
PARA SABERLO TODO SOBRE LAS DIVINIDADES ROMANAS DE LA MITOLOGÍA ROMANA
Divinidades Romanas: Dioses y Diosas, Héroes y Heroínas
Las divinidades romanas formaban un panteón rico y diversificado, reflejando los valores, las creencias y las necesidades de la sociedad romana. A la cabeza de este panteón se encontraba Júpiter, el rey de los dioses, dios del cielo y del rayo, que simbolizaba la autoridad y el poder. Su esposa, Juno, era la diosa del matrimonio y la familia, protegiendo a las mujeres y los hogares. Neptuno, dios del mar, y Plutón, dios de los infiernos, completaban esta tríada divina, rigiendo respectivamente las aguas y el mundo subterráneo. Minerva, diosa de la sabiduría y la guerra estratégica, era venerada por su inteligencia y su protección a los artesanos y guerreros. Marte, dios de la guerra, encarnaba el espíritu combativo y la fuerza militar, mientras que Venus, diosa del amor y la belleza, influenciaba los aspectos del amor y la fertilidad. Mercurio, el mensajero de los dioses, era también el dios del comercio y de los viajeros, ilustrando la importancia de la comunicación y el comercio en el Imperio romano. Las divinidades romanas estaban también estrechamente ligadas a la naturaleza y a las fuerzas elementales. Ceres, diosa de la agricultura, presidía las cosechas y los ciclos de la naturaleza, mientras que Baco, dios del vino y las festividades, encarnaba la abundancia y la alegría. Vesta, guardiana del hogar y del fuego sagrado, simbolizaba la seguridad doméstica y la continuidad de la vida familiar. Los dioses romanos no eran solo entidades lejanas, sino protectores presentes en todos los aspectos de la vida cotidiana. Los Lares y los Penates, divinidades domésticas, velaban por los hogares y las familias, mientras que los genios, espíritus tutelares personales, guiaban a los individuos. Los dioses eran honrados a través de sacrificios, oraciones y festivales, integrando profundamente la religión en la vida pública y privada. El culto a las divinidades romanas reforzaba también la identidad y la unidad del Imperio. Los emperadores eran a menudo deificados después de su muerte, estableciendo un vínculo sagrado entre el poder terrenal y lo divino. Esta integración de las divinidades en la estructura política y social de Roma testimoniaba su papel central en la cultura y los valores romanos. En resumen, las divinidades romanas, con su diversidad y omnipresencia, encarnaban las aspiraciones y las realidades de una de las más grandes civilizaciones de la historia.
Descubre todas las divinidades romanas o asimiladas: Dioses y Diosas, Héroes y Heroínas.
Las divinidades romanas forman un panteón complejo y diversificado, reflejando los valores, creencias y necesidades de la sociedad romana. Júpiter, el rey de los dioses, reina sobre el cielo y el rayo, simbolizando la autoridad y la justicia. Juno, su esposa, es la protectora del matrimonio y la familia, representando la fidelidad y la maternidad. Minerva, diosa de la sabiduría y la estrategia militar, encarna la inteligencia y la habilidad. Marte, el dios de la guerra, es venerado por su fuerza y coraje, mientras que Venus, diosa del amor y la belleza, inspira las pasiones y la fertilidad.Mercurio, el mensajero de los dioses, es también el dios del comercio y los viajes, facilitando los intercambios y la comunicación. Diana, diosa de la caza y la luna, es una protectora de los animales y las jóvenes. Apolo, dios de la música, las artes y la curación, encarna la armonía y la racionalidad. Ceres, diosa de la agricultura, asegura la fertilidad de las tierras y las cosechas abundantes, mientras que Vulcano, dios del fuego y las forjas, protege a los artesanos y herreros.Las divinidades romanas no se limitan a las fuerzas naturales y sociales; incluyen también aspectos más personales y domésticos. Vesta, diosa del hogar, vela por las familias y los hogares, simbolizando la continuidad y la seguridad doméstica. Los Lares y los Penates, espíritus protectores de los hogares y las provisiones, son venerados cotidianamente por las familias romanas. Jano, dios de los comienzos y las transiciones, representa la dualidad del pasado y el futuro, de las puertas y los pasajes.El culto de las divinidades romanas está integrado en la vida cotidiana, en los ritos públicos y privados. Los templos, los altares y las ceremonias religiosas estructuran la vida cívica y personal. Las fiestas religiosas, como las Saturnales, las Lupercales y las Vestalia, marcan el calendario romano y refuerzan la cohesión social. Cada divinidad desempeña un papel específico, ofreciendo protección, guía e inspiración a los romanos en todos los aspectos de su vida.Las divinidades romanas, con sus múltiples funciones y atributos, reflejan la complejidad y la riqueza de la civilización romana. Encarnan las aspiraciones, los miedos y los valores de su pueblo, asegurando un vínculo sagrado entre los mortales y lo divino. Su culto, profundamente arraigado en la cultura romana, continúa influyendo en nuestra comprensión de la mitología y la religión antiguas.Las Divinidades Mayores Romanas
Descubre a continuación las divinidades mayores de la mitología romana:Júpiter

Júpiter es el rey de los dioses romanos y el dios del cielo y del rayo. Está a menudo asociado con la justicia y el orden, simbolizando la autoridad suprema. Sus símbolos incluyen el águila, el roble y el rayo. Júpiter es el equivalente romano de Zeus en la mitología griega. Preside sobre el monte Capitolio y su culto es central en la religión romana. Los romanos le rendían homenaje durante numerosas ceremonias públicas y sacrificios.Júpiter
Juno

Juno es la reina de los dioses y la diosa del matrimonio y la familia. Es la esposa de Júpiter y protege a las mujeres, particularmente en su papel de madres y esposas. Juno es a menudo representada con un pavo real, su animal sagrado. Es el equivalente de Hera en la mitología griega. Era venerada durante las Matronalia, una fiesta dedicada a las mujeres casadas.Juno
Neptuno

Neptuno es el dios del mar, de los terremotos y de los caballos. Es a menudo representado con un tridente y asociado a las criaturas marinas. Neptuno es el equivalente romano de Poseidón en la mitología griega. Su culto era particularmente fuerte en las regiones costeras y entre los marineros. Los Juegos Neptunalia incluían festividades acuáticas.Neptuno
Plutón

Plutón es el dios de los infiernos y de las riquezas subterráneas. Reina sobre el reino de los muertos y está asociado a los tesoros escondidos en la tierra. Plutón es el equivalente de Hades en la mitología griega. Su culto era menos público pero muy respetado, con ritos misteriosos y funerarios. Los romanos lo temían y lo honraban para apaciguar las almas de los difuntos.Plutón
Marte

Marte es el dios de la guerra y uno de los más importantes del panteón romano. Es el padre mítico de Rómulo y Remo, los fundadores de Roma. Marte es a menudo representado con armadura, listo para el combate. Es el equivalente romano de Ares en la mitología griega. Los romanos lo veneraban durante los festivales de Martius, que incluían desfiles militares y sacrificios.Marte
Venus

Venus es la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. Es la antepasada mítica de los romanos a través de su hijo Eneas. Venus es a menudo representada desnuda o acompañada de Cupido. Es el equivalente de la diosa griega Afrodita. Su culto incluía ritos de purificación y fiestas como las Vinalia Rustica. Los romanos la consideraban como una protectora de la familia y la comunidad.Venus
Minerva

Minerva es la diosa de la sabiduría, de la guerra estratégica y de la artesanía. Es a menudo representada con un casco, una lanza y un búho. Minerva es el equivalente romano de Atenea en la mitología griega. Protegía a los artesanos, los estudiantes y los soldados. El festival de las Quinquatria le estaba dedicado, celebrando el arte y el conocimiento. Su templo en el Aventino era un importante centro de aprendizaje y cultura.Minerva
Mercurio

Mercurio es el mensajero de los dioses y el dios del comercio, los viajeros y los ladrones. Es a menudo representado con alas en los pies y portando un caduceo. Mercurio es el equivalente de Hermes en la mitología griega. Protegía a los comerciantes y mensajeros, facilitando la comunicación y el comercio. Las Mercuralia, una fiesta en su honor, celebraban las transacciones comerciales y los viajes seguros.Mercurio
Diana

Diana es la diosa de la caza, de la luna y de la naturaleza salvaje. Es a menudo representada con un arco y flechas, acompañada de perros de caza. Diana es el equivalente de la diosa griega Artemisa. Protege a las jóvenes y a las mujeres parturientas. Las Nemoralia, una fiesta dedicada a Diana, se celebraban en bosques sagrados y celebraban la naturaleza y la castidad.Diana
Apolo

Apolo es el dios de la música, las artes, la curación y el sol. Es a menudo representado con una lira y rayos solares. Apolo es el equivalente de sí mismo en la mitología griega, sin cambio de nombre. Protege a los músicos, los médicos y los profetas. Los juegos Píticos y varios templos, como el de Delfos, le estaban consagrados. Apolo simboliza la armonía y el orden divino.Apolo
Ceres

Ceres es la diosa de la agricultura, las cosechas y la fertilidad. Es a menudo representada con espigas de trigo y una hoz. Ceres es el equivalente romano de Deméter en la mitología griega. Su culto era central para los agricultores romanos, con ritos como las Cerialia. Simboliza la generosidad de la tierra y la subsistencia de los humanos.Ceres
Vulcano

Vulcano es el dios del fuego, de las forjas y de los volcanes. Es a menudo representado con un martillo y un yunque. Vulcano es el equivalente de Hefesto en la mitología griega. Protege a los herreros y los artesanos. Las Vulcanalia, celebradas en su honor, incluían fuegos rituales y sacrificios. Vulcano simboliza el dominio del fuego y la transformación de los metales.Vulcano
Baco

Baco es el dios del vino, las fiestas y el éxtasis. Es a menudo representado con racimos de uva y una copa de vino. Baco es el equivalente romano de Dioniso en la mitología griega. Protege a los viticultores y los actores. Las Bacanales, celebradas en su honor, eran fiestas salvajes y alegres. Baco simboliza la liberación de los sentidos y la abundancia.Baco
Vesta

Vesta es la diosa del hogar, del fuego sagrado y de la familia. Es a menudo representada con una llama eterna. Vesta no tiene un equivalente directo en la mitología griega, aunque a veces se la compara con Hestia. Protege los hogares y las familias. Las Vestalia, celebradas en su honor, incluían ritos de purificación y devoción.Vesta
Saturno

Saturno es el dios de la agricultura, del tiempo y de la generación. Es a menudo representado con una hoz. Saturno es el equivalente romano de Cronos en la mitología griega. Está asociado a la edad de oro de la abundancia y la paz. Las Saturnales, una fiesta en su honor, eran días de festín y libertad temporal para los esclavos. Saturno simboliza la ciclicidad del tiempo y la fertilidad de la tierra.Saturno
Proserpina

Proserpina es la reina de los infiernos y la diosa de la primavera. Es a menudo representada con flores y granadas. Proserpina es el equivalente romano de Perséfone en la mitología griega. Su mito es central en los ciclos de la naturaleza y las estaciones. Los ritos en su honor incluían celebraciones del renacimiento primaveral. Proserpina simboliza la dualidad de la vida y la muerte.Proserpina
Belona

Belona es la diosa de la guerra y la destrucción. Es a menudo representada con armadura, blandiendo una lanza o una espada. Belona es el equivalente de la diosa griega Enyo. Acompaña a Marte en el campo de batalla, inspirando el coraje y la violencia. Su culto estaba menos desarrollado, pero era invocada antes de las batallas. Belona simboliza la furia y el aspecto implacable de la guerra.Belona
Cupido

Cupido es el dios del amor y el deseo. Es a menudo representado como un niño alado, portando un arco y flechas. Cupido es el equivalente romano de Eros en la mitología griega. Inspira el amor y la pasión entre los mortales. Las historias de Cupido y Psique ilustran la complejidad de las relaciones amorosas. Cupido simboliza el poder irresistible del amor.Cupido
Fauno

Fauno es el dios de la naturaleza, los bosques y los rebaños. Es a menudo representado con cuernos y patas de cabra. Fauno es el equivalente romano de Pan en la mitología griega. Protege a los pastores y los animales salvajes. Las Lupercales, celebradas en su honor, incluían ritos de purificación y fertilidad. Fauno simboliza la fuerza bruta de la naturaleza y la fertilidad de los campos.Fauno
Jano

Jano es el dios de las puertas, de los comienzos y los finales. Es a menudo representado con dos rostros, mirando hacia el pasado y el futuro. Jano no tiene un equivalente directo en la mitología griega. Preside las transiciones y los pasajes, tanto físicos como simbólicos. El mes de enero, nombrado en su honor, marca el comienzo del año. Jano simboliza el cambio, los nuevos comienzos y la dualidad del tiempo.Jano
Aurora

Aurora es la diosa del amanecer, responsable de la llegada de la luz del día. Cada mañana, abre las puertas del este para dejar pasar el carro del sol. Aurora es el equivalente romano de la diosa griega Eos. Es a menudo representada con alas y dedos de rosa, esparciendo el rocío. Los poetas romanos, como Ovidio y Virgilio, celebran su belleza y su papel renovador cada día.Aurora
Somnus

Somnus es el dios del sueño, trayendo descanso y sueños a los mortales. Es a menudo representado como un joven dormido o alado, portando amapolas. Somnus es el equivalente romano de Hipnos en la mitología griega. Su papel es esencial para la salud y el bienestar de los hombres. Los romanos le rendían homenaje para asegurar noches tranquilas. Somnus simboliza la tranquilidad, la paz y el reposo.Somnus
Mors

Mors es el dios de la muerte, representando el fin ineludible de la vida. Es a menudo representado como una figura sombría o un esqueleto. Mors es el equivalente romano de Tánatos en la mitología griega. Trabaja junto a Plutón para guiar las almas hacia los Infiernos. Los romanos lo temían pero lo respetaban, reconociendo su papel en el ciclo de la vida. Mors simboliza la mortalidad, el destino y el paso hacia el más allá.Mors
Hércules

Hércules es un semidiós y héroe célebre por su fuerza y sus doce trabajos. Es a menudo representado blandiendo una maza y vistiendo la piel del león de Nemea. Hércules es el equivalente romano de Heracles en la mitología griega. Sus hazañas incluyen actos de valentía y sobrehumanidad. Los romanos lo honraban como un modelo de coraje y perseverancia.Hércules
Flora

Flora es la diosa de las flores y la primavera, patrona de la flora y la fertilidad. Es a menudo representada con guirnaldas de flores. Flora es el equivalente romano de Cloris en la mitología griega. Su festival, las Floralia, celebrado en primavera, incluía danzas, juegos y regocijos. Flora simboliza el renacimiento, la vitalidad y la belleza de la naturaleza.Flora
Fortuna

Fortuna es la diosa de la suerte, el destino y la prosperidad. Es a menudo representada con una rueda de la fortuna y una cornucopia. Fortuna es el equivalente romano de la diosa griega Tique. Puede traer la suerte o la desgracia, simbolizando la imprevisibilidad de la vida. Los romanos le rendían homenaje para atraer su favor. Fortuna simboliza la fortuna, la suerte y la fluctuación del destino.Fortuna
Luna

Luna es la diosa de la luna, gobernando los ciclos lunares y los fenómenos nocturnos. Es a menudo representada con una corona en forma de media luna. Luna es el equivalente romano de Selene en la mitología griega. Está asociada a Diana, que encarna también aspectos de la luna. Los romanos la veneraban por sus influencias sobre las mareas y la fertilidad. Luna simboliza el misterio, el ciclo y la influencia de la noche.Luna
Pomona

Pomona es la diosa de las frutas y los huertos, protectora del crecimiento y las cosechas. Es a menudo representada con una cesta de frutas. Pomona no tiene un equivalente directo en la mitología griega. Su culto estaba centrado en la abundancia de los huertos y la protección de los árboles frutales. Las fiestas en su honor incluían ritos de fertilidad y cosecha. Pomona simboliza la productividad, la abundancia y la generosidad.Pomona
Quirino

Quirino es un dios antiguo asociado a la guerra y al Estado romano. Es a menudo representado con armadura, listo para la batalla. Quirino es a veces identificado con Rómulo, el fundador mítico de Roma, después de su divinización. Su culto era importante para los legionarios y los ciudadanos. El templo de Quirino en el monte Quirinal era un centro de culto mayor. Quirino simboliza la fuerza militar, la fundación y la protección de la ciudad.Quirino
Salus

Salus es la diosa de la salud, el bienestar y la seguridad pública. Es a menudo representada con una serpiente enroscada alrededor de un bastón. Salus es el equivalente romano de la diosa griega Higia. Su culto estaba ligado a la salud pública y a la prosperidad del Estado. Los romanos le rendían homenaje para asegurar la salud y la seguridad de la comunidad. Salus simboliza la salud, el bienestar y la protección.Salus
Las Divinidades Menores Romanas
Descubre a continuación las divinidades menores en la mitología romana:Lares

Los Lares son espíritus protectores del hogar, de la familia y del Estado. Son a menudo representados en forma de pequeñas estatuas en las casas. Los Lares no tienen equivalentes directos en la mitología griega. Cada familia romana veneraba a sus propios Lares domésticos. Los Lares compitales protegían los barrios y los caminos. Los Lares simbolizan la protección, la prosperidad y la continuidad del hogar y la comunidad.Lares
Penates

Los Penates son espíritus protectores de la comida y la despensa. Son a menudo venerados en los hogares junto a los Lares. Los Penates no tienen equivalentes directos en la mitología griega. Aseguran la abundancia y la seguridad alimentaria de las familias. Los romanos ofrecían sacrificios para garantizar su favor. Los Penates simbolizan la protección doméstica, la abundancia y la subsistencia.Penates
Genios

Los Genios son espíritus tutelares personales, protectores de los individuos. Son a menudo representados en forma humana con alas. Cada persona tenía un genio personal, honrado en los cumpleaños. Los genios estaban también asociados a los lugares y las instituciones. Simbolizan la fuerza vital, la protección personal y la guía espiritual.Genios
Numina

Los Numina son espíritus o fuerzas divinas omnipresentes en la naturaleza. No tienen una forma humana específica y están menos personificados. Los Numina representan los poderes divinos en los objetos y fenómenos naturales. Los romanos los veneraban a través de ritos y oraciones. Los Numina simbolizan la presencia divina universal.Numina
Carmenta

Carmenta es la diosa de las profecías y los nacimientos. Es a menudo representada con símbolos de adivinación. Carmenta es el equivalente romano de la diosa griega Carme. Es la madre del rey Evandro y una profetisa célebre. Los romanos la veneraban para obtener predicciones y proteger a las mujeres parturientas. Carmenta simboliza la sabiduría profética, la protección maternal y la continuidad de las generaciones.Carmenta
Feronia

Feronia es la diosa de la libertad, la fertilidad y los bosques. Es a menudo representada con símbolos de la naturaleza y frutas. Feronia era venerada por los esclavos liberados y los cultivadores. Su santuario principal se encontraba en Terracina, donde se celebraban ritos de purificación y curación. Los romanos la consideraban como una diosa del renacimiento y la liberación.Feronia
Ops

Ops es la diosa de la riqueza, la abundancia y la fertilidad. Es a menudo representada con un cuerno de la abundancia o espigas de trigo. Ops es la esposa de Saturno y la madre de Júpiter. Los romanos la veneraban para asegurar cosechas abundantes y la prosperidad económica. Las Opalia, celebradas en su honor, incluían ritos de fertilidad y ofrendas. Ops simboliza la abundancia, la generosidad y la prosperidad.Ops
Terminus

Terminus es el dios de las fronteras y los límites. Es a menudo representado por una piedra o una estatua marcando los límites de propiedades. Terminus no tiene un equivalente directo en la mitología griega. Los romanos lo veneraban para mantener la paz y el orden respetando las fronteras. Las Terminalia, celebradas en su honor, incluían sacrificios y festines en los límites. Terminus simboliza la protección de los límites.Terminus
Juturna

Juturna es la diosa de los manantiales, los pozos y las aguas. Es a menudo representada cerca de fuentes o con urnas de agua. Juturna es la esposa de Jano y la hermana de Turno. Los romanos la veneraban para asegurar la pureza y la abundancia de las aguas. Los ritos en su honor incluían ofrendas y oraciones cerca de los manantiales. Juturna simboliza la pureza, la curación y la vitalidad de las aguas.Juturna
Nundina

Nundina es la diosa de los mercados y las ferias. Es a menudo asociada a las actividades comerciales y los intercambios. Nundina no tiene un equivalente directo en la mitología griega. Los romanos la veneraban para asegurar el éxito de las transacciones y la prosperidad de los mercados. Los días de mercado, llamados nundinae, estaban consagrados a sus ritos. Nundina simboliza el comercio, la abundancia y los intercambios económicos.Nundina
Dea Dia

Dea Dia es una antigua diosa del crecimiento y la fertilidad de los cultivos. Es a menudo asociada a los ciclos agrícolas y las cosechas. Dea Dia es venerada por el colegio de los Hermanos Arvales, que celebraban ritos en su honor. Las fiestas en su honor, las Ambarvalia, incluían sacrificios y procesiones en los campos. Dea Dia simboliza el crecimiento.Dea Dia
Bona Dea

Bona Dea es la diosa de la castidad, la fertilidad y la curación. Es a menudo representada con serpientes y plantas medicinales. Bona Dea es venerada exclusivamente por las mujeres, y los hombres están excluidos de sus ritos. Su culto incluye ceremonias secretas y ofrendas de plantas medicinales. Bona Dea simboliza la pureza, la salud y la protección femenina.Bona Dea
Angerona

Angerona es la diosa del silencio, del secreto y de la protección contra el dolor. Es a menudo representada con un dedo en la boca, simbolizando el silencio. Angerona es venerada para aliviar los dolores y proteger la ciudad de las desgracias. Los romanos celebraban las Angeronalia en su honor, con ritos de purificación. Angerona simboliza el silencio, la protección y la curación.Angerona
Volturnus

Volturnus es el dios de los ríos y las aguas corrientes. Es a menudo representado con símbolos acuáticos como peces o corrientes de agua. Volturnus está particularmente asociado al río Tíber. Los romanos celebraban las Volturnalia en su honor, con ritos para asegurar aguas tranquilas y prósperas. Volturnus simboliza la fuerza y la vitalidad de los cursos de agua.Volturnus
Vertumnus

Vertumnus es el dios de las estaciones, los jardines y los huertos. Es a menudo representado con frutas y verduras, cambiando de apariencia según las estaciones. Vertumnus es capaz de transformarse para seducir a Pomona. Los romanos lo veneraban para asegurar cosechas abundantes y jardines florecientes. Vertumnus simboliza el cambio, el crecimiento y la fertilidad estacional.Vertumnus
Libertas

Libertas es la diosa de la libertad y la emancipación. Es a menudo representada con un gorro frigio, símbolo de la libertad. Libertas es venerada por los esclavos liberados y los ciudadanos libres. Su templo en el Aventino es un importante centro de culto. Los romanos la consideraban como una protectora de los derechos y las libertades individuales. Libertas simboliza la libertad, la independencia y la justicia.Libertas
Pietas

Pietas es la diosa de la piedad, el deber y la lealtad. Es a menudo representada con símbolos de devoción y sacrificio. Pietas encarna el respeto a las obligaciones hacia los dioses, la familia y la patria. Los romanos la veneraban para promover la moralidad y la fidelidad. Es considerada como un ideal de comportamiento virtuoso. Pietas simboliza el deber, la devoción y la fidelidad.Pietas
Spes

Spes es la diosa de la esperanza y la expectativa positiva. Es a menudo representada con flores y un gesto de oración. Spes es venerada para traer esperanza en momentos difíciles. Los romanos la consideraban como una fuente de coraje y perseverancia. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas. Spes simboliza la esperanza, el optimismo y la fe en el futuro.Spes
Victoria

Victoria es la diosa de la victoria y el triunfo. Es a menudo representada con alas y una corona de laurel. Victoria es venerada por los soldados y los generales victoriosos. Los romanos celebraban sus triunfos militares en su honor. Su templo en el monte Palatino es un lugar de culto mayor. Victoria simboliza el éxito, la gloria y el éxito militar.Victoria
Concordia

Concordia es la diosa de la armonía y la concordia social. Es a menudo representada con un cuerno de la abundancia y una rama de olivo. Concordia es venerada para promover la paz y la unidad entre los ciudadanos. Los romanos la consideraban como una protectora de la estabilidad y la armonía. Su templo en el Foro Romano es un símbolo de la unidad cívica.Concordia
Esculapio

Esculapio es el dios de la medicina y la curación. Es a menudo representado con un bastón rodeado de una serpiente, símbolo de la medicina. Esculapio es el equivalente romano de Asclepio en la mitología griega. Los romanos lo veneraban en sus santuarios, llamados asclepiones, donde iban a buscar curaciones. Sus ritos incluían oraciones y sacrificios.Esculapio
Cloacina

Cloacina es la diosa de las cloacas y la pureza. Es a menudo asociada al gran alcantarillado de Roma, la Cloaca Máxima. Los romanos la veneraban para asegurar la salubridad y la limpieza de la ciudad. Su culto comprendía ritos de purificación y ofrendas para mantener la limpieza pública. Cloacina simboliza la pureza, la limpieza y la protección sanitaria.Cloacina
Fides

Fides es la diosa de la lealtad y la buena fe. Es a menudo representada con símbolos de confianza y fidelidad. Fides es venerada para promover la integridad y la honestidad en las relaciones sociales y políticas. Los romanos le rendían homenaje para reforzar la confianza mutua. Su templo en el Capitolio es un símbolo de la fidelidad pública. Fides simboliza la confianza, la lealtad y la integridad.Fides
Honos

Honos es el dios del honor y el reconocimiento. Es a menudo representado con símbolos de distinción y respeto. Honos es venerado para fomentar los comportamientos honorables y virtuosos. Los romanos lo consideraban como un guardián de la dignidad y el mérito. Su culto incluía oraciones y ofrendas para obtener honor y reconocimiento. Honos simboliza el honor, la dignidad y el respeto.Honos
Virtus

Virtus es la diosa del coraje y la virtud. Es a menudo representada con armadura, simbolizando la valentía. Virtus es venerada por los soldados y los ciudadanos para promover el coraje y la excelencia moral. Los romanos la consideraban como un ideal a alcanzar en la vida pública y privada. Su culto incluía ritos para reforzar el coraje y la virtud. Virtus simboliza el coraje, la fuerza moral y la excelencia.Virtus
Pax

Pax es la diosa de la paz. Es a menudo representada con una rama de olivo y un cuerno de la abundancia. Pax es venerada para promover la paz y la prosperidad en el Imperio romano. Los romanos la consideraban como una protectora de la estabilidad y la armonía. Su templo en el Campo de Marte es un símbolo de la paz pública. Pax simboliza la paz, la prosperidad y la tranquilidad.Pax
Juventas

Juventas es la diosa de la juventud y la vitalidad. Es a menudo representada con símbolos de juventud y renovación. Juventas es venerada para promover la fuerza y el vigor de los jóvenes. Los romanos le rendían homenaje durante los ritos de paso a la edad adulta. Su culto incluía oraciones para asegurar la salud y la vitalidad. Juventas simboliza la juventud, la vitalidad y la renovación.Juventas
Larunda

Larunda es una ninfa y una diosa del silencio. Es a menudo asociada a los espíritus domésticos, los Lares. Larunda es castigada por Júpiter por revelar secretos divinos y es posteriormente transformada en diosa del silencio. Los romanos la veneraban para proteger los secretos y mantener la calma. Su culto comprendía oraciones para asegurar la discreción y la protección de los hogares.Larunda
Mania

Mania es la diosa de los espíritus y la locura. Es a menudo asociada a los muertos y los demonios nocturnos. Mania es venerada para alejar los espíritus malevolentes y proteger a los vivos. Los romanos celebraban ritos para apaciguar a Mania y asegurar la paz de las almas. Su culto incluye ofrendas para proteger los hogares de las influencias maléficas. Mania simboliza la locura, el miedo y la protección contra los espíritus.Mania
Lemures

Los Lemures son espíritus de los muertos, a menudo asociados a las almas errantes. Son venerados para apaciguar los espíritus malevolentes y asegurar la tranquilidad de los vivos. Los romanos celebraban las Lemuria, ritos para expulsar los espíritus perturbadores de los hogares. Los Lemures son invocados para proteger a las familias de los encantamientos. Los ritos incluían ofrendas de comida y oraciones nocturnas.Lemures
Camenae

Las Camenae son ninfas de las fuentes y las profecías. A menudo están asociadas con las artes y la adivinación. Los romanos las veneraban para inspirar a los poetas y profetas. Las Camenae son invocadas para obtener visiones e inspiraciones creativas. Su culto incluía oraciones y ofrendas cerca de las fuentes sagradas. Las Camenae simbolizan la creatividad, la profecía y la pureza de las aguas.Camenae
Robigus

Robigus es el dios de las enfermedades de las plantas, particularmente del óxido de los cereales. Es venerado para proteger las cosechas de enfermedades y plagas. Los romanos celebraban las Robigalia, un festival en su honor para asegurar la salud de los cultivos. Los ritos incluían sacrificios de perros y ovejas para alejar las enfermedades. Robigus simboliza la protección de las cosechas y la salud de las plantas.Robigus
Abundantia

Abundantia es la diosa de la abundancia y la prosperidad. A menudo es representada con un cuerno de la abundancia rebosante de frutas y riquezas. Los romanos la veneraban para asegurar la abundancia material y la prosperidad económica. Su culto incluía ofrendas para garantizar la generosidad de la naturaleza. Abundantia simboliza la riqueza, la fertilidad y la abundancia.Abundantia
Anna Perenna

Anna Perenna es la diosa del ciclo anual y la longevidad. A menudo está asociada con las celebraciones del Año Nuevo romano. Los romanos celebraban su festival el 15 de marzo, marcando el comienzo del nuevo año. Los ritos incluían banquetes y libaciones para asegurar un año próspero y largo. Anna Perenna simboliza la continuidad, la renovación y la longevidad.Anna Perenna
Cardea

Cardea es la diosa de las bisagras y los pomos de las puertas. A menudo está asociada con la protección de los hogares y los umbrales. Cardea es venerada para proteger las casas contra intrusiones e influencias maléficas. Los romanos la consideraban una guardiana de los pasajes y las transiciones. Su culto incluía oraciones para asegurar la seguridad de las puertas y entradas.Cardea
Carna

Carna es la diosa de los órganos vitales y de la salud de los niños. A menudo se asocia con la protección contra las enfermedades infantiles. Carna es venerada para asegurar la salud y la vitalidad de los jóvenes. Los romanos celebraban su festival el 1 de junio, con ritos de purificación y ofrendas de habas y tocino. Carna simboliza tanto la salud, la protección de los niños como también la vitalidad.Carna
Deverra

Deverra es la diosa de los barrenderos y de la purificación. A menudo se representa con escobas y herramientas de limpieza. Deverra es venerada para mantener la pureza y la higiene de los espacios sagrados y domésticos. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para asegurar la limpieza. Deverra simboliza la purificación, la higiene y la protección.Deverra
Fornax

Fornax es la diosa de los hornos y de la cocción del pan. Es venerada para asegurar el buen funcionamiento de los hornos y la calidad del pan. Los romanos celebraban las Fornacalia, un festival en su honor para bendecir los hornos y los panaderos. Los ritos incluían ofrendas de granos y panes. Fornax simboliza la cocción, la comida y la prosperidad doméstica.Fornax
Insitor

Insitor es el dios de las siembras y de las semillas. Es venerado para asegurar la fertilidad de los campos y el éxito de las siembras. Los romanos le rendían homenaje para garantizar cosechas abundantes. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas de granos. Insitor simboliza la fertilidad agrícola, la prosperidad y el crecimiento de los cultivos.Insitor
Lactans

Lactans es el dios de la lactancia y de la nutrición de los niños. Es venerado para asegurar la abundancia de leche y la salud de los lactantes. Los romanos le rendían homenaje para proteger a las madres lactantes y a sus hijos. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para garantizar la buena nutrición. Lactans simboliza la maternidad y la salud infantil.Lactans
Levana

Levana es la diosa de los partos y de la protección de los recién nacidos. Es venerada para asistir a las mujeres en el parto y asegurar la salud de los recién nacidos. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para un nacimiento sin complicaciones. Levana simboliza el nacimiento, la protección materna y la salud de los niños.Levana
Matuta

Matuta es la diosa de la aurora y de los nacimientos. A menudo se asocia con las primeras luces del día y la protección de los niños. Matuta es venerada para traer la luz y la protección a los recién nacidos. Las Matralia, celebradas en su honor, comprendían ritos de purificación y ofrendas. Matuta simboliza el nacimiento y la protección de los jóvenes.Matuta
Mellona

Mellona es la diosa de las abejas y de la miel. Es venerada para asegurar la prosperidad de las colmenas y la producción de miel. Los romanos le rendían homenaje para garantizar cosechas abundantes de miel. Los ritos en su honor incluían ofrendas de miel y oraciones para proteger a las abejas. Mellona simboliza la dulzura, la productividad y la prosperidad natural.Mellona
Nodotus

Nodotus es el dios de los nudos y de las articulaciones de las plantas. Es venerado para asegurar la salud y el crecimiento de los cultivos. Los romanos le rendían homenaje para proteger las plantas contra las enfermedades y los parásitos. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para garantizar cosechas sanas. Nodotus simboliza la vitalidad, la salud de las plantas y la protección agrícola.Nodotus
Orbona

Orbona es la diosa de los niños huérfanos y de la pérdida. Es venerada para proteger y consolar a los huérfanos y a los padres en duelo. Los romanos le rendían homenaje para obtener la protección de los niños sin padres. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para asegurar la seguridad y el bienestar de los huérfanos. Orbona simboliza la protección, el consuelo y el apoyo de los más vulnerables.Orbona
Partula

Partula es la diosa de los partos y de los nacimientos. Es venerada para asistir a las mujeres en trabajo de parto y asegurar nacimientos sin complicaciones. Los romanos le rendían homenaje para garantizar partos seguros y rápidos. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para proteger a las madres y a los recién nacidos. Partula simboliza el nacimiento, la protección materna y la salud infantil.Partula
Pilumnus

Pilumnus es el dios de la protección de los recién nacidos y de las madres jóvenes. Es venerado para asegurar la seguridad y la salud de los lactantes. Los romanos le rendían homenaje para proteger a los bebés contra las enfermedades y los espíritus malignos. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para garantizar la protección de los niños. Pilumnus simboliza la protección, la seguridad y el bienestar de los recién nacidos.Pilumnus
Poena

Poena es la diosa del castigo y de la venganza. Es venerada para asegurar la justicia y castigar a los culpables. Los romanos la consideraban como una fuerza necesaria para mantener el orden y la moralidad. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para obtener justicia y retribución. Poena simboliza la justicia, el castigo y la retribución moral.Poena
Rumina

Rumina es la diosa de la lactancia y de las nodrizas. Es venerada para asegurar la abundancia de leche y la protección de los lactantes. Los romanos le rendían homenaje para garantizar la salud y la nutrición de los bebés. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para favorecer la lactancia. Rumina simboliza la maternidad, la nutrición y la salud infantil.Rumina
Sarritor

Sarritor es el dios del deshierbe y del cultivo de los campos. Es venerado para proteger los cultivos y asegurar cosechas abundantes. Los romanos le rendían homenaje para obtener la fertilidad de los suelos y la salud de las plantas. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para garantizar campos libres de malas hierbas. Sarritor simboliza la fertilidad agrícola, la protección de los cultivos y la prosperidad rural.Sarritor
Seia

Seia es la diosa de las semillas y del crecimiento de las plantas. Es venerada para proteger las semillas y asegurar su germinación y desarrollo. Los romanos le rendían homenaje para garantizar cosechas abundantes y la fertilidad de los campos. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas de granos. Seia simboliza la prosperidad agrícola.Seia
Sentia

Sentia es la diosa de la percepción y la sensibilidad. Es venerada para ayudar a los individuos a desarrollar su discernimiento e intuición. Los romanos le rendían homenaje para obtener claridad mental y sabiduría. Los ritos en su honor incluían oraciones para mejorar la percepción y la comprensión. Sentia simboliza la claridad mental, la percepción y la sabiduría.Sentia
Stata Mater

Stata Mater es la diosa de la estabilidad y la protección contra incendios. Es venerada para asegurar la seguridad de las viviendas y edificios públicos. Los romanos le rendían homenaje para protegerse contra incendios destructores. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para garantizar la estabilidad y seguridad. Stata Mater simboliza la protección, la seguridad y la estabilidad.Stata Mater
Sterculius

Sterculius es el dios del estiércol y la fertilización de suelos. Es venerado para mejorar la fertilidad de las tierras agrícolas y asegurar cosechas abundantes. Los romanos le rendían homenaje para obtener suelos ricos y productivos. Los ritos en su honor incluían ofrendas de estiércol y oraciones para fertilizar la tierra. Sterculius simboliza la fertilidad, la prosperidad agrícola y la riqueza de los suelos.Sterculius
Suadela

Suadela es la diosa de la persuasión y la elocuencia. Es venerada para ayudar a oradores y diplomáticos a convencer y negociar. Los romanos le rendían homenaje para obtener habilidades en comunicación y diplomacia. Los ritos en su honor incluían oraciones para mejorar la elocuencia y la persuasión. Suadela simboliza la comunicación, la elocuencia y la persuasión.Suadela
Tellumo

Tellumo es el dios de las tierras fértiles y el crecimiento de las plantas. Es venerado para asegurar la fertilidad de los suelos y la prosperidad de los cultivos. Los romanos le rendían homenaje para obtener cosechas abundantes y la salud de las plantas. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para fertilizar la tierra. Tellumo simboliza la fertilidad, el crecimiento y la prosperidad agrícola.Tellumo
Tranquillitas

Tranquillitas es la diosa de la tranquilidad y la paz interior. Es venerada para aportar serenidad y calma en la vida de los individuos. Los romanos le rendían homenaje para obtener paz mental y estabilidad emocional. Los ritos en su honor incluían oraciones para favorecer la tranquilidad y la paz interior. Tranquillitas simboliza la paz, la serenidad y la estabilidad emocional.Tranquillitas
Tutilina

Tutilina es la diosa de la protección de las cosechas y los graneros. Es venerada para asegurar la seguridad de las reservas de alimentos y la prosperidad agrícola. Los romanos le rendían homenaje para proteger las cosechas contra plagas y ladrones. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para garantizar la seguridad de los graneros. Tutilina simboliza la protección y la prosperidad agrícola.Tutilina
Vagitanus

Vagitanus es el dios de los primeros gritos de los recién nacidos. Es venerado para proteger a los bebés y asegurar su salud desde el nacimiento. Los romanos le rendían homenaje para garantizar la vitalidad y fuerza de los lactantes. Los ritos en su honor incluían oraciones para favorecer los primeros gritos y la respiración de los recién nacidos. Vagitanus simboliza el nacimiento, la vitalidad y la protección de los recién nacidos.Vagitanus
Volumna

Volumna es la diosa de la voluntad y las decisiones. Es venerada para ayudar a los individuos a tomar decisiones justas y ejercer su voluntad. Los romanos le rendían homenaje para obtener claridad de pensamiento y determinación. Los ritos en su honor incluían oraciones para fortalecer la voluntad y la capacidad de decisión. Volumna simboliza la voluntad, la determinación y la toma de decisiones.Volumna
Bellona

Bellona es la diosa de la guerra y la destrucción. A menudo se representa con armadura, blandiendo una lanza o una espada. Bellona es el equivalente de la diosa griega Enio. Acompaña a Marte en el campo de batalla, inspirando valor y violencia. Su culto estaba menos desarrollado, pero era invocada antes de las batallas.Bellona
Dea Tacita

Dea Tacita es la diosa del silencio y los secretos. Es venerada para proteger las confidencias y mantener la discreción. Los romanos la consideraban guardiana de los misterios y lo no dicho. Los ritos en su honor incluían oraciones para asegurar la confidencialidad y la paz interior. Dea Tacita simboliza el silencio, la protección de secretos y la tranquilidad.Dea Tacita
Inuus

Inuus es el dios de la fertilidad y la reproducción animal. Es venerado para asegurar la prosperidad de los rebaños y la fertilidad de los animales domésticos. Los romanos le rendían homenaje para obtener nacimientos abundantes y la salud de las bestias. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para favorecer la reproducción. Inuus simboliza la fertilidad animal, la prosperidad y la protección de los rebaños.Inuus
Juno Lucina

Juno Lucina es la diosa de los partos y la luz de los nacimientos. Es venerada para asistir a las mujeres en trabajo de parto y asegurar nacimientos sin complicaciones. Los romanos le rendían homenaje para garantizar la salud de las madres y los recién nacidos. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para favorecer partos seguros. Juno Lucina simboliza el nacimiento y la salud infantil.Juno Lucina
Libitina

Libitina es la diosa de los funerales y los ritos mortuorios. Es venerada para asegurar el buen desarrollo de los entierros y la paz de las almas. Los romanos la consideraban guardiana de los muertos y los ritos funerarios. Los ritos en su honor incluían oraciones para proteger a los difuntos y ayudar a los vivos a hacer su duelo. Libitina simboliza la muerte, el paso hacia el más allá y la protección funeraria.Libitina
Portunes

Portunes es el dios de los puertos, las puertas y los pasajes. A menudo se representa con una llave o un timón. Los romanos lo veneraban para proteger a los viajeros y asegurar la seguridad de los puertos. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para garantizar la seguridad marítima y la prosperidad del comercio. Portunes simboliza la protección, la transición y la navegación.Portunes
Quies

Quies es la diosa de la tranquilidad, el descanso y la paz. Es venerada por aportar serenidad y calma en la vida de los individuos. Los romanos le rendían homenaje para obtener la paz interior y la estabilidad emocional. Los ritos en su honor incluían oraciones para favorecer el descanso y la relajación. Quies simboliza la paz, la tranquilidad y la estabilidad emocional.Quies
Silvanus

Silvanus es el dios de los bosques, los campos y los rebaños. A menudo se le representa con ramas de árboles o rodeado de animales salvajes. Los romanos lo veneraban para proteger los campos y los animales domésticos. Los ritos en su honor incluían oraciones y ofrendas para asegurar la fertilidad de las tierras y la prosperidad de los rebaños. Silvanus simboliza la naturaleza, la fertilidad y la protección de los espacios rurales.Silvanus
Los Héroes y Heroínas en la mitología romana
Descubre a continuación los Héroes y Heroínas en la mitología romana:Eneas

Eneas es un héroe troyano, hijo de Venus y Anquises. Es el personaje central de la Eneida de Virgilio. Después de la caída de Troya, Eneas emprende un largo viaje que lo lleva a Italia, donde está destinado a fundar una nueva Troya. Los romanos lo consideran un antepasado mítico, encarnando las virtudes de piedad y deber. Eneas simboliza la resistencia, el destino y la fundación de Roma.Eneas
Rómulo

Rómulo es el fundador legendario de Roma y su primer rey. Es hijo de Marte y Rea Silvia y hermano gemelo de Remo. Según la leyenda, Rómulo y Remo fueron criados por una loba. Rómulo fundó Roma en el monte Palatino después de matar a su hermano. Es venerado como un héroe nacional, representando la fuerza y el liderazgo. Rómulo simboliza la fundación, la realeza y la determinación.Rómulo
Remo

Remo es el hermano gemelo de Rómulo, cofundador legendario de Roma. Hijo de Marte y Rea Silvia, comparte la historia de su infancia con la loba. Remo es asesinado por Rómulo durante una disputa sobre la fundación de la ciudad. Su historia ilustra los temas de rivalidad y tragedia. Remo simboliza la juventud, la rivalidad fraternal y el sacrificio.Remo
Horacio Cocles

Horacio Cocles es un héroe legendario que defendió el puente Sublicio contra los etruscos. Manteniéndose solo en el puente, permitió a los romanos destruirlo detrás de él, impidiendo que el enemigo entrara en la ciudad. Horacio es venerado por su coraje y su devoción a la patria. Simboliza la valentía, el sacrificio y la defensa heroica de Roma.Horacio Cocles
Mucio Escévola

Mucio Escévola es un joven noble romano famoso por su coraje y determinación. Durante un intento de asesinato del rey etrusco Porsena, Mucio fue capturado. Para demostrar su valentía, puso su mano derecha en el fuego sin inmutarse. Impresionado, Porsena liberó a Mucio, quien ganó el apodo de “Escévola” (el Zurdo). Mucio simboliza el coraje, la resistencia y el sacrificio por la patria.Mucio Escévola
Cincinato

Cincinato es un héroe romano legendario conocido por su humildad y su servicio desinteresado. Llamado a convertirse en dictador para salvar a Roma de una crisis militar, abandonó su arado, llevó a Roma a la victoria, luego regresó a su vida de agricultor después de renunciar voluntariamente al poder. Cincinato simboliza la virtud cívica, la modestia y la devoción al bien común.Cincinato
Camila

Camila es una heroína y guerrera de la mitología romana, a menudo asociada con los volscos. Es famosa por su velocidad y sus habilidades en combate. Devota de la diosa Diana, Camila es un ejemplo de coraje femenino y devoción. Es asesinada en combate durante la guerra contra Eneas y los troyanos. Camila simboliza la valentía y la lealtad.Camila
Coriolano

Coriolano es un general romano legendario que dirigió campañas victoriosas contra los volscos. Desterrado de Roma por su arrogancia, se une a sus antiguos enemigos para atacar la ciudad. Solo la intervención de su madre, Veturia, le impide destruir Roma. Coriolano simboliza el honor militar, el orgullo y el conflicto entre el deber familiar y patriótico.Coriolano
Lucrecia

Lucrecia es una figura emblemática de la virtud y la castidad en la mitología romana. Violada por Sexto Tarquino, se suicidó después de revelar el ultraje, incitando una revuelta que expulsó a los Tarquinos de Roma e instauró la República. Su historia es un poderoso símbolo del honor personal y la justicia social. Lucrecia simboliza la virtud, el honor y el catalizador del cambio político.Lucrecia
Clelia

Clelia es una heroína romana conocida por su coraje y su fuga heroica. Cautiva de los etruscos, dirigió a un grupo de jóvenes a través del Tíber para escapar del enemigo. Impresionado, el rey etrusco Porsena la dejó partir libremente con sus compañeras. Clelia es celebrada por su audacia y su espíritu indomable. Simboliza la valentía, el heroísmo femenino y la libertad.Clelia
Escipión el Africano

Escipión el Africano es un general y estadista romano famoso por su victoria sobre Aníbal durante la segunda guerra púnica. Sus hazañas militares incluyen la toma de Cartagena y la victoria decisiva en Zama. Escipión es venerado por su genio militar y su estrategia. Jugó un papel crucial en la expansión de Roma. Escipión simboliza la estrategia militar, la victoria y el heroísmo.Escipión el Africano
Régulo

Régulo es un general romano famoso por su coraje y su sentido del deber. Capturado por los cartagineses, fue enviado a Roma para negociar la paz pero abogó en contra, sabiendo que sería ejecutado a su regreso. Fiel a su palabra, regresó a Cartago donde sufrió tortura y muerte. Régulo es un modelo de virtud y sacrificio. Simboliza el honor, el deber y el sacrificio por la patria.Régulo
Marco Curcio

Marco Curcio es un joven caballero romano legendario que, según la tradición, se sacrificó para salvar Roma. Cuando un abismo misterioso se abrió en el Foro Romano, los adivinos proclamaron que solo se cerraría si Roma ofrecía lo que tenía de más precioso. Marco Curcio entonces montó a caballo y se arrojó al abismo, simbolizando la valentía y la devoción a la patria. Curcio simboliza el sacrificio, el coraje.Marco Curcio
Hércules

Hércules es un semidiós y héroe famoso por su fuerza sobrehumana y sus doce trabajos impuestos por Euristeo. Hijo de Júpiter y Alcmena, Hércules realizó hazañas como matar al león de Nemea y capturar la cierva de Cerinea. Adoptado por la mitología romana, es venerado por su coraje y perseverancia. Hércules simboliza la fuerza, la determinación y la capacidad de superar las pruebas.Hércules
Ulises

Ulises es un héroe griego famoso por su inteligencia y sus aventuras durante su viaje de regreso a Ítaca después de la guerra de Troya, narrado en la Odisea. Conocido por su astucia y su capacidad para superar obstáculos, Ulises ha sido integrado en ciertas leyendas romanas. Los romanos admiran su astucia y su resistencia. Ulises simboliza la astucia, la perseverancia.Ulises
Aquiles

Aquiles es un héroe griego conocido por su valentía y su fuerza durante la guerra de Troya, narrada en la Ilíada. Hijo de Tetis y Peleo, es invencible excepto en el talón. Aunque es una figura griega, su mito ha influenciado los relatos romanos. Aquiles es admirado por su heroísmo y su tragedia. Simboliza el valor, la gloria militar y la fatalidad.Aquiles
Evandro

Evandro es un rey legendario de Arcadia que habría fundado la ciudad de Palanteo en el futuro sitio de Roma. Acogiendo a Eneas durante su llegada a Italia, es un aliado clave en la Eneida. Evandro introduce prácticas culturales y religiosas importantes. Simboliza la sabiduría, la hospitalidad y la continuidad entre los griegos y los romanos.Evandro
Tarquino el Antiguo

Tarquino el Antiguo es el quinto rey de Roma, reconocido por sus reformas y sus proyectos de construcción, como el Circus Maximus. Originario de Etruria, introduce elementos culturales etruscos en Roma. Su reinado está marcado por la expansión y el desarrollo. Tarquino el Antiguo simboliza la innovación, la reforma y la influencia etrusca.Tarquino el Antiguo
Tarquino el Soberbio

Tarquino el Soberbio es el séptimo y último rey de Roma, conocido por su tiranía y su reinado autoritario. Su expulsión después de la violación de Lucrecia por su hijo Sexto marca el fin de la monarquía y el comienzo de la República romana. Tarquino el Soberbio simboliza la tiranía, la caída de la monarquía y el comienzo de la República.Tarquino el Soberbio
Bruto (Lucio Junio Bruto)

Lucio Junio Bruto es el fundador legendario de la República romana y un héroe por haber derrocado a Tarquino el Soberbio. Como primer cónsul, establece las bases de la República. Su historia está marcada por el sacrificio de sus hijos por el bien de Roma. Bruto simboliza la libertad, la fundación de la República y el sacrificio por el bien común.Bruto (Lucio Junio Bruto)
Valeria

Valeria es una figura legendaria de la Roma antigua, famosa por su papel en la intercesión ante Coriolano para que perdonara a Roma. A menudo se presenta como un modelo de virtud femenina y patriotismo. Valeria simboliza la virtud, la diplomacia y el amor por la patria.Valeria
Sabina

Las Sabinas son famosas en la historia romana por el rapto de las sabinas, donde los primeros romanos secuestraron a mujeres sabinas para hacerlas sus esposas. Este evento, seguido de la reconciliación y la integración de los sabinos en Roma, es fundamental para el crecimiento de la población romana.Sabina
Numa Pompilio

Numa Pompilio es el segundo rey de Roma, sucesor de Rómulo. Conocido por su piedad y sus reformas religiosas, establece numerosas instituciones sagradas y rituales. Se le atribuye la creación del calendario romano y el establecimiento de los ritos de las Vestales. Numa simboliza la piedad, la sabiduría y la fundación de las tradiciones religiosas romanas.Numa Pompilio
Anco Marcio

Anco Marcio es el cuarto rey de Roma, conocido por sus trabajos de construcción y sus reformas sociales. Funda la colonia de Ostia y construye el primer puente sobre el Tíber, el Pons Sublicius. Su reinado está marcado por la expansión territorial y la consolidación de Roma. Anco Marcio simboliza la expansión, la construcción y el desarrollo de la infraestructura.Anco Marcio
Tulo Hostilio

Tulo Hostilio es el tercer rey de Roma, famoso por sus campañas militares y su expansión del territorio romano. Destruye la ciudad de Alba Longa e integra a sus habitantes en Roma. Su reinado se caracteriza por la agresividad militar y la consolidación del poder romano. Tulo Hostilio simboliza la guerra, la expansión y la fuerza militar.Tulo Hostilio
Servio Tulio

Servio Tulio es el sexto rey de Roma, conocido por sus reformas sociales y políticas. Introduce el censo y reorganiza las clases sociales. Servio también es reconocido por la construcción de la primera muralla de Roma, la Muralla serviana. Su reinado está marcado por la innovación y la estructuración social.Servio Tulio
Virginio

Virginio es un padre romano legendario conocido por su acto trágico de matar a su propia hija, Virginia, para salvarla del abuso del decenviro Apio Claudio. Su acto desencadena una revuelta que lleva a la caída de los Decenviros. Virginio simboliza el honor, la justicia y la protección de la integridad familiar.Virginio
Manlio Torcuato

Manlio Torcuato es un héroe romano famoso por su estricto sentido del deber y la disciplina. Ejecutó a su propio hijo por desobediencia militar para mantener la disciplina en el ejército. Su rigor y su devoción a Roma son ejemplares. Manlio Torcuato simboliza la disciplina, el deber.Manlio Torcuato
Livia Drusila

Livia Drusila es la esposa del emperador Augusto y una figura influyente de la Roma imperial. Conocida por su sabiduría, su piedad y su influencia política, desempeña un papel crucial en la consolidación del poder imperial. Livia es deificada después de su muerte, simbolizando la virtud imperial y la continuidad dinástica. Simboliza la influencia, la virtud y la estabilidad de la dinastía imperial.Livia Drusila
Clodia

Clodia es una mujer noble de la Roma antigua, a menudo identificada con Lesbia, la musa de los poemas de Catulo. Conocida por su belleza, su ingenio y su influencia política, también es famosa por sus escándalos e intrigas. Clodia es una figura controvertida, simbolizando tanto la sofisticación como la decadencia de la aristocracia romana. Simboliza la belleza, la influencia social y la controversia.Clodia
Porsenna

Porsenna es el rey etrusco de Clusium que asedia Roma tras la expulsión de los Tarquinos. Famoso por su intento de restaurar la monarquía en Roma, finalmente queda impresionado por la valentía romana y firma un tratado de paz. Porsenna simboliza el poder etrusco, la adversidad y el respeto mutuo entre enemigos.Porsenna
Camilo

Camilo es un general y estadista romano famoso por haber salvado Roma de los galos tras el saqueo de la ciudad en 390 a. C. También es conocido por sus reformas y sus campañas victoriosas contra los volscos, los etruscos y otros enemigos. Camilo simboliza el patriotismo, la resistencia y la capacidad de restaurar la grandeza de Roma.Camilo
Quinto Fabio Máximo Verrucoso (Cunctator)

Quinto Fabio Máximo, apodado Cunctator (el Temporalizador), es un general y estadista romano famoso por su estrategia de guerrilla contra Aníbal durante la segunda guerra púnica. Su táctica de evitar las batallas campales y agotar al enemigo es controvertida pero eficaz. Fabio simboliza la paciencia, la estrategia y la prudencia militar.Quinto Fabio Máximo Verrucoso (Cunctator)
Escipión Emiliano

Escipión Emiliano es un general romano famoso por la destrucción de Cartago durante la tercera guerra púnica. Nieto adoptivo de Escipión el Africano, también es conocido por sus reformas militares y su apoyo a la cultura helenística. Escipión Emiliano simboliza el poder militar, la cultura y el fin de una era de rivalidad entre Roma y Cartago.Escipión Emiliano
Tanaquil

Tanaquil es la esposa de Tarquino el Antiguo y una figura influyente de la Roma real. Conocida por sus habilidades en adivinación y su papel en el ascenso de su marido y de su hijastro Servio Tulio, encarna la sabiduría y la influencia femenina en la política. Tanaquil simboliza la sabiduría, la influencia.Tanaquil
Tulia

Tulia es la hija de Servio Tulio y la esposa ambiciosa de Tarquino el Soberbio. Conocida por su papel en el asesinato de su padre y el ascenso de su marido al trono, es un símbolo de la ambición y la perfidia. Tulia simboliza la ambición, la traición y las luchas de poder en la Roma real.Tulia
Veturia

Veturia es la madre de Coriolano, famosa por su papel en detener a su hijo cuando marcha sobre Roma con los volscos. Su súplica logra apartar a Coriolano de su venganza, mostrando el poder de la piedad filial y la influencia materna. Veturia simboliza la piedad, la persuasión y la fuerza moral.Veturia
Volumnia

Volumnia es la esposa de Coriolano, también conocida por su súplica junto a Veturia para impedir la destrucción de Roma. Es un modelo de virtud femenina y devoción a la familia y la patria. Volumnia simboliza la virtud, la lealtad y el poder de la influencia femenina.Volumnia
Fabia

Fabia es una figura menos conocida pero representa generalmente a las mujeres nobles de Roma que desempeñaron papeles significativos en la política y las reformas sociales. Puede simbolizar la nobleza, la virtud y el compromiso cívico.Fabia
Hersilia

Hersilia es la esposa de Rómulo y una de las sabinas raptadas, desempeñando un papel crucial en la reconciliación entre romanos y sabinos. A menudo es venerada como símbolo de paz y mediación. Hersilia simboliza la reconciliación, la unidad.Hersilia
Eneas Silvio

Eneas Silvio es un descendiente legendario de Eneas y un rey de Alba Longa. Perpetúa el linaje troyano en Italia, conectando los mitos de la fundación de Roma con la historia troyana. Eneas Silvio simboliza la continuidad, el legado y la fundación.Eneas Silvio
Ascanio (Iulo)

Ascanio, también conocido como Iulo, es el hijo de Eneas y el fundador legendario de Alba Longa. Es el ancestro mítico de la gens Julia, incluyendo a Julio César. Ascanio simboliza la continuidad dinástica, el legado y la fundación del linaje.Ascanio (Iulo)
Lavinia

Lavinia es una princesa latina y la esposa de Eneas, según la Eneida. Hija del rey Latino, está en el centro de los conflictos que llevan al establecimiento de los troyanos en Italia. Lavinia es un símbolo de paz y unión entre los pueblos. Simboliza la paz, la unión y la fundación del linaje romano.Lavinia
Lucio Tarquinio Colatino

Lucio Tarquinio Colatino es el esposo de Lucrecia y uno de los primeros cónsules de la República romana. Su papel en la revuelta contra los Tarquinos tras la violación de Lucrecia es crucial para el establecimiento de la República. Colatino simboliza la justicia, el cambio político y la República.Lucio Tarquinio Colatino
Marco Junio Bruto

Marco Junio Bruto es famoso por su papel en el asesinato de Julio César, motivado por su deseo de restaurar la República. Aunque controvertido, a menudo es visto como defensor de la libertad y la república contra la tiranía. Bruto simboliza la libertad, la justicia y la lucha contra la tiranía.Marco Junio Bruto
Decio Mus

Decio Mus es un general romano conocido por su acto heroico de devotio, sacrificándose durante la batalla para asegurar la victoria romana. Su acto es un ejemplo de devoción suprema a la patria. Decio Mus simboliza el sacrificio, el valor y la devoción a Roma.Decio Mus
Manius Curius Dentatus

Manius Curius Dentatus es un general y hombre de Estado romano famoso por sus victorias contra los samnitas y los etruscos. Conocido por su simplicidad e integridad, rechaza las riquezas personales por el bien del Estado. Dentatus simboliza la virtud, la humildad y el servicio desinteresado a la patria.Manius Curius Dentatus
Marcus Atilius Regulus

Marcus Atilius Regulus es un general romano conocido por su valentía y sentido del deber. Capturado por los cartagineses, es enviado a Roma para negociar la paz pero recomienda continuar la guerra, regresando después a Cartago para ser ejecutado. Regulus simboliza el honor, el sacrificio.Marcus Atilius Regulus