X

Dholak

Características del dholak

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: India
  • Materiales: madera para el cuerpo y piel de animal para las membranas
  • Tesitura:
  • Género musical: música clásica y folclórica india
  • Músicos famosos:
  • Canción emblemática:

Todo lo que necesitas saber sobre el dholak: descripción, lugar en la cultura, variantes, funcionamiento, ajuste, aprendizaje y consejos de compra

El dholak es un tipo de tambor de doble cara con dimensiones relativamente pequeñas en comparación con otros instrumentos de percusión indios. Produce un sonido rítmico y es ampliamente utilizado en la música folclórica y clásica. También acompaña danzas tradicionales. A pesar de la existencia de su versión más moderna, el nâl, este tambor continúa utilizándose en India, Pakistán, Bangladesh y Nepal.

Descripción del dholak

El dholak es un pequeño tambor con dos membranas, con forma de barril plano. Fabricado en madera de tun o de mango, mide aproximadamente entre 15 y 30 cm de diámetro. Las pieles se mantienen mediante círculos de hierro, unidos entre sí por cuerdas. Estas últimas están equipadas con anillos metálicos ajustables para regular la tensión de las membranas o afinarlas según las necesidades. A diferencia de otros tambores como el mridang, este instrumento no posee una pastilla negra en las pieles.

instrument-Dholak-description

El nâl, una variante moderna del dholak, presenta un sistema de fijación de las pieles similar al de los bongos o las congas. Se utilizan tornillos para mantener la tensión de las membranas. Además, las pastillas negras características, al igual que en el khol, están a menudo presentes en las pieles del nâl. Es frecuente encontrar un asa de transporte sólidamente fijada al cuerpo del instrumento para facilitar su desplazamiento.

Lugar del dholak en la cultura

Gracias a sus dos membranas que ofrecen sonidos distintos, el dholak es capaz de producir una variedad de tonalidades y texturas sonoras. Aporta un toque rítmico distintivo y estimulante a diversas formas musicales como el qawwali, el lavani, el kirtan así como el bhangra. Antiguamente utilizado para acompañar la danza clásica, conserva su relevancia en las celebraciones pre-matrimoniales. Los niños indios cantan y bailan alegremente alrededor del membranófono y del instrumentista, añadiendo un toque de vivacidad a las festividades.

El dholak también se utiliza en:

  • la música de películas indias: Filmi Sangeet;
  • la música chutney;
  • el chutney-soca: popular durante las celebraciones y festivales;
  • el baitak gana: un estilo musical folclórico originario de Surinam;
  • el canto taan;
  • los bhajans: cantos devocionales hindúes que expresan amor y devoción hacia las divinidades, a menudo interpretados durante reuniones religiosas o ceremonias.

El dholak resuena en las músicas folclóricas del Caribe, Guyana, Jamaica, Mauricio, Sudáfrica y Surinam. Su influencia se extiende también a las danzas tradicionales, donde su ritmo marca el tempo y guía los movimientos de los bailarines.

Por otra parte, este tipo de tambor está presente en numerosos hogares en India. Constituye un instrumento privilegiado para las reuniones de mujeres, que tocan y cantan en su compañía.

Variantes del dholak

El dholki, designado bajo el nombre de Naal, se distingue por su diámetro más estrecho. Este instrumento musical utiliza una mezcla de syahi, un parche pegado en la membrana superior, similar al de las tablas en sus tres capas de pieles. Esta última está tensada sobre un anillo de hierro. La piel del bajo a menudo presenta una estructura similar a la del dholak tradicional y está atada a un anillo de bambú. Este elemento está reforzado con un Gajra plisado y un kinar para asegurar una buena resistencia a una tensión adicional.

En Bengala existe una variante más ancha: el dohol, también llamado dhôl. Se trata de un gran tambor de dos pieles que se toca con una baqueta o con las manos. Este instrumento de percusión se encuentra en Irán, Georgia, India, Pakistán, Bangladesh, Irán, Armenia, Nepal y Afganistán.

Funcionamiento del dholak

El dholak produce sonido por la vibración de las membranas cuando son golpeadas con las manos.

instrument-Dholak-fonctionnement

Fabricación: ¿cómo está hecho?

La construcción de este instrumento implica el uso de:

  • pieles de cabra para la superficie más pequeña, produciendo notas agudas;
  • pieles de búfalo para la superficie más grande, conocidas por su capacidad para generar tonos graves.

La colocación de estas dos membranas permite producir una gama completa de tonalidades, desde bajos profundos hasta agudos cristalinos, con variaciones rítmicas dinámicas.

El cuerpo del tambor está fabricado en madera de sheesham, famosa por su solidez y durabilidad. Los modelos menos costosos están hechos de otras maderas frutales como el mango.

¿Cómo tocarlo?

El músico toca el dholak en posición sentada o de pie, utilizando una correa para mantenerlo. Las pieles son golpeadas con los dedos de ambas manos. La de la cara delantera es más fina y produce un sonido más nítido. La membrana del lado trasero es más gruesa y menos tensa.

La mano izquierda presiona y desliza sobre la piel del tambor para crear diferentes efectos sonoros, manteniendo al mismo tiempo un ritmo regular con la palma. La mano derecha se utiliza para tocar los ritmos y las melodías.

Algunas técnicas de interpretación, como el Penjab, requieren el uso de un anillo de pulgar de hierro para crear un sonido de llanta llamado “chak”. En otros estilos, por ejemplo, el Rajasthan, se utilizan todos los dedos.

Ajuste y mantenimiento del dholak

Aquí hay algunas buenas prácticas a seguir para cuidar del dholak.

Almacenamiento adecuado

Evite dejar el tambor expuesto a la luz directa del sol o cerca de fuentes de calor de forma permanente. Se recomienda guardarlo en un lugar donde la tasa de humedad se sitúe entre el 35% y el 55% para conservar su calidad. Una humedad elevada puede alterar el sonido de este dispositivo musical. Si este es el caso, puede reajustarse exponiendo el tambor a una fuente de calor suave durante unos quince minutos.

Engrasado de la piel

Las pieles del dholak requieren un mantenimiento particular. Al menos dos veces al año, engráselas para mantenerlas en buen estado. Para ello, puede utilizar grasa de oso, aceite de coco o aceite mineral. Aplique el producto en ambos lados con un paño de algodón.

Protección

Coloque su tambor en un estuche apropiado durante los desplazamientos para protegerlo contra golpes, grietas y elementos externos.

Ajuste profesional

Si su dispositivo musical presenta daños, confíe su reparación a un profesional. Este último domina perfectamente las características de este instrumento. Su experiencia le permite realizar ajustes precisos para optimizar el sonido y el rendimiento de su tambor.

Aprendizaje del dholak

Para aprender a tocar el dholak, la formación en línea es la opción más económica. Numerosos sitios web ofrecen cursos de música, incluyendo lecciones específicas del instrumento. Puede encontrar tutoriales en video, cursos estructurados e incluso sesiones de formación en directo con profesores cualificados.

Seguir clases en escuelas de música constituye la opción preferente para aprender y evolucionar en las mejores condiciones. Esto le permite beneficiarse de una interacción directa con un profesor y recibir correcciones en tiempo real sobre su interpretación.

En todos los casos, la práctica regular es esencial para progresar en el aprendizaje de este tipo de tambor. Tómese el tiempo de entrenar, trabajando en ritmos simples, ejercicios técnicos y composiciones musicales. Así, estará en condiciones de desarrollar rápidamente sus competencias y su comprensión del instrumento.

Consejos de compra

Si está pensando en adquirir un dholak, realice sus compras en France Minéraux, un sitio reputado y fiable. Antes de hacer su pedido, asegúrese de verificar ciertos puntos para asegurarse de hacer la elección correcta. Aquí hay algunos criterios a considerar:

  • los accesorios incluidos como baquetas de percusión, fundas de protección, etc.;
  • los materiales de fabricación;
  • el tamaño y el peso;
  • etc.

Ya sea usted principiante o músico experimentado, France Minéraux le ofrece una gama de dholaks de buena factura que responden a su perfil. Un equipo de servicio al cliente está disponible para responder a todas sus preguntas y ayudarle a encontrar el instrumento perfecto para usted.

instrument-Dholak-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta