Gaita del Centro

Características de la Gaita del Centro

  • Clasificación: instrumento de viento
  • País de origen: Francia
  • Materiales: madera, tela, piel animal, caña, plástico
  • Tesitura: aproximadamente una octava, desde do hasta si bemol
  • Género musical: pibroch, ligero, bretón
  • Músicos célebres: Eric Montbel nacido en 1955
  • Canción emblemática:

Todo sobre la gaita del Centro: sus características, su historia, su lugar en la cultura, su funcionamiento, su mantenimiento, su aprendizaje y su compra

La gaita del Centro o “musette del Centro” es un instrumento compuesto por dos bordones, uno afinado a una octava y el otro a dos. Está extendida en las regiones de Berry, Borbonés, Morvan y Nivernais. También se presenta, de manera más marginal, en territorios cercanos, especialmente en Auvernia o Lemosín.

Descripción de la gaita del Centro

La gaita del Centro pertenece a la familia de los aerófonos. Comprende varios elementos:

  • el saco o la bolsa;
  • la insuflador o portaviento;
  • el oboe;
  • la cepa o “caja”;
  • el taladro cónico;
  • los bordones, de diferente tamaño, en número de dos.
instrument-Cornemuse-Centre-description

A veces, se añade una tercera cantarela detrás de la base. Este instrumento también está equipado con lengüetas fabricadas tanto en caña como en plástico. La caña ofrece una calidad acústica superior. Sin embargo, su reactividad a la humedad provoca humedad en la bolsa de piel. Por otro lado, el plástico es más duradero y resiste mejor la humedad, aunque produce un sonido ligeramente velado.

Orígenes e historia de la gaita del Centro

La gaita del Centro se remonta probablemente a la antigüedad, como lo atestigua Suetonio, autor y alto funcionario romano, en el siglo I después de Jesucristo. De hecho, mencionaba que el emperador Nerón la tocaba. Popular entre pastores y juglares, este aerófono ha evolucionado a lo largo de la historia.

Los primeros modelos consistían en variantes infladas con la boca, equipadas con dos bordones y una caña melódica. Esta última estaba provista de una lengüeta doble y un taladro cónico perforado. El pequeño bordón se encontraba en la caja, paralelo al tubo de la armonía, y el gran bordón se colocaba sobre el hombro.

Existían diferentes tamaños de caña y bordones (14 y 23 pulgadas), pero los más comunes eran de 16 y 20 pulgadas. La gaita del Centro estaba compuesta por un saco de piel que servía como reservorio de aire, al cual se fijaban varios tubos. El aire alimentaba la bolsa, ya sea por la boca y un portaviento, o por un fuelle accionado por el músico. El saco, colocado bajo el brazo para regular la presión, desempeñaba un papel importante en el funcionamiento del instrumento.

A lo largo de la Edad Media, las gaitas del Centro estaban dotadas de un solo bordón, luego este número pasó a dos o tres, en el período del Renacimiento. En el siglo XVII, el compositor francés Jacques-Martin Hotteterre las perfeccionó y las transformó en cromáticas, bajo el nombre de “musette de Corte”.

La gaita se encuentra hoy en día en todo el mundo. Ocupa un lugar importante en Europa, donde cada país posee sus propias musettes específicas.

Lugar de la gaita del Centro en la cultura

La práctica de la gaita del Centro ha conocido un auge notable, especialmente en Alta Francia. Data de 1970, desde el resurgimiento del interés por las músicas tradicionales. Inicialmente reservada para los aficionados, la obtención de una musette se presentaba como un desafío en sí mismo. A menudo requería encontrar un artesano dispuesto a crear el instrumento, antes de descubrir y aprender su repertorio.

Algunos apasionados, técnicos y músicos determinados, emprendieron el diseño y perfeccionamiento de modelos fiables. Fueron especialmente dedicados a la práctica de músicas folclóricas en bailes y conciertos. El anticuario Rémi Dubois y Bernard Blanc, el fabricante de gaitas, contaban entre estos pioneros. Se distinguieron por su dedicación para llevar la investigación más allá de los límites. Así, diseñaron musettes estables y adaptadas a todas las situaciones, que también hacían posible una armoniosa colaboración con otras herramientas. Acompañadas por el violín, el acordeón o la zanfoña, favorecen la formación de grupos musicales polivalentes.

Posteriormente, la práctica de la gaita del Centro conoció un desarrollo significativo. En los años 1990 y 2000, su utilización en los cantos tradicionales se precisaba. La implementación de cursos dedicados en los conservatorios y las escuelas municipales de música se volvió así imprescindible. Paralelamente, se establecieron talleres de mantenimiento, con el objetivo de asegurar la durabilidad y el buen funcionamiento de estos aerófonos.

La novelista francesa George Sand mencionó esta gaita en su novela Los maestros sonadores. Así es como la describía:

«Una musette tan imponente, tan voluminosa, tan magnífica, que era verdaderamente una maravilla. Poseía dos bordones. Toda la madera, hecha de cerezo negro, atraía la mirada con sus ornamentos en plomo brillante como plata pura. El saco de viento estaba fabricado con una hermosa piel revestida de una funda de indiana rayada azul y blanco.»

instrument-Cornemuse-Centre-fonctionnement

Funcionamiento de la gaita del Centro

La gaita del Centro es diatónica, diseñada para tocar principalmente en una escala específica, más que en los tonos de la escala musical cromática. En consecuencia, la nota de bajo emitida por los bordones puede influir en la transposición de las piezas. Requiere una digitación semi-cerrada, que implica bajar la mano derecha, antes de destapar los agujeros con la izquierda. Este método difiere del utilizado por la flauta dulce, que necesita una técnica de digitación abierta.

Fabricación

La cepa fijada en el saco a menudo está ornamentada con marquetería. Los bordones, fabricados en dos o tres piezas de madera, están provistas de lengüetas simples. Su ajuste consiste en deslizar una dentro de otra antes de poder afinar la musette del Centro.

El oboe, provisto de un taladro cónico, está equipado con siete agujeros en la parte delantera, dos para los pulgares en la parte trasera y dos cavidades de afinación, cerca del extremo.

Técnica de interpretación

La gaita del Centro se basa en una bolsa, una reserva hermética que el intérprete infla con ayuda de un tubo mantenido en la boca. Una vez bajo presión en el saco, el aire puede salir de dos maneras. Para la primera, atraviesa los tres bordones de lengüeta simple que, consecuentemente, producen un sonido constante y continuo. En la segunda técnica, gracias a un aumento de la presión, se escapa por el pie melódico situado en la parte delantera de la bolsa. Esta parte está equipada con una lengüeta doble y agujeros que permiten emitir diferentes notas.

Notación musical

Un método para tocar la musette del Centro, publicado en 1999, indica en la partitura los ornamentos a utilizar. Aquí algunos:

El recordatorio al sol

Más comúnmente designado bajo el nombre de picoteo, se indica con una R colocada en el pentagrama, en el lugar de la nota concerniente. A veces, el signo + bajo el pentagrama después del tono picoteado lo anuncia, lo que facilita una notación rápida.

Los ornamentos simples por arriba y por abajo

Están representados respectivamente por los signos ^ y V en el solfeo, y se llaman “mordente alto” y “mordente bajo”. Estos eliminan la necesidad de una nueva notación.

El roll

Una “U” situada bajo un símbolo musical indica un redoble. Embellece la melodía produciendo varios sonidos por encima y por debajo del mismo, creando un efecto de trémolo. Para ejecutarlo, el músico toca primero la nota principal, luego efectúa dos golpes rápidos de los dedos por encima, luego por debajo. Finalmente, vuelve a la tonalidad original. Este proceso da la impresión de producir tres acordes idénticos, siendo el último prolongado. La duración total de la vibración corresponde a la indicada en la partitura.

Mantenimiento de la gaita del Centro

Para un juego fluido, mantener una gaita del Centro en buen estado es primordial, ya que las fugas de aire pueden perturbar al músico. Si la bolsa está recubierta de melaza, necesita un mantenimiento regular. Requiere otra capa fresca para sellar las posibles grietas a nivel de las costuras o de la piel misma. Efectivamente, siempre es esencial verificar el estado de las estopas que aseguran la unión de los diferentes elementos. El portaviento también puede presentar fugas a nivel de la válvula, que el músico detecta inmediatamente, gracias a un ruido particular.

Aprendizaje de la gaita del Centro

La gaita del Centro a menudo es considerada uno de los aerófonos más complejos de aprender. Su iniciación no comienza directamente con el instrumento, sino más bien con un practice chanter. Este accesorio, de lengüeta simple, se parece a la parte de soplado de una gaita, pero sin los bordones. Ayuda a entrenarse para las digitaciones y la técnica de soplado y sobre todo a dominar las diferentes técnicas de interpretación. La supervisión de un profesor es recomendada, ya que este indicará el momento oportuno para pasar a la musette propiamente dicha. Estos cursos básicos pueden tomar entre tres meses y según las personas.

Los centros de formación, animados por voluntarios o profesionales, ofrecen la oportunidad de trabajar en un marco estructurado. Asociaciones así como diversos talleres locales, dirigidos por apasionados, también han surgido en varias ciudades y pueblos.

El conservatorio también ofrece cursos y brinda una oportunidad de aprendizaje formal a los aficionados deseosos de dominar este aerófono.

Elección y compra de la gaita del Centro

Diferentes modelos de gaitas del Centro están disponibles en el catálogo de France Minéraux. Descripciones detalladas sobre el material de fabricación así como sobre el tamaño acompañan cada artículo y facilitan la elección.

Los modelos de 14 pulgadas están fabricados en madera de serbal, ciruelo, mopane o plomo.

Las musettes del Centro de 16 pulgadas están confeccionadas a partir de boj, con una caja de marquetería única y con aros.

En general, el palisandro está reservado para los modelos de entrada de gama, para un uso temporal.

Las fórmulas en polypenco generalmente convienen a los intérpretes de nivel intermedio, a menudo llamadas “gaitas de estudio”. Sin embargo, a medida que progresas, los tipos en ébano se convierten en la mejor elección. Son particularmente recomendados para los músicos que viajan a regiones húmedas o sometidas a importantes variaciones de temperatura.

instrument-Cornemuse-Centre-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta