X

Corno inglés

Características del corno inglés

  • Clasificación: instrumento de viento
  • País de origen: Silesia (región histórica de Europa Central)
  • Materiales: madera (cuerpo), metal (lengüeta, tudel, llaves)
  • Tesitura: dos octavas y media
  • Géneros musicales: sinfónico y orquestal, música de cámara, jazz
  • Músicos célebres: Étienne Baudo (1903 – 2001); Thomas Stacy (1938-2023); Albrecht Mayer (nacido en 1965)
  • Canción emblemática: « Fantasía » de Walter Piston en 1971

Todo lo que debes saber sobre el corno inglés: sus características, su historia, su lugar en la cultura, su interpretación, su mantenimiento, su aprendizaje y criterios de compra

El corno inglés pertenece a la familia de las maderas, específicamente a la del oboe, y se clasifica entre los instrumentos aerófonos de doble lengüeta caracterizado por su perforación cónica. Afinado en fa, se distingue por su campana abombada, proporcionando un timbre rico y cálido, ideal para piezas melódicas lentas. Encuentra su lugar en las orquestas donde generalmente acompaña a dos oboes de los que se dice es “el compañero más fiel”.

El corno inglés y sus características

El corno inglés se distingue por su longitud: aproximadamente una vez y media la de un modelo estándar. La longitud de unos 90 cm, el tudel curvado y la campana en forma de pera lo hacen fácilmente identificable dentro de los conjuntos musicales.

instrument-cor-anglais-description

Transposición y técnica de interpretación

Clasificado como un oboe alto en fa, este instrumento está desplazado una quinta perfecta con respecto a la versión en do. Esta particularidad implica que la música destinada a él se escribe una quinta perfecta más alta que el sonido producido. Los oboístas, familiarizados con la técnica de interpretación y las digitaciones, pueden adaptarse fácilmente, lo que facilita su doble empleo cuando es necesario. Sin embargo, este corno específico generalmente no tiene la llave de si bemol presente en la mayoría de los oboes.

Timbre y comparación con el oboe

La forma de pera de su campana confiere al corno inglés un timbre más oscuro y cubierto que el del modelo clásico. Se acerca así a la versión llamada oboe d’amore en términos de calidad sonora. Mientras que este último generalmente se considera el instrumento soprano de la familia, este corno específico es visto más como su homólogo alto.

Este corno es conocido por su timbre suave y lastimero, atribuible principalmente a su lengüeta más ancha y a su perforación cónica. Esta última se extiende a lo largo de una distancia mayor.

La historia y el origen del corno inglés

Las diferentes hipótesis sobre el origen del nombre “corno inglés” reflejan la complejidad de su historia y su evolución a través de los siglos. Su semejanza con los cornos angélicos medievales o su uso práctico en actividades militares tienen algo que ver.

Etimología

Lejos de ser originario de Inglaterra, este instrumento encuentra sus raíces en Silesia, una vasta región histórica de Europa central, hacia 1720. En esa época, una familia de fabricantes de instrumentos llamada Weigel establecida en Breslau (Polonia) montó una campana con bulbo en un cuerpo de corno de caza curvado. Esta fusión dio origen a lo que entonces se llamaba el “corno angélico” en alto alemán medio. Su semejanza con los cornos evocados en las representaciones medievales de ángeles es la causa.

En Europa central de habla alemana, engellisches Horn significaba “corno angélico”, pero debido a la similitud fonética, este término se asimiló a “inglés”. Así, el corno angélico se convirtió en el “corno inglés”. Esta denominación se extendió gradualmente en las partituras italianas, alemanas y austriacas a partir de 1749, generalmente bajo la forma italiana corno inglese.

Evolución musical

Las primeras trazas orquestales del instrumento se remontan a la versión vienesa de la ópera “Ezio” de Niccolò Jommelli en 1749, donde se le denomina corno inglese. Desde la década de 1750, los compositores Gluck y Haydn integran el corno inglés en sus creaciones. Esta introducción marca su entrada en el repertorio clásico. Los primeros conciertos dedicados a él surgen en la década de 1770, y dan testimonio de su creciente importancia en la música orquestal.

Evolución técnica

La escritura para este instrumento de viento se desarrolla gracias a compositores como Johan Went y Joseph Triebensee en los tríos para oboe del siglo XVIII. Estas piezas, escritas por oboístas para oboístas, destacan las capacidades virtuosas de este corno específico. Así se abrió el camino a composiciones más elaboradas.

Evolución física

El instrumento, inicialmente curvado por razones prácticas, ha sufrido transformaciones a lo largo del tiempo. En 1839, se le dotó de un cuerpo recto de 95,50 cm, eliminando así la curvatura anterior. También se aportaron avances técnicos, especialmente con la adición de un tudel metálico curvado en el extremo superior. También se instaló una protuberancia piriforme en la campana, contribuyendo a su característica riqueza sonora.

En resumen, la historia de este instrumento es rica en transformaciones musicales, lingüísticas y técnicas. Da testimonio de su importancia en el paisaje musical europeo y de su adaptación a lo largo del tiempo.

Difusión y adopción

Irónicamente, aunque lleva el nombre de “corno inglés”, el instrumento no era comúnmente utilizado en Inglaterra antes de la década de 1830, ni en Francia antes de 1800. En el Hexágono, a veces se le llamaba “corne d’anglois” o engelisches Horn, mientras que en el Reino Unido, a menudo se le designa simplemente como “corno”. Esta diversidad lingüística refleja su adaptación a las diferentes culturas musicales europeas.

instrument-cor-anglais-fonctionnement

El corno inglés en la cultura

El repertorio del corno inglés ofrece una paleta rica y diversificada, desde conciertos hasta piezas de música de cámara. Su presencia también es notable en solos y obras orquestales.

Conciertos y obras concertantes

Composiciones notables para este oboe específico incluyen “Autumn Legend” de William Alwyn, “Concerto da camera” de Arthur Honegger, y “Fantasía” de Walter Piston. Estas piezas destacan su sonoridad específica, ofreciendo paisajes musicales de una profundidad emocional real.

Música de cámara

La música de cámara le conviene particularmente. Obras como la “Sonata para corno inglés y piano” de Paul Hindemith y el “Trío para dos oboes y corno inglés” de Ludwig van Beethoven son prueba de ello. Estos últimos ilustran la capacidad de este corno para dialogar con otras voces instrumentales en entornos más reducidos, pero igualmente expresivos.

Solos en obras orquestales y dramáticas

El timbre melancólico de este oboe específico encuentra su lugar en obras orquestales y dramáticas. Añade toques de emoción y color sonoro. Se encuentran solos notables en composiciones como “La condenación de Fausto” de Hector Berlioz y “Los Nocturnos” de Claude Debussy.

Composiciones contemporáneas como “The World’s Ransoming” de James MacMillan y “Phoenix Rising” de Thea Musgrave dan testimonio de la vitalidad de su repertorio.

En resumen, el corno inglés desarrolla un terreno fértil para la exploración musical. Desde el escenario solista hasta los conjuntos orquestales, continúa interesando a los oyentes con su sonoridad distintiva y su poder narrativo. Así ha sabido inscribirse en el paisaje musical de manera intemporal.

La interpretación del corno inglés

Comparado con el imponente oboe barítono y el raro oboe d’amore, el corno inglés ocupa un lugar distintivo. A menudo se utiliza en orquestas de tamaño reducido.

Sujeción y adaptación

A pesar de sus similitudes mecánicas con el oboe, presenta algunas sutilezas que requieren un tiempo de adaptación. El tubo curvado, llamado tudel, es una de sus particularidades inmediatas. La lengüeta, fijada a un tubo de latón sin corcho, requiere un período de aclimatación de unos quince días para los oboístas.

Prácticas ergonómicas

El uso de un cordón para sostener el instrumento puede aliviar la fatiga del pulgar de la mano derecha. Sin embargo, no todos los músicos utilizan sistemáticamente este truco. El uso de un cordón es recomendable, especialmente para los oboístas poco acostumbrados a su práctica.

Notación musical del corno inglés

La partitura de corno inglés está, la mayoría de las veces, escrita en clave de sol. Comparte la misma extensión y digitación que el oboe. Solo los oboístas dominan este instrumento que suena en fa, al unísono con el corno en fa. Su tonalidad es, por tanto, una quinta más baja, lo que requiere escribir la parte una quinta por encima de su diapasón. En orquestación, es aconsejable considerar la clave de do en 2ª línea, como para el corno en fa.

El mantenimiento del corno inglés

A medida que las estaciones cambian y entramos en los meses más frescos, es crucial redoblar la vigilancia y el cuidado hacia el corno inglés. Las fluctuaciones de temperatura pueden no solo afectar la calidad sonora del instrumento, sino también causar daños serios a la madera. Aquí algunos consejos prácticos para mantenerlo en perfecto estado a lo largo del año.

Controlar la humedad

Las variaciones de humedad pueden ser particularmente dañinas para los instrumentos de madera, como el corno inglés. Asegúrese de mantener un nivel de humedad estable en su estuche y en la habitación donde lo guarda. Evite lugares demasiado calientes o fríos, como cerca de radiadores o en un coche en invierno. Invertir en un humidificador también puede ayudar a obtener condiciones óptimas.

instrument-cor-anglais-apprendre

Utilizar los accesorios apropiados

Limpie su corno después de cada uso con un escobillón adaptado. Elija escobillones de calidad para evitar la acumulación de humedad que podría dañar la mecánica del instrumento. Para evitar que se sequen o rasguen, engrase regularmente los corchos.

Optar por un estuche de transporte de calidad

Un estuche adaptado y robusto es esencial para protegerlo de los golpes durante el transporte. Invertir en un equipo de protección de calidad puede evitar reparaciones costosas a largo plazo.

Estar atento a su instrumento

Esté atento a los signos de deterioro, como chasquidos de llaves o dificultades repentinas para producir ciertos sonidos. En caso de problemas, consulte a un técnico lo antes posible para evitar que la situación empeore.

Tener paciencia

Cuando las temperaturas cambian, tómese el tiempo de aclimatar suavemente el instrumento a la humedad ambiente. Evite sesiones de práctica intensivas después de largos períodos de inactividad, lo que podría estresar la madera y provocar grietas.

Tratar la perforación con aceite

Trate la perforación de su corno inglés con aceite especial para maderas durante los meses más fríos. Siga los consejos de un profesional para saber cómo realizar este tratamiento de manera apropiada y regular.

Guardar bien el instrumento

Después de cada uso, se recomienda guardarlo en su estuche dedicado para evitar daños a las espigas y corchos. No deje el instrumento montado en un soporte durante largos períodos, ya que esto podría comprometer su estructura y mecánica.

Planificar citas con un técnico

Programe una cita con un técnico experimentado al menos una vez al año para un mantenimiento profesional. Un seguimiento regular puede ayudarle a prevenir problemas y ahorrar en reparaciones a largo plazo.

Siguiendo estos consejos simples, pero esenciales, su instrumento se mantendrá en perfecto estado de ejecución, sin importar las estaciones.

El aprendizaje del corno inglés

Ya sea que tenga experiencia o que esté comenzando su recorrido musical, existe una variedad de recursos para aprender a tocar el corno inglés.

Cursos en línea: accesibles y flexibles

Los cursos en línea se han convertido en una opción popular para los aprendices de todos los niveles y orígenes. Existe una plétora de recursos en línea: entre otros, tutoriales en video y formaciones estructuradas, impartidas por profesionales de renombre mundial. Las plataformas de aprendizaje en la Web ofrecen la flexibilidad necesaria para estudiar a su propio ritmo.

Videos en redes sociales: inspiración y consejos prácticos

Las redes sociales están repletas de publicaciones que destacan a músicos talentosos compartiendo su experiencia y pasión por el corno inglés. Desde tutoriales de técnica hasta interpretaciones inspiradoras, estas plataformas ofrecen una fuente inestimable de inspiración y consejos prácticos. Seguir a oboístas en las redes puede ser una excelente manera de mejorar su práctica y explorar nuevos enfoques musicales.

Aprendizaje con un profesor particular: personalizado y guiado

Nada reemplaza la atención personalizada y la orientación de un profesor de música experimentado. Encontrar un formador particular especializado en corno inglés puede ser una excelente opción. Se trata de una muy buena alternativa para los estudiantes que buscan una enseñanza a medida y retroalimentación inmediata sobre su progresión. Las lecciones privadas permiten trabajar en aspectos específicos de la técnica y la musicalidad. También ofrecen un apoyo y motivación indispensables para progresar.

Los conservatorios de música: un entorno formal

Los conservatorios de música ofrecen un entorno de aprendizaje excepcional para los estudiantes deseosos de dedicarse seriamente a su práctica musical. Programas especializados en instrumentos de viento y profesores renombrados son las mejores bazas de estos establecimientos. Los conservatorios proporcionan así una formación profunda, cubriendo todos los aspectos de la teoría, técnica, interpretación y ejecución en conjunto.

Las similitudes con el oboe clásico: una transición facilitada

Para los músicos ya familiarizados con el oboe estándar, el aprendizaje de este tipo de corno puede parecer más accesible. En efecto, ambos comparten numerosas similitudes en términos de digitación, técnica de embocadura y lectura de música. Esta similitud facilita la transición para los oboístas que desean ampliar su paleta sonora explorando el mundo de este instrumento.

La compra de un corno inglés

Elegir un corno inglés adaptado a sus necesidades y preferencias es una decisión personal y única. Aquí algunos consejos para guiarlo en este proceso.

Tener en cuenta las necesidades y preferencias

Ante todo, considere sus necesidades específicas como músico. Un modelo que conviene perfectamente a una persona puede no ser adecuado para otra. Reflexione sobre sus objetivos musicales, su nivel de competencia y sus preferencias sonoras.

Probar la resistencia del instrumento

La resistencia del instrumento es un elemento crucial a tener en cuenta al elegir un corno inglés. En la medida de lo posible, pruebe diferentes modelos para evaluar este criterio. Esta iniciativa le permitirá obtener la sonoridad deseada, y mejorar su interpretación de manera significativa.

Considerar la calidad del mecanismo

Asegúrese de verificar la calidad del mecanismo del modelo que está considerando comprar. Bien diseñado, este elemento contribuye a una experiencia de ejecución fluida y sin problemas.

Tener en cuenta las características climáticas

Las condiciones climáticas de su región también pueden influir en su elección. Algunos materiales reaccionan de manera diferente a las variaciones de temperatura y humedad. Elija un instrumento que se adapte al clima local para evitar problemas de estabilidad y durabilidad.

instrument-cor-anglais-achat

Evaluar la relación calidad-precio

El precio de un corno inglés puede variar en función de diversos factores: la calidad de los materiales, la reputación del fabricante y las características del modelo. Evalúe la relación calidad-precio y asegúrese de que el modelo que elija corresponde a su presupuesto y expectativas.

Buscar consejo de expertos

No dude en solicitar recomendaciones de expertos, como profesores de música o técnicos especializados. Sus conocimientos y experiencia pueden ayudarle a tomar una decisión informada y encontrar el modelo que mejor le convenga.

Siguiendo estos consejos, estará en condiciones de elegir un corno inglés que responda a sus necesidades y expectativas. Visite el sitio france-minéraux.fr. En esta plataforma, una amplia selección está a su disposición, permitiéndole hacer la elección correcta.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta