Cobza

Características de la Cobza

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen:
  • Materiales: madera para el cuerpo y metal o tripa para las cuerdas
  • Tesitura:
  • Género musical: folklórico y tradicional
  • Músicos célebres: Ostap Mykytovytch Veressaï (1803 – 1890), Oleksandr Borodaï (1844-1919), Hnat Tykhonovytch Hontcharenko (1835-1917)
  • Canción emblemática: « Black Sea Winds – The Kobzari of Ukraine », compuesta por Julian Kytasty (2000)

Todo sobre la cobza: descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, ajuste, aprendizaje y consejos de compra

La cobza es un instrumento de cuerda pulsada tradicionalmente utilizado en las regiones de los Balcanes y Europa del Este. Se asemeja a una pequeña guitarra o a un laúd. Generalmente equipada con cuatro o cinco cuerdas de tripa o metal, es tocada por un músico llamado “cobzar”. El instrumentista utiliza un plectro de pluma para manipular las cuerdas y producir sonidos armoniosos y expresivos.

Descripción de la cobza

También conocida como “kobouz”, “kobuza” o “kobza”, la cobza se caracteriza por su caja de resonancia en forma de pera. Esta se fabrica en un molde con lados formados por piezas de madera pegadas entre sí. Comparado con otros instrumentos como el oud, este instrumento es relativamente pequeño.

El kobouz dispone de un mástil corto, que es en realidad una extensión integrada de la caja de resonancia. Se prolonga sobre el diapasón. Situado en la tabla armónica, este último está equipado con cuatro finas aberturas en forma de cruz. La cobza presenta una gran abertura en el centro, rodeada de mini-aberturas y desplazada hacia el puente.

instrument-Cobza-description

La parte del diapasón es lisa, y el clavijero, que está doblado de manera tradicional, soporta ocho cuerdas metálicas. Estos elementos pasan primero por una cejilla, luego por un puente, antes de ser atados a una pequeña pieza de madera fijada en la tabla. Este sistema difiere del utilizado para el oud, donde las cuerdas están conectadas directamente al puente.

Además de la pieza de madera, la tabla armónica está equipada con una placa protectora. Las cuerdas se afinan al unísono y a la octava, formando así cuatro dobles coros. Se instala una banda de cuero para proteger la parte inferior de la caja de resonancia.

Por otro lado, la cobza se presenta en dos tipos, especialmente la versión rumana y la variante ucraniana.

 La cobza rumana

Este modelo se utiliza tanto en contextos orquestales como folklóricos. Generalmente está equipado con cuatro cuerdas afinadas según intervalos de quintas y cuartas.

La kobza ucraniana

La kobza ucraniana, la más grande, se parece más a una bandura o a una cítara con mástil. Este instrumento presenta seis o siete cuerdas en el lado izquierdo, aunque puede acoger más. Las versiones de seis cuerdas se afinan como una guitarra estándar, mientras que las que tienen siete siguen la afinación de un modelo ruso. A diferencia de algunos instrumentos, el mástil de la kobza ucraniana carece de trastes.

Historia de la cobza

Al principio, los instrumentos (kobuz, kobuza, cobza y kobza) tenían formas simétricas. Eran casi idénticos en términos de forma, dimensiones y disposición de elementos como las cuerdas, el mástil, la caja de resonancia, etc. Sin embargo, en el siglo XVIII, el uso de los términos “kobza” y “bandura” fue rectificado, ya que se convirtieron en sinónimos en muchos documentos de la época. Esta evolución lingüística quizás refleja cambios en la percepción o el uso de estos instrumentos a lo largo del tiempo.

En 1894, el célebre kobzar ucraniano, Khnat Khotkiévitch, inventó un modelo con forma asimétrica que permitió ampliar la gama de notas tocadas.

Durante el período comunista, la tradición de los kobzari se volvió menos predominante, calificada a veces de “arcaica”. La mayoría de las kobzi desaparecieron. Los instrumentos utilizados por Vassili Litvine figuran entre las pocas piezas que han sobrevivido. 

Sin embargo, los trabajos del musicólogo Constantin Brăiloiu contribuyeron al renacimiento del instrumento. Después del período de liberación cultural de los años 1989-1991, se fabricaron nuevos modelos de kobzas ucranianas. Hoy, son tocados por músicos reconocidos como Iaroslav Krisko y Ostap Kindratchouk.

instrument-Cobza-fonctionnement

Lugar de la cobza en la cultura

La cobza está asociada a los grupos de música tradicional gitana llamados “Taraf”. Apreciada por su sonoridad distintiva, atrae a los amantes de la música por su singularidad. Después de haber sido olvidado durante mucho tiempo en la historia rumana, este instrumento renace de sus cenizas y gana popularidad. Está presente en varios países como Moldavia, Ucrania, Hungría y Rumanía.

La cobza comparte similitudes con instrumentos como el oud árabe o el barbat persa, sugiriendo un posible origen otomano. Esta hipótesis es sostenida por Sașa-Liviu Stoianovici, museógrafo del Museo Nacional del Campesino Rumano. Este centro de colección de obras de arte ofrece una experiencia inmersiva con la kobza a través de su exposición “Ghizunariu”. Esta destaca la creación de un artesano originario de la Moldavia rumana. Esta exposición, resultado de una investigación profunda que incluye entrevistas con apasionados de la música, ofrece a los visitantes un descubrimiento visual, sensorial y auditivo de este instrumento.

Funcionamiento de la cobza

La cobza emite sonidos cuando sus cuerdas son pulsadas o frotadas. Estas vibraciones son luego amplificadas por su caja de resonancia. Para variar las sonoridades, el músico utiliza sus dedos o un plectro para actuar sobre las cuerdas en diferentes lugares y con diversas intensidades. Esta manipulación permite explorar toda la gama de timbres, alturas y dinámicas sonoras posibles.

Ajuste y mantenimiento de la cobza

Aquí algunos consejos para cuidar de su cobza.

Afinación de las cuerdas

Es esencial mantener las cuerdas del instrumento correctamente afinadas para obtener un sonido armonioso. Utilice un afinador con el fin de ajustar cada cuerda a la nota correcta.

Control de los trastes

Si su kobza está equipada con trastes, verifique regularmente que estén bien fijados y en buen estado. Reemplace los equipamientos dañados para evitar problemas de ejecución y de sonido.

Limpieza regular

Limpie sistemáticamente la cobza después de tocar para quitar el polvo, la suciedad, las huellas dactilares y los residuos acumulados. Utilice un paño suave y seco para limpiar delicadamente la caja de resonancia, las cuerdas y el mástil.

Mantenimiento de la madera

Este instrumento musical nunca debe estar en contacto con el agua. En efecto, la humedad puede hacer que la madera se hinche. Conserve su kobza en un lugar limpio y bien ventilado. Evite cualquier exposición a variaciones extremas de temperatura, ya que estas condiciones pueden provocar la aparición de fisuras o incluso deformaciones en ciertas partes.

Protección contra los golpes

Cuando no utilice su instrumento, guárdelo en un estuche apropiado para protegerlo de daños y golpes. Lo mismo aplica cuando lo lleva con usted.

Reparación profesional

Si su kobza no funciona correctamente o presenta daños importantes, haga que la inspeccione y repare un lutier. Con sus herramientas, este profesional es capaz de diagnosticar y resolver eficazmente cualquier problema técnico.

Aprendizaje de la cobza

Para aprender a tocar la cobza, puede inscribirse en una escuela de música. Siguiendo cursos en grupo, se beneficiará de la experiencia y los consejos de un profesor cualificado, que podrá:

  • enseñarle las técnicas de ejecución apropiadas;
  • ayudarle a desarrollar su técnica;
  • corregir sus errores;
  • etc.

Estos establecimientos ofrecen un programa de aprendizaje bien estructurado, con lecciones y ejercicios.

Si desea una formación personalizada, contrate a un profesor de música privado. Puede adaptar las clases en función de sus necesidades y objetivos. También existen recursos en línea como los tutoriales en video. Resultan útiles para complementar su aprendizaje y profundizar sus conocimientos.

Por otro lado, la práctica regular en casa es importante para consolidar las habilidades adquiridas durante las clases o sesiones de entrenamiento. Trabajando solo, aprende a resolver problemas técnicos, a interpretar partituras y a progresar a su propio ritmo.

Consejos de compra

France Minéraux ofrece una selección de cobzas de calidad. Todos los modelos de instrumentos musicales disponibles en el sitio están diseñados por artesanos reputados o firmados por marcas de renombre. Para estar seguro de realizar la elección correcta, lea atentamente la descripción del modelo que le interesa. Esta ficha detallada proporciona todas las características del instrumento tales como:

  • los materiales de construcción;
  • las dimensiones;
  • las especificaciones sonoras;
  • los accesorios incluidos;
  • el precio;
  • etc.

Los agentes del servicio al cliente están a su disposición para responder a sus preguntas. Si es necesario, están listos para acompañarle durante toda su compra en el sitio y proporcionarle consejos personalizados.

instrument-Cobza-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta