X

Doumbek

Características del doumbek

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: Medio Oriente
  • Materiales: cuero, cobre, madera, hierro o plástico
  • Tesitura:
  • Género musical: música turca, música tradicional de Egipto y música moderna
  • Músicos célebres:
  • Canción emblemática:

Todo sobre el doumbek: sus características, su historia, su lugar en la cultura, su funcionamiento, su mantenimiento, su aprendizaje y su compra

El doumbek data de varias épocas, pero ha evolucionado a lo largo de los años. Hoy en día, se presenta en diferentes modelos para satisfacer todas las necesidades. Produciendo una variedad de ritmos, ha logrado seducir a la mayoría de los amantes de la música.

Descripción del doumbek

Este dispositivo pertenece a la familia de los membranófonos y figura entre los tambores de copa más antiguos. Presenta varias similitudes con la “darbuka“, el “yembe africano” y el “toumperleki“. Los amantes de los instrumentos de percusión se enamoran fácilmente de esta joya de sonidos originales.

El cuerpo

El doumbek tiene un cuerpo en forma de cuenco, cuyo tronco ancho se estrecha hacia su parte inferior. Su tamaño es similar al de la darbuka. Los artesanos utilizaban barro y cuero para las versiones tradicionales. Los modelos que aparecieron más tarde están hechos de cobre y madera. El plástico y el metal también son alternativas a estos materiales.

instrument-Doumbek-description

La membrana

Generalmente, la piel de vaca o cabra cubre el cuerpo del doumbek. Tensada con mucho cuidado, optimiza la calidad del sonido y la comodidad de ejecución. Sin embargo, variantes más recientes están compuestas por una membrana de material sintético o incluso de plástico estirado.

Orígenes e historia del doumbek

La historia de este tambor se remonta a la Edad Media. Era muy apreciado en el Medio Oriente y animaba los entretenimientos palaciegos en los Balcanes. Los modelos turcos eran los más famosos y los más antiguos. Las composiciones musicales que incorporaban la melodía de este instrumento despertaban el interés de los apasionados de la música. Así, su uso se extendió rápidamente a varios países, desde el Imperio Otomano hasta Oriente, antes de llegar a Europa. También tuvo éxito en el norte de África.

El doumbek se ha transformado a lo largo de las épocas. Su ejecución se ha transmitido de generación en generación. Sin embargo, los artesanos han tenido dificultades para conservar la calidad de sus materiales. Las versiones ancestrales son cada vez más escasas en el mercado.

Lugar del doumbek en la cultura

Este equipo de percusión era inseparable de la música tradicional turca y egipcia desde su creación. Su ritmo vibrante resonaba también en los cafés de Estambul para crear un ambiente cautivador. Se invitaba en diversos eventos festivos en el Líbano y calentaba la atmósfera durante las bodas.

Los músicos adoptaron posteriormente el doumbek en la música moderna para enriquecerla. Su sonoridad de calidad superior permitía aportar un toque de originalidad. A pesar de las modificaciones hechas a esta herramienta, sigue siendo popular e interesante.

Funcionamiento del doumbek

Este equipo musical se toca fácilmente como otros tambores de copa. Cualquiera puede dominarlo con las bases correctas y las técnicas adecuadas.

La fabricación

Los diferentes métodos de fabricación han dado lugar a una gran variedad de doumbeks. Originalmente, sus materiales fueron minuciosamente seleccionados por los artesanos con el interés de optimizar su sonoridad. Recurrían principalmente a materiales naturales y artesanales que combinaban diseño, durabilidad y rendimiento. La piel animal y el cuero ofrecían un mejor resultado durante la ejecución.

Más tarde, los fabricantes esperaron ahorrar más tiempo en el diseño de la herramienta, especialmente liberándose de estos materiales. Sin embargo, se preocuparon por preservar la calidad del sonido durante todo el proceso. Entonces privilegiaron el plástico y los materiales sintéticos para la membrana. En cuanto al cuerpo, se dejaron seducir por el metal para apostar por la robustez y la durabilidad.

La manera de tocarlo

El doumbek se distingue por su sonoridad fuerte e intensa, producida golpeando la piel con la mano, con los dedos o con baquetas. Los movimientos realizados influyen en el tono de la melodía.

El músico puede mantener el tambor bajo el brazo, sobre la pierna o sobre el torno. Tiene la posibilidad de explotar una multitud de técnicas de golpeo con el fin de obtener el tempo deseado. En efecto, son posibles numerosos tipos de ritmos.

instrument-Doumbek-fonctionnement

El Doom (D) designa el método que permite obtener el bajo del dispositivo. Para crear este efecto, la palma y los dedos deben apuntar al centro de la piel tensada. Cuando el intérprete retira su mano, el doumbek genera un sonido abierto.

El Tak (T) produce un tono agudo golpeando con la punta de los dedos en el borde de la membrana. El Ka (K), por su parte, resuena golpeando el borde con la mano dominante. Otros procedimientos como el Sak, el Trill o el Roll se añaden a esta lista.

La notación musical

La lectura de los sonidos de este instrumento de percusión no es muy complicada. Los ritmos básicos citados anteriormente se simbolizan con las letras “D”, “T” y “K”. Escritas en mayúsculas, indican la necesidad de tocar con mucha energía. En minúscula, requieren un movimiento más delicado.

Mantenimiento del doumbek

El doumbek debe estar bien mantenido con el fin de conservar sus prestaciones y su belleza. Es efectivamente esencial cuidarlo con el interés de alargar su vida útil y preservar su estado. Esta rutina es particularmente importante para las versiones tradicionales de materiales naturales. Estos últimos son sensibles, frágiles y delicados. Una limpieza minuciosa se impone después de cada uso con el fin de eliminar todas las huellas de suciedad. El instrumento debe también ser guardado en un lugar adecuado, al abrigo de la humedad.

Aprendizaje del doumbek

Aunque el doumbek sea similar a sus homólogos en varios puntos, el sonido que emite sigue siendo diferente. El dominio de todas las técnicas es necesario, así como el mantenimiento del ritmo durante la ejecución.

Numerosas opciones se ofrecen a usted si desea iniciarse en esta herramienta de percusión. Las clases con un profesional del campo son un valor seguro. Permiten progresar y convertirse en un experto en la materia. Las sesiones presenciales son de privilegiar para aprovechar descubrimientos y compartir experiencias enriquecedoras. Sin embargo, las a distancia siguen siendo una buena alternativa, porque evitan las limitaciones de tiempo y desplazamiento.

Los intérpretes experimentados también publican videos inspiradores en Internet. Los principiantes pueden explotarlos durante sus sesiones de entrenamiento. La práctica es sin duda la clave para adquirir las bases del juego de este tambor de copa. Los eventos culturales y los festivales serán una ventaja adicional para los principiantes que deseen sumergirse en el apasionante universo de este último.

Criterios de compra del doumbek y lugar

Las variantes del doumbek en el mercado son numerosas. Algunos parámetros deben tenerse en consideración antes de la adquisición:

  • los materiales empleados, que tienen un impacto en su longevidad y su sonoridad;
  • el tamaño, que afecta a la comodidad de uso y su manejabilidad;
  • el diseño, porque además de ser un instrumento de música, este tambor es una creación artesanal;
  • el precio.

En la plataforma France Minéraux, puede realizar una elección informada. Descubrirá una gran colección de doumbeks de alta gama. Las descripciones detalladas de cada producto le orientarán hacia la variante que responda a sus expectativas.

instrument-Doumbek-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta