X

Bawu

Características del bawu

  • Clasificación: instrumento de viento
  • País de origen: China
  • Materiales: bambú, bronce o cobre, plástico o hueso
  • Tesitura: algo más de una octava
  • Género musical: música folclórica china
  • Músicos célebres: Guo Yue, nacido en 1958
  • Canción emblemática:

Todo lo que debes saber sobre el bawu: sus características, diseño, orígenes, mecanismo de ejecución, mantenimiento y criterios de compra

Originario de China, el bawu es un instrumento de viento distintivo. A pesar de su aparente forma de flauta, pertenece a la familia de los instrumentos de lengüeta libre, con una única lámina metálica. Se toca horizontalmente, ofreciendo un timbre claro y puro, similar al del clarinete. Su técnica de interpretación, rica en ornamentos, incluye particularmente el uso de tonos curvados que le confieren una sonoridad única.

Descripción, funcionamiento y diseño del bawu

El bawu es un aerófono caracterizado por una perforación cilíndrica y fabricado a partir de un tubo de bambú cerrado en un extremo por un nudo natural. Su embocadura está provista de una delgada caña de bronce o cobre, rodeada por una boquilla de plástico o hueso. Esta pieza, que actúa como una lengüeta, corresponde a una fina hoja metálica cortada en forma de triángulo isósceles ligeramente curvado hacia el exterior.

Cuando se sopla aire a través de la pieza geométrica metálica, ésta se mueve rápidamente hacia adelante y hacia atrás. Este fenómeno crea vibraciones que ponen la columna de aire en movimiento periódico, generando así el sonido.

instrument-bawu-description

Diseño y características acústicas

El bawu está equipado con siete u ocho agujeros para los dedos, colocados a 90° respecto a la lengüeta. Esta disposición es modulable en los modelos de dos partes con espiga metálica.

Su tesitura habitual se extiende sobre una undécima, desde el si hasta el mi en un instrumento en sol. Aunque a menudo se considera erróneamente como una novena, esta configuración hace referencia a dos notas subestimadas. Algunas versiones están dotadas de llaves mecánicas, ampliando así la tesitura unas cuantas notas hacia arriba y hacia abajo.

La parte baja de la escala del bawu es rica en armónicos superiores. Esta particularidad permite producir un timbre similar al de una armónica y caracteriza a los instrumentos de lengüeta libre. A medida que se alcanzan las notas más altas, los sonidos superiores disminuyen progresivamente. Se obtiene así un sonido dominado por las tonalidades impares en el registro superior, similar al del clarinete.

Mecanismo de ejecución

El intérprete puede producir sonido inspirando o espirando, aunque algunas notas no suenan durante la inspiración. Esta especificidad sigue siendo posible incluso si algunas notas inferiores están desafinadas.

El diseño de esta flauta específica presenta similitudes con el Thai Pi so, utilizado en los conjuntos piphat y el Hmong raj nplaim.

Orígenes e impacto cultural del bawu

Se cree que el bawu es originario de la provincia de Yunnan, en el suroeste de China. Se ha establecido como un instrumento indispensable en todo el país. Su adopción se ha extendido a diversas culturas minoritarias como los Hmong, los Yi y los Hani, contribuyendo así a enriquecer la diversidad musical de la región. Se utiliza como solista o dentro de conjuntos tradicionales. Además, ha encontrado su lugar en las composiciones modernas chinas y en las bandas sonoras de películas, aportándoles una dimensión particular gracias a su sonoridad distintiva.

Una influencia que trasciende fronteras

Aunque es originario de China, el bawu ha cruzado fronteras y ha sabido captar el interés de compositores e intérpretes europeos. Figuras conocidas han explorado nuevos horizontes musicales integrándolo en sus creaciones. Entre ellos se encuentran el inglés Rohan Leach, el belga Raphaël De Cock, el irlandés Seán Mac Erlaine y el holandés Herman Witkam. Esta apertura a nuevas interpretaciones ha permitido al instrumento superar las barreras culturales. Por lo tanto, ha sabido encontrar su lugar en la escena musical internacional.

Promoción y lugar en la escena musical mundial

Entre los fervientes promotores del bawu figura el músico Guo Yue, establecido en Inglaterra. Su compromiso en este sentido se refleja en el conjunto de sus grabaciones. Su trabajo ha contribuido a incrementar la visibilidad y el reconocimiento de esta flauta específica más allá de las fronteras chinas. Se convierte así en una verdadera embajadora de la cultura musical china a través del mundo.

Una presencia significativa durante el Año Nuevo chino

El bawu, símbolo de la tradición y de la celebración, es también un elemento indispensable de las festividades del Año Nuevo chino. Estas se celebran no solo en China continental, sino también en las comunidades taiwanesas. Su timbre resuena en las calles animadas, añadiendo un toque de alegría a las festividades que marcan el comienzo de un nuevo año.

Lugar en la cultura

Más allá de su uso en los círculos tradicionales, el bawu se emplea en contextos musicales contemporáneos. Incluso es posible escucharlo en grabaciones de música popular en nuestros días. Esta versatilidad testimonia su capacidad para evolucionar con el tiempo mientras preserva su carácter distintivo y su herencia cultural.

Arraigado en las tradiciones musicales chinas, el bawu ha sabido conquistar el corazón de músicos y oyentes en todo el mundo. Desde sus modestos orígenes en la provincia de Yunnan hasta su presencia en la escena musical internacional, este instrumento encarna la riqueza y diversidad de la cultura china. También representa una fuente de inspiración para creadores de todo el mundo.

instrument-bawu-fonctionnement

Ejecución del bawu

El bawu se toca horizontalmente, aunque los modelos recientes también permiten una práctica vertical. Para producir sonidos claros y armoniosos, el intérprete debe cubrir completamente la caña con la boca y aplicar una presión de aire adecuada para mantener la vibración de la lámina metálica. A diferencia de las armónicas de lengüeta libre, este instrumento de viento solo puede tocarse exhalando.

Estructura y escala

Una versión tradicional del bawu tiene agujeros distribuidos de la siguiente manera: uno para el pulgar, seis para los otros dedos y un último para la afinación. Esta configuración ofrece una escala de poco más de una octava. Constituido por dos tubos de bambú desmontables, el instrumento permite ajustar su configuración global manipulando la unión entre estas dos partes. Por ejemplo, una versión en clave de sol toca la escala re, mi, fa sostenido, sol, la, si, re y mi.

Las alteraciones son posibles mediante el cruce de dedos y el bloqueo parcial de las aberturas. Esto da la posibilidad de utilizar el modelo afinado en sol en las tonalidades de re, do, y a veces si bemol.

Digitación

El bawu moderno presenta siete agujeros en total, seis en la parte delantera y uno en la trasera. La digitación es similar a la de la flauta travesera o el saxofón. De izquierda a derecha, los orificios están numerados del 0 al 6, siendo el 0 correspondiente al pulgar izquierdo.

Las instrucciones típicas recomiendan cubrir todas las aberturas para producir la nota más baja (mi en la clave del instrumento). Luego hay que soplar con firmeza para obtener el sol grave sin modificar la disposición de los dedos. El la se obtiene quitando el dedo colocado sobre el sexto agujero mientras se sopla fuerte. Hay que destapar los orificios quinto y sexto para tener el si y todos los otros situados bajo la mano derecha para el do. Las notas siguientes, el re, el mi, y el sol alto, se obtienen liberando progresivamente los agujeros.

Dominio de la resonancia de la garganta

El manejo de los golpes de lengua y los staccatos puede ser delicado. Cuando el flujo de aire se interrumpe, la presión a nivel de la lengüeta se reduce, creando un glissando hacia abajo en lugar de una parada seca.

La solución reside en la resonancia de la garganta, similar al ajuste de la embocadura. Relajar esta parte del cuerpo permite soplar suavemente produciendo armónicos superiores. La contracción del músculo situado bajo la mandíbula devuelve inmediatamente a la resonancia fundamental.

Esta técnica, esencial para una ejecución fluida y controlada, se asemeja a la utilizada en otros instrumentos de lengüeta simple como el saxofón y el clarinete. Al desarrollar esta habilidad, los intérpretes de este instrumento tienen la posibilidad de perfeccionar su método y explorar plenamente su potencial sonoro.

Mantenimiento del bawu

Cuidar de su bawu de bambú es esencial para preservar su calidad sonora y durabilidad. Aquí hay algunos consejos prácticos para un mantenimiento regular del mismo. Si compró el suyo a un artesano especializado, no dude en pedirle recomendaciones específicas.

Aceitado

El aceitado regular es crucial para proteger su instrumento contra la humedad. Aunque ésta es necesaria para su buen funcionamiento, también puede causar daños. En efecto, en exceso, las gotitas de agua presentes en el aire provocan una hinchazón del bambú. Por otro lado, si el medio de almacenamiento es seco, este material puede resecarse. Para evitar estos problemas, se recomienda aceitar el interior y el exterior del instrumento.

Elección del aceite

Privilegie el aceite de almendra dulce, preferiblemente enriquecido con vitamina E. Las variantes sintéticas no se recomiendan para mantener bien el bambú.

Frecuencia y método de aceitado

Para un bawu nuevo, realice el aceitado semanalmente. Después, una frecuencia de una vez al mes es suficiente. Sin embargo, esta operación debe ajustarse según el modo de utilización de su instrumento. Use un trozo de algodón empapado en aceite que pasará a través del interior con la ayuda de una varilla de limpieza. Asegúrese de que la pieza brille en el interior. Deje un tiempo de absorción de algunas horas, luego limpie el exceso de grasa con un paño seco. Finalmente, se recomienda otra aplicación en el exterior con el fin de obtener un acabado brillante sin que el bawu se vuelva resbaladizo.

Limpieza

Antes de guardar su instrumento, utilice un paño seco para eliminar el exceso de humedad ayudándose con una varilla de limpieza de plástico. Asegúrese de utilizar siempre una para evitar rayar el interior.

Aprendizaje del bawu

El aprendizaje de este instrumento de viento tradicional chino es posible para cualquier tipo de perfil. Ya sea principiante o desee perfeccionar sus habilidades, encontrar los recursos adecuados y una guía competente puede facilitar su recorrido musical.

Encontrar un músico experimentado

Buscar un músico especializado a menudo se considera una de las mejores formas de aprender este instrumento. Un formador es capaz de transmitir no solo las técnicas de ejecución, sino también la esencia y la tradición de la música china. Los intérpretes con experiencia pueden compartir algunos trucos sobre la postura, la respiración, la digitación y los matices musicales específicos del bawu.

No es necesario que el profesor sea de nacionalidad china, pero es importante que tenga una comprensión profunda del instrumento y de su contexto cultural. Las comunidades de músicos, las escuelas de música locales o las asociaciones culturales constituyen buenos lugares para buscar formadores.

instrument-bawu-apprendre

Explorar los recursos escritos

Como complemento a las lecciones impartidas por un profesor, los recursos escritos pueden ser valiosos para profundizar sus conocimientos y su práctica del bawu. Existen libros, manuales y guías dedicados al aprendizaje de este instrumento. Estos cubren diversos aspectos como la teoría musical, las técnicas de ejecución así como el repertorio tradicional y contemporáneo.

Algunas obras proporcionan ejercicios prácticos, partituras y consejos para desarrollar las capacidades musicales. También puede haber información sobre la historia y la cultura asociadas al bawu. Recorrer estos recursos le ofrece la posibilidad de enriquecer su comprensión de este dispositivo musical y le permite progresar a su ritmo.

Practicar considerablemente

Como con cualquier instrumento musical, la práctica regular es esencial para desarrollar sus habilidades. Dedique tiempo cada día a su ejecución, trabajando en ejercicios técnicos, piezas, y explorando diferentes matices sonoros y expresiones musicales.

Participar en talleres y encuentros musicales

Participar en talleres, cursos o encuentros musicales dedicados puede constituir una excelente oportunidad. Tiene la posibilidad de ampliar sus conocimientos, conocer a otros músicos e intercambiar ideas. A menudo se organizan cursos intensivos, sesiones de interpretación en grupo y discusiones sobre diversos aspectos de la cultura de este instrumento durante estos encuentros.

Compra y elección de un bawu

Cuando se lanza en la búsqueda del bawu ideal, es importante tener en cuenta varios aspectos para hacer la mejor elección posible. Aquí hay algunos consejos para guiarle:

Haga una investigación exhaustiva

Tómese el tiempo de informarse sobre los diferentes tipos disponibles en el mercado. Infórmese sobre las características técnicas y los materiales de fabricación así como sobre las opiniones de los usuarios para tener una idea clara de lo que está buscando.

Busque recomendaciones

Pida recomendaciones a otros músicos o a profesores de música experimentados. Sus consejos y experiencias pueden ayudarle a elegir entre las marcas o los tipos de bawus reconocidos por su fiabilidad y su calidad sonora.

instrument-bawu-achat

Explore las opciones en línea

Internet también ofrece una multitud de opciones para encontrar el modelo que le conviene. Navegue por sitios web especializados en la venta de instrumentos musicales, lea las opiniones de los clientes y compare los precios así como las características del producto antes de hacer su elección.

Diríjase a France-Minéraux.fr

Para una experiencia de compra simple, segura y fiable, visite france-minéraux.fr. Una selección cuidadosamente elegida de bawus de calidad, desde versiones tradicionales hasta variantes modernas está disponible.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta