X

Dilruba

Características del Dilruba

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: India
  • Materiales: madera, piel de cabra y metal
  • Tesitura:
  • Género musical: música clásica india
  • Músicos célebres: Mad Sheer Khan (1955)
  • Canción emblemática: «Within You Without You», escrita por George Harrison y lanzada el 1 de junio de 1967

Todo sobre el dilruba: historia, descripción, lugar en la cultura, funcionamiento, ajuste, aprendizaje y consejos de compra

El dilruba es un instrumento musical de cuerda frotada originario de la India. Se caracteriza por su caja de resonancia cubierta con piel de cabra. Este instrumento musical se toca con un arco y produce un sonido melodioso y suave. Se utiliza a menudo en la música clásica india y en algunas composiciones folclóricas.

Historia del dilruba

Según la historia, el dilruba habría sido inventado hace aproximadamente 300 años por Guru Gobind Singh, el décimo gurú sij. Según esta versión, lo habría diseñado basándose en el taus, un instrumento antiguo, más imponente, más pesado y menos práctico. Este artesano modificó este último con el objetivo de hacerlo compacto y portátil. Así, los guerreros podían llevarlo fácilmente al campo de batalla. Sin embargo, algunos investigadores dudan de esta leyenda, y sigue siendo objeto de debate.

instrument-Dilruba-description

Miembros de la comunidad de portadores de kirtan tradicionales, como Bhai Avtar Singh Raagi, tienen otra versión de la historia. Para ellos, este instrumento antiguo habría sido creado con el apoyo del Maharaja Bhupinder Singh y fabricado por Mahant Gajja Singh.

Cuando los británicos introdujeron el armonio en el subcontinente indio, el uso del dilruba disminuyó. Sin embargo, en los últimos años, ha recuperado popularidad, especialmente acompañando a los ragis en el Harmandir Sahib (Templo Dorado) desde 2006. Además, su enseñanza se ha extendido en India y en otros países del mundo.

Por otra parte, el nombre de este instrumento musical proviene de la palabra hindi-persa dilrubā, que se traduce literalmente como “aquello que roba o cautiva el corazón”.

Descripción del dilruba

El dilruba se compone de una caja de resonancia de madera maciza, a menudo de morera o tin. Caracterizada por su forma rectangular, está cubierta con una piel de cabra. Este instrumento tiene un mástil ancho y largo, con trastes metálicos convexos desmontables, similares a los del sitar. Algunas versiones pueden estar adornadas con marfil y marquetería.

El dilruba generalmente tiene cuatro cuerdas principales, de las cuales una se utiliza como cuerda principal de interpretación y otra como bordón. Debajo de los trastes también se encuentran cuerdas simpáticas que contribuyen a enriquecer el sonido. Estas últimas están fijadas a lo largo del mástil en un soporte externo, y las otras están unidas a la cabeza del instrumento. A veces, este último está equipado con una calabaza, colocada en la parte superior, con el fin de mejorar el equilibrio y optimizar la calidad del sonido.

Lugar del dilruba en la cultura

El dilruba ocupa un lugar importante en la música india clásica así como en otros géneros musicales. A menudo se utiliza para interpretar los ragas, composiciones musicales complejas de la tradición india, ya sea como solista o acompañando a otros solistas.

Además, este instrumento es muy apreciado en el ámbito cinematográfico de Bollywood. Añade una dimensión emocional a las bandas sonoras de las películas, contribuyendo a crear una atmósfera cautivadora e inmersiva. Pandit Shiv Dayal Batish es uno de los intérpretes más célebres del dilrubā. Su talento ha contribuido a enriquecer numerosas producciones fílmicas.

Más allá de la música india tradicional, músicos como Mad Sheer Khan han integrado el dilruba en sus creaciones. Este virtuoso lo ha utilizado notablemente dentro del movimiento musical y filosófico TAG, del cual es fundador. Stephan Micus, otro músico, también lo ha empleado en sus propias composiciones vanguardistas de músicas del mundo.

El dilrubā también ha ganado popularidad a escala mundial gracias a artistas occidentales como los Beatles. En su canción Within You Without You, George Harrison, músico británico, destacó los sonidos cautivadores de este instrumento de cuerda. Este último despierta cada vez más el interés de los compositores Micus y de los músicos occidentales debido a su sonido melodioso y cautivador.

instrument-Dilruba-fonctionnement

Funcionamiento del dilruba

Para tocar el dilruba, éste se coloca sobre las rodillas del músico, que a menudo está arrodillado. Alternativamente, puede colocarse en el suelo justo delante del intérprete, con el mástil del instrumento apoyado contra su hombro izquierdo. La mano derecha se utiliza para manipular el arco. La otra mano se mueve a lo largo de las cuerdas por encima de los trastes.

Ajustando la presión y la posición de los dedos, el músico puede producir diferentes notas y efectos como el portamento. Este último es conocido como meend en la música india.

Ajuste y mantenimiento del dilruba

Para garantizar el buen funcionamiento y la durabilidad del dilruba, se requiere un buen ajuste y un mantenimiento regular. Aquí algunos consejos útiles.

Ajuste de las cuerdas

Asegúrese de que las cuerdas estén correctamente tensadas y afinadas. Verifique que estén todas bien equilibradas con el objetivo de obtener el sonido adecuado. Utilice un afinador electrónico o una referencia sonora estable.

Limpieza

Limpie regularmente su dilrubā para eliminar el polvo y los residuos. Utilice un paño suave y seco para limpiar delicadamente la caja de resonancia, el mástil y las cuerdas. Evite utilizar productos químicos agresivos que podrían dañar el instrumento.

Protección contra la humedad

Mantenga este instrumento musical al abrigo de condiciones de humedad excesiva, ya que esto podría afectar la calidad de la madera y las cuerdas. Si vive en un clima húmedo, considere utilizar un deshumidificador en la habitación donde guarda su dilrubā.

Reemplazo de las cuerdas

Las cuerdas pueden desgastarse con el tiempo y perder su tonalidad. Reemplácelas tan pronto como muestren signos de desgaste para mantener la calidad sonora del dilruba.

Reparación profesional

En caso de daños en su instrumento musical, se recomienda recurrir a un lutier o a un reparador cualificado. Estos profesionales pueden diagnosticar los problemas y efectuar las reparaciones necesarias para devolver su dilrubā a un buen estado.

Aprendizaje del dilruba

Numerosos conservatorios y escuelas de música ofrecen cursos de dilruba como parte de su programa de estudios. Estos establecimientos ponen a disposición de los estudiantes un entorno de aprendizaje estructurado así como recursos especializados para estudiar el instrumento. Un profesor experimentado le acompaña a lo largo de su recorrido. Puede guiarle a través de las bases de la técnica de interpretación, y ayudarle a comprender la teoría musical. También le proporciona ejercicios y piezas para practicar.

Los recursos en línea representan un complemento valioso para su aprendizaje del dilrubā. Puede consultar tutoriales en video para ver en detalle cómo se ejecutan las técnicas de interpretación. Este enfoque puede ser particularmente útil para comprender los movimientos del arco, las posiciones de las manos así como otros aspectos técnicos.

Consejos de compra

Para disfrutar de una mejor experiencia musical, se aconseja adquirir un dilruba de buena calidad. Para encontrarlo, visite el sitio web de France Minéraux. Se ofrece una amplia selección, con diferentes modelos, tamaños y gamas de precios. Ya sea principiante o músico experimentado, encontrará un instrumento que corresponda a sus necesidades y a su presupuesto. El equipo de servicio al cliente está disponible para proporcionarle asistencia personalizada antes, durante y después de su compra.

instrument-Dilruba-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta