X

Boulgari

Características del boulgari

  • Clasificación: instrumentos de cuerda
  • País de origen: Turquía
  • Materiales: madera para la caja de resonancia y la tapa armónica, metal para las cuerdas
  • Tesitura: variable según el modelo
  • Género musical: música popular y tradicional turca
  • Músicos célebres: Periklís Papapetrópoulos, Ross Daly (nacido el 29 de septiembre de 1952), Stélios Foustaliérakis
  • Canción emblemática:

Todo lo que debes saber sobre el boulgari: descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, ajuste, aprendizaje y consejos de compra

El boulgari o bulgari es un instrumento de cuerda versátil perteneciente a la familia de las tambouras. Se utiliza en diferentes estilos musicales en Turquía y en las regiones circundantes. Es particularmente apreciado por su sonoridad distintiva y su capacidad para ofrecer una amplia variedad de sonidos.  

La descripción del boulgari 

El boulgari es originario de Turquía, especialmente de Anatolia, entre las poblaciones turcas que viven en las montañas del Tauro. Se asemeja en muchos aspectos al çağür y al bağlama. Posteriormente se extendió por las regiones orientales alrededor del mar Mediterráneo, particularmente en Creta y Egipto.

instrument-Boulgari-description

Este instrumento está constituido por:

  • una caja de resonancia en forma de pera, esculpida en una pieza de madera de morera o tallada en un bloque de madera laminada pegada; 
  • cuerdas; 
  • una tapa armónica de fina tabla de pino o abeto; 
  • un mástil largo y delgado, equipado con 16 a 22 trastes móviles para los modelos originales (teniendo en cuenta que los de las variantes modernas son fijos);
  • un oído con roseta ubicado ya sea en la cara superior o en la base; 
  • cuatro clavijas.   

En la parte posterior de este instrumento de cuerda hay finas tablas para darle su forma específica. Cabe destacar que las maderas en luthería, flexibles y ligeras, se utilizan principalmente para confeccionar la tapa armónica. Tradicionalmente, los fabricantes optan por madera de pino o abeto. El primero ofrece una sonoridad brillante y precisa, mientras que el segundo, un timbre cálido y suave. Este instrumento está dotado de cuerdas, en número de dos o cuatro. Sin embargo, esta cifra puede variar según el modelo elegido. Las versiones actuales presentan de tres a siete cuerdas. 

La historia y el origen del boulgari

Muchas personas confunden el boulgari con el saz, un cordófono dotado de seis u ocho aguijones, derivado de otros instrumentos de Asia Central. Sin embargo, no tiene nada que ver con el “bugarija” búlgaro, un tipo de laúd de apariencia similar que también se denomina tamboura, debido al aislamiento de los búlgaros durante más de mil años. 

Este cordófono tiene varios nombres según su país de origen. 

En Creta y Grecia

En Creta, el boulgari poseía tres cuerdas dobles y seis clavijas con un oído instalado en el lado derecho del instrumento. La cuerda que hacía de bordón llamada “bourgana”, “vourgara” o “bourgara” habría dado su nombre al bulgari. Según los historiadores, habría aparecido en el siglo XX, entre las poblaciones musulmanas y cristianas. La idea a veces emitida según la cual habría sido introducido en Grecia y Creta por los refugiados que huían de Anatolia en los años 1920 no ha podido ser verificada. Aunque todavía se utiliza hoy en día, está siendo reemplazado progresivamente por el laouto, un instrumento musical balcánico aparecido en el siglo XVI. El luthier cretense Manolis Malliotis lo designaba bajo los nombres de bağlama o boulgari en el siglo XX. 

En Grecia, el modelo cretense estaba clasificado en la familia de las “tambouras”, luego cambió a “pandouras” al contacto con los persas. El nombre agrupa varios instrumentos de cuerda que datan de la Edad Media y la Antigüedad. Durante el período de entreguerras (de 1920 a 1940), ganó notoriedad gracias a Stelios Fustalierakis. Además, en este país existe con diferentes ortografías.    

En Bulgaria

En Bulgaria, numerosos relatos sostienen que el boulgari es un instrumento único fabricado por los pueblos proto-búlgaros de la región del Volga, de donde toma su nombre. Estos últimos estaban relacionados con los turcos. En 1807, Guillaume André Villoteau, un músico y musicógrafo francés, informó de un instrumento de dos cuerdas utilizado en El Cairo. Conocido como “tanbour boulghari” o “guitarra de Bulgaria”, pertenece a la familia del tambûr (sharki, bağlama y bozuk). Los instrumentos pertenecientes a esta categoría posteriormente cedieron su lugar al buzuq.  

En Egipto

En la “Descripción de Egipto, o Recopilación de observaciones e investigaciones realizadas en Egipto durante la expedición del Ejército francés”, los eruditos franceses lo clasifican en la familia de los “tanbours” o “tambouras”. Lo llaman “tanbour bulghary” y lo describen como un instrumento de cuatro cuerdas de pequeño tamaño que mide 57,8 cm de largo. 

En Turquía

La familia de los laúdes de mástil largo se designa con el término “saz” en Turquía, que también es de origen kurdo y persa. Está estrechamente asociada a las familias de “tanbours” y “tambouras”. Los modelos griegos pudieron resistir al proceso de modernización introducido por el bouzouki moderno. Se mantuvieron en la etapa de tres cuerdas dobles como máximo, mientras que la mayoría de los saz tienen siete. En cuanto al oído, éste se encuentra en los laterales de la tapa armónica y no en la base como en los saz.

instrument-Boulgari-fonctionnement

El lugar del boulgari en la cultura

El boulgari es un instrumento emblemático de la música tradicional turca. Ocupa un lugar privilegiado en la cultura de otros países donde se ha observado su presencia. Este tipo de laúd acompaña a menudo las festividades y ceremonias. Su sonoridad cálida y brillante contribuye a crear un ambiente a la vez festivo y acogedor. Vinculada a las danzas tradicionales y a canciones típicas, produce una música animada y amistosa. 

Hoy en día, en Turquía, el bulgari está emparentado con el saz. El Estado ha decretado que este último constituye el instrumento nacional turco. A partir de ahí, el término se ha popularizado en todo el mundo en detrimento de “tanbour”. Esta decisión se tomó en reconocimiento de la importancia de este instrumento en la cultura turca.

Particularmente versátil, el bulgari interviene en una amplia gama de géneros musicales, especialmente populares y tradicionales. Gracias a su ligereza conferida por los materiales con los que ha sido confeccionado, es fácil de manipular y transportar. Los intérpretes lo utilizan para dar carácter a los desfiles de grupos de cortejos de fiestas religiosas o profanas. 

El funcionamiento del boulgari

El boulgari se toca con las manos. El músico adopta diversas técnicas de interpretación para desarrollar melodías complejas y patrones rítmicos.  

Su fabricación

El profesional encargado del diseño de este instrumento musical se llama luthier. Todas las etapas del proceso de fabricación requieren una atención minuciosa y una precisión aumentada. Los materiales son elegidos con cuidado, ya que condicionan la calidad sonora del instrumento. Por ejemplo, la morera negra es preferida para el cuerpo debido a su gran resistencia a la intemperie. Además de las maderas de pino y abeto, las de abeto del Líbano y cedro también son recomendadas para la tapa armónica. Los modelos compuestos de cuerdas de nylon se reconocen fácilmente por su tonalidad rica. Las de acero producen una sonoridad más aguda. Según las preferencias de los músicos, los fabricantes pueden añadir acabados específicos como una capa de barniz, pintura o elementos decorativos.

La manera de tocarlo

El músico adopta la postura adecuada antes de comenzar a tocar. Utiliza la técnica de punteo de las cuerdas con los dedos para producir sonido. Al modificar la velocidad y los movimientos de sus manos, puede variar las tonalidades. 

Es necesario el uso de una púa en forma de pluma para manejar el boulgari cretense. En cambio, el bulgari turco se maneja con la yema de los dedos. Tanto uno como otro pueden tocarse solos o acompañados de otros instrumentos. Antiguamente, el bulgari cretense servía principalmente para interpretar canciones “tabachaniotika”, populares en los centros urbanos (Rethymno, La Canea y Heraklion). 

El ajuste y mantenimiento del boulgari

El ajuste del boulgari es indispensable para alejar las notas falsas y disponer de un sonido agradable. Además, un buen mantenimiento es necesario para conservar todas sus cualidades. 

El ajuste del boulgari

Se pueden realizar ajustes para optimizar la sonoridad. Para hacerlo, conviene regular la entonación y la altura de las cuerdas. Las que están más tensas emiten sonidos agudos, mientras que las que están sueltas proporcionan tonalidades bajas. Es importante asegurarse de que todos los elementos estén posicionados correctamente para evitar cualquier problema durante la interpretación. El boulgari se afina de diferentes maneras según el repertorio o la preferencia del intérprete. La afinación más común es la re sol, pero también se utilizan otros arreglos. Se recomienda recurrir a un profesional para necesidades más profundas. Esta operación implica ajustes a nivel de los trastes, cuerdas y otros componentes.

El mantenimiento del boulgari

Para mantener su boulgari en buen estado, limpie regularmente su superficie externa con un paño suave para eliminar la suciedad y el polvo. Evite exponerlo a condiciones extremas de sequedad o humedad, ya que esto puede dañar sus componentes de madera. Cuando lo transporte, guárdelo en un estuche adaptado para protegerlo contra arañazos y golpes. Si constata elementos desgastados o dañados, se recomienda reemplazarlos lo antes posible. En caso de aparición de fisuras o defectos estructurales, es indispensable recurrir a un luthier. Este profesional dispone de las competencias requeridas para realizar las reparaciones necesarias.    

El aprendizaje del boulgari

Aprender a tocar el boulgari supone conocer las técnicas básicas que incluyen la sujeción del instrumento, la lectura de partituras y la posición de las manos. Por ejemplo, es útil saber cómo puntear las cuerdas con los dedos o conocer las técnicas adaptadas para utilizar bien una púa. Se pueden considerar numerosas opciones para iniciarse en el bulgari:

  • formaciones en línea;
  • clases particulares a domicilio;
  • inscripción en una escuela de música;
  • libros y soportes pedagógicos en versión digital.

Cualquiera que sea el método elegido, hay que saber que cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. Le corresponde a usted encontrar la mejor manera de aprender, que se adapte a sus exigencias. Sin embargo, una dosis de motivación y una práctica regular son aconsejables para progresar rápidamente. 

instrument-Boulgari-apprendre

Los criterios de compra de un boulgari

El boulgari se comercializa en las tiendas especializadas en la venta de material musical. France Minéraux ofrece una gran selección de modelos adaptados a todos los gustos y todos los presupuestos. Otros instrumentos de buena factura también están disponibles allí. Para elegir bien, aquí hay algunos criterios a considerar:

El diseño 

Este criterio es determinante para los clientes estetas que buscan una herramienta musical única. Puede integrar dibujos o motivos, disponibles en variados colores para satisfacer las expectativas de cada uno. 

El presupuesto

El precio del bulgari depende de:

  • los materiales utilizados;
  • la marca;
  • los métodos de montaje.

Los accesorios adicionales como la funda pueden impactar en el precio de venta. Los principiantes quedarán plenamente satisfechos con los modelos de entrada de gama que son adecuados para un primer aprendizaje. Los intérpretes experimentados preferirán invertir en una versión de gama alta, que generalmente es más costosa. Sin embargo, ofrece una calidad sonora incomparable.  

El tamaño

El tamaño del instrumento debe corresponder a la morfología del músico. Este criterio es esencial para ganar en comodidad y jugabilidad. Efectivamente, para los instrumentistas que se desplazan a menudo, un instrumento pesado no es recomendable. Para responder a todas las necesidades, los fabricantes ponen a disposición modelos disponibles en todos los tamaños, exhibiendo funcionalidades cada vez más innovadoras.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta