X

Carimbó

Características del carimbó

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: Brasil
  • Materiales: madera, piel de animal
  • Tesitura:
  • Género musical: carimbó, música contemporánea
  • Músicos célebres: Mestre Verequete (1916-2009), Pinduca (nacido en 1937), Dona Onete (nacida en 1939)
  • Canción emblemática:

Todo sobre el carimbó: descripción, historia, lugar en la cultura y aprendizaje

El carimbó, cuya ortografía más común es curimbó, designa un instrumento de percusión originario de Brasil. Es inseparable de dos elementos culturales del país, en este caso la danza y el ritmo musical del mismo nombre. Sin embargo, está menos documentado que estos últimos, aunque es un componente esencial de estas prácticas tradicionales. Generalmente, este tambor típico es producto de la fabricación artesanal.

Descripción

El carimbó se describe como un membranófono golpeado tallado en un tronco de árbol. De forma cilíndrica, está cubierto con piel de ciervo o de buey en su apertura superior. En la danza del mismo nombre, esta percusión se toca en pares, uno con un timbre agudo y otro grave. La variante aguda se llama “repique” mientras que la baja se denomina “marcador”. Ambas percusiones participan en el ritmo de la fiesta popular brasileña llamada carimbó. Esta es característica de la región de Pará, un estado situado al norte de Brasil.

instrument-carimbo-description

Orígenes e historia

Este instrumento de percusión es originario de Pará, aunque pocos documentos hablan de él. Su primera mención se remonta al siglo XVIII, por Frei João Daniel. Este último era un jesuita de origen portugués que contribuyó ampliamente al conocimiento de la Amazonía. En 1767, describió este tambor cuyo uso observó entre los indios Tupinambas, tribus guerreras de la Amazonía. El instrumento en cuestión se describía como un tambor formado en un tronco hueco, provisto de una piel de animal en un extremo. El percusionista se sentaba en el tronco y golpeaba el instrumento con baquetas o con sus manos. Esta técnica de interpretación aún se practica actualmente. 

A principios del siglo XX, el carimbó aparece por primera vez como referencia bibliográfica. El Glossário Paraense publicado en 1905 define el atabaque, que se presenta con rasgos similares. Estas dos percusiones tienen en común el aspecto general, la fabricación a partir de un tronco ahuecado y el uso de piel animal para cubrir una apertura. La postura del ejecutante y las técnicas de interpretación también son las mismas.

Además, aparte de la danza del mismo nombre, el curimbó también es muy utilizado en la lambada.

instrument-carimbo-fonctionnement

Lugar en la cultura

Como instrumento principal de la fiesta carimbó, este tambor simboliza la tradición y la identidad brasileñas. Está acompañado por otros instrumentos, como flautas y maracas, y da testimonio de la riqueza del patrimonio cultural del país. Su práctica recuerda los orígenes africanos, portugueses e indígenas de la población y, por extensión, de los percusionistas tradicionales. Las sonoridades reflejan la mezcla de culturas de la India y África. La autenticidad de esta percusión se traduce en su carácter que mezcla tradición y universalidad.

Actualmente, este tambor vuelve a despertar el interés de los músicos y constituye una expresión cultural a través de su asociación con diversos estilos. Se encuentra en géneros contemporáneos como el tecno-brega. Este se define como una música de reivindicación, que consiste en remezclar canciones de los años ochenta y cantos populares. Han surgido otros géneros musicales, como la guitarrada o la paraense. Además, muchos músicos son conocidos por su dominio del carimbó. Entre ellos pueden citarse al difunto Mestre Verequete, el compositor Pinduca o la compositora y poetisa Dona Onete.

Aprendizaje

Para iniciarse, el primer paso es conseguir un carimbó. France Minéraux constituye la dirección perfecta para encontrar la percusión que responda a su perfil y a sus exigencias. Como el instrumento está muy poco extendido, el principal medio de aprender a tocarlo es ver videos en Internet. Puede estar seguro de perfeccionar su técnica a lo largo de las prácticas para dominar las técnicas tradicionales de golpeo.

instrument-carimbo-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta