Bamboo chimes

Características de los Bamboo chimes

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: no especificado (Sudeste Asiático)
  • Materiales: bambú
  • Tesitura:
  • Género de música: música tradicional asiática
  • Músicos célebres:
  • Canción emblemática:

Todo lo que debes saber sobre el carillón de bambú: sus características, su historia, su funcionamiento, su lugar en la historia de la música

En la cultura china, los carillones de bambú simbolizan la paz, la armonía y la prosperidad. Este carillón de viento de origen asiático es frecuentemente utilizado durante las sesiones de meditación. También es tocado por músicos durante diversas festividades y ceremonias tradicionales en Asia. El sonido a la vez suave, sordo, hueco y chasqueante del instrumento lo distingue de los demás. 

Descripción del carillón de bambú

Los carillones de bambú son campanillas de viento hechas de bambú. Pertenecen a la categoría de instrumentos de percusión. Se utilizan principalmente para la meditación y con fines ornamentales. A menudo se colocan en el exterior, en jardines, en la entrada de las casas o cerca de las ventanas. Según algunas culturas, estos accesorios aportan energías positivas en los hogares. También están presentes regularmente en templos y espacios vitales. 

Este tipo de carillón de viento está compuesto por tallos de bambú de diferentes longitudes atados entre sí. 

Desde el punto de vista medioambiental, los carillones de bambú son las mejores alternativas a otras categorías de carillones, ya que ayudan a preservar la naturaleza. En efecto, el bambú crece entre cuatro y siete veces más rápido que los árboles clásicos. Las plantas tampoco requieren fertilizantes ni tratamientos con pesticidas para desarrollarse.

instrument-bamboo-chimes-description

Orígenes e historia del carillón de bambú

Los carillones de bambú están presentes en numerosas culturas. Los países del sudeste asiático son los más relacionados con su uso desde hace milenios. Sin embargo, en el pasado, los carillones no estaban hechos únicamente de bambú. De hecho, la madera, los huesos y las conchas también figuraban entre los materiales de fabricación. En este caso, este tipo de objeto servía para ahuyentar a los malos espíritus y traer buena suerte. En Indonesia, este tipo de dispositivo se empleaba para proteger los cultivos de los pájaros.

Más tarde, el uso de la herramienta se extendió a otras áreas. Se convirtió entonces en un elemento que proporciona paz y serenidad en un hogar. El sonido que produce es también ahora un medio para relajarse. Algunos lo utilizan para mantener una atmósfera alegre en su hogar. El carillón de bambú también comenzó a utilizarse en la meditación.

Carillón de bambú y cultura

Los carillones de bambú se utilizan a menudo en la cultura tradicional asiática. Constituyen sobre todo uno de los elementos más empleados durante los ritos religiosos del sudeste asiático. También animan numerosas ceremonias en esta región. Sin embargo, su lugar en la música contemporánea sigue siendo menor.

Significado de los carillones de bambú en el Feng Shui

El uso de los carillones de bambú es frecuente en el Feng Shui. Esta cultura de origen chino está orientada a la armonización de las energías en un lugar. Gira en torno a cinco elementos: fuego, madera, metal, agua y tierra. El objetivo del concepto es favorecer la circulación de la energía en un lugar. En esta cultura, este tipo de carillón está relacionado con la madera. Este material recuerda al crecimiento y a la energía ascendente, del mismo modo que las plantas que salen de la tierra y crecen hacia arriba, especialmente hacia el sol. Esto explica la ubicación del objeto cerca de las ventanas o en la entrada de las casas. Así puede alejar las malas vibraciones. Para favorecer este efecto, los carillones de bambú pueden estar equipados con espirales o incluir diversos elementos adicionales como cocos u otros tipos de madera.

Origen del uso de los carillones de bambú en la música tradicional 

El uso de los carillones de bambú en la música tradicional se remonta a tiempos inmemoriales. Comenzó en las montañas del sudeste asiático. Esta región, por cierto, está llena de materiales, especialmente bambú, que permiten fabricar la herramienta. 

Los habitantes de las montañas fueron los primeros en concebirlo. Lo utilizaban no solo durante festividades, sino también en la vida cotidiana para alegrar sus días. 

Más tarde, el uso del instrumento se hizo cada vez más común en los pueblos y ciudades vecinas. Se integró entonces en los ritos religiosos, las bodas y las fiestas. Su melodía se utilizaba para los bailes y los cantos populares. 

Posteriormente, la actividad se extendió a los músicos profesionales que trabajaban en esta región del mundo. Estos comenzaron a realizar actuaciones públicas con el carillón de bambú. En este contexto, el accesorio se empleaba solo o acompañado de otros instrumentos como flautas, tambores y laúdes. Esto permitió que los carillones de bambú se convirtieran en un emblema de la música tradicional del sudeste asiático. Evidentemente, este carillón de viento ha sido oficialmente reconocido como tal hoy en día. 

La particularidad de este objeto es el sonido que produce. Éste lleva al público a los orígenes del elemento. Su melodía recuerda a las montañas y bosques de la región de donde proviene. La riqueza de la cultura asiática también se refleja a través de la melodía de la herramienta.

instrument-bamboo-chimes-fonctionnement

Funcionamiento del carillón de bambú 

Los carillones de bambú son dispositivos que se fabrican fácilmente. Numerosos artesanos asiáticos han conseguido preservar los métodos tradicionales de concepción de esta herramienta. Esto ha permitido conservar la cultura musical del sudeste asiático, de donde procede. Tocar el instrumento no requiere ninguna técnica particular. Además, puede generar sonido sin ayuda humana. 

Fabricación: ¿cómo se hace?

La fabricación de carillones de bambú es un arte que se transmite de generación en generación en algunas familias asiáticas. En este sentido, cada carillón es un objeto único que tiene propiedades resultantes del bambú. La tradición de la región del sudeste asiático se observa así a través del aspecto de este instrumento. 

El conocimiento de esta planta de rápido crecimiento es esencial antes de usarla para realizar carillones de bambú. Este material tiene la ventaja de ser a la vez flexible y resistente, pero requiere cierta experiencia antes de cualquier manipulación.

Lo primero que hay que hacer en el diseño de un carillón es elegir los bambúes adecuados para el objeto. En este contexto, los tallos deben ser lo más rectos y gruesos posible. Luego, deben cortarse cuidadosamente según las medidas del carillón a realizar. El tamaño y la forma del bambú utilizado influyen considerablemente en el sonido que producen los carillones de bambú. Cada tallo de bambú tiene, en efecto, propiedades acústicas diferentes. Su densidad, rigidez y resonancia son únicas. En este sentido, los más pequeños ofrecen un sonido agudo y claro. Los dispositivos de gran tamaño dan una melodía más grave y más rica. Además, los tallos gruesos y redondeados generan un sonido más grave y más profundo. 

Después de ajustar el tamaño de los tallos, se perforan los extremos de los mismos. Esto permite dar al instrumento un sonido correcto. 

Un marco de madera viene a continuación para albergar los tubos. Los artesanos lo decoran a menudo con motivos tallados a mano para embellecer el objeto. Se utilizan cuerdas para fijar los tallos entre sí. 

¿Cómo tocarlo?

Pasar los dedos por los tallos de bambú es lo único que hay que hacer para tocar los carillones de bambú. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no es necesaria ninguna acción, ya que el instrumento produce sonido sin intervención humana, al igual que todos los carillones eólicos. Colgar el objeto en un lugar elevado es suficiente para que el viento pueda mecer los tubos. Estos chocan ligeramente entre sí y producen melodías. 

Ajuste y mantenimiento del carillón de bambú

El ajuste de los carillones de bambú se hace ajustando el tamaño de los tubos. El mantenimiento del objeto es esencial para evitar su desgaste prematuro. En efecto, está fabricado con materiales naturales que se deterioran fácilmente. Se deben tomar precauciones para conservar la herramienta adecuadamente y garantizar un uso prolongado.

Ajuste de los carillones de bambú

En la mayoría de los casos, los carillones de bambú están previamente ajustados durante la fabricación. Sin embargo, aquellos que quieran ajustar el sonido del instrumento pueden recurrir a un profesional, ya que la tarea requiere un mínimo de precisión y experiencia. En efecto, es necesario, en este contexto, modificar el tamaño de los tallos. Sin conocimientos profundos, la tarea puede ser relativamente difícil.

Mantenimiento del instrumento

Los carillones de bambú se deterioran con el tiempo, especialmente si se utilizan en el exterior. La herramienta puede volverse gris debido a los cambios de temperatura, la humedad, etc. Para garantizar un uso a largo plazo, es esencial tomar algunas precauciones y realizar ciertos gestos. 

Lo primero que hay que hacer es limpiar el carillón de bambú. Se distinguen dos tipos de limpieza: la llamada regular y la llamada profunda. 

La primera consiste en limpiar periódicamente el carillón con un paño húmedo.

La segunda implica frotarlo con una esponja y agua jabonosa. El elemento puede luego colgarse o colocarse sobre una superficie plana en el exterior para que se seque al aire libre. 

Un barniz protector disponible en el comercio habitual también puede servir para preservar el instrumento. Se deben privilegiar los productos especialmente diseñados para el bambú o para los tipos de maderas exóticas. 

Además, se aconseja guardar el objeto en el interior en caso de mal tiempo, especialmente en invierno. También necesita un poco de sombra de vez en cuando. La mejor manera de disfrutar de su melodía sin dañar sus materiales es colgarlo en un lugar semisombreado. 

Aprendizaje del carillón de bambú 

El aprendizaje de los carillones de bambú a menudo se hace con un profesor particular que conoce la tradición que acompaña al instrumento. En efecto, este último se utiliza principalmente en el contexto de ritos ancestrales, lo que le permite ocupar un lugar particularmente importante en la cultura asiática. Sin embargo, el estudio del toque del carillón de bambú sigue siendo fácil.

Compra del instrumento

Es posible comprar carillones de bambú en el sitio web de France Minéraux. Varios modelos de instrumentos están disponibles en la plataforma. El carillón a elegir depende de varios elementos, en este caso las dimensiones del objeto teniendo en cuenta el lugar previsto para acogerlo. 

Otro factor a considerar es el uso al que está destinado el accesorio. Para usos ocasionales y para evitar los tintineos incesantes de día y de noche, conviene colocarlo en un lugar poco ventilado. Si el carillón de bambú está previsto para un uso permanente, se aconseja instalarlo en un lugar particularmente expuesto al viento. El objeto debe poder ser desplazado. En función del uso, el tipo de carillón de bambú y su acabado también son importantes. Los que están concebidos con materiales específicamente elegidos para un uso en exterior son preferibles si desea instalarlo en su jardín o en su terraza. 

La forma y los colores de los carillones de bambú también entran en los criterios de elección. Puesto que la herramienta también está destinada a un uso en interior, puede servir con fines ornamentales en un salón o en una oficina. Se recomienda hacerlo corresponder con la decoración de la habitación. 

Finalmente, se pueden obtener varios tipos de sonidos diferentes en función de la longitud y el tamaño de los tallos. La melodía puede acercarse a la de un tambor o ser más ligera según los modelos. Todo es cuestión de preferencia en este contexto.

instrument-bamboo-chimes-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta