Chenda

Características del Chenda

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: India
  • Materiales: madera de jackfruit
  • Tesitura:
  • Género musical: música de Kerala
  • Músicos célebres:
  • Canción emblemática:

Todo sobre el chenda: descripción, lugar en la cultura, funcionamiento, ajuste, aprendizaje y consejos de compra

También conocido como “chende”, el chenda es un instrumento de percusión tradicional originario del sur de la India. También se utiliza en procesiones religiosas y ceremonias rituales, añadiendo una atmósfera rítmica y festiva a estas ocasiones. La interpretación de este tipo de tambor es muy técnica y exigente. Solo los miembros de la comunidad Pothuvâl o Mârâr están autorizados a tocarlo.

Descripción del chenda

El chenda se presenta como una percusión de forma cilíndrica de doble cabeza, que generalmente mide aproximadamente 22 cm de diámetro y 55 cm de largo. Está fabricado con madera densa de jaca. Este instrumento está reforzado por dos círculos de madera o bambú. Con un diámetro de 32 cm, estos elementos sirven para fijar las cuerdas de tensión. Un anillo, instalado a lo largo del cuerpo, está diseñado para ajustar estas últimas y así regular el sonido.

instrument-Chenda-description

Las membranas del chenda están fabricadas con piel de vaca o de ternero. Una de ellas contiene hasta seis capas distintas de piel, lo que permite obtener diferentes sonoridades.

Este instrumento de percusión se presenta en varios tipos:

  • el uruttu chenda, destinado a interpretar las variaciones rítmicas más complejas;
  • el veekku chenda, diseñado para mantener el ritmo básico;
  • el acchan chenda, con su timbre potente y profundo, añade una dimensión sonora y enriquecedora al conjunto de la interpretación.

El chende se caracteriza por su interpretación exigente y técnica.

Lugar del chenda en la cultura

El chenda ocupa un lugar preponderante en la cultura de Kerala, siendo ampliamente utilizado durante los festivales hindúes y las ceremonias religiosas en los templos. Enriquece las representaciones artísticas tradicionales como el Kannyar, el Kathakali, el Koodiyattam, el Theyyam y el Kali. Este tambor también acompaña diversas formas de rituales y danzas de la región. Resuena en el Yakshagana, una forma de danza-teatro apreciada en el Tulu Nadu de Karnataka.

El chende es tradicionalmente designado como “un Asura Vadyam”, lo que significa que no puede ser armonizado con otros instrumentos. Sin embargo, sigue siendo un elemento indispensable en cualquier manifestación musical o cultural en Kerala.

Funcionamiento del chenda

El músico toca el chenda adoptando una posición específica y utilizando técnicas de golpeo precisas. En general, este tambor es llevado verticalmente por el percusionista mediante una correa o una cuerda dispuesta en bandolera desde el cuello. El músico utiliza dos palos para golpear la membrana superior (valantâla), produciendo así sonidos distintos y rítmicos. El intérprete puede ajustar la fuerza y la velocidad de los golpes, así como la colocación de los palos sobre la membrana con el fin de crear una variedad de matices musicales. A veces, se utiliza la cara inferior (etântâla), aunque esto es poco frecuente.

Ajuste y mantenimiento del chenda

Un mantenimiento regular contribuye a mantener la calidad y la longevidad del chenda. Aquí hay algunos consejos para cuidar este instrumento de percusión.

instrument-Chenda-fonctionnement

Verificación y reemplazo de las pieles

Asegúrese de verificar regularmente el estado de las pieles que cubren los extremos del chende. Si muestran signos de desgaste o deterioro, reemplácelas para preservar la calidad sonora del dispositivo musical.

Ajuste de las cuerdas de tensión

Las cuerdas de tensión ajustables alrededor del chende deben ser examinadas periódicamente. Si es necesario, ajústelas para garantizar una tensión adecuada, lo que contribuye a mantener la precisión de los sonidos producidos por el tambor.

Mantenimiento de la madera

Después de cada uso, limpie el instrumento con un paño ligeramente húmedo. Se recomienda aplicar productos adaptados para proteger la madera contra la humedad y otros factores ambientales.

Aprendizaje del chenda

El chenda está profundamente arraigado en la cultura y tradición de Kerala. Su aprendizaje y práctica están reservados a miembros específicos de las comunidades Mârâr o Pothuvâl. Estas últimas han sido históricamente las guardianas del arte del chende, transmitiendo sus conocimientos y experiencia de generación en generación. Solo estos individuos dominan las técnicas de interpretación.

Sin embargo, algunos profesionales especializados y escuelas ofrecen cursos para todos los instrumentos asociados a la música keralesa como el maddalam, el chende, etc. En general, la formación incluye el aprendizaje de las técnicas de interpretación, los ritmos tradicionales y muchos otros aspectos.

Consejos de compra

Si está considerando comprar un chenda u otros tambores, puede visitar el sitio web de France Minéraux. Una amplia gama de dispositivos musicales de buena calidad están disponibles en esta plataforma. Son fabricados por artesanos experimentados y de renombre.

Para asegurarse de hacer la elección correcta, lea atentamente la descripción del producto para conocer su tamaño, sus materiales de fabricación, su precio, etc. Examine las fotos proporcionadas para tener la mejor idea de la apariencia del instrumento.

Un equipo de servicio al cliente está disponible para responder a todas sus preguntas y proporcionarle asistencia personalizada durante toda su compra.

instrument-Chenda-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta