Clap sticks

Características de los clap sticks

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: Australia
  • Materiales: madera
  • Tesitura: sonido suave a fuerte
  • Género musical: aborigen
  • Músicos famosos: Yothu Yindi (grupo)
  • Canción emblemática: Gudurrku (The Brolga), 1989, Yothu Yindi

Todo sobre los clap sticks: descripción, orígenes, lugar en la cultura, funcionamiento, mantenimiento, aprendizaje y guía de compra

Los clap sticks, también escritos clapsticks, son también conocidos como clappers, musicsticks o simplemente sticks. En Australia, estos instrumentos idiófonos constituyen la principal herramienta de percusión tradicional de todos los pueblos aborígenes. Sirven para mantener el ritmo de los cantos y las danzas, y a menudo se utilizan en ceremonias indígenas.

Descripción de los clap sticks

Los clap sticks se componen de un par de palos, de aproximadamente 20 cm de largo y 2,5 cm de diámetro. Están fabricados con diversas maderas, y a veces pintados o tallados con motivos decorativos. Los extremos pueden ser puntiagudos o redondeados. Los tipos con puntas convexas tienen una mejor sonoridad, y su manipulación es más fácil.

instrument-Clap-sticks-description

Orígenes e historia de los clap sticks

El origen de los clap sticks sigue rodeado de misterio. Aunque representaciones de este instrumento aparecen en pinturas rupestres, su datación sigue siendo objeto de numerosas especulaciones. Sin embargo, los diversos grupos aborígenes a través de toda la tierra australiana lo han utilizado desde hace al menos un milenio. En el territorio norte de Australia, el pueblo Yolngu lo llama bimli o bilma.

Entre 1850 y 1955, un artista indígena anónimo confeccionó un par de clap sticks, después de la colonización europea. El más grande de los dos palos estaba destinado a ser sostenido en una mano, mientras que el otro servía para golpear bruscamente el primero. Tallados en una madera muy densa y resistente llamada “madera de hierro de Cooktown”, estos ejemplares no presentan ninguna decoración. Marcas de corte realizadas con una herramienta metálica adornan los extremos, mientras que las superficies largas han sido cuidadosamente pulidas.

Lugar de los clap sticks en la cultura

En el norte de Australia, cantantes masculinos tocan los clap sticks acompañados por didgeridoo durante rituales “abiertos”. El didgeridoo es un instrumento de viento aborigen igualmente antiguo. Estos eventos adoptan diferentes formas, entre otras:  

  • las ceremonias funerarias;
  • los cantos de clan que expresan la afiliación a linajes, emblemas y territorios particulares;
  • los entretenimientos de los campamentos;
  • etc.

En la parte del territorio australiano donde el didgeridoo no existe, la mayoría de los instrumentistas aborígenes utilizan baquetas para acompañar los cantos y las danzas.

En los años 1990, grupos de música popular indígenas realizaban giras internacionales, como conjuntos de “música del mundo”. El más célebre, Yothu Yindi, mezclaba los sticks y el didgeridoo en su música.

instrument-Clap-sticks-fonctionnement

Funcionamiento de los clap sticks

Los clap sticks son un instrumento de percusión tradicional en las comunidades indígenas de Australia. Su utilización se produce durante los rituales así como en las danzas sociales. Modificando la manera en que se golpean, la tonalidad cambia y los matices van desde suave hasta fuerte.

Fabricación

Están fabricados a mano a partir de maderas nativas locales. Estas especies les confieren patrones de veta únicos. Algunos modelos están tallados en madera de acacia negra australiana. Otros están dotados de pinturas realizadas por artistas aborígenes.

Técnica de interpretación

La técnica común para tocar los clap sticks consiste en entrechocar las maderas para crear una cadencia, acompañando las canciones. El músico sostiene un palo en cada mano, cerca de cada extremo y golpea firmemente el otro. Cada stick produce así un sonido agudo, claro, potente, de corta duración o de altura indefinida. Los intérpretes que los manipulan, mientras cantan, refuerzan a menudo el tempo principal de su arreglo. La coreografía está sincronizada con el ritmo producido por las baquetas, y dirigido por uno o varios cantantes.

Mantenimiento de los clap sticks

Como todos los instrumentos de madera, los clap sticks requieren un secado meticuloso después de cada uso para preservar su calidad. Para eliminar las marcas de sudor y el polvo, una simple limpieza con un paño ligeramente húmedo es suficiente. Se recomienda evitar la inmersión de la madera aunque esté barnizada, ya que el secado puede luego provocar fisuras.

Según el tipo de revestimiento empleado, el uso de productos de mantenimiento específicos a veces es necesario. Garantiza la longevidad y el rendimiento óptimo del instrumento. Por último, una bolsa de transporte impermeable constituye una solución ideal para guardar los palos con total seguridad.

Aprendizaje de los clap sticks

Videos que ilustran las múltiples técnicas de interpretación de los clap sticks están disponibles en YouTube. Ofrecen demostraciones variadas que el interesado puede visualizar y reproducir para ejercitarse.

Para tocar ciertos modelos que poseen un extremo pintado y otro no pintado, el aprendiz sostiene con suavidad el extremo pintado y golpea el otro no coloreado. Para maximizar la sonoridad, es importante mantener los palos sin ejercer una presión excesiva. De esta manera, las manos no absorben la mayor parte del sonido.

Algunos profesionales mantienen el instrumento en la palma de la mano, pero elevándolo ligeramente con las puntas de los dedos. Esta técnica permite a los clappers resonar más libremente, y proporcionar un sonido más claro y más nítido. En efecto, reduce la pérdida de vibración o de sonido producido.

Guía de compra de los clap sticks

Los pueblos aborígenes de Australia confeccionan habitualmente los clap sticks de manera artesanal. Estos instrumentos están adornados con motivos artísticos indígenas tradicionales. Algunos están decorados con diseños quemados en la madera o pintados.

Los clappers elaborados a partir de palo rosa de Nueva Guinea y acabados con un aceite de madera natural dan una bella tonalidad.

El palisandro proporciona una sonoridad profunda y cálida. Los clap sticks a medida pueden ser confeccionados en eucalipto australiano nativo.

Si desea iniciar a los niños en el fascinante mundo del ritmo, varios modelos también están adaptados a sus pequeñas manos. En efecto, son suaves al tacto y simples de utilizar.

Para responder a sus preferencias individuales, France Minéraux ofrece una variedad de tamaños de clap sticks en una gama diversa de maderas.

instrument-Clap-sticks-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta