X

Caja clara escocesa

Características de la caja clara escocesa

  • Clasificación: Instrumento de percusión
  • País de origen: Escocia
  • Materiales: madera y metales para el casco, plástico y Kevlar (resina tejida) para los parches superior e inferior
  • Tesitura:
  • Género musical: música tradicional y contemporánea escocesa
  • Músicos célebres: Alex Duthart (nacido el 7 de octubre de 1925 y fallecido el 27 de noviembre de 1986); Jim Kilpatrick (nacido el 11 de agosto de 1956)
  • Canción emblemática: « Highland Wedding / Athole Cummers » de Jim Kilpatrick, lanzada en 2008 en el álbum « Masters Solo Drumming Championship »

Todo lo que debes saber sobre la caja escocesa: sus características, su historia, su lugar en la cultura, su funcionamiento, su ajuste, su aprendizaje y sus criterios de compra

La caja escocesa, un instrumento musical con raíces en Escocia, se utiliza a menudo como solista en competiciones. También se toca acompañando a las gaitas escocesas y otras percusiones. El conjunto así creado se denomina pipe-band. Fuera de este país, también se toca en Bretaña, donde acompaña a las bombardas y gaitas para formar un bagad. Este último es un tipo de orquesta que interpreta aires tradicionales bretones.

Descripción y fabricación de la caja escocesa

La caja escocesa, conocida como snare drum en inglés, presenta una construcción singular. Tiene un casco cilíndrico, con cuatro a seis capas, que generalmente está fabricado de abedul. Está equipada con dos parches distintos. El situado en la parte inferior, de plástico, se utiliza para la resonancia. Un parche de Kevlar, colocado arriba, asegura el golpe. En el interior, un bordón presiona el parche superior, mientras que otro, en el exterior, actúa sobre el parche inferior. Estos se mantienen con aros y un sistema de ajuste con tornillos. Hay tirantes que conectan los sistemas superior e inferior alrededor del casco. Esta configuración permite obtener un sonido contundente, brillante y concentrado. La sonoridad es particularmente aguda cuando los ajustes están optimizados.

Las baquetas específicas para esta caja escocesa suelen estar hechas de arce o nogal americano. Las olivas fijadas en su extremo tienen forma de bellota y son ligeramente más imponentes que las de las baquetas de batería clásica. El objetivo es facilitar la ejecución frecuente de redobles.

instrument-caisse-claire-ecossaise-description

Orígenes e historia de la caja escocesa

La historia de la caja escocesa está íntimamente ligada a los pipe-bands escoceses, con orígenes militares. A mediados del siglo XIX, en estos grupos de gaitas, primero militares y luego civiles, nació la caja llamada “escocesa”. Sin embargo, su evolución significativa no se produjo hasta el siglo XX, gracias al baterista Alex Duthart. Inspirándose en los bateristas de jazz, infundió al toque una nueva virtuosidad y un enfoque más avanzado de las creaciones musicales. Al mismo tiempo, estableció una visión intuitiva para repensar la estructura del instrumento.

Su alumno, Jim Kilpatrick, siguió los pasos de su mentor impulsando la música, el equipo y las prácticas hacia nuevas cimas. Al igual que Duthart, Kilpatrick revolucionó los estilos, las técnicas, la composición, la fabricación de cajas y hasta el mercado de la gaita. Estos dos hombres son figuras emblemáticas de la historia de los pipe-bands y de la percusión en general.

Paralelamente, en Bretaña, en los años 70, hubo intercambios entre los bagadoù bretones y los pipe-bands escoceses. Así, se adoptó el toque de la caja escocesa introducido por Alex Duthart. Este estilo de golpe se enriqueció y adaptó a la diversidad del repertorio tradicional de la música bretona. Entonces se integró armoniosamente a esta realidad musical específica.

La caja escocesa en la cultura

Fundado en noviembre de 1952 en la base aeronáutica naval cerca de Lorient, el bagad de Lann-Bihoué encarna la tradición de la música bretona y los valores de la marina francesa. Compuesto por 30 músicos, llamados “sonneurs”, reúne diferentes prácticas musicales, entre ellas la caja escocesa, que desempeña un papel preponderante.

La caja escocesa: pilar de la energía musical

Dentro de este conjunto, esta caja originaria de Escocia ocupa un lugar central. Dotada de una construcción particular, aporta un sonido contundente, vivo y concentrado. Es fundamental para marcar el ritmo y enriquecer las melodías. Da una identidad distintiva al bagad.

instrument-caisse-claire-ecossaise-fonctionnement

Los triunfos y las giras: el legado del bagad

Desde las giras por América en 1957 hasta las representaciones ante las pirámides egipcias de Giza en 2020, el bagad ha llevado con orgullo los colores de la marina francesa. En el centro de estos eventos, la caja escocesa siempre ha acompañado al grupo, contribuyendo a su fama mundial.

La caja escocesa: símbolo de resiliencia

A pesar de los momentos difíciles, especialmente después del fin del servicio militar en 1996, el bagad supo reinventarse. La integración de nuevos reclutas y la voluntad de preservar su herencia mientras evolucionaba caracterizaron este período. La caja de Escocia, símbolo de resiliencia, siguió siendo un pilar indispensable de esta transformación.

La caja escocesa: un eterno pilar musical

A través de las pruebas y los éxitos, la caja escocesa ha seguido desempeñando un papel fundamental dentro del bagad de Lann-Bihoué. Símbolo de continuidad, energía e identidad del grupo, sigue siendo un elemento inmutable de esta institución musical emblemática.

Funcionamiento de la caja escocesa

La caja escocesa ofrece una rica paleta sonora, influenciada por la finura y la técnica del baterista. Esta diversidad se crea mediante golpes en lugares precisos del parche, generando así distintos matices. El uso de métodos específicos, como el rebote de la oliva de la baqueta o aplicaciones particulares, permite al baterista producir los efectos deseados. Esta capacidad de moldear el sonido forma parte integral del arte de tocar este instrumento.

¿Cómo tocarla?

La técnica de tocar este tipo de caja se caracteriza por un agarre tradicional, donde la sutileza del gesto influye directamente en el resultado sonoro. La baqueta derecha se mantiene delicadamente, colocándose entre el pulgar y la articulación de las dos últimas falanges del índice. Los dedos medio y anular, aunque menos solicitados, juegan un papel esencial en el rebote fluido de la baqueta sobre el parche.

En cuanto a la baqueta izquierda, está principalmente controlada por el pulgar, insertándose con precisión en el hueco formado entre el pulgar y el índice. Luego descansa sobre la primera falange del anular. La base del pulgar agarra firmemente la baqueta, mientras que el resto del dedo se inclina ligeramente, con la almohadilla hacia abajo.

El dominio de las baquetas en comparación con otros estilos de percusión es a veces necesario. Sin embargo, el toque de esta caja originaria de Escocia se caracteriza por movimientos constantes, relajados y fluidos, guiados por los brazos y las muñecas. Estos prevalecen a menudo sobre las baquetas y los dedos, confiriendo una sensación de control fluido y natural, inherente al estilo de la caja escocesa.

¿Qué notación musical para la caja escocesa?

La partitura dedicada a este instrumento generalmente adopta una presentación específica, utilizando una sola línea de pentagramas. Esta disposición permite anotar precisamente los movimientos de las baquetas:

  • los golpes destinados a la mano izquierda se especifican debajo de la línea;
  • los de la mano derecha se escriben encima de la línea.

Además, se emplean habitualmente convenciones de escritura precisas:

  • corchetes horizontales de repetición, situados debajo, ritman la partitura;
  • los “RA”, representados por trémolos de dos o tres trazos, van seguidos de una curva de ligadura;
  • las indicaciones de matices se colocan encima de la línea;
  • todas las ligaduras deben alinearse al mismo nivel;
  • los tallos de las notas se dirigen hacia abajo (excepto para los fla y los drag, orientados hacia arriba).

Esta metodología de notación, con sus especificidades y convenciones bien definidas, permite una lectura precisa y clara de los movimientos y matices. Estas condiciones son necesarias para una interpretación rica y matizada de las partituras dedicadas a la caja escocesa.

Ajuste y mantenimiento de la caja escocesa

La afinación de esta caja constituye una fase esencial para perfeccionar su sonoridad. Aquí están los pasos detallados para ajustar el instrumento de manera óptima:

Paso 1: preparación del parche y del aro

Comience colocando el parche sobre el casco y posicione el aro encima. Atornille manualmente cada tirante hasta sentir una resistencia notable.

Paso 2: ajuste del parche

Ejerza presión en el centro del parche hacia abajo, garantizando así su contacto perfecto con el borde del casco.

Paso 3: afinación del parche de golpeo

Proceda al atornillado cruzado y uniforme de cada tirante, ajustando por octavos de vuelta hasta alcanzar la tonalidad o la tensión deseada. El uso de una llave de afinación para percusiones facilita esta tarea. Mantenga el bordón flojamente posicionado con la ayuda del disparador en el lado del casco, evitando cualquier contacto. Una baqueta puede interponerse entre el parche y el bordón para esto.

Para verificar la tonalidad, golpee el instrumento a unos 3 cm de cada tirante. Una sonoridad uniforme indica una afinación exitosa. Cada tirante permite corregir el tono: apretado para una altura más elevada y aflojado para un nivel más bajo. Así, el parche de golpeo está correctamente afinado.

instrument-caisse-claire-ecossaise-apprendre

Paso 4: afinación del parche de resonancia

Aplique los mismos procedimientos que con el parche de golpeo para ajustar el relacionado con la resonancia. Asegúrese de que el bordón no lo toque para permitir una vibración adecuada.

Es crucial destacar dos aspectos que influyen en el carácter sonoro de la caja escocesa: la relación entre las tensiones de los dos parches y el ajuste de los bordones. Cuando estos últimos están tensos, producen vibraciones prolongadas, generando así un sonido más “crepitante”.

Por último, al igual que los instrumentos de cuerda, el reemplazo de los parches es necesario después de un tiempo de uso determinado. Los golpes repetidos disminuyen su resistencia y su claridad con el tiempo, impactando así su sonoridad.

Aprendizaje de la caja escocesa

El aprendizaje de la caja escocesa a menudo comienza en un practice pad. Se trata de un modelo de estudio que, produciendo menos volumen sonoro, permite trabajar cómodamente sentado. Este método, complementado con el entrenamiento en el propio instrumento, se adopta desde las primeras clases. El alumno se inicia en el agarre de las baquetas y explora ejercicios simples, comprendiendo el impacto de su golpe en el sonido. Progresivamente, descubre los patrones técnicos específicos como los fla, los drags o incluso los redobles.

Integración del solfeo rítmico

El aprendizaje del solfeo rítmico se incorpora a las lecciones instrumentales, permitiendo abordar rápidamente partituras simples. Además de su papel en los bagads, la caja escocesa ofrece oportunidades en solitario. Heredada de los bateristas de pipe-bands, su técnica se adapta bien a los conjuntos que combinan gaitas, cajas y percusiones.

Versatilidad y adaptabilidad

La sonoridad específica de la caja y el volumen emitido por varios percusionistas le abren puertas en diversos géneros musicales, como el jazz o el rock. También se integra en las marching-bands con una técnica algo diferente, pero igualmente interesante.

Continuación del aprendizaje

Para aquellos que deseen iniciarse en este instrumento, los profesores imparten un aprendizaje profundo de las bases y técnicas avanzadas. Los tutoriales en línea y las formaciones en Internet también representan excelentes recursos para progresar y dominar los rudimentos de la caja escocesa. Cualquier apasionado de la música es entonces capaz de sumergirse en este arte rítmico típico de este tipo de percusión.

Compra y elección de la caja escocesa

Al elegir una caja escocesa, la selección del material de fabricación reviste una importancia particular.

Tipos de madera

La madera sigue siendo una elección predilecta por sus características sonoras únicas. Su calidez tonal, ampliamente reconocida, explica la popularidad de los modelos de madera. El tipo elegido tiene un impacto significativo en el sonido producido. Por ejemplo, el arce ofrece una versatilidad sonora notable, mientras que el abedul genera tonalidades más profundas.

Se utilizan diferentes tipos de madera para crear cajas escocesas distintivas. El abedul es ideal para estilos más agresivos gracias a su potente proyección sonora. El arce ofrece un sonido redondo y equilibrado. El haya proporciona tonalidades medias y graves equilibradas. Maderas como el álamo, la caoba, el nogal, el fresno, entre otras, también se utilizan por su sonoridad singular.

instrument-caisse-claire-ecossaise-achat

Diversidad de materiales

Además de la madera, algunos fabricantes optan por metales, proporcionando una paleta sonora distinta. Este tipo de material presenta un ataque vivo y un brillo pronunciado. El latón, el aluminio, el acero y el cobre son preferidos por sus características sonoras específicas, ofreciendo cada uno una tonalidad única.

Equilibrio entre materiales y sonoridades

La elección entre madera y metal para el diseño de una caja escocesa depende en gran medida del género sonoro buscado. La primera posee matices cálidos, mientras que el segundo atrae gracias a su ataque pronunciado.

La variedad de materiales utilizados para la fabricación de este instrumento ofrece una amplia gama de posibilidades tonales. Elegir entre madera y metal a menudo se resume en la estética del sonido buscado. Para explorar plenamente los matices propuestos por cada material, los percusionistas pueden probar diferentes modelos o consultar a especialistas para determinar el que mejor se adapta a su estilo musical y sus preferencias.

Otros puntos a tener en cuenta

Por supuesto, hay otros criterios a considerar para seleccionar la caja escocesa ideal.

Las baquetas

Las baquetas, que miden aproximadamente 40 cm y pesan entre 52 y 65 g, impactan significativamente en el juego y el sonido producido. El peso y las dimensiones son elementos determinantes. Las diversas marcas las ofrecen con características variadas: anchura a nivel del agarre, equilibrio, grosor de la oliva, colores… Entre las más conocidas figuran las KP2 de Jim Kilpatrick y las de Andante. Varios modelos de firma como los de Steven McWhirter y Tom & Gordon Brown también están presentes en el comercio.

Los pads

El instrumento de estudio, el pad, acompaña al baterista a lo largo de su aprendizaje y durante los ensayos antes de pasar a la caja escocesa. Los revestimientos de caucho o plástico ofrecen rebotes variados: “suaves”, “medio” o “duros”. La elección impacta en la facilidad de juego y la similitud con la versión hecha para tocar. Marcas como Jim Kilpatrick, Andante, Startpad y BeatStreet ofrecen una diversidad de pads que responden a estos criterios.

Los modelos disponibles

Cuatro marcas se distinguen para las cajas escocesas. Andante se especializa en su diseño, mientras que Premier, Pearl y British Drum Co. son, en esencia, marcas de baterías completas. Además, cada caja varía según su diseño, sus sistemas de ajuste y su peso. Los equipos propios de cada fabricante difieren (bordones, tornillos, aros…) e influyen también en los precios. Andante ofrece una gama estándar asequible, seguida por las versiones Axial de British Drum Co., lanzadas por Jim Kilpatrick.

Para encontrar el modelo adaptado a sus necesidades entre una amplia selección con diversas características, puede visitar France Minéraux. Con las numerosas marcas y variantes disponibles, seguramente encontrará la caja escocesa que mejor se adapte a su forma de tocar y a su estilo musical.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta