Guitarra flamenca

Características de la guitarra flamenca

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: Andalucía
  • Materiales: madera para la caja y el mástil; nailon para las cuerdas
  • Tesitura:
  • Género musical: flamenco
  • Músicos célebres: Paco de Lucía (1947 – 2014), Manolo Sanlúcar (1943-2022), Ramón de Algeciras (1938-2009), Moraíto Chico (1956-2011), Tomatito (1958), Gerardo Núñez (1961), Vicente Amigo (1967), Diego del Morao (1978), Pepe Habichuela (1944) y Sabicas (1921-1990)
  • Canción emblemática: «Entre dos Aguas» de Paco de Lucía, primer sencillo del álbum «Fuente y caudal» lanzado en 1973

Todo sobre la guitarra flamenca: descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, ajuste, modalidades de aprendizaje y de compra

Como su nombre indica, la guitarra flamenca es un instrumento íntimamente ligado al flamenco, un género musical originario de Andalucía en España. Presenta algunas características similares a las del modelo clásico.

A lo largo del tiempo, y considerando su historia, hoy es considerada como un instrumento independiente. Forma parte de los elementos que destacan la identidad cultural de España.

Descripción de la guitarra flamenca

La guitarra flamenca, un instrumento musical de seis cuerdas, está diseñada específicamente para el flamenco. Junto con el cante y el baile, forma parte de los tres elementos principales que componen esta expresión artística originaria del sur de España, Andalucía. Este trío de pilares es también conocido en español bajo los nombres cante, baile, y toque. Este último término hace referencia más al modo de tocar la guitarra que al instrumento en sí.

instrument-guitare-flamenca-description

A primera vista, la guitarra flamenca tiene la misma apariencia que una guitarra clásica. Sin embargo, en los detalles, los dos modelos presentan algunos puntos de diferencia. Uno de estos reside en sus dimensiones. En efecto, el primer instrumento es más ligero, más pequeño y menos grueso que el segundo. Las dimensiones de una flamenca se sitúan alrededor de 50 cm de longitud y 38 cm de ancho. Su grosor es de 10 cm como máximo.

Origen e historia

La historia de la guitarra flamenca está estrechamente ligada a la del flamenco.

Antes de 1850: inicio

Los primeros modelos aparecieron en el siglo XVIII. En esa época, los músicos españoles que utilizaban este instrumento eran todavía poco numerosos. Para marcar el ritmo de sus cantos, los artistas recurrían a otras técnicas de percusión. Optaban, especialmente, por golpes de puño o de madera sobre una superficie dura. También había palmadas o palmas.

Siglo XIX: emergencia

En 1850, la guitarra flamenca comenzó a ganar popularidad, coincidiendo con la emergencia del flamenco a mediados del siglo XIX. En efecto, varios comercios en España, y más precisamente en Andalucía, desarrollaron el concepto de café-concierto, denominados cafés cantantes.

Estos establecimientos rápidamente se convirtieron en lugares de referencia para las personas que deseaban descubrir y apreciar el flamenco. Las actuaciones reunían a cantaores, bailaores y guitarristas.

El instrumento de cuerdas utilizado durante estos momentos festivos era diseñado por Antonio de Torres Jurado (1817-1892), maestro luthier. En esa época, el modelo estándar de una flamenca se distinguía por su caja voluminosa. Concretamente, la parte superior era más ancha mientras que la inferior era notablemente más estrecha. Además, la materia prima empleada consistía en maderas ligeras.

Estas características permitían a la guitarra tener sonidos más fuertes y más percutantes. Su volumen era, por cierto, suficientemente elevado para competir con el ruido de los pasos de los bailaores y las voces potentes de los cantaores. El conjunto daba un resultado armonioso que encantaba a los oídos.

Principios del siglo XX: declive

Entre 1920 y 1955, el flamenco conoció un declive. Las representaciones informales fueron prohibidas para dar paso a actuaciones en plazas de toros y teatros.

instrument-guitare-flamenca-fonctionnement

A partir de 1960: revalorización

La guerra civil de 1936 a 1939 debilitó la economía española. Con el fin de recuperarla, se lanzó en 1955 una campaña publicitaria, destacando el flamenco y sus bailaoras exóticas. El objetivo era atraer a turistas de todo el mundo.

Los resultados fueron excelentes, lo que dio lugar al renacimiento del flamenco en 1960. Músicos como Paco de Lucía y Enrique Morente (1942-2010) contribuyeron a este resurgimiento, preservando la tradición a la vez que añadían su creatividad.

Desde esta revalorización, el flamenco se ha vuelto inseparable de la identidad cultural española. La guitarra flamenca, por su parte, se ha impuesto como un elemento importante de este género musical, al igual que el cante y el baile. Su apariencia también ha evolucionado para parecerse, poco a poco, a su aspecto actual. El mayor cambio en su diseño reside en el reequilibrio de las proporciones de la caja de resonancia.

La guitarra flamenca en la cultura

Como objeto inseparable de la identidad de España, la guitarra flamenca ocupa un lugar preponderante en el ámbito cultural.

Cine

Esta guitarra toma el protagonismo en varias obras cinematográficas. La más conocida de ellas es un documental titulado “Paco de Lucía, leyenda del flamenco”. Estrenado en 2014, este film relata la trayectoria de este célebre guitarrista español.

Otra producción, donde este instrumento de cuerdas es valorado, es “Antonio y su guitarra flamenca”. Este cortometraje de 26 minutos, estrenado en 1998 y dirigido por Jérôme-Cécil Auffret, cuenta la historia de un joven que crece bajo la influencia del flamenco. Su objetivo era seguir los pasos de los músicos de su familia y salir en la televisión. Su sueño se concreta cuando gana un concurso regional de guitarra. 

Músicos célebres

Desde su emergencia, el flamenco ha reunido a varios artistas talentosos, entre ellos guitarristas. Los más conocidos son: 

  • Francisco Gustavo Sánchez Gómez, alias Paco de Lucía (1947 – 2014);
  • Vicente Amigo Girol, nacido en 1967;
  • Paco Peña, nacido en 1942;
  • Sabicas (1921 – 1990);
  • José Fernández Torres, alias Tomatito, nacido en 1958.

Por último, está Carlos García Montoya (1903 – 1993) que era originario de Madrid. Estos músicos han contribuido ampliamente a la fama de este género musical, convertido en emblema de España.

Festivales

Este instrumento de cuerdas es a menudo honrado en eventos como el Festival Flamenco o el Festival de guitarra de Córdoba.

Funcionamiento de la guitarra flamenca

Al igual que otras guitarras, el funcionamiento de la guitarra flamenca se basa en el principio de transmisión de vibraciones. Al pellizcar las cuerdas de nylon con los dedos, con o sin las uñas, éstas emiten vibraciones. Estas últimas se traducen luego en sonido, y son amplificadas por la caja de resonancia.

¿Cómo se fabrica la guitarra?

Su fabricación se confía a un artesano especializado llamado luthier. Para el diseño, se concentra minuciosamente en cada componente y aspectos del instrumento. A título informativo, la realización de este tipo de guitarra requiere un mínimo de 150 horas de trabajo.

Madera

“La madera es lo que hace el alma de una guitarra”. Esta cita de un maestro luthier resume la importancia de la elección de este material en el proceso de fabricación.

La naturaleza de la madera utilizada depende del tipo de guitarra, con principalmente dos variantes:

Flamenca « Blanca »Flamenca « Negra »
Tipo de madera para fondo y arosCiprés Palisandro o cocobolo 
Tipo de madera para tapa armónicaAbeto Abeto
Color del instrumentoClaro Oscuro, marrón oscuro 
Tipo de sonidoSonido fuerte y penetrante Amplia gama de armonías y resonancia mucho más sostenida

Una vez ensamblados los componentes, la última etapa de diseño es el barnizado, que proporciona a la guitarra un acabado liso y atractivo.

Aros

Los aros designan los lados o paredes laterales de una guitarra flamenca, cuyas dimensiones determinan el grosor de la caja. Como recordatorio, el cuerpo de este tipo de guitarra debe ser delgado.

Tapa armónica

La tapa es mucho más delgada que la de una guitarra clásica. Presenta en su superficie un golpeador, o pickguard. Se trata de una placa protectora de plástico de color negro o transparente, que puede ser electrostática o autoadhesiva.

Mástil

El mástil de una guitarra flamenca se distingue por su forma plana, a diferencia del modelo clásico.

Cuerdas

Las cuerdas, dispuestas más cerca del mástil y de la tapa armónica, facilitan el juego del músico. Generalmente de alta tensión para prevenir malas vibraciones, también pueden ser de baja tensión, ofreciendo así un sonido dinámico y distintivo. Además, producen ese gruñido específico que es una firma característica del flamenco.

¿Cómo tocarla?

Para dominar la guitarra flamenca, es esencial comprender la postura, la técnica y los diferentes toques característicos de este arte musical.

Postura

La postura para tocar este instrumento difiere de la guitarra clásica. Siéntese y cruce sus piernas, luego coloque el instrumento sobre la pierna que está arriba, con el mástil en posición horizontal.

Técnica

El flamenco es conocido por su dinamismo y su ritmo percusivo. Para transmitir la buena energía en el momento de las actuaciones, los músicos a menudo recurren a una técnica llamada “golpe“. Esta consiste en golpear la tapa armónica, más precisamente el golpeador, con el pulgar, el corazón, el anular o la palma. Este movimiento puede combinarse con el pellizcado de las cuerdas.

Las otras técnicas son llamadas el rasgueo que moviliza tres, cuatro o cinco dedos. También está el alzapúa que se efectúa únicamente con el pulgar. Por último, existe el picado y el trémolo.

Para poder explorar diferentes tonalidades, los guitarristas flamencos a menudo recurren a la cejilla. Esta herramienta se coloca transversalmente sobre el mástil de la guitarra de manera que ejerza una presión controlada sobre las cuerdas.

instrument-guitare-flamenca-apprendre
Toque 

En el universo del flamenco, existen seis diferentes toques de guitarra, clasificados según el tipo de interpretación: 

  • airoso: vivo, rítmico, con una sonoridad brillante, al límite de lo metálico;
  • pastueño: toque tranquilo y lento;
  • gitano o flamenco: a contratiempo y profundo;
  • sobrio: sobrio, exento de adornos superfluos;
  • frío: ligero y poco intenso;
  • corto: corto en recursos expresivos y técnicos.

En español, el juego de guitarra es llamado “toque“. Cada uno de estos estilos ofrece una dimensión única y cubre una gama de emociones y dinámicas específicas.

¿Qué hay de la notación musical?

La notación musical se refiere a la manera en que una pista es transcrita en un soporte material para conservarla. La de la guitarra flamenca se basa en dos métodos distintos: el diagrama de acordes y la tablatura. A cada una de las seis cuerdas corresponde una nota: mi agudo, si, sol, re, la y mi grave.

Diagrama de acordes

La notación se presenta en forma de una cuadrícula que ilustra el mástil del instrumento. Las líneas horizontales representan las cuerdas y las verticales son los trastes. La cuerda más a la izquierda designa la más aguda, mientras que la más a la derecha corresponde a la más grave. Las posiciones de los dedos están marcadas por puntos negros. Los números indican el dedo utilizado: 1 para el índice, 2 para el corazón, 3 para el anular y 4 para el meñique.

Tablatura

La tablatura se presenta como una serie de seis líneas horizontales, cada una dedicada a una cuerda de la guitarra flamenca. La más grave se encuentra abajo y la más aguda se muestra arriba. Este método de notación reemplaza las notas por números. La cifra 0 significa una cuerda tocada al aire, las otras cifras muestran el traste a presionar. Estos últimos están, por otra parte, directamente dispuestos en la misma línea para indicar su ubicación.

Ajuste y mantenimiento de una guitarra flamenca

Para un guitarrista, ajustar las cuerdas de la flamenca es un gesto natural para garantizar la calidad de su actuación. Un mantenimiento regular del instrumento también es necesario para asegurar su longevidad.

Ajuste

El primer punto a verificar durante un ajuste es la altura, también llamada “acción”. El objetivo es medir la distancia entre las cuerdas y el mástil de la guitarra. El punto de referencia es el traste 12.

A partir de éste, y hasta la 1ª cuerda, la distancia debe ser idealmente de 2 a 3 mm. Con respecto a la 6ª cuerda, la acción está comprendida entre 2,5 y 3,5 mm. Si las medidas obtenidas no corresponden a estos valores, el ajuste se hace modificando la altura de las cejuelas de cabeza y del puente.

Las cuerdas se reemplazan una por una, para evitar una pérdida de tensión y un desajuste notable del instrumento.

Mantenimiento

Las condiciones atmosféricas extremas, como la humedad excesiva o la sequedad, así como las temperaturas demasiado bajas o elevadas, pueden alterar la guitarra flamenca. La madera puede agrietarse o despegarse, y la calidad del sonido se ve alterada.

Para preservar su instrumento, aquí hay algunos hábitos a adoptar: 

  • evitar colocar la guitarra en un coche expuesto al sol;
  • no apoyarla contra una pared para no favorecer una acumulación de humedad a nivel de la pared;
  • durante los transportes en bodega, aflojar las cuerdas, luego envolver la guitarra en un fino tejido de seda antes de ponerla en su estuche;
  • nunca colocar el instrumento cerca de una fuente de calor;
  • siempre guardarlo en su estuche cuando no se utiliza.

Por último, en caso de problema con su guitarra, es muy aconsejable llevarla a un luthier para evitar cualquier deterioro adicional. Un mantenimiento anual con este profesional es, por cierto, muy recomendado.

Modalidades de aprendizaje

Hoy, es posible aprender a tocar la guitarra flamenca con un músico experimentado o adoptando un enfoque de autoaprendizaje.

Para la primera opción, tiene la elección entre un curso presencial o en línea, según sus preferencias y su horario.

Respecto a la segunda opción, numerosos recursos gratuitos en Internet están a su disposición. Plataformas como YouTube y TikTok, constituyen fuentes inagotables de videos de formación gratuitos.

La compra y elección de una guitarra flamenca

Si está considerando adquirir una guitarra flamenca, es esencial tener en cuenta ciertos criterios para elegir bien su instrumento.

El precio

El precio de este tipo de instrumentos varía de 300 euros a más de 2.000 euros. Si todavía está en fase de aprendizaje, no es necesario invertir inmediatamente en un modelo costoso. Puede comenzar por la compra de un modelo de gama de entrada para empezar.

La marca

Para asegurar la calidad del material, privilegie una guitarra de una marca reconocida y fiable. Las más recomendadas son Admira, Camps y Alhambra.

instrument-guitare-flamenca-achat

El modelo

La elección entre una flamenca “Blanca” o “Negra” depende de sus preferencias sonoras así como de su estilo de toque.

El tipo de guitarra

Si la guitarra está destinada a actuaciones en escenario, lo mejor es optar por un modelo electrificado. Esto permitirá garantizar la calidad del sonido durante sus representaciones.

Para un uso personal, en solitario o en pequeño comité, este criterio no es indispensable.

Para encontrar la guitarra flamenca que corresponde a su personalidad, así como sus accesorios, visite la tienda de France-minéraux.fr. Ofrece una amplia gama de productos para satisfacer las necesidades de todo tipo de perfil de guitarrista.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta