Cavaquinho

Características del cavaquinho

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: Portugal
  • Materiales: madera para el cuerpo y metal para las cuerdas
  • Tesitura: dos octavas
  • Género musical: música brasileña
  • Músicos célebres: Waldir Azevedo (1923-1980), Garoto (1915-1955), Donga (1890-1974), Nelson Cavaquinho (1911-1986), Arlindo Cruz (nacido en 1958)
  • Canción emblemática: « Brasileirinho », compuesta por Waldir Azevedo y lanzada en 1947

Todo lo que debes saber sobre el cavaquinho: descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, ajuste, aprendizaje y consejos de compra

También conocido como cavaco, el cavaquinho es un instrumento de cuerda pulsada que se asemeja a una pequeña guitarra. Aunque está presente en la música tradicional portuguesa, se utiliza a menudo en diversos géneros musicales, especialmente la samba, el sertanejo y otros estilos de música popular brasileña. Su sonoridad distintiva y su versatilidad lo convierten en un instrumento apreciado por numerosos músicos y amantes de la música en todo el mundo.

Descripción del cavaquinho

El cavaquinho generalmente tiene un cuerpo pequeño y ligero. Se reconoce por su mástil corto con un diapasón plano. Esta parte está equipada con trastes que determinan la altura de las notas cuando se presionan las cuatro cuerdas, que son de acero o de nylon. Su caja de resonancia es bastante ancha, similar a la de una guitarra clásica.

En el extremo del mástil se encuentra la cabeza, donde están fijadas las clavijas que permiten afinar las cuerdas. Estas clavijas se utilizan para ajustar la tensión de las cuerdas y obtener las notas deseadas.

instrument-cavaquinho-description

Existen varias variantes del cavaquinho. Se distinguen unas de otras por sus métodos de construcción y los materiales utilizados. Así, encontramos modelos con:

  • un cuerpo diseñado en madera maciza;
  • un cuerpo en madera laminada y una tapa armónica de madera maciza;
  • una tapa armónica y un cuerpo fabricados con madera contrachapada.

La sonoridad de un cavaquinho se sitúa entre el sonido de un ukelele, ligero, y el de una pequeña guitarra, pleno y cálido. Esta diversidad resulta de los materiales utilizados y de la configuración de su construcción. Un modelo provisto de una tapa armónica de madera maciza produce tonalidades potentes comparadas con las emitidas por una versión fabricada con tablero laminado.

La afinación del cavaco puede variar en función de las preferencias del músico. Aunque puede tocarse en acorde mayor de sol (sol-si-re-sol), la afinación tradicional (resolsire) y la moderna (resolsimi) son las más utilizadas. 

Historia y orígenes del cavaquinho

El cavaquinho conoció sus primeras formas en Portugal. El origen de su nombre no está claro. Sin embargo, se estima que podría derivar de la palabra portuguesa cavaco, que significa haz de madera o pedazo de madera. Debido a su pequeño tamaño, era más apreciado por los grandes viajeros y los marineros.

Con el tiempo, este instrumento evolucionó y se extendió a Brasil, donde adquirió una inmensa popularidad. Así, se utiliza para ritmar numerosos géneros musicales como la samba carioca, la samba-enredo y la chorinho. El cavaco también está presente en numerosas localidades a través del mundo, a saber en Cabo Verde, Hawái y Madeira.

Las islas hawaianas disponen de un instrumento derivado del cavaquinho, llamado “ukelele”. Equipado con cuatro cuerdas, éste fue introducido en 1879 por los migrantes portugueses. Estos últimos también llevaron el cavaco a Indonesia, donde fue adaptado localmente y nombrado kroncong. Este término designa también un estilo de música creado por esclavos liberados en el siglo XVI.

instrument-cavaquinho-fonctionnement

Lugar del cavaquinho en la cultura

El cavaquinho es un instrumento emblemático de la música tradicional portuguesa (especialmente el fado). También ocupa un lugar preponderante en la cultura brasileña. Esta pequeña guitarra se utiliza a menudo para acompañar las canciones durante los carnavales. Contribuye a crear un ambiente cordial y festivo. Asociada a los bailes tradicionales y a las canciones, produce una música alegre y animada.

El 20 de octubre de 2022, la DGPC (Dirección General del Patrimonio Cultural) de Portugal anunció la inclusión de las prácticas de fabricación tradicionales del cavaco en el inventario del patrimonio cultural inmaterial. Esta decisión se tomó en reconocimiento a la importancia de este instrumento en la cultura portuguesa.

Versátil, el cavaquinho se utiliza en una gran variedad de géneros musicales, desde la música popular hasta la música clásica. Gracias a su tamaño compacto, es fácil de transportar. Los cavaquinistas lo utilizan para acompañar los desfiles de los grupos participantes en los cortejos de las fiestas profanas o religiosas.

Funcionamiento del cavaquinho

El uso de una púa generalmente no es necesario para manejar el cavaquinho. Los músicos pueden tocar melodías rápidas, arpegios o acordes.

¿Cómo se fabrica el cavaquinho?

La concepción de este instrumento musical es realizada por un lutier. Cada etapa del proceso de creación requiere una atención minuciosa a los detalles. El fabricante selecciona con cuidado los materiales, ya que estos influyen directamente en el sonido del cavaquinho. Por ejemplo, los modelos fabricados a partir de madera maciza como el palisandro, el nogal, el cedro o la caoba tienen una mejor calidad sonora. Las variantes equipadas con cuerdas de acero emiten una sonoridad aguda. Las que tienen cuerdas de nylon producen una tonalidad más rica. En función de las preferencias individuales de los cavaquinistas, los lutieres pueden aportar modificaciones específicas y añadir acabados artísticos.

¿Cómo tocarlo?

El cavaquinho se toca utilizando la técnica de pulsación de las cuerdas con los dedos. Los músicos modifican los movimientos y la velocidad efectuados por sus manos para variar los sonidos.

Esta pequeña guitarra puede tener un volumen limitado. Cuando se hace resonar en un conjunto musical que comprende percusiones y voces, es necesaria una amplificación. En Brasil, el uso de micrófonos integrados para amplificar los cavaco es raro. En efecto, estos son susceptibles de comprometer el equilibrio sonoro, y de captar ruidos indeseables provenientes del entorno. Por esta razón, estos instrumentos están equipados con un sistema de piezo micro sin retroalimentación.

Ajuste y mantenimiento del cavaquinho

El ajuste del cavaquinho es crucial para garantizar un sonido justo y agradable. Es importante ajustar la entonación y la altura de las cuerdas. Para ello, puedes servirte de un afinador electrónico. La afinación moderna de este instrumento es la misma que la de las cuatro cuerdas más agudas de una guitarra, pero con una octava más alta. Así, excluyendo las cuerdas más graves, puedes tocar de la misma manera que con tu guitarra.

Los lutieres pueden realizar ajustes más profundos con vistas a optimizar la sonoridad y la jugabilidad del cavaquinho. Esto implica ajustes a nivel del puente, los trastes y otros componentes.

Para mantener tu cavaco en buen estado, límpialo regularmente con un paño suave. Guarda tu instrumento en un estuche adaptado para protegerlo contra los golpes. Se aconseja cambiar las cuerdas usadas.

Aprendizaje del cavaquinho

Numerosas plataformas ofrecen cursos en línea para aprender el cavaquinho. Pudiendo ser gratuitos o de pago, estos son impartidos por profesores experimentados. Algunas escuelas de música proponen también programas dedicados a la enseñanza de este instrumento. Si prefieres un aprendizaje personalizado, se recomienda recurrir a un profesor particular.

Cualquiera que sea la opción que elijas, la clave para dominar el cavaco es la práctica regular y la paciencia.

Consejos de compra

France Minéraux propone una selección exclusiva de cavaquinhos de calidad superior, ideal para los apasionados de la música portuguesa o brasileña. También puedes encontrar en este sitio una amplia gama de instrumentos musicales adaptados a todas las necesidades.

Para garantizar una mejor experiencia musical, busca un cavaco que presente diferentes funcionalidades técnicas tales como:

  • el control sonoro;
  • el modo piezo o pasivo;
  • el modo acústico o sin micrófono.

Si es posible, prueba diferentes cavaquinhos antes de comprar uno. Esto te permitirá evaluar la sonoridad y la jugabilidad de cada instrumento.

Los músicos en busca de un cavaco único pueden optar por modelos a medida concebidos por un lutier. Sin embargo, éstos suelen ofrecerse a precios elevados.

instrument-cavaquinho-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta