X

Birbynė

Características de la Birbynė

  • Clasificación: instrumento de viento
  • País de origen: Lituania
  • Materiales: cuerpo de madera y cuerno de vaca, boquilla de madera o metal
  • Tesitura: dos octavas y media
  • Género musical: música tradicional y folclórica lituana
  • Músicos célebres: Carol Robinson (nacida el 12 de junio de 1956), Darius Klisys (nacido en 1969)
  • Canción emblemática:

Todo lo que necesitas saber sobre la birbynė: descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, notación musical, ajuste, aprendizaje y consejos de compra

La birbynė es un instrumento musical de viento originario de Lituania. Su mecanismo de producción de sonido se basa en una lengüeta simple o doble que vibra cuando el músico sopla. La riqueza de su sonoridad, buscada por muchos instrumentistas, puede presentar matices tanto brillantes como expresivos.

La descripción de la birbynė

A primera vista, la birbynė se parece al clarinete, al tárogató o al chalumeau. Existen diferentes variedades, especialmente aquellas con una lengüeta simple o doble, equipadas o no con una boquilla. La lengüeta se mantiene con una cuerda bien apretada y un cuerno de vaca acampanado que está unido al extremo. Además, el instrumento viene en varios tamaños diferentes y en varias versiones modernas. La más popular tiene diez agujeros, incluyendo dos cavidades para el pulgar y una llave de registro de latón. En cuanto al diámetro, es aproximadamente cónico o cilíndrico.

instrument-Birbyne-description

La historia y el origen de la birbynė

El término “birbynė” aparece en 1947 en la literatura de Ruigys. En esa época, hacía referencia a diversos instrumentos de lengüeta, incluyendo silbatos con una lengüeta de pluma de ganso. Los chalumeaux de paja, los cuernos de cabra dotados de una boquilla y las flautas de madera también formaban parte de esta categoría. Los pastores lo utilizaban para reunir sus rebaños.

Los orígenes de la versión moderna se remontan al siglo XIX, con la invención de una flauta de pico llamada “ragelis” (cuerno pequeño), midiendo entre 25 y 30 cm y dotada de cinco a siete agujeros. Solo su octava inferior tenía una sonoridad melodiosa, agradable al oído. Este instrumento rápidamente ganó un lugar importante en la música popular. Fue progresivamente eclipsado por el acordeón y el clarinete, hasta caer en declive en los años 1930 y 1940.

Más tarde, la birbynė regresó poco a poco al panorama musical. Su renacimiento estuvo marcado por la construcción de diferentes registros para responder mejor a las necesidades de los conjuntos populares (en do, re y sol, así como un instrumento contrabajo y bajo). Después, la colaboración entre el director de orquesta Samuitis y el fabricante Serva marcó definitivamente su regreso a la escena. El instrumento, que era originalmente diatónico, recibió mejoras para volverse cromático. A partir de ese momento, fue capaz de realizar numerosas modulaciones – la birbynė soprano había nacido. Los modelos más graves fueron modificados de la misma manera.

Beneficiándose del entusiasmo del público, tomó entonces el papel de solista y se integró en diferentes orquestas junto a otros instrumentos populares. Generalmente, un quinteto de este instrumento musical comprende dos tenores, dos sopranos y una versión contrabajo. Además de la música tradicional, el repertorio también incluye otras piezas de música popular. La interpretación de piezas escritas para clarinete también es posible con este instrumento típico de Lituania.

instrument-Birbyne-fonctionnement

El lugar de la birbynė en la cultura

La birbynė ocupa un lugar importante en la cultura lituana.

Festival

Varios eventos de gran renombre destacan este instrumento de viento, incluyendo el “Festival de Otoño en París”. El público puede descubrir allí las giras y manifestaciones del repertorio de la edición del año anterior. El “Festival Archipel”, organizado por la asociación del mismo nombre, también figura en la lista de eventos imperdibles. Este tiene como objetivo la realización de una manifestación musical durante diez días en un lugar único: la Casa Comunal de Plainpalais. Artistas como Carol Robinson son dignos representantes de la birbynė. Esta instrumentista también se presenta en grandes salas como Romaeuropa, Huddersfield, Wien Modern, etc. También trabaja con músicos de diferentes estilos musicales.

Obra musical

Numerosas obras importantes destacan este instrumento. El ejemplo más concreto es la ópera de cámara para conjunto barroco por la Ópera de Reims. Es posible escucharla en composiciones dedicadas al cuarteto de cuerdas y a la birbynė en Radio Francia. También acompaña a la guitarra electrónica y al clarinete bajo en la creación CCAM-Vandœuvre-lès-Nancy. Algunas coreografías de danza, con la participación de Susan Buirge, permiten detectar su sonoridad distintiva.

Exposición cultural

Algunos lugares de exposición en Lituania muestran el instrumento con el fin de preservar la identidad nacional y la cultura lituanas. Su presencia en contextos culturales recuerda la importancia de perpetuar las tradiciones. Además, el aprendizaje de la birbynė está particularmente extendido en ciertas instituciones educativas y escuelas de música establecidas en Lituania. Éstas contribuyen a transmitir los conocimientos y experiencias requeridas para tocar este instrumento tradicional. Por lo demás, su fabricación se transmite de generación en generación. Incluye técnicas específicas propias de los artesanos lituanos.

El funcionamiento de la birbynė

El funcionamiento de la birbynė se asemeja sensiblemente al de la mayoría de los instrumentos de viento. Las partes más importantes son la lengüeta y la boquilla en las que el músico sopla para producir el sonido, así como el sistema de llaves y agujeros que permiten tocar las notas.

Su fabricación

El artesano que se ocupa de la fabricación de este instrumento se basa en la técnica de diseño tradicional. El fabricante lo concibe a mano sin la ayuda de máquinas complicadas. Los modelos no se construyen en serie.

Materiales

La primera etapa de fabricación consiste en elegir los materiales, garantes de la calidad sonora y la durabilidad del instrumento. El cuerpo de la birbynė está generalmente hecho de arce, o incluso de madera de cerezo, manzano o abedul. El contorno se traza en la superficie y se corta con herramientas apropiadas. Luego hay que excavar el interior para crear la cámara de aire.

Fabricación y montaje

Cuando los componentes están reunidos, la siguiente etapa es el ensamblaje. Las piezas se montan una por una según el diseño deseado. Es importante asegurarse de que las juntas estén bien ajustadas para una correcta estanqueidad y una mejor resonancia.

La boquilla está hecha de metal o madera. Se talla respetando las dimensiones requeridas. Cabe destacar que debe estar firmemente unida al extremo superior del cuerpo.

Acabado

El proceso de fabricación termina con fases de pruebas para obtener el sonido deseado. El fabricante verifica si todos los componentes funcionan correctamente. Puede necesitar la ayuda de un músico profesional durante esta etapa.

La manera de tocarla

El método de embocadura más común implica colocar el labio inferior sobre los dientes y colocar la boquilla en ese lugar (la lengüeta en contacto con el labio inferior). El músico cierra su boca colocando los dientes superiores sobre la boquilla. Una vez que esta última está bien sujeta, el labio superior se cierra. Luego, solo hay que soplar para producir un sonido homogéneo. La respiración constituye el elemento clave. Por lo tanto, debe ser estable y continua. El soplo nace en la parte más baja de los pulmones. Con el entrenamiento, el intérprete dominará la técnica y la digitación de la birbynė.

Su notación musical

Sus características físicas le permiten producir un sonido cálido y rico cercano a una flauta asiática o a la voz humana.

El instrumento se distribuye en una gama de alturas de soprano, tenor y contrabajo.

Birbynė soprano

Esta versión es la más pequeña de las birbynės, de ahí su denominación “pequeña birbynė”. Se reconoce por su perforación ligeramente cónica y su tonalidad aguda. Este modelo posee ocho agujeros en la parte superior de su cuerpo y dos (dedicados al pulgar) en la parte inferior. Su boquilla de cuerno animal o de ébano alberga una lengüeta. En cuanto al pabellón, de cuerno de vaca, se encuentra en la cima del tubo.

Mediante una válvula, la birbynė soprano es capaz de generar un armónico que se sitúa una décima por encima. En otras palabras, con una digitación en la, es capaz de emitir un do.

La gama cromática se obtiene con los agujeros obstruidos por la mano derecha. Los tapados por la mano izquierda están destinados a las notas de la escala de do mayor. La obtención de las notas alteradas se hace a través del uso de llaves adicionales.

En un registro agudo, destaca una sonoridad clara, recordando a la del oboe. En cambio, el sonido es suave y cálido en un registro grave. Es comparable al de un saxofón.

instrument-Birbyne-apprendre
Birbynė tenor

Mostrando dimensiones ligeramente superiores a las de la birbynė soprano, este modelo permite adoptar varias técnicas de interpretación gracias a la presencia de válvulas. Su gama tonal va del si al do, dos octavas más arriba. Los músicos en búsqueda de un timbre potente y redondo recurren a este tipo de instrumento. La mayoría de las veces, su sonoridad se compara con la del violonchelo.

Birbynė contrabajo

Esta birbynė de gran tamaño ofrece una tesitura que va del fa# al do, una octava más arriba. Está fabricada en latón pintado de color madera, y se distingue por su boquilla acodada. Su pabellón está moldeado en un cuerno de grandes dimensiones. El sonido de este instrumento es idéntico al del contrafagot en el registro grave. En agudo, suena como un clarinete.

El ajuste y mantenimiento de la birbynė

El ajuste y mantenimiento de la birbynė son necesarios para garantizarle una mayor longevidad.

El ajuste concierne principalmente a la regulación de los agujeros y las llaves. El estado de la lengüeta debe verificarse sistemáticamente. Se desalinea con el tiempo y debe reajustarse correctamente para obtener la respuesta deseada.

A nivel del mantenimiento, comience con una limpieza minuciosa usando un paño suave para eliminar la suciedad, el polvo y los residuos indeseables. El nivel de humedad alrededor de la birbynė debe ser óptimo. Un índice demasiado bajo o demasiado alto puede alterar su rendimiento sonoro y su solidez. Para evitar golpes y caídas que podrían dañarla, guarde su instrumento en una funda de protección adaptada. Piense también en colocarlo en un lugar seco, al abrigo de variaciones excesivas de temperatura y de la luz directa del sol.

El aprendizaje de la birbynė

El dominio de la birbynė requiere recurrir a una formación apropiada, impartida por un profesor de música experimentado. Los cursos están abiertos a todos los perfiles: principiante, intermedio y avanzado. Son ofrecidos por ciertas escuelas de música. El proceso de iniciación comienza con su preparación, implicando el ensamblaje de los componentes y la colocación de la lengüeta. Al mismo tiempo, los aprendices también aprenden la postura adecuada, la sujeción de la birbynė y la colocación de los dedos. Lo mismo ocurre con las técnicas de soplo y respiración antes de tocar las notas.

También es posible pasar por cursos en línea, con o sin profesor. Las personas motivadas y apasionadas ganarán autonomía rápidamente. Los recursos en Internet son buenas pistas para aprender a tocar este instrumento en buenas condiciones.

Consejos para comprar una birbynė

La compra de un instrumento musical va acompañada de una selección rigurosa para obtener un modelo que se adapte a sus gustos y a sus restricciones musicales. He aquí algunos criterios a tener en cuenta a la hora de elegir una birbynė.

Morfología

Antes de adquirir un instrumento, el primer parámetro a considerar es la morfología del músico. Para un niño, conviene elegir un modelo de pequeño tamaño que no complique su manejo. Los adultos, por su parte, pueden optar por una versión más voluminosa, pero cuyo peso y dimensiones sean compatibles con su físico. Hay que saber que un instrumento adaptado y agradable de utilizar permite facilitar y acelerar el aprendizaje.

Calidad del timbre

Una birbynė de calidad se reconoce inmediatamente por el sonido que ofrece. Este es redondo y homogéneo. La mejor solución es probar varios productos para determinar el que más corresponde a sus exigencias auditivas.

Calidad de fabricación

Este elemento influye considerablemente en el rendimiento de este instrumento de viento. La madera es el material preferido por los músicos profesionales por el sonido único que emite. Las versiones de plástico también existen y se utilizan para los modelos de gama de entrada. Son recomendables para los principiantes. Robustas y duraderas, tienen la misma apariencia y una precisión casi idéntica a la de sus homólogos de madera.

instrument-Birbyne-achat

Marca y precio

Varias marcas de birbynės existen en el mercado. Las marcas de renombre ponen a disposición instrumentos de alta calidad. Aunque su precio sea más elevado, aseguran una utilización fácil y eficaz.

Diseño

El diseño es también un criterio a no descuidar para los clientes estetas. Una bella birbynė puede dar la nota necesaria para dar ritmo a una decoración. Un instrumento musical mal presentado no será apreciado en su justo valor. Su propietario puede incluso exponerlo en su salón, sirviendo de objeto de decoración por derecho propio. Para encontrar el modelo que responda a sus necesidades, no dude en visitar la página web de France Minéraux.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta