X

Gbedu

Características del Gbedu

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: Nigeria
  • Materiales: madera y piel
  • Tesitura:
  • Género musical: música tradicional yoruba, jazz, Jùjú, highlife
  • Músicos célebres: Kola Ogunkoya (20 de agosto de 1967) y Fela Aníkúlápó Kútì (15 de octubre de 1938 – 2 de agosto de 1997)
  • Canción emblemática:

Todo sobre el gbedu: descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, mantenimiento, aprendizaje y consejos de compra

También llamado ogido, el gbedu significa literalmente “tambor grande”. Es un instrumento de percusión estrechamente vinculado a la música ceremonial de los pueblos yoruba de Benín y Nigeria. Recientemente, este término ha sido adoptado para describir expresiones musicales contemporáneas como el hip-hop nigeriano y el afrobeat. Este tipo de tambor es apreciado por sus sonidos profundos y resonantes.

Descripción del gbedu

El gbedu es un tambor de gran tamaño, con un cuerpo cilíndrico que se ensancha hacia abajo. Está fabricado con madera. La parte superior está cubierta con una piel de animal tensada y firmemente atada con correas. Esta membrana a menudo está decorada con motivos artísticos, añadiendo un toque único al instrumento.

instrument-gbedu-description

El gbedu está cubierto de esculturas que representan pájaros, animales o símbolos fálicos. Durante las ceremonias, a veces se realizaban sacrificios y los participantes utilizaban este tambor. Vertían parte de la sangre, vino de palma y yemas de huevo sobre los ornamentos. La cara esculpida incluye una representación de Olokun, la diosa del mar, considerada como el emblema del culto asociado a este instrumento.

Historia del gbedu

La historia del gbedu se remonta a las antiguas tradiciones musicales de los pueblos yoruba, originarios de Nigeria y Benín. En el siglo XVII, este instrumento fue introducido en la región de Lagos por diplomáticos edos, evidenciando la influencia del reino de Benín.

Originalmente, este gran tambor se utilizaba durante ceremonias religiosas, festivales y otros eventos comunitarios para acompañar danzas y cantos. Entre los Yoruba, simboliza la realeza. Este dispositivo musical era exclusivamente tocado para servicios reales, especialmente durante ceremonias como el rito de Isagun. Estaba estrictamente prohibido utilizar el ogido sin autorización. Los infractores se exponían a sanciones que podían llegar hasta su arresto por sedición.

Lugar del gbedu en la cultura

El gbedu ocupa un lugar importante en la cultura yoruba. Tradicionalmente se utiliza en ocasiones oficiales y durante las ceremonias de Ogboni, una antigua sociedad secreta yoruba. Este instrumento pertenece a una de las cuatro familias de tambores yoruba, que también incluyen el sakara, el tambor batá y el dundun/gangan.

instrument-gbedu-fonctionnement

Los proverbios

En la sociedad yoruba, varios proverbios están relacionados con este tambor.

  • “Sin la muerte del macho cabrío, es imposible confeccionar un gbedu con su piel”: esta expresión subraya la importancia de la previsión y la responsabilidad individual para asegurar su bienestar y el de la comunidad.
  • “La piel de un cerdo no puede ser adecuada para la fabricación de un gbedu”: este proverbio destaca la idea de que no todos los materiales son adecuados para todos los usos.
  • “Ningún ladrón ataca a un gbedu”: esta expresión evoca el valor y la integridad del ogido. Es tan precioso que incluso los ladrones más astutos no pueden apoderarse de él.

Estos proverbios demuestran la riqueza de la cultura yoruba y la importancia de este tipo de tambor. Mucho más que un simple instrumento musical, este último es considerado como un símbolo de sabiduría y tradición.

Los usos modernos

En la Nigeria moderna, el gbedu sigue siendo popular y es valorado por muchos artistas. Por ejemplo, Fela Kuti, músico y compositor, lo incorporó en algunas de sus obras. Dentro de los conjuntos afrobeat, el ogido y otros instrumentos tradicionales como el Akuba, pequeñas congas tocadas con palos, están integrados. La asociación de estos dispositivos musicales permite enriquecer la textura sonora y añadir profundidad rítmica a la música.

Músicos como Kola Ogunkoya utilizan el término “afro gbedu” para describir su música, una fusión de jazz, highlife, jùjú y funk. En los años 80, Dele Sosimi, un antiguo colaborador de Fela Kuti, creó un grupo afrobeat llamado “Gbedu Resurrection”.

Funcionamiento del gbedu

El gbedu produce sonido cuando el músico golpea diferentes partes del instrumento con sus manos o con palos. Cada golpe crea vibraciones en el tambor, produciendo así ondas sonoras. Utilizando diversas técnicas de golpeo, el músico puede crear una gama de sonidos y ritmos.

Mantenimiento del gbedu

Es importante mantener el gbedu limpio, limpiándolo regularmente con un paño suave y seco para eliminar la suciedad y el polvo. Otro aspecto importante del mantenimiento de este tambor es el acondicionamiento de sus pieles. Al estar fabricadas con piel de animal, requieren un tratamiento particular para mantener su flexibilidad y durabilidad. Para hidratar las membranas, puedes aplicar productos como aceites vegetales.

Con el fin de preservar la estructura del ogido, este debe almacenarse en un lugar limpio, seco y protegido de la luz directa del sol.

Si tu instrumento de percusión presenta daños o problemas de funcionamiento, confía su reparación a un profesional.

Aprendizaje del gbedu

Para aprender a tocar el gbedu, hay varias opciones disponibles. Según tus preferencias, puedes elegir:

  • clases particulares con un profesor experimentado para beneficiarte de una enseñanza personalizada adaptada a tus objetivos y tu nivel;
  • formación en una escuela de música con el fin de acceder a recursos de buena calidad y aprovechar la orientación de profesores cualificados;
  • tutoriales en línea para descubrir consejos y técnicas de interpretación.

Cualquiera que sea el enfoque elegido, la práctica regular es importante con el objetivo de dominar el instrumento. Tómate el tiempo de escuchar grabaciones de música yoruba y repite los ejercicios para desarrollar tus habilidades progresivamente.

Consejos de compra

France Minéraux ofrece una variada gama de instrumentos de calidad, adaptados a todos los niveles de experiencia y todos los presupuestos. Explora su catálogo para encontrar el gbedu perfecto para enriquecer tu experiencia musical. Este sitio pone a tu disposición un equipo de servicio al cliente profesional que puede acompañarte durante toda tu compra.

instrument-gbedu-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta