X

Bodega

Características de la bodega

  • Clasificación: instrumento de viento
  • País de origen: Francia (región de Occitania)
  • Materiales: boj, piel de cabra, cuerno de vaca, caña, lana
  • Tesitura: mi♭3 a sol4 o fa/si♭
  • Género musical: folklórico, melodías nupciales, villancicos, serenatas, músicas para bailar (vals, escocesa, mazurcas…)
  • Músicos célebres: Sophie Jacques de Dixmude; Michaël Tempette; Maxence Camelin, Pascale Theron; Pierre Rouch
  • Canción emblemática:

Todo sobre la bodega: su descripción, sus orígenes, su lugar en la cultura, su funcionamiento, su aprendizaje y consejos de compra

La bodega pertenece a la familia de las gaitas y se encuentra entre las más voluminosas. En occitano, su nombre significa “cabra”. También conocida como “craba” o “boudègue”, está hecha de una piel entera de cabra o de oveja. Su diseño y forma la convierten en un instrumento único en su género. Su sonoridad, a la vez grave y profunda, le confiere un sonido calificado como “digno de las gaitas de la Edad Media”.

Descripción de la bodega

A menudo olvidada, la bodega es originaria del Alto Languedoc, donde constituye una joya de la cultura regional. Esta gaita se compone principalmente de cuatro partes.

  • El bordón o bonda: similar a un largo tubo provisto de una lengüeta simple, reposa sobre el hombro del músico.
  • El graile u oboe: tubo melódico cónico equipado con una lengüeta doble, está perforado con ocho agujeros de interpretación y afinación. Se fija especialmente al cuello mediante una pieza intermedia torneada.
  • La bolsa: odre blanco hecho de una piel entera de cabra o de oveja, que contiene piezas de madera, generalmente de boj.
  • El bufet: también llamado “fuelle”, es el tubo de insuflación en el que el intérprete sopla para llenar la bolsa de aire.
instrument-bodega-description

Con un peso de aproximadamente 1,5 kg, este instrumento de viento está provisto de un único bordón dotado en su extremo de una lengüeta simple batiente. Con una estética excepcional, se reconoce entre otras cosas por su decoración de colores vivos, antaño realizada por las esposas de los músicos.

Historia y orígenes

La bodega figura entre las gaitas góticas en el arte del siglo XIII al XVI a través de Europa. Su oboe, su bordón y la forma de su bolsa le confieren un carácter antiguo.

Aunque estuvo a punto de desaparecer, este emblema musical conoció un renacimiento gracias a su timbre potente y cálido. En efecto, este renacimiento es especialmente fruto del arduo trabajo de recopilación de Charles Alexandre y Claude Romero, dos músicos del sur de Francia. Renaciendo así hacia los años 1970, estas gaitas del Alto Languedoc fueron nuevamente fabricadas y afinadas en fa/si bemol. Estas dos notas siguen siendo, hasta hoy, la tonalidad comúnmente admitida entre los fabricantes.

Costumbres y festividades

La bodega posee un carácter carnavalesco, rasgo que justifica su utilización durante las fiestas callejeras. Antiguamente, el músico tenía la costumbre de maquillarse y decorar su instrumento con pompones y guirnaldas realizadas a ganchillo. El objetivo era adornar al hombre y su herramienta musical con colores brillantes dignos de las festividades.

Simbolizando el júbilo, la craba se utiliza para amenizar diferentes tipos de festividades: lamentos, danzas, paseos de bueyes durante los carnavales, etc. Tradicionalmente, este emblema musical se empleaba ampliamente en las bodas, pero también durante las celebraciones de Navidad y Pascua.

instrument-bodega-fonctionnement

Situación de los músicos

Antiguamente, cada pueblo contaba solamente con dos o tres intérpretes de craba. También llamados “bodegaires” o “crabaires”, estos músicos eran los más pobres y marginados de la sociedad. Fueron puestos en primera línea durante los combates entre 1914 y 1918: esta es la razón por la que solo una veintena fueron censados en el periodo de entreguerras.

Lugar de la bodega en la cultura

Perpetuando las costumbres y tradiciones de la región narbonesa, la bodega marca el ritmo, hoy como antaño, de las alegrías y penas del mundo rural de la Montaña Negra.

Un instrumento practicado en varias regiones de Francia

La craba se toca principalmente en el sur de Francia, especialmente en Alto Garona, Aude, Tarn y Hérault. Estadísticamente hablando, se cuentan aproximadamente 300 bodegaires a través de Europa, cuya mayoría se sitúa en Tarn. Sin embargo, el instrumento se practica igualmente en varias regiones de la Montaña Negra. Especialmente en la región de Castres (al norte), en Minervois y Cabardès (en el sur), en Lauragais (al oeste), y en los montes de l’Espinouse (al este).

Un renacimiento en la música popular

La boudègue se distingue de las gaitas europeas por la sonoridad grave y profunda que produce. Además, se asocia a cualquier estilo musical, ya sea tradicional o moderno, gracias a sus posibilidades cromáticas.

Un “flechazo” en el mundo del cine

Bodega Buf de vida !, que se traduce libremente como “¡Bodega, soplo de vida!”, es el título de una película de Sophie Jacques de Dixmude, realizada por Stéphane Valentin en 2010. Con el objetivo de rendir homenaje a esta tradición musical, este documental recibió el premio “Flechazo” durante el Festival Occitània. Allí obtuvo un gran triunfo en la categoría Músicas del Mundo.

Funcionamiento de la bodega

La bodega está confeccionada manualmente según los métodos tradicionales languedocianos.

¿Cómo se hace?

Fabricado artesanalmente, este instrumento de viento se confecciona principalmente con una piel de oveja o de cabra entera llamada “oire”. Minuciosamente elegido, idealmente una hembra de menos de dos o tres años, el animal era tradicionalmente sacrificado durante una luna vieja de invierno. 

Concretamente, los fabricantes voltean la piel de manera que los pelos queden en el interior. Considerada como la gaita más grande de Francia, la bodega puede contener entre 80 y 100 litros de aire.

El proceso de fabricación de la boudègue requiere el uso de diversas herramientas específicas. Además, la piel del animal debe permanecer íntegra durante su manipulación para garantizar la estanqueidad del saco. Debido a sus dimensiones excepcionalmente grandes, el resonador del bordón requiere una atención particular durante su fabricación. Por otra parte, el instrumento exige un moldeado singular para obtener un resultado homogéneo tanto en el plano estético como musical.

¿Cómo tocarla?

Para producir el sonido, el músico sopla en el bufet, y presiona la bolsa con ayuda de su brazo. La melodía, por su parte, se toca en el graile mediante los agujeros de interpretación.

El recurso a técnicas específicas permite producir un sonido a la vez intenso y continuo. El control de la presión del saco, especialmente, es lo que permite tocar notas graves o agudas. Estas últimas, por ejemplo, necesitan una presión más fuerte.

Aprendizaje de la bodega

En la actualidad, numerosos talleres abren sus puertas a aquellos que desean aprender a tocar la bodega. Sophie Jacques de Dixmude, además de ser música, enseña la boudègue en el conservatorio de Carcasona desde 2015. Su enseñanza tiene como objetivo permitir al gran público reapropiarse de la craba, pero también transmitir su práctica.

Consejos de compra

Para encontrar cualquier instrumento musical de calidad, puede visitar el sitio web de France Minéraux. Ya sea aficionado o apasionado, encontrará la bodega que corresponderá a sus necesidades.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta