X

Guitarra MIDI

Características de la guitarra MIDI

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: Estados Unidos
  • Materiales: madera, metal, plástico
  • Tesitura:
  • Género musical: rock, pop, metal
  • Músicos famosos:
  • Canción emblemática:

Todo sobre la guitarra MIDI: sus características, su historia, su funcionamiento, su aprendizaje, su mantenimiento y los criterios para su compra

La guitarra MIDI combina las características de una guitarra tradicional con la tecnología MIDI (Musical Instrument Digital Interface). Gracias a esta integración de la interfaz digital, tiene la capacidad de producir diferentes sonidos electrónicos. Estos incluyen el sintetizador, el violín y la flauta, entre otros. De esta manera, los músicos se benefician de una paleta sonora más amplia en un solo dispositivo.

Descripción de la guitarra MIDI

La guitarra MIDI presenta los mismos aspectos y características que una guitarra eléctrica. Sin embargo, se distingue por la funcionalidad MIDI integrada.

instrument-Guitare-MIDI-description

Características de una guitarra eléctrica

La estructura de este instrumento de cuerdas comprende varios componentes esenciales agrupados en tres partes principales: la cabeza, el mástil y el cuerpo.

La cabeza, situada en el extremo superior, alberga los mecanismos de afinación que permiten ajustar la tensión de las cuerdas. Está equipada con clavijas de afinación y una cejuela que aseguran la estabilidad y mantienen un espaciado correcto entre los cables.

El mástil, por su parte, se presenta en diferentes formas. Está dividido en trastes, separados por barras metálicas. Una pieza de madera se coloca en la parte superior, llamada diapasón. Sirve para producir notas. Las cuerdas son generalmente 6, pero algunos modelos tienen 12.

Finalmente, el cuerpo de la guitarra está fabricado con diversos tipos de madera que influyen en el sonido del instrumento. Incluye elementos como las pastillas, los botones de volumen y tono, el selector de pastillas, el puente y la entrada jack. Otros componentes también pueden estar presentes para ajustar y mejorar el rendimiento del dispositivo.

Especificidades de la guitarra MIDI

La funcionalidad MIDI a menudo se asocia con los teclados, pero también puede integrarse en una variedad de instrumentos. El principio básico de esta tecnología es la comunicación entre un controlador, como una guitarra MIDI, y una máquina. Esta puede ser un sintetizador, un amplificador o un software en un ordenador. Al activar el controlador, el usuario envía órdenes a la máquina a través del protocolo MIDI, desencadenando así una variedad de sonidos y efectos.

Gracias a esta tecnología, los músicos tienen la posibilidad de generar diversos sonidos y ruidos. Las posibilidades incluyen una combinación del sonido de la guitarra con melodías de sintetizador para crear texturas singulares. También es posible privilegiar las melodías del sintetizador o mantener un registro más tradicional destacando las del instrumento de cuerdas.

Origen e historia de la guitarra MIDI

La difusión de la guitarra eléctrica se ha extendido por todo el mundo, influenciando la fabricación instrumental en muchos países como Italia, Alemania, Suecia y Japón. En Francia, lutiers renombrados, incluyendo a los hermanos Jacobacci, Christophe Leduc, Patrice Vigier y Lâg, han contribuido a desarrollar una tradición de luthería francesa reconocida a nivel internacional.

Evolución de la guitarra eléctrica

La historia de la guitarra eléctrica se remonta a finales del siglo XIX con la invención del captador electromagnético. Este último fue concebido originalmente para el piano, pero tenía la capacidad de adaptarse a los aparatos de cuerdas de acero. Las versiones más antiguas del instrumento datan de los años veinte, con modelos propuestos por Stromberg y Voisinet.

El primer modelo reconocido se atribuye a Lloyd Loar, lutier de Gibson Guitar Corporation. En esa época, los guitarristas eléctricos tocaban principalmente en grandes orquestas o formaciones de baile. La amplificación del sonido les permitía tener un papel más activo, separándose del simple acompañamiento rítmico.

En 1936, Gibson lanza el modelo ES-150, equipado con un captador electromagnético, que tuvo éxito comercial gracias a músicos como Charlie Christian.

En los años treinta, fabricantes como Paul Tutmarc y Rickenbacker comenzaron a ofrecer versiones de cuerpo sólido. También eran conocidas como solid body, en oposición a las de cuerpo hueco. Esta evolución continuó en los años cincuenta con el advenimiento de versiones emblemáticas como la Fender Telecaster y la Gibson Les Paul.

instrument-Guitare-MIDI-fonctionnement

Historia de la guitarra MIDI

El advenimiento del MIDI en los años ochenta marcó una nueva etapa en la evolución de la música electrónica. Iniciado por pioneros del diseño de sintetizadores, la tecnología se distinguió rápidamente gracias a su capacidad para favorecer una comunicación armoniosa entre diferentes instrumentos electrónicos. Esto abrió el camino a nuevas posibilidades de creación musical.

La historia de la guitarra MIDI se remonta a los inicios del protocolo mismo. Durante la feria de música NAMM (National Association of Music Merchants) en 1981, tres precursores en el universo de los sintetizadores se reunieron para considerar una interoperabilidad entre los instrumentos electrónicos. Se trata de Dave Smith de Sequential Circuits, Ikutaro Kakehashi de Roland y Tom Oberheim de la empresa Oberheim. La idea era normalizar los comandos de los dispositivos electrónicos para permitir una comunicación armoniosa entre ellos. Así, durante el NAMM Show de 1983, Kakehashi y Smith presentaron la primera demostración pública de la comunicación entre los sintetizadores Jupiter 6 de Roland y Prophet 600 de Sequential Circuits. Esta interacción inauguró así el inicio del MIDI.

A lo largo de los años, el protocolo se ha desarrollado para incluir nuevas funcionalidades, convirtiéndose en un estándar universal gestionado por la International Midi Association (IMA).

Funcionamiento de la guitarra MIDI

La guitarra MIDI funciona gracias a un captador hexafónico y un convertidor MIDI. El primero generalmente está integrado en los instrumentos por los fabricantes. Se compone de seis pequeños micrófonos magnéticos, uno para cada cuerda. Su papel es traducir la vibración de cada hilo en una señal eléctrica. Sin embargo, el captador solo no es suficiente, ya que debe ser convertido en señal MIDI para ser utilizado eficazmente.

El convertidor es por lo tanto esencial para traducir las señales del captador en datos MIDI utilizables. Algunos modelos de guitarras ya lo integran, pero estos a veces pueden carecer de flexibilidad o eficiencia. Esta funcionalidad sola ha evolucionado considerablemente con el tiempo. Actualmente ofrece opciones avanzadas como el cambio de afinación y la división de cuerdas, trastes y pastillas.

Existen varios tipos. Primero, los convertidores solos transforman únicamente la señal del captador hexafónico en MIDI. Luego, los que tienen un expansor integrado añaden funcionalidades adicionales. Algunas versiones están equipadas con un procesador de modelado de efectos y un simulador de amplificador.

Aprendizaje de la guitarra MIDI

Para aquellos que deseen iniciarse en el aprendizaje de la guitarra MIDI, hay algunos consejos a seguir. Para empezar, se recomienda dominar los fundamentos de la guitarra clásica. Si ya está familiarizado con el instrumento, puede comenzar directamente sus lecciones. En este caso, tiene la opción de contratar a un profesor particular u optar por los diversos recursos en línea. También es posible combinar estos métodos. La integración en una escuela de música es una alternativa para quienes desean una enseñanza más completa. Cabe señalar que observar las actuaciones de guitarristas durante los solos puede resultar útil para comprender las técnicas.

Mantenimiento de la guitarra MIDI

Un mantenimiento regular de la guitarra MIDI es esencial para prolongar su vida útil. Para ello, hay que adoptar algunos gestos simples. Antes y después de cada sesión de juego, limpie su dispositivo con un paño suave y limpio. Se aconseja el uso de productos de mantenimiento apropiados para preservar los detalles sin dañarlos.

Evite exponer su instrumento a condiciones ambientales extremas, ya sea en lugares excesivamente húmedos o calientes. De hecho, la humedad puede hacer que la madera se hinche, mientras que puede contraerse bajo el efecto del calor elevado. Estas modificaciones pueden alterar la acústica y la afinación de la guitarra a largo plazo, o incluso volverla inutilizable.

El mástil es una parte particularmente sujeta a la suciedad, por lo que es importante limpiarlo frecuentemente. Basta con frotarlo delicadamente con un paño suave y limpio empapado en alcohol al 70%, teniendo cuidado de no dañar el barniz. Para acceder a las partes situadas debajo de las cuerdas, es necesario desmontarlas y pasar el paño sobre la superficie. Al final de la operación, solo queda volver a montarlas y proceder al ajuste.

Los trastes deben ser cambiados periódicamente por un profesional para garantizar un buen uso. Para las clavijas de afinación, aplique algunas gotas de aceite de máquina de coser y apriete los tornillos si es necesario. Asimismo, las cuerdas deben ser reemplazadas tan pronto como se note una alteración en la sonoridad.

Finalmente, para devolver el brillo al dispositivo, utilice un paño suave ligeramente húmedo para los barnices mates y productos especializados para los barnices brillantes.

Elección de la guitarra MIDI

Antes de comprar una guitarra MIDI, hay varios criterios a tener en cuenta.

En primer lugar, compruebe que el instrumento está equipado con un captador hexafónico. La opción más sencilla, pero también la más costosa, es seleccionar directamente un modelo ya equipado con el sistema MIDI. En algunas versiones, el captador debe fijarse con tornillos o pegamento.

Además, el dispositivo también debe tener un buen convertidor MIDI. Este elemento es crucial para garantizar su eficacia. Algunas variedades integran directamente un generador de sonido, mientras que otras requieren un equipo separado. Si ya posee una guitarra clásica, es posible adaptarla. Sin embargo, deberá recurrir a un lutier profesional para instalar la funcionalidad MIDI.

Por último, la adquisición de un amplificador es necesaria para completar su arsenal.

Estos materiales están disponibles en France Minéraux. El sitio vende instrumentos musicales de buena calidad, firmados por marcas de renombre mundial.

instrument-Guitare-MIDI-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta