X

Caja de ritmos digital

Características de la caja de ritmos digital

  • Clasificación: instrumento musical electrónico, percusión electrónica
  • País de origen: Estados Unidos
  • Materiales:
  • Tesitura:
  • Género musical: house, música electrónica, techno, jazz, hip-hop, funk, trap, rock, etc.
  • Músicos famosos:
  • Canción emblemática:

Todo lo que debes saber sobre la caja de ritmos digital: su descripción, orígenes, funcionamiento, mantenimiento, aprendizaje y criterios de compra

La caja de ritmos digital o “drum machine” es un instrumento musical electrónico. Su función básica es la reproducción del sonido y ritmos de diferentes elementos de percusión como la batería. Si los modelos más antiguos reproducían estilos preprogramados, los más recientes son más evolucionados. Permiten a los usuarios crear sus propios ritmos, especialmente con la ayuda de un secuenciador integrado.

La descripción de la caja de ritmos digital

Este instrumento musical electrónico se utiliza para crear acompañamientos musicales. Está equipado con:

  • un generador de sonidos que produce el sonido de las percusiones;
  • un secuenciador que repite en bucle un patrón preinstalado o creado por el usuario.

El modelo denominado “digital” se distingue por el hecho de que primero convierte los sonidos provenientes de los instrumentos en datos digitales. Además, el usuario puede conectarlo a otros dispositivos para añadir piezas y efectos adicionales. Debido a la compresión, los sonidos producidos se consideran menos auténticos en comparación con los de los modelos analógicos. Cabe destacar que la mayoría de las cajas de ritmos actuales integran ambas tecnologías.

instrument-boite-rythme-numerique-description

En general, los productores de música las utilizan para:

  • crear bucles rítmicos;
  • componer y aplicar efectos;
  • explorar diferentes opciones de composición;
  • utilizar pistas preprogramadas;
  • transcribir rápidamente ritmos de batería y líneas de bajo.

Su carcasa tiene varios botones que sirven para crear secuencias y controlar los sonidos. Es compacta y fácil de transportar. Este instrumento de percusión también cuenta con conectores, utilizados para conectar equipos como micrófono, auriculares o incluso un dispositivo USB. Algunos modelos están equipados con una pantalla integrada para componer y programar los sonidos más fácilmente.

Además de la composición musical, la caja de ritmos digital también permite la improvisación. También se utiliza como metrónomo para marcar el tempo. Compositores y músicos la usan para probar ciertos acordes.

En general, los modelos actuales están dotados de funcionalidades y opciones de programación avanzadas. Aunque este instrumento es adecuado para todos los géneros musicales, es utilizado principalmente por músicos que hacen trap, jazz hop, techno o hip-hop.

Los orígenes y la historia de la caja de ritmos digital

La primera caja de ritmos fue creada a principios de los años 1930. Fue inventada con el objetivo de crear ritmos complejos con osciladores y bandas sonoras pregrabadas.

Inicialmente, este instrumento tenía como principal funcionalidad proporcionar una base rítmica a los músicos que querían practicar. Sin embargo, los productores la utilizaron para crear piezas completas, lo que la hizo popular.

Más tarde, en los años 1970, Roland Corporation creó la TR-808, una de las cajas de ritmos con efectos integrados más legendarias. Estaba equipada con un secuenciador integrado, varios ritmos programables y un sonido analógico que fue utilizado para producir varios éxitos. El tema “Sexual Healing” de Marvin Gaye es un perfecto ejemplo. Su principal ventaja fue la posibilidad de secuenciar y apilar sonidos de batería o percusión.

En los años 1990, las cajas de ritmos se volvieron más potentes, especialmente gracias a la adición de una tecnología de emulaciones de software virtuales. Estaban equipadas con una amplia biblioteca de muestras pregrabadas.

Estos modelos analógicos son interesantes, ya que proporcionaron los planos de las drum machines digitales actuales.

Gracias a los avances tecnológicos, la caja de ritmos digital no ha dejado de ganar en rendimiento. Es apreciada por su especificidad, notablemente las muestras de sonidos reales de batería que ofrece. Esta tecnología es posible gracias al uso de la memoria EEPROM o memoria de solo lectura borrable eléctricamente y programable. Actualmente, las cajas de ritmos digitales permiten hacer secuenciación y muestreo.

instrument-boite-rythme-numerique-fonctionnement

El funcionamiento de la caja de ritmos digital

La caja de ritmos digital produce el sonido de las percusiones mediante síntesis o lectura. En general, los modelos de gama alta actuales están equipados con ambas tecnologías. Se denominan cajas de ritmos híbridas. Son conocidas por su versatilidad y su capacidad para crear diversos efectos. De hecho, el usuario combina ambas tecnologías para crear sonidos únicos.

La biblioteca de efectos

Es un punto esencial en términos de muestreo. Al presionar las teclas o el pedal de la caja de ritmos digital, el usuario inicia las muestras grabadas. Añade efectos para crear secuencias. Gracias a la tecnología digital, es posible enriquecer su biblioteca para beneficiarse de infinitas posibilidades.

El guardado de bucles sonoros

Cuando el bucle sonoro está creado, el usuario lo guarda directamente en el dispositivo. Es importante considerar la memoria de almacenamiento disponible para tener una máquina más funcional. El productor también tiene la posibilidad de grabar el bucle en un grabador clásico o en un ordenador.

El mantenimiento de la caja de ritmos digital

Al igual que con los dispositivos electrónicos, el mantenimiento de la caja de ritmos digital consiste principalmente en eliminar el polvo y la suciedad de su superficie. Se recomienda una simple limpieza con un paño húmedo. Es importante evitar mojar el dispositivo.

El aprendizaje de la caja de ritmos digital

El aprendizaje de las cajas de ritmos digitales depende del modelo utilizado. Los dispositivos más simples son recomendados para principiantes, ya que son más fáciles de manipular. Una vez dominado el funcionamiento básico del instrumento, es posible explotar todos los modelos disponibles.

El primer paso consiste en encontrar el ritmo o tempo correcto. Luego, el usuario elige un sonido específico, como una percusión, una línea de bajo o un efecto pregrabado. Por supuesto, es posible añadir diferentes opciones para una misma composición.

La primera etapa de la secuenciación consiste en programar la composición para determinar con qué frecuencia se activará. También es posible ajustar el dispositivo manualmente. Sin embargo, esta opción requiere práctica para evitar latencias rítmicas.

Con la ayuda del menú, los botones o los pads, el usuario encuentra y manipula los sonidos y efectos según sus necesidades. El secuenciador se utiliza para componer bucles.

Para programar la caja de ritmos digital, el primer paso consiste en ajustar el tempo. Luego, el músico selecciona un sonido de entre el banco de sonidos de la máquina con el fin de producir un ritmo gracias a los sonidos:

  • del bombo;
  • de la caja;
  • del charles;
  • de los toms;
  • de las percusiones;
  • de los efectos;
  • de los bajos.

Después de elegir los sonidos a utilizar, el siguiente paso consiste en introducirlos en el secuenciador. Para ello, existen dos opciones posibles.

Es posible hacer una selección de los pasos individualmente, de izquierda a derecha, para que se activen en el momento elegido. O bien, basta con pulsar el botón “play” para reproducir el bucle y grabar los movimientos de los dedos sobre los pads. Gracias a las diversas funciones, como la llamada “Quantize”, es fácil corregir las imprecisiones rítmicas.

Finalmente, solo queda exportar los bucles a través de MIDI (Musical Instrument Digital Interface) mediante un software de música electrónica.

El lugar de compra y la elección de la caja de ritmos digital

Para tener una caja de ritmos digital potente pero fácil de usar, es indispensable observar algunos criterios. También es crucial buscar en el lugar correcto para beneficiarse de la mejor relación calidad/precio.

¿Cómo elegir tu caja de ritmos digital?

Diferentes criterios, como las opciones de programación y el número de efectos, deben considerarse para hacer la elección correcta. También es posible comprar la caja de ritmos digital adaptada a tu estilo musical. Para asegurarte de disponer de un dispositivo práctico y que responda a tus necesidades, las dimensiones y el peso también son aspectos a tener en cuenta.

instrument-boite-rythme-numerique-apprendre
Sus especificaciones técnicas

Los modelos digitales están equipados con una entrada MIDI. Para tener un instrumento más práctico de usar, se recomienda optar por un modelo que disponga de conexiones informáticas, como los puertos USB.

Las entradas son un criterio importante, dado que permiten conectar instrumentos a las cajas de ritmos digitales. De esta manera, se utilizan sin necesidad de un amplificador.

Por otra parte, la presencia de un conjunto de salidas para pedales también es una verdadera ventaja. En efecto, son particularmente prácticas, especialmente cuando el músico toca en el escenario o en directo. Permiten controlar la intensidad y el volumen de los sonidos producidos con las manos. Gracias a los pedales, es posible utilizar el pie y, por lo tanto, tener las manos libres para manipular las otras teclas.

La posibilidad de conectar auriculares también permite practicar sin tener que amplificar el dispositivo. Se trata de una solución ideal para los principiantes, permitiéndoles practicar en cualquier momento y lugar, sin molestar a otras personas.

Su diseño

Algunos modelos de cajas de ritmos digitales funcionan con pilas. En general, este tipo de instrumento es mucho más práctico, ya que está diseñado para ser transportado y utilizado en cualquier lugar. Se recomienda elegir una caja de ritmos digital equipada con una batería que dure al menos tres horas.

La portabilidad también depende de su peso y tamaño. Se recomienda optar por un modelo ligero, que sea a la vez fácil de transportar y práctico de usar, ya que no ocupa mucho espacio.

Además, la presencia de una pantalla en el dispositivo es siempre un punto positivo. De hecho, facilita la manipulación del aparato.

¿Dónde comprar una caja de ritmos digital?

Si planeas adquirir una caja de ritmos digital, tienes varias opciones. En efecto, este instrumento musical electrónico es ofrecido por la mayoría de las tiendas y vendedores especializados en la venta de instrumentos musicales. La compra en línea constituye la solución ideal, ya que puedes proceder fácilmente a la comparación, e informarte también sobre los diferentes modelos y marcas disponibles.

En el sitio France Minéraux, una amplia gama de instrumentos musicales de calidad, incluidas las cajas de ritmos digitales, está a tu disposición. Se recomienda detenerse en los diferentes criterios técnicos para encontrar el instrumento musical electrónico que corresponda exactamente a tus necesidades específicas.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta