X

Cabasa

Características de la cabasa

  • Clasificación: Instrumento de percusión
  • País de origen: África Occidental
  • Materiales: acero, madera o plástico
  • Tesitura:
  • Género musical: jazz y bossa nova
  • Músicos famosos: Morgan Nicholls, nacido en 1971; Michael Franks, nacido en 1944; Steve Shehan, nacido en 1957; Cal Tjader, nacido en 1925 y fallecido en 1982.
  • Canción emblemática:

Todo lo que necesitas saber sobre la cabasa: sus características, su historia, su funcionamiento, sus técnicas de interpretación, su ajuste y su aprendizaje

La cabasa es un instrumento de percusión de origen africano. Está compuesta por una estructura cilíndrica alrededor de la cual se enrolla una serie de pequeñas bolas. Tocable con una sola mano, con ambas manos o incluso con los pies, este instrumento genera una diversidad de sonidos según la forma en que se manipula. Se integra principalmente en los géneros musicales de los países latinoamericanos y africanos.

Descripción de la cabasa

La cabasa es un instrumento de percusión idiófono generalmente fabricado en madera o plástico. Se presenta en forma de una estructura cilíndrica con un mango largo. La superficie exterior del cilindro está cubierta por una hoja metálica texturizada, rodeada a su vez por una cadena de pequeñas bolas de acero. Algunos modelos poseen agujeros en la parte superior del cilindro.

Además, es posible encontrar variantes diseñadas para ser tocadas con los pies. Entre ellas figuran las “hi-hat cabasa” o las “foot cabasa”.

instrument-cabasa-description

Orígenes e historia de la cabasa

La cabasa fue desarrollada por Martin Cohen, un estadounidense reconocido por haber fundado la empresa “Latin Percussion”. Esta empresa la bautizó como “afuche cabasa”. En realidad, este idiófono representa una evolución del “shékéré”. Se trata de un instrumento de percusión originario de África Occidental. Está fabricado a partir de calabazas, frutos que son trabajados antes de ser adornados con perlas fijadas alrededor mediante una red.

La cabasa en la cultura

La cabasa está presente principalmente en Brasil y Cuba. Músicos talentosos logran producir sonidos rítmicos precisos gracias a técnicas de interpretación específicas. Habitualmente, se asocia al jazz y a la bossa nova, un género musical resultante de la intersección entre el cool jazz y la samba. Cal Tjader, el fallecido compositor y músico estadounidense, la integró ampliamente en sus piezas de latin jazz, salsa y mambo. También se toca en múltiples piezas de orquesta.

instrument-cabasa-fonctionnement

Funcionamiento de la cabasa

La cabasa emite un sonido cuando las bolas de acero tiemblan a ritmo sobre la pared del cilindro hueco. Su música es a la vez penetrante, viva y nítida, recordando a veces el ruido característico de una serpiente de cascabel. Sin embargo, su timbre puede variar según el grosor de las bolas, el diámetro del cilindro, así como el número y el peso de las cadenas.

Las cabasas compactas generan tonalidades más agudas con volúmenes más suaves. Las de tamaño clásico ofrecen un sonido generalmente brillante, mientras que las más imponentes producen volúmenes más pronunciados y tonalidades más ricas. Por otra parte, la presencia de bordes salientes en los contornos del cilindro tiende a suavizar las vibraciones.

Los modelos destinados a ser manipulados con los pies requieren ser atados a un pedal de batería, ya sea personalizado o estándar, para poder ser utilizados. Otorgan la posibilidad de mantener un ritmo constante mientras se dejan las manos libres para tocar otros instrumentos. El único inconveniente es que la diversidad de técnicas de interpretación se ve considerablemente reducida.

Las técnicas de interpretación de la cabasa: enfoques y gestos

Los melómanos encontrarán fácilmente el tempo deseado utilizando la cabasa. Los músicos más experimentados llegan a tocar simultáneamente dos cabasas. Dotado de una amplia gama sonora, este instrumento ofrece en efecto una variedad de técnicas de manipulación. Puedes golpearlo con la punta de la mano, girarlo, acariciarlo o sacudirlo. Incluso es posible frotarlo con el badajo de un triángulo si tienes uno a tu disposición.

Los principios básicos implican sujetar el mango de la cabasa con tu mano dominante. Luego, usando tu muñeca, puedes agitarla y hacerla girar de adelante hacia atrás. Utiliza tu otra mano para experimentar diversos efectos rítmicos. Por ejemplo, puedes añadir acentos sacudiendo el instrumento y golpeándolo con la palma de tu mano. Varía el tempo golpeando un tiempo de cada dos, uno de cada cuatro, y así sucesivamente.

Ajuste y mantenimiento de la cabasa

La cabasa no requiere ningún ajuste específico para obtener una tonalidad diferente. El sonido que produce depende de su estructura (su tamaño, la presencia de agujeros en la parte superior del cilindro, etc.) así como de la manera en que se toca. Respecto al mantenimiento, basta con limpiarla de vez en cuando con un paño para evitar que se ensucie. Ten en cuenta que aunque es bastante sólida, los golpes violentos podrían romperla. Sé cuidadoso durante su manipulación.

Aprendizaje de la cabasa

Aunque tocar la cabasa es relativamente fácil, dominar este instrumento requiere una precisión rítmica, sobre todo con el objetivo de armonizarlo con otros sonidos. Para aquellos que prefieren el autodidactismo, una multitud de tutoriales en vídeo están disponibles en línea, especialmente en plataformas como YouTube. Estos contenidos ofrecen a menudo explicaciones detalladas y permiten perfeccionar las habilidades de cada uno. Para aquellos que quieren beneficiarse de una enseñanza completa, lo mejor es inscribirse en cursos de música dedicados a este idiófono.

Consejos de compra

La cabasa se comercializa en tiendas especializadas y en diversas plataformas en línea. Sin embargo, es esencial permanecer vigilante frente a estafas y productos de calidad mediocre que pueden estar disponibles en la web. Para evitar cualquier desagrado, privilegia los puntos de venta fiables como France Minéraux.

Como se mencionó anteriormente, la estructura de la cabasa tiene una influencia en las sonoridades emitidas. Elige así la que mejor corresponda a tus necesidades y preferencias. Los modelos de pequeño tamaño están generalmente diseñados para los niños, mientras que los más grandes son perfectos si aprecias tonalidades más ricas.

instrument-cabasa-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta