X

Bunde

Características del Bunde

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: Kenia
  • Materiales: madera, metal, piel de vaca o de cabra
  • Tesitura:
  • Género musical: música tradicional keniana (ohangla, dudu y omutibo)
  • Músicos célebres:
  • Canción emblemática:

Todo lo que debes saber sobre el bunde: descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, ajuste, aprendizaje y consejos de compra

Perteneciente a la familia de las percusiones, el bunde es un instrumento de origen africano. Es ampliamente utilizado por los Luo (pueblos indígenas) del lago Victoria, de donde proviene su otro nombre “tambor luo”. Este último produce una variedad de sonidos según la forma en que se toca. Algunos músicos les gusta asociarlo con otros instrumentos musicales, como la batería de jazz moderna.

La descripción del bunde

El bunde es un instrumento musical que se distingue por su apariencia original. A primera vista, parece un tambor, cuando en realidad es una batería con seis tambores. Se presenta en forma de una estructura cilíndrica generalmente de madera o metal. La parte superior del cilindro está cubierta con piel de cabra. Esta es la zona principal tocada por el músico. Reacciona a los golpes dados por las baquetas destinadas a este fin, produciendo una amplia gama de sonidos según la potencia de los golpes. La vibración obtenida es amplificada por su bombo.

Cabe señalar que el tambor luo viene en varios modelos que se diferencian por su tamaño y peso.

instrument-bunde-description

La historia y el origen del bunde

Precursor de la batería de jazz moderna, el bunde se fabricaba con bidones de metal o barriles de madera, luego se cubría con piel de vaca. Esta fue posteriormente reemplazada por piel de cabra para ganar en resonancia y solidez. Sin embargo, esta alternativa carecía gravemente de estética, ya que el resultado final era menos atractivo.

Este tambor tiene una historia rica y un profundo valor cultural dentro de las comunidades africanas. Los kenianos y tanzanos lo consideraban su instrumento musical tradicional. Era ampliamente utilizado para transmitir mensajes sonoros o convocar a una reunión colectiva en ceremonias seculares y regulares. También acompañaba festividades como las bodas.

Más tarde, desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la música benga, vinculada a la batería de jazz moderna. De esta manera, su uso permite fusionar tradiciones antiguas y contemporáneas.

Con el tiempo, encontró su lugar fuera de las fronteras de África, volviéndose popular en otras regiones del mundo. Hoy en día, se toca en festivales o conciertos. Los amantes de la música aprecian la profundidad de su sonido que permite expresar una multitud de emociones.

El lugar del bunde en la cultura

Además de su papel en diversas celebraciones, el bunde también posee un importante significado cultural en África Occidental. Con mayor frecuencia, acompaña a bailarines, cantantes y otros instrumentos tradicionales de estas regiones.

Gracias a su capacidad para producir una amplia gama de sonidos, seduce a numerosos músicos en todo el mundo. Lo han integrado en sus composiciones, ampliando así su repertorio. Evidentemente, la técnica de tocar puede ser diferente de la practicada por los kenianos, pero los componentes principales del instrumento siguen siendo idénticos.

En Kenia, simboliza la realeza tribal y ocupa un lugar importante en lugares sagrados. También se encuentra en varios museos, donde se expone de la manera más artesanal posible.

El funcionamiento del bunde

Para comprender el funcionamiento del bunde, conviene conocer los elementos esenciales que lo componen, entre ellos:

  • el idiófono (en tronco): en el dialecto local sukiti, se llama muriempe. El sonido se produce por el material del instrumento durante los golpes generados por los palos de madera.
  • los pequeños tambores o sukiti: se colocan directamente en el suelo al momento de tocar.
  • el bombo o mabumbumbo: amplifica las vibraciones e influye en la duración de los sonidos emitidos por el tambor después de recibir los golpes de palos.

La estructura específica de este último elemento actúa como resonador que permite que el sonido se proyecte y se propague.

Su fabricación

El diseño de este instrumento es realizado por un fabricante, y se hace de manera artesanal. El conocimiento se transmite de generación en generación. Cada etapa del proceso merece una atención particular a los detalles. Los materiales son seleccionados minuciosamente, ya que condicionan la calidad del sonido del bunde. Los modelos diseñados a partir de madera maciza como el haya, el iroko o la madera de lenke ofrecen un mejor rendimiento sonoro.

La piel de cabra elegida se corta según el diámetro de la cavidad del tambor. Para ajustar bien el conjunto, se recomienda dejar un margen de unos pocos centímetros. La piel se fija firmemente con tornillos o clavos. Debe estar bien posicionada y bien tensada hasta obtener el sonido deseado. Generalmente son necesarios varios ajustes y pruebas antes de lograrlo.

instrument-bunde-fonctionnement

Todas las superficies de madera se pulen luego con papel de lija para evitar las astillas. Según las preferencias individuales de los músicos, el fabricante puede hacer modificaciones específicas y acabados estéticos.

La manera de tocarlo

Antes de tocarlo, es importante adoptar la postura correcta. La espalda debe estar recta para no sufrir fatiga o dolor. Todas las cajas están planas sobre el suelo para poder golpearlas correctamente. El mabumbumbo, por su parte, se instala sobre un escalón. El músico utiliza baquetas de madera en la superficie de golpeo, desde los bordes hasta el centro, o al revés, generando así tonalidades variadas. Puede modular el sonido combinando golpes rápidos, lentos, potentes o ligeros. El intérprete también puede integrar pausas para establecer ritmos distintos. Para disponer de una tonalidad grave, conviene golpearlo en el centro. En cambio, los bordes se prefieren para tonos más agudos.

El ajuste y el mantenimiento del bunde

El bunde no requiere ningún ajuste particular para producir una tonalidad diferente. Esta última varía en función de su organología (su tamaño, su altura, su diámetro, etc.) y de la forma en que se toca.

En cuanto a su mantenimiento, conviene utilizar un paño suave y sin pelusas para eliminar los rastros de polvo y suciedad. Evite exponerlo a la humedad o a temperaturas elevadas, ya que esto puede afectar sus componentes. Cuando lo transporte, sea cuidadoso en su manipulación. Guárdelo en un estuche adaptado para protegerlo de los golpes violentos y los arañazos. Si aparecen problemas como defectos estructurales o fisuras, contacte con un profesional. Dispone de las competencias requeridas para efectuar las reparaciones necesarias.

El aprendizaje del bunde

Algunos músicos afirman que tocar el bunde es relativamente fácil. De hecho, muchos aprendices comienzan desde muy jóvenes. Hay que saber que se necesita una precisión rítmica aumentada para dominarlo bien, especialmente para armonizar su sonido con el de otros instrumentos.

Puede recurrir a tutoriales en vídeo en línea para aprender a tocarlo. Numerosas plataformas como YouTube los ofrecen para aquellos que prefieren el autodidactismo. Explicaciones detalladas y demostraciones prácticas están disponibles para mejorar en competencia y rendimiento en las mejores condiciones. Aquellos que quieren beneficiarse de un aprendizaje completo pueden inscribirse en cursos de música dedicados a este instrumento.

Consejos para comprar un bunde

Por lo general, el bunde se comercializa en tiendas especializadas en línea. Sin embargo, hay que tener cuidado con las estafas y los productos defectuosos que abundan en la Web. Para no enfrentarse a inconvenientes que pueden resultar costosos, privilegie sitios fiables como France Minéraux. Para elegir bien su instrumento musical, aquí hay algunos criterios a considerar:

El presupuesto

El precio del bunde depende en gran medida de los materiales empleados. En general, su diseño se hace por encargo. El músico define los criterios que desea en su instrumento. Los accesorios adicionales como la funda pueden hacer variar el precio. Para los principiantes, opte por modelos simples. Están disponibles a un precio asequible sin comprometer su calidad. Los intérpretes experimentados pueden invertir en una versión de gama alta.

El estilo de música

La elección del bunde está dictada por el estilo musical que desea explorar. De esta manera, estará más inclinado a practicar regularmente para progresar rápidamente. Así podrá expresar su creatividad en sus composiciones transmitiendo sus emociones de manera precisa.

El diseño

Opte por un instrumento musical que responda a sus exigencias estéticas. Los acabados artísticos como pinturas, motivos y dibujos favorecen su atractivo visual.

El tamaño y el peso

Asegúrese de que las dimensiones del bunde son compatibles con su morfología para garantizar una comodidad de interpretación óptima. En efecto, un tamaño inadaptado o un peso considerable pueden provocar una eventual incomodidad.

instrument-bunde-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta