X

Acordeón de Estiria

Características del acordeón de Estiria

  • Clasificación: instrumento de viento
  • País de origen: Austria (Viena)
  • Materiales: madera o materiales compuestos para las cajas, resina para los botones, piel de cuero para el fuelle, metal para las lengüetas
  • Tesitura: tres octavas
  • Géneros musicales: tradicional, folclórica, celta, bretona, folk, moderna
  • Músicos célebres: Peter Vordermeier (22 de mayo de 1955 -), Hubert von Goisern (17 de noviembre de 1952 -), Rene Kogler (1988 -), Nejc Pačnik (28 de octubre de 1990 -)
  • Canción emblemática:

Todo lo que necesitas saber sobre el acordeón de Estiria: sus características, su historia, su lugar en la cultura, su funcionamiento, su ajuste, su aprendizaje y sus criterios de compra

Perteneciente a la familia de las maderas y vientos, el acordeón de Estiria es un instrumento musical polifónico de lengüetas libres. Apreciado por músicos de todo el mundo, se distingue por su carácter bi-sonoro, una particularidad propia de los acordeones diatónicos. Su aprendizaje resulta complejo, dado que es necesario un perfecto dominio de la coordinación de los movimientos de ambas manos. Por ello, se impone una práctica regular para progresar rápidamente.

Descripción del acordeón de Estiria

El acordeón de Estiria es un instrumento musical bi-sonoro, es decir, capaz de emitir dos sonidos distintos por tecla. También llamado Steirische Harmonika, un nombre alemán que significa “acordeón estirio”, este aerófono está compuesto principalmente por dos cajas, cada una con un teclado, y un fuelle. Cuando el músico acciona este último, proporciona un viento variable destinado a excitar las lengüetas libres. Las vibraciones de la columna de aire que pasa por el sistema mecánico de soplado le permiten producir ese sonido distintivo que lo ha hecho famoso.

El acordeón de Estiria se distingue de otros modelos diatónicos (melodeón, garmoshka o organetto, entre otros) por la riqueza de sus bajos. Con un botón por fila, está diseñado para producir la misma nota, independientemente del movimiento, “tirar” o “empujar”. Esta característica técnica es conocida como Gleichton, una palabra alemana que significa “misma nota”. Este instrumento también está dotado de lengüetas de dimensiones más importantes fijadas sobre placas de duraluminio. Su estructura está pensada para amplificar los sonidos de bajo.

instrument-accordeon-styrie-description

Orígenes e historia del acordeón de Estiria

El nombre de este instrumento de viento no tiene nada que ver con Estiria, un Estado federado de la República de Austria. En realidad, el acordeón de Estiria fue inventado en Viena. Se trata de la capital y mayor ciudad de este país donde el alemán es reconocido como uno de los idiomas oficiales. En el lenguaje común, la música rural es frecuentemente llamada “música de Estiria”, de ahí el nombre de esta variante diatónica que a veces presta a confusión.

Es aclamado por los músicos locales para interpretar la música folclórica de Austria, especialmente las canciones tradicionales alpinas. Los instrumentistas de Schrammelmusik, un género musical típicamente vienés, utilizan a veces el acordeón de Estiria. Estos artistas han permitido que este instrumento sea conocido por un público más amplio. Hoy en día, también es utilizado por acordeonistas especializados en la música popular de Baviera, Eslovenia, República Checa y Tirol del Sur.

Lugar del acordeón de Estiria en la cultura

El acordeón de Estiria se destaca especialmente durante diversos festivales organizados en Baviera. Estos eventos son conocidos por su música de fanfarria y el ambiente convivial que reina en ellos.

Durante el Oktoberfest en la Alta Baviera, la Tanzlmusi marca el ritmo a lo largo de esta manifestación cultural ineludible que dura generalmente entre 16 y 18 días. Se trata de una música tradicional hecha para bailar, con un ritmo marcado por palmas. La formación instrumental es variada, pero se compone a menudo de acordeones de Estiria, guitarras, barítonos y cuernos alpinos.

La mayoría de las veces, sonoridades armoniosas resonantes se escuchan en la región alpina bávara. Caracterizan la famosa Stubenmusik, que significa literalmente “música de taberna”. Se utilizan diversos instrumentos, sumergiendo así al público en el deleite. La formación está a menudo constituida por un acordeón de Estiria, un modelo clásico, un contrabajo y un arpa.

Funcionamiento del acordeón de Estiria

Este instrumento musical se compone de tres bloques, incluyendo:

  • un teclado para la mano derecha (la parte melódica) en la que cada botón está destinado a tocar una nota;
  • un teclado para la mano izquierda (la parte del acompañamiento) donde los botones permiten tocar varias notas y acordes;
  • el fuelle, situado entre estos dos bloques, que es accionado por el acordeonista mediante un movimiento de “tirar/empujar”.

Para producir un sonido, el músico efectúa un movimiento lateral mientras toca las notas. Para ello, aprieta uno o varios botones con la mano izquierda y/o derecha. Esta acción provoca la apertura de una o varias válvulas definidas.

El acordeón de Estiria también está compuesto de lengüetas libres, los órganos de producción del sonido. Estas láminas están montadas en una placa (una de cada lado) que sólo funcionan en un sentido. Por lo tanto, ya sea que el acordeonista “empuje” o “tire” del fuelle, obtiene la misma nota.

Fabricación: ¿cómo se hace?

El método de fabricación tradicional es una operación compleja. En efecto, cientos de piezas están integradas en las tres partes principales que componen el acordeón de Estiria. Estos elementos consisten en válvulas y resortes cuyo montaje y fijación deben realizarse con minuciosidad. Las cajas, generalmente de madera dura como arce o roble, se realizan en un taller. Al finalizar el montaje, el constructor procede a su calibrado a mano, un trabajo largo y fastidioso que requiere mucha precisión.

instrument-accordeon-styrie-fonctionnement

¿Cómo tocarlo?

Teniendo en cuenta su peso considerable (entre 5 y 15 kg), el acordeón de Estiria se toca preferentemente sentado, apoyándose en una pierna. Sin embargo, algunos músicos profesionales prefieren tocar de pie. Sostenido por correas, el instrumento se pega al pecho. Para producir notas correctas, una buena coordinación entre la acción del fuelle y la digitación es primordial. Por lo tanto, es importante conocer la organización de los botones.

En la mano derecha, el acordeón de Estiria puede agrupar hasta cuatro filas de botones. Si las tres primeras son únicas, la última está destinada a repetir las notas de la primera fila con el fin de facilitar las secuencias. La altura del sonido aumenta un semitono por diagonal. La primera permite obtener el do, el do# y el re. Cuando el acordeonista llega a la tercera fila, regresa a la primera y ataca la segunda diagonal para tocar el re#, el mi y el fa. El esquema se repite en cada cambio de línea, sabiendo que es posible pulsar varios botones a la vez para producir acordes.

En la mano izquierda, el teclado está dividido en dos partes:

  • La primera está destinada a los bajos, que evolucionan en quintas de abajo hacia arriba y en cuartas de arriba hacia abajo. Dispuesto en la fila anterior, el bajo complementario corresponde a la tercera.
  • La segunda está reservada a los acordes llamados “prefabricados”. En otras palabras, esta parte del teclado produce tres notas a la vez.

Dado el registro restringido de este tipo de acordeón, el juego requiere a veces la ingeniosidad del instrumentista. Debe tener un buen sentido de la improvisación para disimular una nota faltante.

Notación musical: ¿cómo se conserva la música?

Las partituras impresas son las más comunes para conservar la música del acordeón de Estiria. Están diseñadas para indicar la altura y la duración de las notas. Estos documentos están disponibles en las tiendas de música, pero también en las tiendas en línea especializadas en este campo.

También existen las tablaturas que se presentan en dos sistemas específicos.

El método CADB

La notación CADB, acrónimo de “Collectif des Accordéonistes Diatonique de Bretagne” (Colectivo de Acordeonistas Diatónicos de Bretaña), también se llama sistema “empujar/tirar”. En efecto, destaca dos líneas:

  • la primera, con la letra “P”, está dedicada a las notas que se tocan realizando el movimiento de “empujar”;
  • la segunda fila, con la letra “T”, corresponde a las notas del movimiento de “tirar”.

Los números presentes en estas líneas corresponden a las teclas del teclado que se encuentran en la fila exterior. Por ejemplo, el 4 significa que el músico debe pulsar el 4º botón empezando desde arriba. Las teclas de la fila interior están representadas por números “prima” (3′ = 3ª tecla empezando desde arriba). Al igual que la partitura tradicional, este tipo de tablatura se lee de izquierda a derecha.

La notación Corgeron

Este sistema de tablatura por fila debe su nombre al diatonista que lo creó: Jean-Michel Corgeron. Al igual que el método CADB, se basa en dos líneas:

  • la primera está dedicada a la fila interior de C (do);
  • la segunda está destinada a la fila exterior de G (sol).

Para leer correctamente este sistema de tablatura, es bueno notar que el número hace referencia al número de la tecla concernida. Por ejemplo, el 6 en la línea C corresponde a la 6ª tecla empezando desde arriba en la fila interior. Respecto al movimiento requerido, un número subrayado significa que el músico procede a la acción “tirar”. Inversamente, este último debe “empujar” cuando no está subrayado.

Es bueno saber

La representación de las notas de los bajos es similar para estos dos tipos de sistemas de tablatura. Así, para la mano izquierda, están situadas en la última línea (sin las indicaciones “P” o “T”). Están representadas por las letras A (la), B (si), C (do), D (re), E (mi), F (fa) y G (sol). Si la letra está indicada en mayúscula, significa que el acordeonista debe pulsar la nota del bajo. Si está mencionada en minúscula, el músico toca el acorde correspondiente.

Ajuste y mantenimiento del acordeón de Estiria

El acordeón de Estiria debe ser afinado regularmente para asegurar que las notas y los acordes sean correctos. También conviene conocer los gestos a adoptar después de cada uso para asegurarle una longevidad óptima.

El ajuste

Al igual que la mayoría de los instrumentos musicales de viento, un acordeón desafinado es sinónimo de “estruendo”. Existen cinco tipos de afinaciones, con una frecuencia específica, correspondiente al número de batidos por segundo de la vibración interior:

  • unísono de 0 Hz;
  • ½ swing a swing de 0,5 a 1,5 Hz;
  • americano de 1,5 a 2,5 Hz (considerado como la afinación más versátil);
  • celeste de 2,5 a 4 Hz;
  • musette de 4 a 6 Hz.

Como el ajuste del acordeón de Estiria es delicado, se recomienda recurrir a los servicios de un profesional. Generalmente utiliza un afinador electrónico para garantizar una parametrización precisa.

instrument-accordeon-styrie-apprendre

El mantenimiento

Para mantener este instrumento musical en buen estado durante muchos años, es conveniente prestarle una atención particular. En esta óptica, se recomienda siempre colocar el acordeón de Estiria sobre sus pies para asegurar que las pieles permanezcan perfectamente planas. En caso contrario, podrían aparecer incidencias en el sonido y las vibraciones.

También es importante adquirir el hábito de limpiar toda la superficie y las teclas con un paño suave después de cada uso. Este instrumento debe guardarse luego en su estuche para mantenerlo al abrigo del polvo, de las temperaturas excesivas y de la humedad. Finalmente, se aconseja confiarlo a un lutier cada 10 años para una verificación profunda del mecanismo y de las diferentes piezas que lo componen.

Aprendizaje del acordeón de Estiria

La primera opción consiste en inscribirse en un conservatorio o en una escuela de música. Estos establecimientos son aclamados por las formaciones de alta calidad que allí se imparten. Además de beneficiarse de los consejos expertos de los profesores, el aprendiz también puede intercambiar con los otros músicos principiantes de su clase. Esta solución se dirige principalmente a las personas que desean proseguir estudios superiores artísticos.

También es posible orientarse hacia las formaciones en línea. Su principal ventaja reside en el seguimiento y los consejos personalizados. Esta opción se dirige a todo el mundo, sin importar su perfil y su nivel.

Para los autodidactas, los tutoriales de vídeo dedicados al aprendizaje del acordeón de Estiria son numerosos en la Web. Sin embargo, es bueno saber que este método requiere investigaciones profundas y mucho tiempo. En efecto, para asegurar un mejor manejo y el dominio de la digitación, es importante ejercitarse varias veces por semana. Un buen método de trabajo, paciencia y perseverancia son así necesarios para progresar en las mejores condiciones.

Criterios de compra del acordeón de Estiria

Varios parámetros deben tenerse en cuenta para elegir el acordeón de Estiria perfecto.

El primer criterio se refiere al nivel del instrumentista. Para un principiante, un modelo de dos filas es perfecto. Con dos voces y ocho bajos, es apreciado por su peso ligero, alrededor de 5 kg. Una vez adquiridos los fundamentos, es posible orientarse hacia un acordeón de Estiria de tres filas. El aprendiz podrá así acceder a notas adicionales y ampliar su repertorio.

El número de botones también debe considerarse. Un instrumento de 18 bajos está más limitado en comparación con un modelo de 24 bajos en términos de notas y acordes. El número de voces también figura en la lista de criterios que no deben descuidarse para optimizar la paleta de sonoridades. Así, además de la voz vibrato (también llamada flauta), conviene privilegiar un acordeón que tenga las dos voces adicionales:

  • grave (fagot) situada una octava por debajo;
  • aguda (piccolo) situada una octava por encima.

Para encontrar el acordeón de Estiria adaptado a su perfil y que responda a sus expectativas, France Minéraux constituye la dirección perfecta. Descubrirá allí una colección completa de instrumentos musicales de viento de calidad firmados por las marcas más importantes.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta