X

Gallal

Características del gallal

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: Argelia
  • Materiales: arcilla, cuero
  • Tesitura:
  • Género musical: raï, bédoui wahrani y daynan
  • Músicos célebres: Cheikh Hamada (1889 – 1968), Cheikha Remitti (8 de mayo de 1923 – 15 de mayo de 2006)
  • Canción emblemática: «N’ta Goudami» de Cheikha Remitti, lanzada en 2005

Todo sobre el gallal: descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, ajuste, aprendizaje y consejos de compra

También llamado guellal, el gallal es un pandereta tradicional que ocupa un lugar importante en la música argelina. Se toca desde hace mucho tiempo durante festividades y ceremonias en la región de Oranie. Además, puede integrarse en diversos conjuntos musicales para acompañar otros instrumentos tradicionales y bailes folclóricos. Este instrumento se toca golpeando la piel tensada con las manos para producir sonidos rítmicos.

Descripción del gallal

El gallal es un instrumento de percusión tradicional argelino. Se compone de una piel tensada en uno de sus extremos y un cilindro de madera de aproximadamente sesenta centímetros de largo. Fabricado con maderas como el nogal, presenta una forma cilíndrica simple y depurada, desprovista de ornamentos excesivos. A veces pueden encontrarse motivos decorativos, añadiendo un toque artesanal a la superficie de la madera.

instrument-gallal-description

La piel de cabra, fijada en el extremo del cilindro, constituye la superficie de golpeo del instrumento. Pueden ser visibles imperfecciones naturales, como variaciones de textura o marcas de costura, en la piel. Esto refleja el carácter rudimentario del guellal. La combinación de madera y piel da al instrumento una presencia física robusta y expresiva.

Historia del gallal

El gallal encuentra sus raíces en la historia antigua de los Númidas, pueblo autóctono del norte de África. Originario de la región de Oranie, en Argelia, este instrumento de percusión ha evolucionado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un elemento esencial de la riqueza musical de la región. Es conocido bajo diferentes denominaciones regionales, lo que refleja la diversidad lingüística y cultural del país.

En la región de Saïda, el guellal se denomina “qallouz”, añadiendo un matiz local a su identidad. Entre los bereberófonos del Dahra, otra denominación común es “aqqallal”. Estas variantes demuestran el arraigo de este dispositivo musical en la diversidad de lenguas y tradiciones regionales.

Su vínculo con los Númidas sugiere una larga historia, atravesando épocas y evoluciones culturales. Como instrumento antiguo, el guellal ha sido testigo de numerosos cambios históricos. Este dispositivo musical, que ha resistido la prueba del tiempo, continúa resonando en el corazón de la música argelina. Lleva consigo los ecos del pasado y las melodías de la tradición.

Lugar del gallal en la cultura

El gallal está a menudo asociado a momentos de celebración y festividades. Acompaña con entusiasmo bodas, eventos familiares y ceremonias religiosas, añadiendo una dimensión rítmica y festiva a estas ocasiones especiales.

Como instrumento antiguo de origen númida, el guellal contribuye a la preservación del patrimonio cultural de Argelia. Encarna una conexión tangible con el pasado, transmitiendo tradiciones musicales a través de las generaciones.

El género musical raï y los instrumentos que lo acompañan, como el gallal, están inscritos en la lista del patrimonio inmaterial mundial de la UNESCO. Este reconocimiento atestigua el valor cultural y el impacto significativo de estos elementos musicales en la preservación de las tradiciones argelinas.

Dotado de una sonoridad distintiva, el guellal ha sido utilizado por numerosos músicos para crear composiciones musicales ricas y variadas. En este contexto, este tipo de tambor se convierte en un lienzo sonoro donde se expresan la creatividad y las emociones de los artistas.

La creciente popularidad del guallal se ha visto reforzada por Cheikha Remiti, apodada la “Abuela del Raï” o incluso la “Reina del Raï”. Esta cantante y música argelina integró este tipo de tambor en su expresión artística. Sus obras han contribuido a la fama internacional del instrumento.

Por otra parte, el guellal encuentra su lugar dentro de las fqirât de la ciudad de Tlemcen y las orquestas femeninas de las medahates. También se utiliza en un género musical conocido como “daynan” entre los bereberófonos de la región del Dahra. Esta pandereta se emplea junto con el zamâr de cuerno y el bendir para acompañar la danza allaoui de MSirda. En otros géneros musicales como el bédoui wahrani, se toca en asociación con el bendir, el gasba, el daf y la tabla.

instrument-gallal-fonctionnement

Funcionamiento del gallal

El gallal, al igual que otros tipos de tambores, produce sonidos cuando su superficie tensada es golpeada con las manos o baquetas. La vibración de la membrana crea ondas sonoras. Los percusionistas utilizan a menudo técnicas específicas para crear una variedad de tonalidades.

¿Cómo se fabrica el gallal?

La fabricación del gallal es realizada por artesanos especializados. Este instrumento está constituido por dos componentes principales: la piel tensada y el marco de madera. La piel utilizada es frecuentemente la de cabra, seleccionada por sus propiedades acústicas.

Para crear la estructura del guellal, la madera es esculpida, tallada y ensamblada. La piel se tensa luego sobre uno de los extremos del marco. Se utilizan cuerdas o sujeciones especiales para ajustar la tensión de la piel, permitiendo regular la resonancia y el tono del instrumento. Algunos artesanos añaden toques decorativos o acabados estéticos a este tambor.

¿Cómo tocarlo?

Los músicos llevan el gallal en bandolera bajo la axila. Tocan este instrumento en posición sentada y lo colocan sobre un muslo, cerca de la rodilla. Después, aplican diversas técnicas de golpeo, ajustando la fuerza para crear una gama de alturas sonoras. La combinación de deslizamientos, movimientos rápidos y golpeteos sobre la piel permite obtener ritmos variados.

Ajuste y mantenimiento del gallal

El mantenimiento del gallal es esencial para asegurar su durabilidad y calidad sonora. Aquí algunos consejos generales para cuidar de este instrumento de percusión:

  • limpiar la piel y el cuerpo con un paño suave para evitar la acumulación de suciedad;
  • vigilar regularmente la tensión de la piel;
  • guardar el instrumento en un lugar seco y protegido de la humedad;
  • evitar la exposición directa al sol, ya que podría provocar grietas en la madera y una tensión excesiva de la piel;
  • colocar el guellal en una funda protectora durante el transporte para evitar arañazos y golpes.

Se recomienda golpear el instrumento únicamente con las manos o con baquetas apropiadas. Los objetos duros están prohibidos, con el riesgo de dañar la piel y el marco de madera. Para asegurar una longevidad óptima a la piel, evite aplicar crema, aceite o grasa sobre su superficie. Utilice productos específicos con el objetivo de hidratar esta membrana y mantener su flexibilidad. En caso de daños importantes o necesidad de ajustes complejos, consulte a un profesional.

Aprendizaje del gallal

Para aprender el gallal, las clases presenciales son las mejores opciones. El profesor puede proporcionarle consejos personalizados y formaciones adaptadas a su nivel. También corrige los errores, lo que favorece un aprendizaje más preciso y rápido. En general, los programas incluyen técnicas de postura, de juego y de musicalidad, así como ejercicios básicos.

Las clases virtuales y los tutoriales en línea ofrecen también la posibilidad de descubrir este instrumento. Las plataformas de aprendizaje pueden proponer recursos y lecciones para ayudar a los aprendices a desarrollar sus habilidades.

Consejos de compra

Si es principiante, se recomienda dejarse guiar por un profesional durante su selección de gallal. Este especialista puede orientarle hacia el modelo mejor adaptado a sus necesidades. Para asegurarse de encontrar un dispositivo musical de buena calidad, privilegie la compra en tiendas especializadas y fiables. Visite France Minéraux, el sitio imprescindible para hacer buenos negocios. Allí descubrirá una variedad de instrumentos musicales ofrecidos por marcas de renombre, incluyendo el guellal.

instrument-gallal-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta