X

Dombra

Características de la dombra

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán, Mongolia, Kirguistán, Xinjiang
  • Materiales: madera de morera para la caja de resonancia, el mástil y las clavijas; nailon para las cuerdas
  • Tesitura:
  • Género musical: música tradicional, música clásica, Q-pop
  • Músicos célebres: Kurmangazy Sagyrbayuly (1818 – 1889); Dauletkerei Shygaiuly (1820 – 1887); Abyl Tarakul (1820 – 1892); Qazanghap Tilepbergenuly (1854 – 1921); Dina Nurpeísova (1861 – 1955)
  • Canción emblemática:

Todo sobre la dombra: su descripción, su historia, su lugar en la cultura, su funcionamiento, su mantenimiento, su aprendizaje, su compra

La dombra es un instrumento musical de cuerdas pulsadas de los kazajos. Se utiliza para amenizar fiestas tradicionales, populares y religiosas en varios países de Asia Central. Los niños aprenden a tocar este laúd desde muy temprana edad. Su uso es principalmente cultural. Sin embargo, la virtuosidad de los intérpretes de este instrumento seduce al universo musical. Por lo tanto, ha sido adoptado en otros estilos musicales como la música clásica y el pop.

Descripción de la dombra

La dombra presenta una caja de resonancia de madera tallada en forma de pera, con una parte trasera redondeada y convexa. Está equipada con un mástil largo. La versión kazaja tiene trastes, a diferencia de la originaria de Uzbekistán.

Este laúd está equipado con dos cuerdas que están atadas a los extremos de la caja y fijadas por dos clavijas de madera en la cabeza. Estos elementos están tensados por un puente.

instrument-dombra-description

Orígenes e historia de la dombra

La dombra se utiliza tradicionalmente durante fiestas y animaciones en varios países de Asia Central: Kazajistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Kirguistán…

No se limita a ser un simple instrumento para producir sonidos agradables y cautivadores. En realidad, representa la identidad cultural de los kazajos. Por esta razón, los niños aprenden a tocarlo desde muy temprana edad. Así se inician en la música mientras se empapan de la cultura de su país.

La dombra en la cultura

La dombra sirve principalmente para preservar la cultura kazaja. También contribuye a fortalecer los lazos sociales en torno a la pasión por la música.

Naciones de Asia Central, como Kirguistán y Kazajistán, tienen narradores llamados akyns. Estos artistas y curanderos componen canciones rituales acompañadas de instrumentos tradicionales, incluido este laúd emblemático de los kazajos. Estos chamanes también realizan competiciones de canto y duelos verbales llamados aïtys. Sus obras artísticas destacan la cultura de sus países.

El pueblo kazajo también cuenta con compositores llamados jirau. Sus canciones e historias contribuyen a fortalecer la identidad de esta etnia. Van acompañados de instrumentos tradicionales para mantener mejor el ritmo y el ambiente.

Kazajistán tiene una orquesta nacional que valora elementos musicales folclóricos como la dombra. El Conservatorio Nacional Kazajo, ubicado en Almaty, destaca la riqueza del patrimonio musical de Asia Central. Fundado en 1944, este establecimiento también imparte formación avanzada en música.

En el siglo XIX, la música tradicional kazaja fue adaptada a la música clásica en Rusia. El compositor ruso Aleksandr Zatayevich fue uno de los pioneros de esta innovación y evolución.

Además, Kazajistán vio la aparición de un estilo musical moderno llamado Q-pop en 2015. Este género está inspirado en músicas pop, como el K-pop, originario de Corea del Sur. Se utilizan entonces instrumentos tradicionales para la promoción de este subgénero musical.

Funcionamiento de la dombra

Tocar la dombra requiere un buen dominio de notas y acordes. Su musicalidad también tiene en cuenta su calidad de fabricación. Por lo tanto, se recomienda el respeto a las normas definidas por los turcos para garantizar la excelencia de su diseño. En efecto, la música tradicional kazaja es una herencia de la antigua cultura nómada turca.

instrument-dombra-fonctionnement

Fabricación: ¿cómo se hace?

La caja de resonancia y el mástil de este instrumento musical de cuerda se fabrican con madera de morera, según la tradición. En el diseño moderno, los fabricantes utilizan madera de álamo, nogal, abeto…

La tapa armónica no tiene boca. Sin embargo, puede estar decorada con imágenes y diversos tintes para realzar su encanto y estética. Las cuerdas son de nylon.

¿Cómo tocarla?

La dombra se sostiene como una guitarra. Es más cómodo tocarla en posición sentada.

Las cuerdas se golpean o se pulsan justo debajo de donde estaría la roseta en el caso de una guitarra. Se recomienda usar el pulgar o el índice para este gesto.

La mano izquierda sostiene el mástil del instrumento. El cuello se aprieta entre el pulgar y el índice. Puede pulsar las cuerdas una por una, o ambas al mismo tiempo con toda la mano. Todo depende de las técnicas a adoptar y las piezas a tocar.

Notación musical: ¿cómo se conserva la música?

El uso de la dombra se basa en conocimientos musicales rigurosos. Así, solo los músicos con un buen dominio de este instrumento se lanzan a improvisaciones. Su objetivo es producir sonidos originales y coloridos.

Existen notaciones musicales disponibles para tocar piezas musicales con este laúd. Puede basarse en estos soportes para componer notas y acordes.

Ajuste y mantenimiento de la dombra

Se recomienda el uso de una dombra elaborada según las normas aceptadas. Este criterio garantiza la calidad de los sonidos provenientes de este instrumento.

La afinación se puede hacer basándose en notaciones musicales o tablatures. Esta operación es fácil de realizar si tiene conocimientos avanzados de música.

Aprendizaje de la dombra

En Kazajistán, dos corrientes distintas están en honor para el aprendizaje de la dombra.

El Kazajistán occidental adopta el estilo tokpe. Utilizando un modelo de gran tamaño, esta escuela promueve un estilo dinámico y cálido. Generalmente, las cuerdas son golpeadas enérgicamente para producir sonidos potentes y embriagadores.

El centro, el este y el sur del país destacan el estilo chertpe. El ritmo es más bien moderado, con un timbre armonioso y melodioso. Las cuerdas se pulsan en lugar de golpearlas. Se utiliza un instrumento de tres cuerdas para producir acordes diversificados y sonoridades originales.

Para iniciarse en la dombra, lo mejor es acudir a un formador especializado. Puede enseñarle el arte de sostenerla, afinarla y tocarla.

Para las personas que saben tocar la guitarra, el aprendizaje puede realizarse leyendo notas musicales o tablatures. Consultar tutoriales en video en línea sobre el aprendizaje y el arte de tocar este instrumento de cuerdas también es una buena idea.

Compra de una dombra

La tienda en línea France Minéraux le presenta diferentes modelos de dombra fabricados según métodos tradicionales. Puede elegir el instrumento que le convenga, según su estética, su manejo y su musicalidad.

instrument-dombra-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta