X

Afoxé

Características del afoxé

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: Brasil
  • Materiales: calabaza para el cuerpo; cuentas, semillas o conchas para los elementos percutores
  • Tesitura:
  • Género musical: samba, reggae, pop
  • Músicos célebres:
  • Canción emblemática:

Todo sobre el afoxé: descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, aprendizaje y criterios de compra

El afoxé es un tipo de percusión que pertenece a la gran familia de los idiófonos. Aunque está mayormente presente en la música brasileña, tiene un origen africano. También conocido como piano-de-cuia, xaque-xaque o xequeré, este instrumento musical es considerado como la versión brasileña de la maraca. Forma parte de los instrumentos esenciales del candomblé, una ceremonia pública donde los dioses y los humanos se mezclan en el momento del trance de posesión.

La descripción del afoxé

De manera general, el afoxé a menudo se compara con un sonajero infantil. Es fácil de manejar y puede adaptarse a todas las edades. Este instrumento de percusión se presenta en forma de una cavidad, cuyo exterior está cubierto de semillas multicolores o piedras. Las conchas constituyen una alternativa común a estas últimas. Estos elementos están atados entre sí para formar una especie de red que cubre el cuerpo del xequeré. Al golpear la superficie de la cáscara, producen un sonido particular, característico del xaque-xaque. Este conjunto está conectado a un mango que permite agitarlo para tocarlo.

Tradicionalmente, los primeros afoxés estaban hechos de calabazas secas, en forma de pera o esféricas. El diámetro de los frutos elegidos para este fin está entre 150 y 600 mm. Cuando se cortan, se vacían de sus semillas para cumplir su función principal: la de caja de resonancia.

instrument-Afoxe-description

Con la industrialización, los afoxés se fabrican en metal. Otros modelos están diseñados en plástico y consisten en una larga cadena de cuentas, enrollada alrededor de un cilindro, al que se fija un mango. Todo está hecho del mismo material. Para no alejarse del principio de artesanía local, los instrumentos siempre se diseñan uno por uno, sin pasar por una producción industrial.

El origen del afoxé

La historia y el origen del afoxé están estrechamente ligados a la liturgia tradicional del candomblé. Durante este culto afro-bahiano de los jéjénagô (jéjé que designa a los Eoués y nagô que representa a los Yorubas), se dedican textos y cantos a las divinidades. Más tarde, fue desacralizado, ya que los participantes ya no se reúnen en los lugares de culto, sino en las calles. Por esta razón, en el lenguaje popular, el afoxé también se llama candomblé-de-rua. Además, las comunidades ortodoxas han condenado esta doctrina por esta razón.

Durante los desfiles de carnaval, que tienen lugar cada año, la música de alabanza se escucha en las callejuelas y avenidas de Río de Janeiro y Salvador. Los Filhos de Gandhi son uno de los grupos más conocidos que participan en este evento anual.

Las primeras ofrendas, acompañadas por cantos, se dirigen a Exú, el mensajero de las relaciones entre los dioses y los caminos verticales, para que toda la fiesta transcurra sin contratiempos. También se invocan otros seres sagrados, como Ossanhe, Oxóssi, Ogum, Oxum y Xangô. El primero no es otro que la divinidad asociada a las hierbas medicinales, mientras que el segundo está relacionado con la caza, asimilado a San Jorge. En cuanto al tercero, es un espíritu celestial guerrero asociado a San Antonio. El cuarto es la diosa de los ríos y del agua dulce, y el último, el dios del rayo y del fuego. El último canto está dedicado a Oxalá, la entidad espiritual suprema.

Más tarde, los piano-de-cuia fueron reconocidos como un instrumento musical por derecho propio, actuando como conductor del ritmo. Están asociados con la cultura afro-brasileña y están presentes en manifestaciones de todo tipo.

El afoxé en la cultura y la música

Los afoxés constituyen un pilar importante de la cultura afro-brasileña. Son tocados por varios músicos dispersos en numerosas regiones de Brasil. Estos últimos, preocupados por preservar la autenticidad del patrimonio negro-africano, lo combinan con otros instrumentos como el agogô, el atabaqué o el berimbau.

Estos son esenciales para las orquestas de samba y sirven para crear ritmos animados y festivos. La mayoría de las veces, también son útiles para la capoeira.

En otros estados de Brasil, los grandes sonajeros de calabaza también llevan el mismo nombre. Estos, rodeados por una red de conchas, están llenos de semillas en el interior y se agitan para obtener un sonido distintivo. Más allá de su papel en la música, la presencia del afoxé se observa en diferentes manifestaciones profanas y religiosas. Según las creencias, tendría un poder mágico. Esta hipótesis está probada por el uso de la calabaza en el diseño del instrumento. Esta fruta simboliza la fertilidad, la abundancia y la mujer. Sin embargo, esta ideología rápidamente queda enmascarada por la función artística del xaque-xaque. A pesar de esto, algunas comunidades continúan defendiendo los valores espirituales de este último.

instrument-Afoxe-fonctionnement

El funcionamiento del afoxé

Para tocar el afoxé, basta con agitarlo para obtener un buen sonido. Es posible tomar una sola pieza o un par de percusiones, una en cada mano. El músico se mueve respetando un ritmo definido. El juego depende en gran medida de la dimensión de los instrumentos. Cuanto más ancho es el diámetro, más fuerte es la sonoridad.

Su fabricación

El artesano que se encarga del diseño del xequeré es el constructor. Cada etapa requiere una atención particular y una destreza avanzada. El fabricante selecciona cuidadosamente los materiales a utilizar, ya que estos impactan directamente en el sonido del afoxé. Por ejemplo, los modelos hechos a partir de una calabaza deben ser vaciados de su contenido y dejados secar, con la cara hacia arriba, preferiblemente al sol o cerca de un radiador. Si esta fase se respeta bien, el xaque-xaque proporcionará una mejor calidad de sonido. Para las variantes de plástico, es necesario fijar firmemente el mango a la estructura usando tornillos o un pegamento especial. Dependiendo de las preferencias y necesidades de los músicos, se pueden añadir cintas, lentejuelas o motivos decorativos para dar un aspecto personalizado al instrumento.

La manera de tocarlo

La técnica de tocar el afoxé se caracteriza por un agarre tradicional, donde la sutileza de los movimientos influye en el resultado sonoro. El músico sostiene el xaque-xaque firmemente en vertical, con la parte hueca hacia abajo. Así, el xequeré está bien equilibrado. Para familiarizarse con el ritmo, puede empezar agitándolo lentamente, y luego aumentar progresivamente la velocidad. El piano-de-cuia se toca solo o con otros instrumentos.

El aprendizaje del afoxé

El aprendizaje del afoxé está dirigido a personas de todas las edades. Los recursos accesibles para dominarlo son variados, entre los más extendidos están los tutoriales en video de YouTube. Estos se basan en una enseñanza progresiva y métodos lúdicos. La mayoría de las veces, son impartidos por músicos calificados. Los aprendices que deseen mejorar sus técnicas pueden contar con formaciones en línea. Estas ofrecen un marco completo y ejercicios prácticos de manera regular.

El ajuste y mantenimiento del afoxé

El afoxé no requiere ningún ajuste en particular. Sin embargo, un mantenimiento meticuloso es necesario para su preservación. Esto implica la eliminación del polvo y la suciedad de la superficie exterior, especialmente la parte que se encuentra debajo de la red. Para hacer esto, es necesario el uso de un cepillo suave o un paño que no deje pelusa. Este hábito permite mantener la calidad sonora del instrumento.

Cuando el xequeré no se utiliza, debe colocarse en un estuche adecuado para protegerlo de caídas, golpes y humedad. Lo mejor sería que este contenedor estuviera equipado con un cierre seguro y un forro suave, como un peluche. Esta funda también es indispensable para transportar el xaque-xaque durante sus desplazamientos. Su uso limita los movimientos durante el trayecto.

Su almacenamiento se realiza en un lugar fresco, seco y a temperatura estable.

Los criterios de elección de un afoxé

Para elegir un afoxé, es necesario prestar atención a los siguientes criterios:

El mango

Los modelos de plástico son populares debido a su precio asequible. Son adecuados para principiantes. Sin embargo, estas variantes no se recomiendan para músicos que transpiran de la mano, ya que el mango puede volverse resbaladizo, lo que influye directamente en la capacidad de tocar el instrumento. Los ejemplares compuestos de una calabaza están destinados a los jugadores de nivel avanzado.

El tamaño de los afoxés

Los modelos pequeños van en parejas y combinan ligereza y facilidad de manipulación. Sin embargo, el músico debe tener un excelente sentido del ritmo y una buena coordinación para sacar todo el potencial expresivo del xaque-xaque. Los ejemplares de gran tamaño se tocan con una sola mano. Su único inconveniente es su peso bastante considerable.

La marca

Para disfrutar de instrumentos de calidad, lo ideal sería privilegiar las marcas reconocidas en la fabricación de percusiones.

El material del cuerpo

La sonoridad obtenida está influenciada en gran parte por el material seleccionado para realizar el cuerpo del xequeré. Este parámetro también depende del tipo y la calidad de los elementos percutores colocados en las cáscaras.

Una selección rica y variada le espera en el catálogo de instrumentos musicales del sitio de France Minéraux.

instrument-Afoxe-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta