X

El cümbüş

Características del cümbüş

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: Turquía
  • Materiales: metal, plástico y piel animal
  • Tesitura:
  • Género musical: folk, jazz y clásico
  • Músicos famosos: David Gilmour (6 de marzo de 1946)
  • Canción emblemática:

Todo sobre el cümbüş: descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, ajuste, aprendizaje y consejos de compra

También llamado “cumbus” o “cumbush”, el cümbüş es un instrumento de cuerda pulsada inventado por Zeynel Abidin en 1930. Su sonoridad distintiva le permite integrarse en una variedad de géneros musicales, desde la música tradicional turca hasta el jazz y el folk contemporáneo. A lo largo de las décadas, este instrumento ha experimentado diversas modificaciones y adaptaciones para responder a las necesidades de los músicos y a las evoluciones tecnológicas.

Descripción del cümbüş

El cümbüş, pronunciado “djumbuche”, es a menudo descrito como un híbrido entre el oud y el banjo. Se caracteriza por su cuerpo redondo de metal (aluminio), recubierto de una membrana de plástico y piel animal. Esta parte asegura la resonancia del sonido. Este dispositivo musical presenta un mástil delgado, que puede ser separado del cuerpo principal. Gracias a esta configuración, el cümbüş puede transformarse rápidamente en otros instrumentos como la mandolina o la guitarra simplemente cambiando las cuerdas.

instrument-cumbus-description

Este dispositivo musical está equipado con cuerdas metálicas, aunque pueden ser de nylon en versiones modernas. Estos elementos están fijados al extremo de la caja.

Por otra parte, este instrumento se presenta en varios modelos. La siguiente tabla resume los principales tipos de cümbüş con sus características y su afinación específica.

Tipo de instrumentoCaracterísticasAfinación
CümbüşDoce cuerdas, mástil corto, sin trastesComo el oud
Saz-cümbüşMástil largo, con trastesComo el saz bağlama
Cura-cümbüşMástil corto, con trastesComo el saz cura
Tambur-cümbüşSeis cuerdas, mástil muy largoComo el tambur
Yaylı tambur (Yaylı tambur) – cümbüşSostenido verticalmente, tocado con arcoAfinación específica
Gitar-cümbüşCon trastesComo una guitarra
Mando-cümbüş o mandolin-cümbüşPequeño, con trastesComo una mandolina
Cümbüş-ukuleleCuatro cuerdas, mástil con trastesInspirado en el ukelele

Con su cuerpo metálico y su configuración única, este instrumento de cuerda ofrece una sonoridad singular y una gran variedad de timbres.

Historia del cümbüş

El cümbüş es una obra de Zeynel Abidin, un artesano apasionado por la creación de instrumentos musicales. Inspirado por el oud tradicional y el banjo occidental, buscó diseñar un dispositivo musical que combinara sus mejores características. Así, este lutier creó el cumbus. En 1929, su creación fue presentada a Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la República turca, quien quedó impresionado por sus cualidades únicas. Reconociendo su valor, este influyente político decidió bautizar el instrumento “cumbus”, un término turco que significa “diversión y regocijo”. Esta denominación rápidamente se convirtió en sinónimo de innovación y modernidad en el ámbito musical turco. En 1934, Zeynel Abidin cambió su propio nombre para convertirse en Zeynel Abidin Cumbus, reflejando así su profundo apego a su invención.

instrument-cumbus-fonctionnement

Lugar del cümbüş en la cultura

El cümbüş forma parte integral del patrimonio musical del país. Está asociado a diversos géneros musicales, desde la música folclórica hasta estilos más modernos. Este instrumento se utiliza para interpretar melodías tradicionales así como composiciones contemporáneas. Su timbre distintivo y su capacidad para producir una amplia gama de sonidos lo convierten en una elección privilegiada para animar eventos festivos. Particularmente apreciado en las bodas, añade una dimensión musical vibrante y estimulante a las ceremonias. El cümbüş representa un símbolo de tradición y convivencia, así como un medio para expresar alegría y celebración.

Funcionamiento del cümbüş

Cuando las cuerdas son pulsadas o frotadas, vibran creando ondas sonoras. Estas vibraciones son transmitidas al cuerpo del instrumento, que actúa como caja de resonancia.

Para tocar el cümbüş, el músico utiliza generalmente una púa, también llamada “plectro” o “mediador”, para pulsar o frotar las cuerdas. Coloca el cumbus sobre sus rodillas. El mástil debe estar orientado hacia arriba. El intérprete adapta la técnica de pulsación en función del estilo musical y los efectos sonoros deseados. También puede utilizar otros métodos, como armónicos, glissandos y vibrato, para producir una amplia gama de sonidos y efectos.

Ajuste y mantenimiento del cümbüş

Aquí algunos consejos para ajustar y mantener el cümbüş.

Afinación de las cuerdas

Asegúrese de que todas las cuerdas estén correctamente afinadas antes de cada sesión. Para ello, utilice un afinador electrónico. Se recomienda inspeccionar regularmente las cuerdas para detectar cualquier signo de desgaste, corrosión o rotura. Reemplace las cuerdas gastadas o dañadas para mantener una buena calidad sonora.

Limpieza

Limpie el cümbüş regularmente para eliminar la suciedad y el polvo. Utilice un paño suave y seco para limpiar el cuerpo, las cuerdas y el diapasón del mástil. La membrana de piel requiere un mantenimiento especial. Efectivamente, ésta puede resecarse con el tiempo. Para evitar que se agriete o se deforme, humedézcala con un paño mojado. Tenga cuidado de no insistir demasiado sobre la piel, ya que esto podría afectar su tensión.

Almacenamiento adecuado

Después de cada uso, guarde su cumbus en su estuche. Este accesorio ofrece una barrera de protección contra golpes, rayaduras y daños causados por caídas accidentales o colisiones con otros objetos. También protege el instrumento contra las condiciones exteriores como el polvo, las variaciones de temperatura, etc.

Aprendizaje del cümbüş

Para aprender a tocar el cümbüş, la mejor opción es inscribirse en una escuela de música. Esta institución propone un programa bien estructurado para ofrecer a los alumnos una experiencia de aprendizaje completa y progresiva. En general, las clases incluyen aprendizajes técnicos sobre la manera de tocar el instrumento, incluyendo:

  • la postura;
  • la sujeción de la púa;
  • las técnicas de pulsación de las cuerdas;
  • etc.

Los aspectos teóricos de la música, como la lectura de partituras, la armonía, el ritmo y la teoría musical, también pueden ser abordados. Los aprendices tienen la oportunidad de participar en audiciones o exámenes de fin de año, pruebas importantes para evaluar su progreso. La formación en grupo ofrece oportunidades de interacción social y de colaboración musical.

Los futuros músicos que deseen progresar a su propio ritmo pueden elegir clases particulares. El formador ofrece una enseñanza adaptada a su nivel de competencia, a su estilo musical preferido y a sus intereses personales. Además, sigue atentamente la evolución de sus alumnos y les proporciona apoyo y consejos continuos para ayudarles a alcanzar sus objetivos.

Fuera de las clases (individuales o en grupo), se anima a los aprendices a practicar regularmente en casa para reforzar sus habilidades técnicas.

Consejos de compra

Antes de proceder a la compra, determine qué tipo de cümbüş responde a sus expectativas y a su perfil. En función de sus preferencias musicales y su estilo de interpretación, puede optar por un modelo estándar, un saz-cümbüş, un cura-cümbüş, etc. Para asegurarse de realizar la elección correcta, tenga en cuenta criterios como:

  • los materiales de construcción;
  • el número de cuerdas y la afinación;
  • el color;
  • los accesorios incluidos;
  • el precio;
  • etc.

Se recomienda adquirir su cümbüş en una tienda especializada que goce de buena reputación como France Minéraux. Este sitio ofrece una amplia selección de instrumentos musicales y pone a su disposición un equipo de servicio al cliente receptivo, atento a todas sus necesidades.

instrument-cumbus-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta