X

Ekonting

Características del ekonting

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: África Occidental
  • Materiales: calabaza (caja de resonancia), piel de cabra o ciervo (membrana), madera (mástil), tripa o nailon (cuerdas), cuero (correas para fijar las cuerdas)
  • Tesitura:
  • Género musical: senegalesa, moderna, folclórica
  • Músicos célebres: Daniel Laemouahuma Diatta, Jean Djibalen, Adama Sambou, Sana Ndiaye, Elisa Diédhiou
  • Canción emblemática: álbum « Ears of the People: Ekonting Songs from Senegal and The Gambia », 2019

Todo sobre el ekonting: su descripción, su historia, su lugar en la cultura, su funcionamiento, su aprendizaje y su compra

Originario de África Occidental, el ekonting se asemeja a un laúd rústico y es comúnmente utilizado en la música senegalesa. Este cordófono produce sonido gracias a los pellizcos y la vibración de sus cuerdas. Durante mucho tiempo desconocido y luego olvidado, este antiguo instrumento musical es actualmente objeto de estudio contemporáneo. Además, este antepasado del banjo no se cuenta entre los arpa-laúdes, como la kora o el bolon.

Descripción

El ekonting está compuesto esencialmente de tres partes:

  • una caja de resonancia;
  • un mástil fino y largo;
  • tres cuerdas.

La caja de resonancia está tallada en una calabaza de 40 cm de diámetro. Su tabla armónica está hecha de una membrana de piel de ciervo o de cabra. Esta última se fija a la caja de resonancia mediante chinchetas.

instrument-ekonting-description

El mástil de madera mide 1 o 1,10 m de largo. Este elemento presenta una sección cilíndrica (2,5 cm de diámetro). Es importante precisar que la longitud del mástil y su diámetro varían según las necesidades específicas del usuario.

Este instrumento de cuerdas posee tres que son, tradicionalmente, de tripa. Sin embargo, cada vez más músicos optan por un material sintético, especialmente el nylon. En efecto, los modelos modernos están provistos de hilo de pesca. Estas pasan sobre un pequeño puente, y están atadas al mástil por tiras de cuero. Dos de ellas son melódicas mientras que la tercera es un bordón. En términos de sonoridad, este último forma un acorde continuo con la tónica.

Historia del ekonting

El ekonting comparte el mismo origen que la kora: Senegal, Gambia y Guinea-Bissau. Algunos lo consideran como el antepasado del banjo, popular en América del Norte, introducido en Estados Unidos por los africanos. La deportación ha efectivamente arraigado en los países de destino las huellas culturales y sobre todo musicales de los esclavos.

En África, el ekonting está sobre todo presente en las aldeas, entre etnias como los Diolas, los Papels, los Bijagos y los Balantes. Por esta expansión, este instrumento conoce varias ortografías, como “écontine”, “ékonting” así como “akonting”. En la lengua local, se llama ngopata, con variantes como bijago ngopata o bujogo ngopata.

Según la tradición oral, este laúd folclórico encuentra sus orígenes en un pueblo situado en la Baja Casamance: Kanjanka. Este término también se emplea para hablar de la afinación del akonting. Concretamente, kan hace referencia a la 5a nota de la escala, jan traduce la nota fundamental, y ka representa la corchea bemol. Esta es la afinación común de las cuerdas al aire. La particularidad de este cordófono reside también en el hecho de que no necesita acompañamiento. Su sonoridad basta para dar el tono.

Contando entre los instrumentos africanos más antiguos, el ekonting comienza a interesar a los investigadores de música. Este interés comenzó con el estudio realizado por el erudito gambiano Daniel Laemouahuma Jatta en los años ochenta. Destacó los hábitos asociados a la práctica de este instrumento, como el ritmo y la danza. Este erudito también informó que los aldeanos tocaban el akonting en los arrozales, por la noche después del trabajo. En este sentido, esta música les permitía relajarse, momentos a menudo acompañados de un vino de palma.

instrument-ekonting-fonctionnement

Lugar en la cultura

El lugar del ekonting en la cultura ha sido establecido principalmente gracias a las iniciativas de Daniel Laemouahuma Jatta. En efecto, él es el pionero de las investigaciones sobre este cordófono característico de la música senegalesa. Sus trabajos se centraron en la relación entre las sonoridades del banjo y las del écontine. Progresivamente, otros estudios otorgan cada vez más reconocimiento a este antiguo laúd.

Estudio

Las primeras investigaciones se remontan a una época en que el akonting era aún desconocido, tanto en su fabricación como en su interpretación. Estos conocimientos eran mantenidos en secreto por los aldeanos Jola, incluso los jóvenes les prestaban muy poco interés. Nacido de un padre tocador de akonting, Daniel Laemouahuma Jatta se lanzó a trabajos de documentación. Su objetivo, siguiendo los consejos de su padre, era perpetuar la tradición de su región de origen.

Álbum

El estrecho vínculo entre el écontine y el banjo americano se refleja a través del álbum “Ears of the People: Ekonting Songs from Sénégal and The Gambia”. Es el resultado de un trabajo emprendido durante varios años, basado en las investigaciones de Jatta. Este último firmó la introducción del álbum, que fue realizado en colaboración con Scott Linford, etnomusicólogo.

Nueve músicos fueron grabados en estudios improvisados en plazas de pueblos. Los artistas se inspiraron en prácticas tradicionales (lucha), o en hechos sociales (conflictos, violencia). Esta compilación contó con la participación de ilustres tocadores de banjo, como Rhiannon Giddens, Bela Fleck así como célebres practicantes de écontine en Gambia.

Músicos célebres

La lista de los tocadores de ekonting célebres en África y a nivel internacional es larga. Incluye, entre otros, a músicos como:

  • Jules Diatta: líder del grupo Sijam Bukan, conocido por sus interpretaciones en el desfile de los seguidores y el cortejo de los luchadores Jola;
  • Adama Sambou: compositor y virtuoso que ha contribuido a dar a conocer el instrumento en Europa gracias a sus giras;
  • Jeandum Djibalen: primer músico en haberlo tocado en salas de concierto;
  • Elisa Diedhiou: primera mujer en ser tocadora profesional de ekonting.

Otros nombres pueden ser citados, como Moussa Diatta, Aliou Diatta, Ekona Diatta, Sana Ndiaye o Abdoulaye Diallo. Contribuyen a la difusión y al conocimiento de este laúd folclórico a través de su práctica.

Funcionamiento

Como cordófono, el ekonting funciona de la misma manera que los instrumentos de su familia. La vibración de las cuerdas produce las notas.

Fabricación del ekonting

Los adeptos del ekonting privilegian los modelos procedentes de la fabricación artesanal, hecha a mano.

El fabricante talla la caja de resonancia en una media calabaza vaciada, cuyo diámetro varía entre 20 y 50 cm. Recubre esta parte con una piel de cabra, y la fija con clavos de tapicería. Esta implementación permite obtener la tabla armónica del écontine.

El artesano elige luego una vara de bambú, de madera o de papiro, para confeccionar el mástil. El fabricante fija las tres cuerdas de nylon, y se asegura de que una de ellas sea un bordón.

Técnica de interpretación del ekonting

La técnica de interpretación del ekonting es cercana, incluso similar, a la del banjo. Concretamente, los dos cordófonos tienen en común la posición de rasgueo llamada “martillo de garras”. Esta práctica consiste en tocar con un dedo sobre una cuerda larga mientras el pulgar sigue en una más corta.

La técnica del down-picking también es común. Se caracteriza por el golpe realizado con la uña de un dedo, que puede ser el medio o el índice. El movimiento del golpe va hacia abajo, sobre las cuerdas individuales, como para una interpretación con una púa.

Notación musical y afinación

El ekonting se afina en re sol fa o en do fa mi. La afinación kanjaka aparece como la más común, con la escritura 5/1/-7, en la notación dGF. Los gambianos utilizan otra variante donde la primera melodía larga forma una séptima nota natural aumentando la primera un semitono. Esta afinación retoma especialmente la escritura cFE.

Las notas breves sostenidas caracterizan la música del écontine. La lectura de la melodía se centra esencialmente en el sonido regular de la cuerda de dron. Sin embargo, ocurre que la del medio sirva de dron. Además, la notación se realiza en la más larga.

Aprendizaje del ekonting

El ekonting se aprende con un músico autóctono, un profesor de música o a través de videos en línea. Las clases particulares con los nativos permiten impregnarse más de las sutilezas y las tradiciones. Como todo aprendizaje, la práctica regular sigue siendo un imperativo para dominar el écontine.

Sin embargo, los trabajos de Jatta pueden constituir excelentes recursos para descubrir este laúd folclórico. El visionado de contenidos multimedia en Internet aporta aclaraciones sobre las variantes y las técnicas de interpretación. La escucha de grabaciones, como el álbum mencionado, también puede resultar instructiva en varios niveles.

Compra de un ekonting

France Minéraux ofrece a los curiosos y a los músicos la oportunidad de iniciarse en los instrumentos africanos, incluido el ekonting. Modelos variados están disponibles en su marketplace, permitiendo a cada uno encontrar el que corresponde a sus expectativas.

instrument-ekonting-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta