X

Gaval

Características del gaval

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: Azerbaiyán
  • Materiales: madera, piel de pez gato o de cabra, metal, cuerno, hueso
  • Tesitura: clara, grave
  • Género musical: mugham
  • Músicos célebres:
  • Canción emblemática:

Todo sobre el gaval: características, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, mantenimiento, aprendizaje y compra

El gaval, a veces escrito qaval, pertenece a una familia de tambores de marco que se extiende desde el Magreb hasta Asia Central. Este instrumento musical también se conoce como “daf”. En Azerbaiyán, es uno de los instrumentos de percusión más extendidos y actualmente goza de gran popularidad. Uzeyir Hajibeyov, el destacado compositor y director de orquesta del país, lo presentó como “el más sutil”.

Descripción del gaval

El gaval está constituido por un círculo de madera sobre el cual se tensa una piel. Su marco cilíndrico mide de 60 a 75 mm de altura y su diámetro, de 340 a 450 mm. En el interior, más de 60 anillos metálicos que sirven como sonajas están suspendidos en varillas, espaciados de 18 a 20 mm.

instrument-gaval-description

Tiene una notable finura, con una superficie externa lisa y una parte interna ligeramente convexa.

El modelo específico utilizado en el repertorio del mugam se distingue por su pequeño tamaño. Este trío agrupa a un cantante que toca al mismo tiempo este instrumento, un intérprete de tar y uno de kamancha. Mide aproximadamente 40 cm de diámetro y produce un timbre claro. Además, no tiene cascabeles.

Orígenes e historia del gaval

El gaval cuenta con una rica historia escrita en las obras de poetas medievales. Antiguas miniaturas atestiguan su popularidad en Azerbaiyán durante la Edad Media. Ilustran su expansión en el territorio. Parece ser uno de los pocos instrumentos que ha conservado su forma original, sin haber sido descuidado a lo largo del tiempo. Principalmente empleado durante los majlis culturales de los palacios feudales, el gaval ha mantenido su presencia en la cultura de la región.

En el pasado, este instrumento a menudo estaba acompañado del gosha nagara, un par de timbales de terracota tocados con baquetas. A veces, el naqara lo reemplazaba. Se trata de un tambor de dos caras que se golpea con los dedos y que utiliza únicamente una de las membranas. Su distribución geográfica se amplía aún más en los países del Este, comparada con la del nagara.

Uzeyir Hajibeyov, un reconocido compositor azerbaiyano, contribuyó a su reconocimiento y desarrollo. De hecho, lo integró como un elemento principal en la orquesta de instrumentos antiguos. También es conocido por haber escrito las primeras partituras para este tambor.

Lugar del gaval en la cultura

El gaval se encuentra en la música clásica y popular. Constituye un elemento emblemático en Armenia y Azerbaiyán donde la música tiene una importancia capital. Efectivamente, sirve como pilar de la identidad y como iniciador temprano del desarrollo de la conciencia nacional. La diversidad de la cultura musical regional se manifiesta a través de una amplia gama de instrumentos folclóricos. Gracias a sus melodías cautivadoras, el gaval forma parte de ellos. Transporta a los oyentes en un torbellino de sensaciones.

Este tambor también constituye un elemento esencial del trío de mugham. En este grupo, el cantante lo utiliza habitualmente para amplificar su voz durante las fracciones no medidas. Juntos, los músicos representan diversos géneros de música tradicional azerbaiyana, como los “rangs”, los “derameds”, los “zarbi-mughams” y los “tasnifs”. Durante su interpretación y la de canciones folclóricas, el uso del gaval se limita generalmente a las partes introductorias y los intermedios. Su interpretación a menudo es improvisada y también se integra en las actuaciones de los bailarines.

La música de mugam puede escucharse en conciertos o diferentes ocasiones, especialmente competiciones, festividades comunitarias o bodas. Así, aunque esté principalmente asociado con áreas urbanas, este trío se dirige a un público amplio.

instrument-gaval-fonctionnement

Funcionamiento del gaval

Gracias a su versatilidad en términos de interpretación, el gaval ocupa hoy un lugar significativo dentro de las orquestas. De hecho, puede producir una amplia gama de adornos musicales, como trinos, trémolos, mordentes, etc.

Fabricación: ¿cómo está hecho?

Su confección requiere gran precisión. Su armazón circular está elaborado a partir de una variedad de maderas como el albaricoquero, la acacia, el roble, la morera, el nogal o la vid. Está tensado con una piel de bagre o de cabra, constituyendo así la estructura principal del tambor. Anillos de cobre o latón se añaden a menudo en su contorno interior. Incrustaciones de cuerno negro, nácar o hueso pueden a veces embellecer su superficie. Los cueros sintéticos, menos sensibles a la humedad pero menos apreciados, se han vuelto hoy en día moneda corriente.

Cómo tocarlo

La membrana del gaval se calienta primero al sol, al fuego o con la ayuda de una lámpara eléctrica. Este proceso asegura una tensión óptima para producir un sonido nítido, claro y potente.

Su técnica de interpretación puede ser bastante sofisticada, aunque los persas la encuentran más simple. Este tambor generalmente se sostiene con una mano (a menudo la izquierda), frente al cuerpo. Su cara interna se dirige hacia uno mismo y los dedos de ambas manos sirven para golpear la piel. Los sonidos graves se obtienen golpeando en el centro. Las tonalidades más claras provienen del borde, cerca del marco.

Algunos percusionistas utilizan una técnica más hábil. Combinan redobles continuos golpeando alternativamente cada dedo en el contorno de la membrana, para producir una variedad de timbres. Cuando una orquesta de instrumentos folclóricos interpreta diversas obras, el intérprete puede golpear el corazón de la piel. Al mismo tiempo, presiona el borde contra sus rodillas y su pecho. Finalmente, en la cima del mugam, el cantante lo sostiene frecuentemente cerca de su boca y más cerca de su oído izquierdo. El tambor actúa así como un resonador que amplifica el sonido.

Mantenimiento del gaval

Una o dos veces al año, aplique una pequeña cantidad de aceite sobre la piel del gaval con la ayuda de un paño suave, o con sus manos. Puede utilizar aceite de camelina o de almendra dulce. Esto la nutrirá y reforzará su resistencia a la sequedad.

Para mantener la parte de madera en buen estado, es esencial limpiarla con un paño adecuado después de cada uso. Las sonajas de cobre deben desengrasarse, al menos una vez al mes. Puede lavarlas con un poco de detergente suave y agua tibia, utilizando un cepillo blando. Como para cualquier instrumento, una funda apropiada, preferiblemente acolchada, lo preserva de cualquier golpe.

Aprendizaje del gaval

La iniciación al gaval requiere tiempo y disciplina. Sin embargo, un programa y una organización eficaces pueden contribuir enormemente al éxito del proyecto del aprendiz. Aquí hay algunos consejos para comenzar la formación de manera óptima.

Mantener una posición apropiada

Una buena postura resulta esencial para tocar sin riesgo de fatiga. Numerosos recursos proporcionan consejos detallados sobre la manera de mantenerse durante su práctica.

Explorar las posibilidades del instrumento

Para acostumbrarse al gaval, tómese el tiempo de descubrir los diferentes sonidos que puede producir. El énfasis debe ponerse en la experiencia más que en el resultado. Escuchar grabaciones también puede enriquecer su conocimiento del repertorio musical.

Elegir un método de aprendizaje

Para alcanzar su objetivo, puede elegir entre diferentes enfoques. Para un autodidacta, la exploración de varias técnicas ayuda a encontrar la que mejor corresponde al estilo de adquisición del instrumento.

Recordar la meta a alcanzar

Una vez elegido su método, fíjese objetivos adaptados a su nivel de competencia. Asegúrese de que se realicen en un plazo razonable, para evitar el desánimo.

Explorar los recursos en línea

Aproveche las diversas plataformas en línea dedicadas a la música, tales como cursos, partituras y videos. Explore los diferentes métodos y otros recursos accesibles gratuitamente en Internet para enriquecer su aprendizaje.

Elección y compra del gaval

El gaval está disponible en diferentes dimensiones. Además, tiene la posibilidad de elegir el tipo de madera que mejor le convenga. Las sonajas pueden ser de latón o de cobre. Recorriendo el catálogo de France Minéraux, encontrará el modelo que responde a sus preferencias.

instrument-gaval-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta