X

Guitarra eléctrica

Características de la guitarra eléctrica

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: Estados Unidos
  • Materiales: arium, fibras de carbono, madera, metal, plástico
  • Tesitura: hasta cuatro octavas
  • Género musical: rock, hard rock, heavy, punk, metal, blues, jazz, pop
  • Músicos famosos: Jimi Hendrix (1942 – 1970), BB King (1925 – 2015), Eric Clapton (nacido en 1945), Eddie Van Halen (1955 – 2020), Brian May (nacido en 1947), Carlos Santana (nacido en 1947), Keith Richards (nacido en 1943), Chuck Berry (1926 – 2017).
  • Canción emblemática: «Uprising» de Muse (2009), «Misirlou» de Dick Dale (1962), «Highway to Hell» de AC/DC (1979), «Enter Sandman» de Metallica (1991), «Knocking on Heaven’s Door» de Bob Dylan (1977).

Todo lo que debes saber sobre la guitarra eléctrica: sus características, su historia, su funcionamiento y su lugar en la historia de la música

La guitarra eléctrica es un instrumento musical de cuerda derivado de la denominada “clásica”. Emite vibraciones gracias a sus captadores electromagnéticos, un altavoz y un amplificador electrónico. A diferencia de su análoga, produce un sonido generalmente más potente.

Descripción de la guitarra eléctrica

La estructura de la guitarra eléctrica es bastante simple, aunque sus numerosos componentes a menudo son desconocidos por la mayoría de las personas. Estos elementos se agrupan en tres partes principales: la cabeza, el mástil y el cuerpo.

La cabeza o la parte superior donde se encuentran los mecanismos de afinación

La parte superior de la guitarra eléctrica puede tomar varios aspectos según el modelo y el fabricante del instrumento. De hecho, presenta características cambiantes en términos de forma, diseño, acabado y estética. Funcionalmente, sirve principalmente para soportar las clavijas, también llamadas clavijas de afinación. Estas permiten al músico aumentar o disminuir la tensión de una cuerda con el fin de obtener la entonación deseada. En general, hay seis en una guitarra eléctrica. A menudo están alineadas en un mismo lado de la cabeza, aunque también pueden estar distribuidas por pares.

instrument-guitare-electrique-description

La parte superior de este instrumento musical también reúne otros elementos importantes, incluidas las clavijas que tienen la función de mejorar la estabilidad de la afinación. Estas permiten fijar los extremos de las cuerdas a nivel del puente de la guitarra eléctrica. Están conectadas a los mecanismos y sirven para guiar y fijar los cables hacia la cejuela. Esta última está situada en la parte superior del mástil del instrumento musical, justo antes de la cabeza. Su papel es mantener el espaciado apropiado entre las cuerdas y servirles de apoyo antes de dirigirse hacia las clavijas. También llamada traste cero, se caracteriza por su finura y forma rectangular. Está provista de pequeñas muescas en las que se insertan los cables. Constituye una pieza particularmente importante en este instrumento musical, ya que impide la vibración de las cuerdas más allá del mástil. Permite, así, evitar la formación de ruidos parásitos. También sirve para determinar la altura adecuada de las cuerdas con respecto al diapasón.

El mástil

Al igual que la cabeza, el mástil de una guitarra eléctrica también puede tener diferentes formas y perfiles. Puede estar pegado o atornillado directamente al cuerpo del instrumento musical. Asimismo, es posible que se extienda a través del mismo, generalmente con una parte visible en la parte trasera. Sus particularidades residen en la manera en que se ha ensamblado la guitarra eléctrica. El mástil tiene varios aspectos: en C, en D o en U, siendo esta última la forma más popular. La elección del perfil depende de la morfología del intérprete, sus preferencias en términos de comodidad y su estilo técnico, creativo o expresivo. Mientras algunos se inclinan por varillas más delgadas, que confieren una sensación más rápida, otros aprecian mástiles más anchos, que ofrecen más estabilidad.

Esta parte de la guitarra eléctrica está dividida en casillas, en las que se colocan los dedos para poder tocar los acordes. Tiene trastes, que son pequeñas barras que determinan el límite entre dos compartimentos. Algunos modelos contienen puntos de referencia para permitir la identificación de las divisiones importantes y, así, facilitar la expresión del estilo de los guitarristas. Las cuerdas, piezas maestras de este instrumento musical, generalmente son seis. Emiten sonidos que van desde graves hasta agudos. Sin embargo, existen prototipos que tienen hasta 12.

Finalmente, el diapasón es el lugar donde el intérprete coloca sus dedos para presionar las cuerdas contra los trastes. Se define como una pieza de madera fina y alargada que se superpone al mástil del instrumento musical. Gracias a ella, es posible modificar la longitud de la cuerda y producir diferentes notas. También pueden incrustarse marcadores (marcas visuales) para ayudar al intérprete a ubicar diferentes posiciones a lo largo del mástil.

El cuerpo

El cuerpo de la guitarra eléctrica también se llama “caja”. El tipo de madera con la que se fabrica esta parte influye no solo en la estética del instrumento, sino también en la calidad del sonido producido. Se proponen diversas especies para este fin, como el aliso, el álamo, la caoba, el fresno, el arce, el palisandro y el ébano. El cuerpo está compuesto por varios elementos, incluido el ajuste de tono y volumen que permite elegir el nivel sonoro deseado. También tiene botones para correas, que dan la posibilidad de sujetar el instrumento musical a una correa. Estos están situados en los dos extremos del cuerpo de la guitarra eléctrica y permiten a los músicos tocar en posición de pie, sin cansar sus hombros.

  • Las pastillas tienen el papel de convertir las vibraciones de las cuerdas metálicas en señal eléctrica. Son dos o tres según los modelos. Existen dos tipos: las de bobina simple y las de doble bobina.
  • El brazo o barra de vibrato no está presente en todas las guitarras eléctricas. Se sitúa a nivel del puente y sirve para modificar la tensión para variar la altura de las notas. Se presenta en dos principales variedades, siendo la primera denominada “fender” extremadamente popular, permitiendo una inclinación exclusiva hacia adelante del puente. El segundo tipo fue diseñado para optimizar la estabilidad de la afinación. Se llama “floyd rose” para una inclinación hacia adelante y hacia atrás del puente.
  • Los selletes, que generalmente son seis, apuntan al ajuste del volumen o del tono.
  • El pickguard, habitualmente hecho de plástico, es la placa de protección que protege el cuerpo de la guitarra eléctrica contra los golpes de púa y uñas.
  • El selector de pastillas permite seleccionar las pastillas a activar.
  • El puente sirve para mantener y estabilizar las cuerdas.
  • La toma jack permite conectar el instrumento musical a un pedal de efecto o a un amplificador.

También se pueden encontrar otros elementos en esta herramienta como el truss rod o “barra de ajuste” que sirve para ajustar la curvatura del mástil.

instrument-guitare-electrique-fonctionnement

Orígenes e historia de la guitarra eléctrica

La guitarra original, perteneciente a la cantante egipcia Har-Mose, nació hace aproximadamente 3.500 años. Desde entonces, este instrumento de cuerda no ha dejado de evolucionar, hasta la creación de la primera guitarra eléctrica en 1920 por el ingeniero Lloyd Loar en Estados Unidos.

Se trataba de un modelo acústico provisto de un captador electrostático. La comercialización de esta herramienta se inició en 1928, sin gran éxito, por Voisinet y Stromberg. No es hasta los años 1930 que comienza a hacerse popular. En Francia, su ascenso no se produce hasta los años 1950.

La guitarra eléctrica en la cultura

La guitarra eléctrica, aunque inicialmente asociada al rock, al hard rock y al heavy metal, ha encontrado su lugar en una multitud de géneros musicales. Artistas han explorado su potencial en el jazz, el blues, el pop, el funk, el reggae y muchos otros estilos. Se trata también de un instrumento particularmente apreciado por los aficionados a los solos.

Por otra parte, diferentes leyendas que ilustran esta diversidad han contribuido a la evolución de los juegos de guitarra eléctrica. Tal es especialmente el caso de:

  • Jimi Hendrix, conocido por haber revolucionado la música con técnicas innovadoras para actuaciones fuera de lo común;
  • Eric Clapton, reputado por su estilo blues-rock y su perfecto dominio del instrumento musical;
  • BB King, considerado como el rey del blues;
  • Eddie Van Halen, que se hizo extremadamente famoso por haber popularizado un rock energético;
  • Carlos Santana, conocido por su estilo rock latino en todo el mundo, y de quien se considera uno de los creadores;
  • Keith Richards, considerado como un icono del rock y un representante emblemático de este estilo musical;
  • Chuck Berry, que compuso los famosos títulos: “Johnny B. Good”, “Sweet Little Sixteen” o “Maybelline”, clásicos del rock ‘n’ roll;
  • Brian May, célebre gracias a su grupo Queen y conocido por su interpretación precisa así como su creatividad.

Este tipo de instrumento musical también ha dejado una huella significativa en el mundo del cine. Solos emblemáticos, como el de Prince en “Purple Rain” (1984), añaden una dimensión memorable a las bandas sonoras de películas. El duelo de bajos en “Scott Pilgrim”, estrenado en 2010, también es digno de mención.

Funcionamiento de la guitarra eléctrica

El funcionamiento de la guitarra eléctrica es diferente al de la clásica, especialmente en términos de captación de sonido, amplificación y opciones de tonalidad. Las distinciones clave también conciernen al uso de efectos sonoros, como la distorsión, el chorus, el delay, y los estilos de interpretación utilizados. Concebido para ser intensificado, este instrumento musical ofrece una paleta de audio extendida gracias a sus funcionalidades eléctricas. A diferencia de la guitarra clásica, no está orientado hacia la música acústica.

Fabricación: ¿cómo se hace?

La fabricación de la guitarra eléctrica comienza por la elaboración de las tres principales partes que la componen. Cuando estas están construidas, se ensamblan y pasan al acabado. Una amplia gama de opciones está disponible en el mercado. Los precios varían generalmente en función de los modelos, las marcas y la calidad de los materiales utilizados.

¿Cómo tocarla?

Aprender la guitarra eléctrica, ya sea que aspires al rock, al jazz o al folk, requiere bases sólidas. Aunque raros, algunos autodidactas alcanzan un nivel excepcional. Sin embargo, para garantizar el dominio de los fundamentos, se recomienda comenzar con clases. Estas últimas pueden ser impartidas por un profesor independiente o en una escuela de música. También es posible recurrir a enseñanzas en línea a través de “e-schools” dedicadas a la música o a tutoriales en formato video o papel. La regularidad y el trabajo entre las etapas son esenciales para progresar eficazmente.

Notación musical: ¿cómo se conserva la música?

La llegada de la guitarra eléctrica al mundo de la música solo ha diversificado los estilos propuestos por los artistas. La popularidad y el dominio de este instrumento han llevado a numerosos grupos, como los Beatles, hacia la celebridad.

Ajuste y mantenimiento de la guitarra eléctrica

Para preservar la durabilidad y conservar el valor de su guitarra eléctrica, es fundamental mantenerla adecuadamente. Además, cuidar esta herramienta permite evitar problemas más importantes, especialmente los relacionados con la curvatura del mástil. Estos pueden prevenirse mediante el ajuste regular del truss rod. Además, el mantenimiento de este instrumento musical contribuye a la producción de sonido óptimo y a una mejor comodidad de interpretación. También es importante en cuanto al atractivo visual de la guitarra eléctrica.

En primer lugar, esta última debe conservarse al abrigo de la humedad para prevenir los daños relacionados con la madera (contracción o dilatación). Para supervisar el respeto de este parámetro, es posible recurrir a un higrómetro, con un rango del 42% al 70%. También puede utilizar un humidificador, especialmente si almacena su instrumento musical en lugares donde el aire puede volverse excesivamente seco.

instrument-guitare-electrique-apprendre

La guitarra eléctrica también debe almacenarse en su estuche, en ausencia del cual la herramienta corre el riesgo de dañarse fácilmente. Asimismo, es esencial mantenerla lejos del calor y de cualquier superficie que pueda deteriorarla. Entre otros, los soportes murales así como los sistemas de calefacción y ventilación son susceptibles de provocar fallos a nivel de las juntas.

Respecto al ajuste de la guitarra eléctrica, puede realizarse de dos maneras diferentes: a mano y con la ayuda de una herramienta. Aunque la primera opción no requiere inversión, necesita tiempo, cierta experiencia y un buen oído musical. El recurso a accesorios específicos permite entonces facilitar el proceso. Estos incluyen la púa, el afinador, las pinzas, las llaves y el extractor de clavijas.

¿Cómo y dónde aprender la guitarra eléctrica?

Dado que el aprendizaje autodidacta suele ser difícil, el seguimiento de cursos específicos es necesario para dominar la guitarra eléctrica. En todos los casos, es esencial tener en cuenta algunos puntos clave antes de comenzar. En primer lugar, hay que afinar bien el instrumento musical. Luego, es fundamental dominar las bases de la música: las notas, los acordes, las escalas, el ritmo, el tempo y el solfeo. Además, es importante saber leer una tablatura o una partitura y entrenarse a escuchar así como a repetir piezas.

Es posible seguir cursos en una escuela de música, en una academia o incluso en un conservatorio. La elección de un profesor particular no está excluida y es posible encontrar uno a través de plataformas de puesta en contacto. Puede especialmente referirse a recomendaciones de escuelas, de su entorno o del boca a boca. Las clases pueden entonces realizarse en su domicilio o en el lugar de trabajo del profesional encargado de impartir las enseñanzas.

Por otra parte, la tarifa del aprendizaje depende de numerosos factores. La zona geográfica, el establecimiento, el profesor particular son los principales parámetros que influyen en el precio de las prestaciones. A estos elementos se añaden el nivel del alumno, sus expectativas y el estilo de música elegido.

instrument-guitare-electrique-achat

¿Dónde comprarla y cómo elegir?

Las guitarras eléctricas se ofrecen en diferentes tiendas en línea y físicas, especializadas o no. Si prefiere dirigirse a una plataforma establecida y fiable, puede consultar las ofertas disponibles en France Minéraux, un sitio perfectamente seguro. En todo caso, le interesa tener en cuenta ciertos parámetros para garantizar una compra adaptada a sus necesidades. Es especialmente esencial considerar la morfología del guitarrista, el estilo de música deseado, el nivel de experiencia, el diseño del instrumento y la marca. En principio, cualquiera que sea su presupuesto y sus preferencias, tiene la posibilidad de encontrar el modelo ideal que le corresponda.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta