X

Ghatam

Características del Ghatam

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: India
  • Materiales: arcilla, hierro, latón o cobre
  • Tesitura:
  • Género musical: carnático, jazz y rock
  • Músicos famosos: Vikku Vinayakram, nacido en 1944
  • Canción emblemática:

Todo sobre el ghatam: sus características, su historia, su lugar en la cultura musical, su funcionamiento, su mantenimiento, su aprendizaje y consejos de compra

El ghatam también es conocido con los nombres de kutam, mâkti, nût, dilo, gagrî, garâ, ghara o ghata. Se trata de un instrumento de percusión idiófono fabricado a partir de arcilla. Tocado con diferentes partes de la mano, encuentra su lugar en una variedad de repertorios musicales a través de la India, particularmente en la región del Sur.

Descripción del ghatam

El ghatam se presenta en forma de una olla o vasija con una abertura estrecha en la parte superior. Típicamente, este instrumento tiene un diámetro entre 50 y 60 cm, y muestra un color rojo-anaranjado. Está fabricado tradicionalmente en terracota que se obtiene mediante la cocción de la arcilla. Metales como el cobre, el latón o el hierro también pueden incluirse en su composición.

Los ghatams se producen en varias regiones de la India. Sin embargo, los más reconocidos son fabricados en Manamadurai, situado cerca de Madurai en Tamil Nadu. Estos ejemplares se distinguen por su característica calidad tonal así como por su peso y grosor superior.

instrument-Ghatam-description

Orígenes e historia del ghatam

La palabra “ghaṭam” encuentra su origen en el término sánscrito ghata, que significa “olla”. Este instrumento de percusión fue inicialmente mencionado en el Râmâyana, uno de los textos esenciales del hinduismo y de la mitología hindú. Se trata de una obra extremadamente antigua y significativa de la literatura india.

Esta olla de arcilla dio sus primeros pasos como instrumento folclórico en varias regiones de la India. Su integración en las interpretaciones de música clásica carnática solo se produjo en el siglo XIX. En este género musical, fue relegado inicialmente a un papel secundario, acompañando al tambor en forma de barril llamado mridangam. Sin embargo, ha experimentado una evolución significativa durante los últimos 100 años. Su popularidad no ha dejado de crecer, elevándolo al estatus de instrumento solista.

Ghatam en la cultura

El ghatam se utiliza principalmente en la música clásica y tradicional india. También se integra en diversos géneros de fusión mundial, así como en los ámbitos del jazz y del rock. Dentro de la música carnática, se toca junto a la kanjira, la moorchang o el mridangam

Por otra parte, esta olla de arcilla funciona como resonador para el villâdivâdyam, un idiófono compuesto constituido por un arco musical y pequeñas campanas. Asume un rol similar para varios tipos de membranófonos como el mizhavu.

Intérpretes notables de ghatam

Numerosos virtuosos se destacan en el arte del ghatam, entre los que figuran :

  • Vikku Vinayakram, miembro fundador del grupo de música indo-británico “Shakti”, fusionando el jazz y la música india. 
  • Trichy Sankaran, educador, compositor y percusionista indio que fue honrado con el “Sangeetha Kalanidhi” de la “Madras Music Academy” en 2011. 
  • Giridhar Udupa, percusionista y director de la fundación “Udupa”, una organización caritativa dedicada a la promoción de la música, las artes escénicas y la cultura.
  • Sukanya Ramgopal, pionera como primera mujer intérprete de ghatam en la música carnática.
  • Tripunithura N. Radhakrishnan, músico que ha tocado este instrumento en miles de salas a través de cientos de países. Fue el primer artista en recibir la prestigiosa “beca Kerala Sangeetha Nataka Akademi” por su experiencia en la materia.

V. Selvaganesh, hijo de Vikku Vinayakram, también es un adepto de este instrumento de percusión.

instrument-Ghatam-fonctionnement

Instrumentos análogos

En Rajastán, un estado del noroeste de la India, una variante del ghatam es conocida con el nombre de madga. Una versión similar, llamada gharha, se encuentra también en el norte del país, más precisamente en Punjab. Ésta se distingue por su color azul grisáceo y sus paredes más delgadas. En África, un instrumento de tamaño más reducido, bautizado udu, es considerado como su primo.

Funcionamiento del ghatam

Para generar una melodía, el percusionista hace resonar el ghatam golpeándolo. Esta olla de arcilla se categoriza como un idiófono debido a que su cuerpo vibra para producir un sonido cuando recibe golpes. Está particularmente adaptado para la creación de patrones rítmicos a un tempo muy elevado.

Nociones básicas

Este instrumento genera una variedad de sonidos según la zona golpeada, ya sea el borde, el cuello o el cuerpo. Se toca con la muñeca, la palma de las manos, las falanges, la punta de los dedos o incluso las uñas. En cuanto a su posicionamiento, comúnmente se coloca sobre las piernas o las rodillas cuando el músico está sentado. Dicho esto, puede llevarse al hombro o colocarse sobre un anillo de fibra vegetal.

Técnicas para ampliar la gama de tonalidades generadas

La paleta de sonidos varía según las zonas del ghatam golpeadas por diferentes partes de la mano. El hecho de dar un golpe en la embocadura con la palma crea, por ejemplo, un leve sonido de resonancia. Algunos músicos prefieren incluso recurrir a anillos metálicos para engendrar una sonoridad singular. 

Además, la tonalidad puede cambiar ajustando la distancia entre la olla y el vientre del intérprete. Este último también tiene la posibilidad de modular los sonidos graves obstruyendo la apertura con su mano o su abdomen. 

Mantenimiento del ghatam

El ghatam es un instrumento a la vez pesado y frágil. Su manipulación debe hacerse con precaución para evitar cualquier impacto o choque que pudiera provocar fisuras o incluso romperlo completamente. Limpiar con un paño seco después de cada uso contribuye a mantenerlo en excelente estado. Esto elimina así sudor, suciedad y cualquier otra sustancia que pueda acumularse en su superficie. Para guardarlo, un lugar seguro y seco es adecuado.

Guía de aprendizaje

En la era digital, el aprendizaje del ghatam se facilita enormemente gracias a diversos recursos. Los cursos en línea ofrecen a los principiantes la posibilidad de instruirse a su propio ritmo, con instructores calificados que comparten sus conocimientos a través de plataformas dedicadas. Además, los videos disponibles en sitios como YouTube permiten visualizar demostraciones prácticas así como sumergirse en la técnica y el estilo específico de diferentes intérpretes.

Consejos de compra

El ghatam se ofrece a la venta en tiendas especializadas así como en varios sitios de comercio en línea. Sin embargo, es crucial mantenerse vigilante frente a las numerosas estafas presentes en Internet. Las plataformas de renombre son en este sentido las que se deben privilegiar. En France Minéraux, disfrutará de una experiencia de compra segura y confiable, a la vez que tendrá acceso a una amplia gama de instrumentos de percusión de calidad.

instrument-Ghatam-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta