X

Bombo

Características del Bombo

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: Turquía
  • Materiales: madera, metal, piel natural o sintética
  • Tesitura:
  • Género musical: jazz, rock, blues, clásico y muchos más
  • Músicos célebres:
  • Canción emblemática: «La consagración de la primavera» del compositor Ígor Stravinski en 1913

Todo sobre el bombo: su descripción, sus orígenes, su lugar en la cultura, su funcionamiento, sus ajustes, su aprendizaje y sus criterios de compra

El bombo, a veces denominado “tonante”, representa un instrumento de percusión membranófono caracterizado por su gran diámetro. Fundamental dentro de la batería, comparte esta distinción con la caja. Más allá de su papel en este conjunto, el bombo tiene un lugar independiente en las bandas de música. También es muy útil en las orquestas clásicas desde la época barroca, así como en las bandas tradicionales. El origen de este instrumento se remontaría a las primeras etapas de la historia humana.

Descripción del bombo

Los bombos, comúnmente llamados “kicks” en los kits de batería contemporáneos, juegan un papel esencial. Generalmente más pequeños que sus homólogos utilizados en las orquestas, han experimentado varias transformaciones. Esta evolución ha sido posible bajo la influencia marcada de bateristas legendarios del rock, como Ginger Baker y Keith Moon. No es raro encontrar dos bombos en un mismo kit, ampliando así las posibilidades sonoras.

instrument-grosse-caisse-description

Dimensiones y mecanismos

Los bombos, con un diámetro que oscila entre 40 y 72 cm y una profundidad que varía de 35 a 45 cm, se activan mediante una maza fijada a un pedal. Esta configuración permite a los bateristas tocar el bombo con los pies mientras interactúan con los otros elementos del kit, como los platillos.

Técnicas y variaciones

Los percusionistas exploran diversas técnicas para obtener ritmos, sensaciones y matices distintos. El uso de pedales dobles es común para un juego polivalente. Los orificios integrados facilitan la adición de material de amortiguación y micrófonos, adaptando así el sonido en estudio o en concierto.

El bombo en las bandas de música

Dentro de las bandas de música, los bombos producen alturas de sonidos específicas y generalmente se integran en grupos de cinco músicos. Además de mantener el tempo, añaden una dimensión melódica distintiva al conjunto.

Roles y técnicas en las bandas de música

Los bateristas fijan sus instrumentos en el pecho utilizando bandas. Para golpear el parche, se emplean dos mazas o una rute (varillas) y una maza. Cada percusionista tiene un rol definido, contribuyendo a una estructura rítmica compleja. El bajo más grande, a menudo calificado como “latido del corazón”, mantiene el pulso. Otros bajos y percusiones completan la composición.

Dirección y polivalencia

Los bombos no se limitan a mantener el tempo. También indican la dirección en las bandas de música. Un golpe específica el inicio de la marcha, mientras que dos ordenan la parada. Sus numerosos roles reflejan su versatilidad en diversos géneros musicales.

El bombo sinfónico o de concierto

Dentro de una orquesta sinfónica, el bombo ocupa una posición fija en un soporte móvil. Este dispositivo, al tiempo que favorece la propagación de las frecuencias bajas, mantiene el sonido profundo del instrumento. Un eje pivotante ofrece la flexibilidad necesaria para orientar la superficie de percusión según las necesidades del músico.

Orígenes e historia del bombo

Debido a la forma que conocemos hoy en día, el bombo derivaría del davul turco. Se trata de un instrumento de percusión membranófono utilizado tradicionalmente en las batallas gracias a su tonalidad profunda. Con sus dos parches que producían un sonido grave cuando eran golpeados, los davuls se ataban al pecho de los soldados turcos mediante correas robustas. Esta práctica recuerda a la de los actuales músicos en las bandas de música.

Difusión a través del Imperio otomano y más allá

La expansión del Imperio otomano jugó un papel crucial en la difusión del concepto del davul en diversas regiones del norte de África. De allí, evolucionó para dar origen a los tambores largos. Aquí se hace referencia a instrumentos de percusión alargados, fabricados a partir de árboles, equipados con dos parches distintos de piel de vaca. Esta innovación fue luego transmitida e integrada en Europa.

Emergencia de los tambores gong y los bombos de orquesta

En el siglo XIX, en Gran Bretaña, los tambores gong surgieron como una evolución de los tambores largos. Imponentes y emitiendo un sonido preciso con una resonancia marcada, los gongs resultaron inadaptados para las orquestas clásicas debido a sus características específicas. Los bombos dedicados a las orquestas hicieron así su entrada, con su tamaño más modesto, generalmente entre 50 y 55 cm, y su sonido grave indefinido. Estos instrumentos siguen presentes en la música clásica, añadiendo color y profundidad a la composición al subrayar ciertos tiempos.

instrument-grosse-caisse-fonctionnement

El bombo en la cultura

Antaño poco frecuente en Occidente hasta el siglo XVIII, el bombo adquirió repentinamente una popularidad notable. Este fenómeno resulta de la influencia de la moda turca y de las bandas de jenízaros. El compositor alemán Christoph Willibald Gluck lo propulsa a la escena orquestal en 1761. Mozart lo adopta en su ópera “El rapto en el serrallo” en 1782. Esta elección fue luego seguida por compositores eminentes como Haydn, Beethoven y muchos otros. Giuseppe Verdi, para su célebre “Réquiem” de 1874, reclamó una gran cassa tan imponente como fuera posible.

En el siglo XX, Igor Stravinsky puso el bombo en primer plano en su “Consagración de la primavera” de 1913. Esta iniciativa marca una etapa significativa en la evolución musical de este. Casi un siglo después, en 2012, Gabriel Prokofiev, nieto de Sergei Prokofiev, compuso finalmente un concierto orquestal para este instrumento de percusión. Una nueva dimensión se añade así a la exploración de este dentro de la música contemporánea.

Funcionamiento del bombo

La función principal del bombo reside, en la mayoría de los casos, en la creación del ritmo dentro de una composición musical. En asociación con un bajo, los impactos profundos y potentes se armonizan para formar un groove.

Estructura y estabilidad

Dos pies ajustables, esenciales para soportar la presión ejercida por el pedal y el peso del casco cilíndrico, están posicionados a cada lado del instrumento. La robustez de estos accesorios es crucial, por un lado debido a los golpes de pie transmitidos a través del pedal. Por otro lado para soportar el bombo mismo, así como el de uno o dos toms. Estos últimos generalmente están unidos mediante un soporte específico, a excepción de los bateristas que utilizan un sistema de rack.

Disposición de los parches y los elementos de atenuación

El parche de golpeo, fijado en el lado donde el percusionista acciona el pedal, también está ligado al aro de tensión. El parche de resonancia, situado del lado del público, a menudo está provisto de una abertura circular. Se trata de un respiradero de descompresión frecuente en el contexto musical del rock. Algunos añaden una banda de fieltro al interior de estas membranas, entre el casco y el círculo, al nivel del punto de impacto de la maza.

Técnicas de apagado

En la práctica contemporánea, diversos materiales, como mantas y espuma sintética, son introducidos en el bombo. El objetivo es atenuar el sonido. Sin embargo, a pesar de estas medidas de apagado, subsisten interrogantes sobre la necesidad de reducir la intensidad del sonido, manteniendo la característica distintiva del instrumento.

Control del sonido

Un sonido no atenuado, con un parche de resonancia intacta, puede volverse desagradable debido a una reverberación excesiva en el interior del casco. El control del sonido es esencial, realizado por una atenuación dirigida. Esta manipulación permite obtener un sonido vivo y directo, a menudo escuchado en numerosas grabaciones modernas. Sin embargo, es crucial subrayar que no existen reglas universales. La perforación del parche de resonancia, cualquiera que sea su localización o tamaño, no constituye una solución global. La experimentación progresiva sigue siendo la clave para adaptar el sonido de este instrumento a las expectativas del músico. Un relleno excesivo puede alterar su sonoridad.

Fabricación: ¿cómo está hecho?

El bombo representa la figura más imponente dentro de la vasta familia de los membranófonos tubulares cilíndricos. Se distingue como tambor en su forma más extendida. Se compone de un casco de madera rodeado de pieles animales o sintéticas, mantenidas en su lugar por un aro de madera. La tensión de estas membranas está asegurada ya sea por un cordaje tradicional, o por tirantes metálicos (sobre todo en los modelos más contemporáneos).

Variedades de configuraciones y de capacidad de juego

Algunos ejemplares presentan dos parches distintos a cada lado del casco, uno de golpeo y otro de resonancia. Otros, en cambio, solo poseen uno (el destinado a ser golpeado). El bombo puede ser tocado verticalmente o de manera inclinada, incluso horizontal. El impacto se efectúa generalmente con una o dos baquetas, también llamadas mazas, equipadas con cabezas de fieltro. Otros tipos de accesorios pueden también ser empleados, ofreciendo una diversidad de timbres.

Evolución de las técnicas de golpeo

En el contexto de los bombos de batería, la interacción con el instrumento se hace a través de una maza accionada por un pedal. Este método ofrece a los bateristas una mayor libertad de expresión y de control sobre el ritmo, caracterizando así el sonido distintivo de la versión moderna de este instrumento de percusión.

¿Cómo se toca?

Dentro de la configuración de un bombo de batería, varias técnicas de pedal distintas son empleadas para generar tres tipos de sonoridades.

Técnica del talón abajo

Este método produce un sonido suave, ideal para los ritmos sincopados rápidos. En este enfoque, el baterista mantiene el talón hacia abajo mientras anima el tobillo para tocar.

Método del talón arriba para un sonido más fuerte

Para una intensidad sonora aumentada, los percusionistas optan por la técnica del talón arriba. El golpe entonces se inicia desde la cadera. Se genera un sonido más potente y está adaptado a ciertas exigencias rítmicas.

Técnica del golpe flotante para velocidad y potencia

Para una combinación de fuerza y velocidad, los bateristas adoptan el golpe flotante. Este método, fusionando los aspectos de los dos anteriores, implica una acción del tobillo manteniendo el talón en el aire.

Variedad de técnicas para la polivalencia

Además de estas técnicas fundamentales, los percusionistas exploran numerosos otros métodos para crear una diversidad de ritmos, sensaciones y matices. Entre ellos figuran enfoques específicos para ejecutar un doble juego de bombos, a menudo realizado con ayuda de un doble pedal, permitiendo así una polivalencia del instrumento.

En las bandas de música y las orquestas

En estos tipos de conjuntos, la utilización de este tipo de percusión se resume a seguir o dictar un ritmo específico en función de la composición musical. Los bateristas se adaptan a la dinámica establecida, contribuyendo así a la armonía rítmica de la música.

¿Qué hay de la notación musical?

En el caso de una instrumentación limitada al bombo, la preferencia va al uso de tres pentagramas en la partitura. Este método es preferible en lugar del que emplea cinco, o ningún pentagrama. Lo importante es también velar por incluir las indicaciones y las barras de compás en la escritura.

También es bueno notar que la profundidad del casco influye directamente en la altura de la nota producida. A medida que la profundidad de este elemento cilíndrico aumenta, la tonalidad baja. Una evolución reciente ha conducido a la búsqueda de cascos aún más profundos que antes.

Ajuste y mantenimiento del bombo

Antes de iniciar la afinación de los parches, sobre todo cuando estos son nuevos, es crucial equilibrar los tirantes. Hacerlos crujir tensándolos al máximo, luego aflojarlos, constituye una etapa ineludible.

Para obtener sonoridades graves con un ataque preciso, es necesario tensar el parche de golpeo a cierto grado. Para un sonido enérgico, claro y dinámico, el parche de resonancia debe, por su parte, estar más tenso que el destinado al golpeo.

Para una sonoridad más rica y espesa, la afinación del parche de resonancia debe apuntar a la tonalidad más baja posible. Luego, el ajuste de la tensión del de golpeo es útil para alcanzar el sonido deseado.

En cuanto al mantenimiento, el desempolvado y la limpieza de las piezas de cromo son imperativos. La verificación minuciosa de cada elemento del instrumento se impone también. Es esencial controlar el estado de las almohadillas de goma y de los pies para asegurar una estabilidad óptima. Para los pedales, la lubricación de las piezas móviles es indispensable.

instrument-grosse-caisse-apprendre

Aprendizaje del bombo

Saber tocar el bombo permite acceder a un conjunto variado de ritmos y técnicas percusivas. Varias posibilidades se ofrecen a aquellos que quieren aprender a tocar este instrumento, cada una con sus ventajas distintas.

Internet, un recurso inestimable

La evolución tecnológica ha transformado el aprendizaje musical. Tutoriales de vídeo, accesibles en la red, ofrecen un método de asimilación flexible. Ya sea para principiantes o músicos más avanzados, estos recursos en línea proporcionan consejos prácticos. También están disponibles demostraciones visuales para perfeccionar las técnicas de juego.

Integración a una batería

Para aquellos que se inician en el bombo integrado a una batería, el aprendizaje se efectúa al mismo tiempo que el del conjunto de percusiones. La coordinación de pies y manos sigue una secuencia rítmica, permitiendo así la creación de una sinfonía percusiva.

La experiencia de un profesor

Si las formaciones en línea proporcionan flexibilidad y autonomía, nada reemplaza la experiencia de un profesor dedicado. Un profesor cualificado puede ofrecer un seguimiento personalizado, corregir los errores sutiles y guiar al aprendiz hacia un nivel más avanzado. La combinación de lecciones en persona con el acceso a recursos en línea puede constituir un enfoque holístico y eficaz.

Compra y elección de un bombo

Cuando se elige un bombo para integrarlo en un kit de batería u otro, la búsqueda del sonido perfecto es crucial para crear ritmos armoniosos. Por consiguiente, decidir el tamaño adecuado y el material apropiado puede transformar un kit ordinario en un instrumento musical personalizado.

Variedad de tamaños

Aunque designado de manera genérica como “bombo”, la diversidad de los diámetros de los cascos influye considerablemente en el sonido generado por este tipo de percusión. Los modelos de pequeñas dimensiones producen un tono agudo, a menudo preferido por los bateristas de jazz. Los de tamaño medio ofrecen una polivalencia adaptada a diferentes estilos, mientras que los cascos grandes están reservados para sonoridades graves y potentes, características de las bandas de música y las orquestas.

Profundidades y notas

Las diferencias de profundidad también impactan en el sonido. Los bombos de pequeñas dimensiones producen notas secas y definidas, mientras que los más grandes ofrecen tonalidades cálidas y proyectadas. La elección depende del estilo musical buscado.

Esencia de la madera

A diferencia de otros instrumentos de percusión, la mayoría de los bombos están fabricados en madera, cada esencia influenciando el sonido. Los cascos de arce generan sonidos más equilibrados, cálidos y redondos. Los de abedul son elegidos para obtener tonalidades más agudas, utilizados sobre todo para el jazz, mientras que los de caoba generan sonoridades graves. Por esta razón, esta madera es generalmente elegida para fabricar cascos de grandes dimensiones.

instrument-grosse-caisse-achat

El presupuesto en consideración

El precio de un bombo depende a menudo del tipo de madera utilizada. El arce, polivalente, es en general más asequible, mientras que el abedul y la caoba pueden aumentar los costes del instrumento. El establecimiento de necesidades sonoras específicas y de la utilización prevista guía eficazmente la elección, asegurando una armonía entre calidad y presupuesto.

Para encontrar el modelo ideal, france-minéraux.fr propone una amplia selección de bombos en su sitio. Principiante o experimentado, cada perfil de baterista o de percusionista es capaz de encontrar el instrumento de percusión que le conviene.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta