X

Clarinetes de los Balcanes

Características de las Clarinetes de los Balcanes

  • Clasificación: instrumento de viento
  • País de origen: Albania, Armenia, Bulgaria, Grecia, Italia, Macedonia, Serbia y Turquía
  • Materiales: madera
  • Tesitura: variable según el modelo
  • Género musical: música tradicional, folclórica y contemporánea
  • Músicos célebres: Gjovalin Nonaj (10 de agosto de 1968), Petar Voinikov (1977), Mattias Dragomirovic (1983)
  • Canción emblemática:

Todo lo que necesitas saber sobre los clarinetes de los Balcanes: descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, ajuste, aprendizaje y guía de compra

Los clarinetes de los Balcanes son instrumentos musicales extendidos en las regiones de los Balcanes, especialmente en Albania, Armenia, Bulgaria, Grecia, Italia, Macedonia, Serbia y Turquía. Utilizados en la música tradicional y folclórica, reciben nombres como Grneta, Gërnëte, Klarino, Klarneti o Klarnet. Su distintivo sonido está muy presente en los grandes acontecimientos de la vida y en numerosas celebraciones familiares.

La descripción de los clarinetes de los Balcanes

Las características de los clarinetes de los Balcanes varían según la diversidad de culturas y géneros musicales de su región de origen. Así, pueden requerir diferentes ajustes y varían en tamaño. Se diferencian de los clarinetes occidentales estándar por sus timbres, generalmente más nasales y brillantes. Algunos modelos pueden presentar especificidades técnicas únicas como digitaciones particulares. Otros enfatizan patrones de decoración y ornamento que rinden homenaje a la música de los Balcanes.

instrument-Clarinettes-Balkans-description

La historia y los tipos de clarinetes de los Balcanes

Los clarinetes de los Balcanes incluyen varios modelos de clarinetes cuya historia y diseño difieren.

El clarinete griego

Comúnmente conocido como “klarino”, el clarinete griego está principalmente presente en el folklore de Epiro. Funciona con el sistema Albert, de 13 llaves, equipado con 2 anillos abiertos móviles en el cuerpo de la mano derecha. Su larga llave de registro enrollada alrededor del instrumento es una de sus particularidades. Ésta despeja el orificio de la duodécima para evitar que se obstruya con la condensación.

Los gitanos habrían sido los primeros en introducirlo en Grecia en el siglo XIX. Habría reemplazado a instrumentos como el zurna y la gaita utilizados en la música folclórica.

El clarinete albanés

Este tipo de clarinete se impone entre los instrumentos tradicionales de Albania como el lahuta (1 cuerda), el çifteli (2 cuerdas) y el sharki (6 cuerdas). Su sonoridad imita a la perfección los sonidos de la naturaleza (cantos de pájaros, gritos de animales…) y el timbre de instrumentos arcaicos como la dulzura de la flauta, o incluso la potencia de la gaita o el oboe. El clarinete de Albania puede acompañar a otros dispositivos en ceremonias festivas.

El clarinete turco

La apariencia del “türk klarneti” es casi similar a la del clarinete clásico. El clarinete turco, que se distingue por su amplia gama de llaves, puede afinarse en sol. Generalmente, su cuerpo está fabricado de madera y metal. Aunque este último material es apreciado por su robustez y finura, los modelos metálicos ya no se fabrican.

Al igual que el clarinete en si bemol, el türk klarneti tiene elementos esenciales como:

  • La boquilla: está hecha de ebonita, plástico, madera o metal. Su aspecto difiere del clarinete clásico.
  • La caña: es una fina lámina de madera, tradicionalmente de caña. Produce un sonido elástico debido a su fuerza reducida (1 ½).
  • La campana sirve para amplificar el sonido y producir una nota grave.
  • El cuerpo superior y el inferior.

Los músicos tocan principalmente para animar los bailes de los gitanos.

Los clarinetes de los Balcanes en la cultura

Los clarinetes de los Balcanes juegan un papel importante en varias formaciones musicales. Han ganado notoriedad gracias a compositores de renombre que los han incorporado en sus obras. Su popularidad también se debe a músicos talentosos.

Entre ellos figura Ivo Papasov, uno de los mayores pioneros en el toque del clarinete de Bulgaria. Desde los años 1970, su participación se observa en las fiestas de pueblo y en las bodas, donde su música mezcla tradiciones locales y ritmo moderno como el jazz. Esta última ha cruzado las fronteras de los Balcanes a partir de los años 1990. Muy apreciada por los amantes de la música en todo el mundo, se ha hecho un lugar destacado entre una multitud de estilos musicales.

Barbaros Erköse es también uno de los más grandes clarinetistas de los Balcanes. De origen turco, comenzó a tocar el türk klarneti desde muy joven. Como su homólogo búlgaro, tocaba principalmente en bodas al principio. Más tarde, fue alumno de Saffet Gündeğer, un virtuoso de este instrumento, y sobresale en esta disciplina. Desde entonces, su presencia brilla en piezas célebres en Şen Tiyatro. También colabora con grandes nombres como Zeki Müren, Nesrin Sipahi, Peter Pannke y Anouar Brahem.

El músico griego Manos Achalinotopolous ha utilizado el klarino en numerosas piezas. Gracias a su capacidad de producir una gran variedad de sonidos, aporta ritmos inéditos al folk y al jazz.

En Italia, el clarinete forma parte de las formaciones folclóricas y se asocia con otras herramientas musicales para el gran placer de los participantes en ferias, fiestas aldeanas y bodas. Se distingue por su sonoridad redonda y cálida, adoptada por virtuosos como Giuseppe Porgo.

El funcionamiento de los clarinetes de los Balcanes

Como con cualquier otro instrumento de viento, los clarinetes de los Balcanes requieren el aliento del músico para producir sonido.

instrument-Clarinettes-Balkans-fonctionnement

Su fabricación

El diseño es un proceso artesanal riguroso y meticuloso. Requiere herramientas especializadas. En general, la madera de boj, granadillo o ébano constituye su cuerpo. Debe ser cuidadosamente elegida, moldeada según un modelo definido, y luego lijada para que esté lisa y libre de irregularidades. Cada detalle es revisado minuciosamente para evitar cualquier posible defecto.

Las diferentes piezas como el cuerpo, la campana y la boquilla deben ensamblarse entre sí para dar vida al instrumento completo. El fabricante debe asegurarse de que las llaves estén bien posicionadas para disponer de un sonido homogéneo. Una vez completados estos pasos, se requiere un ajuste para garantizar una entonación óptima y una respuesta adecuada.

La manera de tocarlo

Se recomienda adoptar una buena postura para no fatigarse rápidamente. El clarinetista usa los dedos de sus dos manos para liberar o cubrir los orificios con el objetivo de modular la altura del sonido. Aprieta sus labios alrededor de la boquilla para crear una apertura para el aire. Su respiración debe ser continua y regular. Si ésta es demasiado fuerte, el sonido se vuelve estridente. Demasiado ligera, la melodía será inaudible.

La notación musical

La notación musical depende de la región y de la tradición musical específica. También está relacionada con el intérprete. Este último puede basarse en la improvisación y dar rienda suelta a su creatividad. En cualquier caso, la música de los Balcanes se caracteriza por la riqueza de sus variaciones melódicas y se diferencia de la mayoría de los estilos de música occidental. En una sola pieza, puede alternar nostalgia, dulzura, energía y ritmo.

El ajuste y mantenimiento de los clarinetes de los Balcanes

El ajuste de los clarinetes de los Balcanes contribuye a mejorar su sonido. Para conservar su calidad, también se requiere un mantenimiento regular.

Su ajuste

La parametrización se realiza en el momento de la fabricación. Sin embargo, si notas problemas en las notas, puedes verificar el estado de tus resortes, juntas o almohadillas. En caso de que alguna pieza esté dañada o desgastada, sustitúyela lo antes posible para no afectar la sonoridad de los instrumentos.

Su mantenimiento

Esta operación incluye la limpieza del interior de los dispositivos musicales con un escobillón, para asegurarse de que permanezca limpio, seco y en buen estado. También pasa un paño suave ligeramente humedecido en la boquilla con el fin de eliminar la suciedad y el polvo. Lubrica las juntas y engrasa los corchos si es necesario.

El aprendizaje de los clarinetes de los Balcanes

Si estás considerando tocar los clarinetes de los Balcanes, se aconseja tomar clases con un profesor particular. Estará capacitado para enseñarte los fundamentos que comprenden las técnicas de interpretación, la postura a adoptar, etc. Su ayuda te permite evolucionar rápidamente y sacar el mejor partido de estos instrumentos ricos en historia y tradición.

La web también es una buena opción si aboga por el autodidactismo. En efecto, hay tutoriales en vídeo creados por instrumentistas experimentados disponibles en la red. De esta manera, avanzarás a tu propio ritmo y según tus disponibilidades.

Guía de compra de clarinetes de los Balcanes

Para comprar clarinetes de los Balcanes, puedes visitar el sitio web de France Minéraux. Una amplia gama de modelos, adaptados a todos los presupuestos están accesibles. Para hacer la elección correcta, aquí hay algunos criterios a tener en cuenta.

El presupuesto

El precio de estos instrumentos varía en función de:

  • los materiales empleados;
  • los procesos de ensamblaje;
  • los accesorios adicionales.

Estos últimos pueden incluir una funda de almacenamiento y transporte.

El estilo de música

Tu elección depende en gran parte del estilo musical que deseas explorar. Para el jazz, el clarinete griego es la opción a privilegiar. Si te interesa la música folclórica, opta por el clarinete turco o búlgaro.

El tamaño

El tamaño del instrumento musical debe corresponder a tu morfología para una mayor comodidad de interpretación.

El diseño

Elige un clarinete compatible con tus preferencias estéticas. Los dibujos y motivos contribuyen al atractivo visual del instrumento.

instrument-Clarinettes-Balkans-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta