacientes y reclusos lo utilizan también para relajarse y expresarse.
El impacto del handpan en la sociedad es innegable, seduciendo a una variedad de grupos que incluyen músicos, yoguis y meditadores. Crea ambientes relajantes durante las sesiones de yoga y meditación. Su uso terapéutico contribuye a la relajación y reducción del estrés. Desde la música clásica hasta el folk, el instrumento se ha integrado en multitud de géneros musicales. También encuentra su lugar en las bandas sonoras de películas y otras grabaciones.
El handpan ha influido profundamente en la manera en que se percibe la música. Su sonido etéreo genera respuestas emocionales profundas en los oyentes. Fomenta una mayor apreciación por los matices sutiles, en detrimento de las composiciones sonoras fuertes y agresivas. Esta influencia ha incitado a más personas a explorar diversos géneros, contribuyendo así a un paisaje musical más diverso y dinámico.
Aunque relativamente reciente, el uso del handpan se ha impuesto rápidamente como un fenómeno internacional. Su sonoridad única y su versatilidad lo han convertido en una elección apreciada en las culturas de todo el mundo. Modifica significativamente las tradiciones en el campo. Con una popularidad creciente, continúa remodelando los horizontes, prometiendo añadir una dimensión inédita a la riqueza musical mundial.
El handpan posee hoyuelos afinados en una escala diatónica. Cuando se golpean, estas cavidades emiten notas distintas. La esencia de la melodía reside en el impacto sobre el aire contenido en el interior.
Este tipo de instrumento generalmente está afinado en una sola escala. Esta característica permite a cualquiera, incluso sin conocimientos musicales profundos, crear música con un modelo bien ajustado. Los sonidos emitidos resultan simplemente de las vibraciones de los campos sonoros generadas en la superficie.
Cada hoyuelo en el handpan corresponde a una membrana de tamaño único. El tamaño del campo determina la altura de la nota: más grande para las graves y más pequeño para las agudas. Estas tonalidades resuenan a través del vacío entre las dos mitades y son naturalmente amplificadas, luego liberadas por la abertura inferior.
La práctica resulta accesible para principiantes, aunque su dominio requiere tiempo y perseverancia. El handpan está especialmente diseñado para un enfoque intuitivo. Las notas, afinadas durante su concepción, producen una sonoridad característica, independientemente del orden en que se toquen. Una accesibilidad inédita se ofrece así a los novatos.
El método básico es relativamente simple. Basta con golpear la superficie del instrumento con la punta de los dedos y retirarlos rápidamente después. Sin embargo, el conocimiento de diferentes técnicas de percusión y articulación permite emitir timbres y dinámicas variadas. Por otro lado, dedicarle mucho tiempo es necesario para lograr un dominio satisfactorio.
Para comprender la música del handpan, es imperativo dominar su notación musical. Se trata de un sistema específico para este instrumento, ofreciendo a los músicos un medio preciso de comunicar sus ideas creativas.
Las tablaturas resultan ser un método común para la notación. Se trata de números posicionados sobre o encima de las notas, indicando cuáles tocar. Cada número corresponde a una tonalidad particular, permitiendo así una reproducción precisa de las piezas.
Una alternativa es el uso de un sistema de símbolos y notación musical estándar. Este enfoque traduce las notas y los ritmos de manera más convencional, facilitando la lectura por los músicos que dominan la notación clásica.
La partitura para handpan ofrece una representación visual de una composición especialmente adaptada a este instrumento. Guía de manera detallada las notas a tocar, el ritmo a seguir, así como las técnicas específicas necesarias.
Una partitura se compone generalmente de uno o varios pentagramas, cada uno representando una voz específica o una parte de la composición. Las notas están dispuestas allí, y símbolos adicionales precisan la duración y la expresión de cada tonalidad.
En las partituras, las notas se presentan en forma de óvalos posicionados en el pentagrama, cada uno atribuido a una altura y duración específicas. Símbolos como los acentos, los staccatos y las indicaciones de dinámica también se utilizan para aportar matices y expresividad a la música.
El handpan requiere una atención particular para preservar su calidad. Aquí algunos consejos esenciales para asegurar un mantenimiento óptimo.
Evitar lugares demasiado húmedos es crucial para el almacenamiento del instrumento musical. Las variaciones climáticas pueden dañar su superficie y alterar sus notas. También hay que prestar atención a un eventual calor excesivo, ya que este tipo de condición puede deformar la estructura del instrumento. En caso de transporte en tiempo lluvioso, una funda impermeable es imprescindible.
Limpiar regularmente el instrumento de percusión es crucial para evitar la oxidación del metal y mantener la calidad sonora. Un paño suave y seco es suficiente, sin recurrir a sustancias químicas agresivas. Lo ideal es optar por productos de limpieza específicos, disponibles en kits de mantenimiento.
Evitar golpear demasiado fuerte es esencial, ya que el handpan es bastante frágil. Las notas deben ser “frotadas” para asegurar una calidad sonora óptima. La resistencia a los golpes varía según los materiales utilizados.
Asegurar un transporte seguro requiere el uso de una funda apropiada. Evitar sobrecargarla es importante para no dañar el instrumento musical. Se recomienda un modelo de espuma o neopreno, para ofrecer una protección adicional contra golpes y arañazos.
Hacer verificar regularmente el handpan por un experto es un paso crucial. Un especialista detectará los problemas potenciales, asegurando así la longevidad del instrumento. Ajustes menores pueden ser necesarios para mantener la precisión de las notas con el tiempo.
Es posible aprender a tocar este instrumento de percusión específico según diversos métodos, accesibles a los apasionados.
Para mejorar la técnica y la interpretación, el acompañamiento de un profesor es altamente recomendable. Este enfoque sigue siendo el mejor para progresar en el dominio del handpan. Sin embargo, encontrar un profesor dedicado puede ser un desafío, ya que pocas escuelas de música ofrecen actualmente clases para este instrumento reciente. Una alternativa consiste entonces en optar por formaciones en línea, ofreciendo un seguimiento profesional y personalizado.
Las enseñanzas disponibles en la red presentan la ventaja de la flexibilidad temporal. Los aprendices pueden visualizar las lecciones a su ritmo, favoreciendo así una progresión eficaz. Las plataformas ofrecen también un espacio de intercambio dentro de una amplia comunidad de intérpretes. Se abordan diversos temas como la técnica, la composición, la coordinación de ritmos y mucho más.
Seleccionar el handpan correcto requiere tener en cuenta varios criterios cruciales.
Al comprar, es esencial informarse sobre la fabricación del modelo que piensa adquirir. Algunos músicos prefieren marcas de la Unión Europea, pero la calidad sonora sigue siendo la prioridad. El contacto directo con un fabricante, susceptible de aconsejar, es altamente recomendable. Si compra en línea, asegúrese de escuchar un extracto del sonido del instrumento. En efecto, la mayoría de los sitios proponen grabaciones sonoras. Pregunte también las condiciones de afinación antes de finalizar la compra.
Una afinación precisa es imperativa para asegurar la calidad sonora del handpan. Los principiantes pueden tener dificultades para evaluar este parámetro, de ahí la importancia de recurrir a un profesional. Desconfíe de vendedores poco escrupulosos que ofrecen modelos no afinados, destinados únicamente a fines decorativos.
Este instrumento constituye una inversión que no debe tomarse a la ligera. Desconfíe de los modelos falsificados, o de mala calidad, ofrecidos a precios atractivos. Sin embargo, un precio elevado no garantiza siempre una mejor factura. Evalúe la relación calidad/precio pidiendo presupuestos, leyendo opiniones y tomando el tiempo necesario para elegir juiciosamente.
Para realizar una elección informada, se recomienda el acompañamiento de un profesional. El sitio France-mineraux.fr ofrece una variedad de modelos adaptados a todos los perfiles, facilitando así la selección.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal