
Características del Akai Professional EWI USB
- Clasificación: instrumento de viento electrónico
- País de origen: Japón
- Materiales: plástico; metal
- Tesitura: –
- Género musical: variados
- Músicos famosos: –
- Canción emblemática: –
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El Akai Professional EWI USB es un instrumento de viento electrónico diseñado para músicos que buscan un control intuitivo y preciso. Gracias a los diversos modos de digitación que ofrece, este dispositivo musical a la vanguardia de la tecnología permite que diferentes perfiles de instrumentistas lo utilicen. Este tipo de controlador de viento es un dispositivo interesante para elevar la expresividad y la interpretación a un nivel superior.
El Akai Professional EWI USB es un modelo de Electronic Wind Instrument (EWI) que permite hacer música electrónicamente con facilidad. Flexible y potente, este instrumento de viento es utilizado por músicos profesionales que pueden usarlo en estudio y en el escenario.
La boquilla está equipada con sensores de mordida y presión de aire. Las teclas de notas están compuestas por 13 paletas táctiles. Los rodillos de octava están provistos de dos dispositivos fijos y dos elementos móviles, lo que representa un rango de cinco octavas. Las placas de curvatura y de masa comprenden respectivamente dos sensores táctiles.
En general, el Akai Professional EWI USB está constituido por:
Es compatible con PC con Windows XP y Windows 7, así como con Mac con OS X 10.4 – 11, ambos con un puerto USB.
En los años 70, Nyle Steiner desarrolló los primeros EVI (Electronic Valve Instrument dedicados a los instrumentos de metal) y el EWI. Hoy en día, el término de este último pertenece a Akai Professional, de manera que la expresión genérica “Wind Controller” se emplea para especificar los productos competidores de Casio y Yamaha.
En el universo de los instrumentos de viento electrónicos, Akai Professional es un líder. Durante más de veinte años, esta empresa japonesa ha realizado estudios sobre el arte de tocar instrumentos de viento tradicionales. Por ello, continúa diseñando instrumentos electrónicos que permiten a los intérpretes disfrutar del mismo control expresivo que con un modelo acústico.
El Akai Professional EWI USB es el último diseño de una larga serie de controladores de viento Akai. Originalmente, los instrumentos de viento electrónicos se dividían en dos categorías: los juguetes y los modelos profesionales de gama alta. Sin embargo, esta segunda versión, que proporciona una biblioteca de sonidos lista para usar para un estudio y un control expresivo, es accesible al público.
A diferencia de sus predecesores, el EWI USB no dispone de sintetizador integrado. Este tipo de instrumento de viento electrónico puede enviar todos sus datos como “MIDI over USB” para que cualquier sintetizador de software que responda a la entrada MIDI pueda ser utilizado para la reproducción.
El Akai Professional EWI USB es flexible, ya que utiliza un ordenador para producir sus sonidos. Gracias a su interfaz USB, un PC o Mac y el software EWI USB incluido, el instrumentista solo tiene que tocar, practicar, grabar y crear sus composiciones con una gama completa de sonidos de instrumentos de viento. “Aria Player” es un software diseñado específicamente para ser utilizado con este dispositivo.
El EWI USB ofrece más de 75 conjuntos de sonidos de sintetizadores diferentes, así como de orquestas de jazz y de concierto, programados y grabados por el desarrollador del software “ARIA”: Garritan. Este último es conocido por sus colecciones de sonidos de instrumentos realistas.
Diversos modos de digitación son posibles en el Akai Professional EWI USB, incluyendo clarinete, fagot, saxofón, oboe y EVI (metales).
El EWI USB se sostiene como un clarinete o un saxofón, verticalmente frente a uno mismo y con la boca en la boquilla. En la parte posterior del dispositivo, hay dos tomas de tierra para cada mano. Los pulgares siempre deben tocar estas dos placas para una mejor conexión y rendimiento. El pulgar izquierdo se coloca en las teclas de transposición de octavas, en la parte superior, y el derecho se sitúa más abajo, entre las placas de variación tonal.
Conviene sostener la boquilla del Akai Professional EWI USB de manera delicada entre los labios con los dientes, y hacer que el aire pase por los dos extremos de la boca. El sensor del dispositivo detecta la presión y expresa la modificación del carácter y del volumen del sonido. Basta con soplar ligeramente para activar el instrumento.
La boquilla está dotada de un sensor que permite producir un efecto vibrato, cuando se muerde delicadamente. Con cada acción, la altura disminuye.
Para aumentar el nivel de control expresivo, es posible crear pequeñas ráfagas de aire haciendo un efecto de lengua en la boquilla.
Una ligera presión sobre las teclas de notas permite a los instrumentistas producir sonidos. Es posible ajustar los diversos modos de digitación en el software. La posición de las teclas es ajustable aflojando los tornillos que las mantienen.
En la parte posterior del Akai Professional EWI USB, el músico coloca su pulgar izquierdo entre dos rodillos y sobre la toma de tierra. Para descender o subir el rango de octava, desliza su pulgar hacia abajo o hacia arriba sobre los rodillos. Solo los dos que se encuentran en el medio giran, mientras que los de abajo y de arriba permanecen fijos.
Cuando el intérprete toca la placa superior “Bend-up” con su pulgar, aumenta la altura tonal de la nota tocada, y la disminuye con la inferior “Bend-down”.
Si el Akai Professional EWI USB presenta problemas de afinación, notas que se atascan o teclas que no responden, hay que:
Cuando este deje de parpadear, el intérprete suelta la tecla de reinicio.
El firmware es un archivo estándar con la extensión .MID. Sus actualizaciones son descargables en el sitio akaipro.com, y pueden abrirse desde un lector de archivos MIDI. Se recomienda asegurarse de que el dispositivo asignado al puerto “MIDI OUT” sea efectivamente el EWI USB.
El instrumentista debe mantener presionado el botón de reinicio y conectar su dispositivo a un ordenador mediante un cable USB estándar, cuidando de no tocar los rodillos, las placas y las teclas de metal. Cuando el LED se vuelve verde, puede soltar la tecla.
Mientras toca, el firmware envía los datos al Akai Professional EWI USB y el LED se vuelve rojo. Cuando vuelve a verde y parpadea, el músico debe desconectar el dispositivo.
El EWI USB ha sido diseñado para ser duradero. Una limpieza y un mantenimiento regulares permiten asegurarse de que el instrumento de viento permanezca en buenas condiciones y proporcione una mejor experiencia.
Después de su uso, la boquilla del Akai Professional EWI USB debe estar limpia y seca. Para ello, conviene limpiarla con un jabón suave o alcohol y secarla con un paño suave. La boquilla, una vez retirada, puede lavarse en el lavavajillas y secarse al aire libre.
Las partes metálicas del controlador de viento son conductores eléctricos. Por lo tanto, siempre deben estar secas y limpias para asegurar su buen funcionamiento. Después de varias interpretaciones, la grasa de las manos empañará las teclas de notas, los rodillos de transposición de octavas, las tomas de tierra y las placas de variación. Después de cada uso, se limpian con un paño suave y seco.
El orificio de evacuación situado en la parte inferior del instrumento acumula la humedad que produce el aliento del músico. Para mantenerlo perfectamente limpio, basta con limpiarlo frecuentemente con un paño suave y seco.
Para aprender a tocar el Akai Professional EWI USB, existen numerosos sitios de internet que ofrecen cursos. Tanto los principiantes como los instrumentistas experimentados tienen la opción de elegir entre: Udemy, Sharon Music Academy, Superprof, Your Space Music Lessons, Preply, Paul Green Music, LessonFace, Music Lessons Anywhere o Play with a Pro, entre otros.
También están disponibles libros de aprendizaje destinados a músicos aficionados. Explican las funciones de los diversos sensores del EWI USB, del controlador MIDI y del sintetizador de software ARIA, así como los parámetros de configuración del dispositivo y las conexiones externas.
France Minéraux ofrece diversos instrumentos musicales, tradicionales y electrónicos, incluyendo el Akai Professional EWI USB. Para responder a las necesidades de cada perfil de músico, se ofrece una amplia gama de dispositivos bien fabricados.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal