Gender

Características del gender

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: Indonesia
  • Materiales: madera, bronce, metal, piel o bambú
  • Tesitura: entre dos y media y tres octavas
  • Género musical: música javanesa, balinesa y sundanesa
  • Músicos célebres:
  • Canción emblemática:

Todo sobre el gender: su descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, afinación, aprendizaje y compra

El gender se clasifica como “metalófono”, ya que está compuesto por láminas metálicas percutidas. Esta percusión se utiliza en las orquestas tradicionales balinesas y javanesas de Indonesia, conocidas como “gamelanes”. Su papel es ornamentar la melodía.

La descripción del gender

Este instrumento musical indonesio está constituido por 10 a 14 láminas de bronce afinadas. Están suspendidas sobre resonadores que pueden ser de bambú o de metal. El gender de Bali se reconoce por el disco de madera en la cabeza de las láminas; el de Java por el mismo dispositivo, pero que está acolchado.

instrument-gender-description

Cada una de las láminas está afinada en una nota diferente, de manera que cubren una tesitura de más de dos octavas. Hay cinco notas por octava, lo que excluye ciertas notas de la escala heptatónica que utilizan los gamelanes. Las que están excluidas respetan la regla de jerarquía de la escala musical pelog propia de la música original indonesia.

El gender se asemeja a otros instrumentos tradicionales indonesios debido a ciertos puntos en común. Al igual que él, el gangsa balinés posee resonadores bajo cada lámina, mientras que el saron tiene uno común para todas las láminas. También es similar al slentem javanés, afinado más bajo y con menos notas.

La historia del gender

La historia del gender está estrechamente ligada a la del gamelan, ya que forma parte de los dispositivos musicales utilizados en esta orquesta tradicional. Este último es parte integral de la cultura indonesia, incluso de su identidad desde hace varios siglos.

La cultura de los gongs fue introducida en Java 300 años antes de Cristo. Los primeros conjuntos de escala slendro se remontan al siglo VI d.C., mientras que los de la escala pelog datan del siglo XII. La música gamelan habría sido influenciada por los reinos hindú-budistas existentes en Java entre los siglos VII y XIV.

Existen pruebas arqueológicas que atestiguan su práctica. Estos rastros que datan del siglo VIII se han encontrado en las esculturas en relieve del templo budista más grande del mundo, Borobudur, situado en el centro de Java.

Los bajorrelieves han mostrado tambores de diferentes tamaños, flautas de bambú, tipos de liras y otros instrumentos musicales de metal. Sin embargo, la música del gamelan se desarrolló más durante la época del Imperio Majapahit, de 1292 a 1527.

Su evolución le permitió extenderse a diferentes regiones como Sunda, Bali y Java central. Hoy en día, está presente no solo en Asia, sino también en un gran número de países occidentales como Europa, Canadá y Estados Unidos.

El lugar del gender en la cultura

El gender no se toca solo, sino en comunidad dentro de un conjunto instrumental tradicionalmente llamado gamelan. La mayoría de estas orquestas integran tres modelos de este instrumento de percusión.

El primero está afinado en el slendro o escala pentatónica. El segundo está ajustado a la escala heptatónica y excluye las notas débiles de los lima y pathets nem. La afinación del tercero también está en la escala heptatónica, pero excluye las notas débiles del pathet barang.

Sin embargo, algunos conjuntos solo utilizan dos genders: el gender barung y el gender panerus. Este último está afinado una octava más alta, lo que permite cubrir una tesitura de dos octavas y media.

El gender, como parte integral del gamelan, juega un papel primordial en un gran número de tradiciones de la cultura indonesia. Se utiliza en ceremonias religiosas, bodas, festivales, conciertos o espectáculos de teatro de sombras. También se encuentra en los palacios y todos los lugares culturales del país.

Entre los practicantes se encuentran instrumentistas y cantantes, así como fabricantes y afinadores. Pueden ser hombres, mujeres o niños. El gamelan está compuesto esencialmente de:

  • percusiones como címbalos, gongs y metalófonos de diferentes tipos: gender, slentem, demung, peking y saron;
  • xilófonos como el gambang;
  • diversos tambores: kendang y ciblon;
  • instrumentos de cuerda frotada como el rebab, una especie de viola de pica;
  • instrumentos de cuerda pulsada como el kacapi, una especie de cítara;
  • instrumentos de viento como la flauta suling;
  • cantos, femeninos y masculinos.

En general, el director de orquesta es el intérprete del kendang principal. El caso es diferente cuando el gamelan acompaña a una danza. El papel se atribuye entonces al bailarín o la bailarina. En efecto, se establece un diálogo entre el percusionista y este último o esta última.

El funcionamiento del gender

El buen funcionamiento de este metalófono depende de algunos parámetros: su calidad de fabricación, su tamaño, los materiales utilizados y la forma de tocarlo.

Las etapas de fabricación

La fabricación de todos los componentes del gamelan, incluido el gender, está a cargo del pandé o “maestro herrero”. Para ello, emplea un equipo de artesanos cualificados que se reparten las tareas: mantenimiento del fuego, fabricación de marcos de madera, escultura, pintura, trabajo del bronce o trabajo de las pieles. Tradicionalmente, todo se realiza a mano.

El pandé presta especial atención a las etapas requeridas para la elaboración de los dispositivos de bronce. Supervisa estrechamente la fusión del cobre y el estaño para obtener las proporciones adecuadas para la afinación final de las láminas y los gongs. El bronce se calienta a muy alta temperatura, se martilla con precisión, luego se vuelve a poner al fuego antes de ser lijado, pulido y nuevamente martillado en frío para afinar la afinación.

El artesano responsable diseña un marco de madera cuyas esculturas corresponden a las de los instrumentos pertenecientes al mismo gamelan. Por lo tanto, varían de una orquesta a otra. Encima del marco, coloca láminas de bronce sostenidas por una cuerda, que a su vez está sostenida por una estaca.

Las laminillas están suspendidas sobre tubos de bambú o metal, que actúan como resonadores. Esto significa que están destinados a amplificar el sonido cuando se percuten las láminas. El gender es un idiófono, ya que el sonido se produce por el material del que está fabricado.

Viene en tres tamaños, siendo el más pequeño de 43 cm de ancho por 89 cm de largo. Independientemente del tamaño del modelo, va acompañado de dos mazos, uno para cada mano.

La manera de tocarlo

El gender no se toca individualmente, sino en el contexto del gamelan. La mayoría de las veces, este conjunto musical se alberga bajo un pendhopo, un techo de punta que descansa sobre una estructura cuadrada de madera, anclada al suelo. No tiene paredes, por lo que la música se dispersa a los cuatro vientos.

Los músicos se descalzan, entran y van a sus respectivos lugares evitando pisar los instrumentos colocados en el suelo. Todos se sientan con las piernas cruzadas sobre esteras. No hay partitura esperándolos.

Los intérpretes de gongs e instrumentos de láminas toman sus mazos. Los del gender están revestidos de tela; con uno en cada mano, el instrumentista golpea las láminas y presiona con el dedo o la mano para apagar el sonido.

El gamelan tiene dos conjuntos de instrumentos afinados según dos escalas diferentes: slendro y pelog, que no pueden tocarse simultáneamente. Según el repertorio abordado, cada conjunto comprende de 15 a 25 intérpretes.

Las piezas de estilo soran o “fuerte” utilizan únicamente percusiones de bronce y dos tambores. Aparte de este estilo, la mayoría de los repertorios utilizan todos los demás instrumentos, incluidos seis gender y dos gambang.

Notación musical: la conservación de la música

El gamelan es esencialmente una tradición oral. No existen archivos escritos sobre su historia, ni notación musical para la conservación de la música. Tampoco se basa en nombres de compositores o intérpretes.

Esta música tradicional es obra de colectivos y no de artistas individuales. Se toca en grupo con varios instrumentos. Nadie se distingue, ya que ningún artista juega un papel más importante que los demás. Los intérpretes de gender son tan anónimos como los de gongs o tambores.

La mayoría de los puestos no requieren una técnica particular, pero exigen una capacidad de reacción instantánea a cualquier solicitud musical de los otros instrumentos. En general, el desarrollo de un repertorio abordado no está fijado desde el principio, sino que depende del contexto o del sentimiento de los artistas.

El gamelan es una verdadera fuente de orgullo nacional. Continúa transmitiéndose de una generación a otra por medio de formaciones formales e informales. Estas tienen lugar en las escuelas y en el marco de actividades extraescolares.

La afinación del gender

La afinación del gender se realiza durante la elaboración del idiófono. Al igual que todas las piezas de bronce, las láminas son objeto de extrema precisión en cuanto a las cantidades de cobre y estaño a fundir. Estas proporciones confieren la afinación final de las láminas y los gongs.

Luego se utilizan diversos procesos para afinar la afinación: martillado en caliente, lijado, pulido y nuevamente martillado en frío. Las escalas slendro y pelog son identificables, pero no son idénticas de un conjunto a otro. De hecho, cada nuevo instrumento es una pieza única.

El aprendizaje del gender

A diferencia de un violinista o un trompetista, un intérprete de gender no lleva su instrumento musical a casa para practicar y trabajar su técnica.

Para este metalófono específico, como para cualquier dispositivo musical del gamelan, el aprendizaje se realiza en común. También es preferible comenzar desde la más temprana edad.

Para aprender a tocarlo, es conveniente inscribirse en una escuela de música que imparta clases sobre las músicas tradicionales indonesias.

La compra del gender

Si quiere comprar un gender, visite el sitio de France Minéraux. Al mismo tiempo, tendrá la oportunidad de ver los otros instrumentos utilizados en un conjunto musical gamelan.

Entre muchos otros, la plataforma ofrece una amplia gama de percusiones indonesias que responden a todos los gustos, a todos los niveles y a todos los presupuestos.

instrument-gender-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta